Filosofía y democracia en América Latina
- Autores
- Tatián, Diego
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La conjunción "y" sugiere aquí una composición o una alianza posible en virtud de la cual la filosofía se deja motivar por la cuestión democrática y la reconoce no sólo como objeto de pensamiento sino también como una tarea, en tanto que la democracia -no reducida a un procedimiento sino extendida a una cultura- se sustrae a su determinación como pura contienda de intereses sujetos a una forma, y se abre de manera "explícita y lúcida" a la vida de las ideas, a la experiencia y a la novedad. Más breve: hay un contenido democrático de la filosofía y un contenido filosófico de la democracia por desentrañar y entre los que establecer un vínculo, que no cancela la diferencia . Esto no equivale tanto a la afirmación de una filosofía latinoamericana de la democracia como a un reconocimiento de la filosofía en tanto potencia política en las actuales democracias latinoamericanas. Concebir a la filosofía como potencia democrática no implica su conversión en ideología, ni adjudicarle ninguna función apologética, ni tampoco el deber de proporcionar ?máximas? a los Estados a la manera kantiana, sino más bien activar una antigua capacidad suya de afectar y ser afectada por la vida humana que transcurre, y atribuirle también, aunque en un sentido distinto que sería necesario precisar, el ?cuidado del mundo? propio de la política, conforme la compleja acepción arendtiana de esta expresión.
Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina - Materia
-
FILOSOFÍA
POLÍTICA
DEMOCRACIA
LENGUAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62560
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_42e93322715249affb04437afd8dfa52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62560 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Filosofía y democracia en América LatinaTatián, DiegoFILOSOFÍAPOLÍTICADEMOCRACIALENGUAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6La conjunción "y" sugiere aquí una composición o una alianza posible en virtud de la cual la filosofía se deja motivar por la cuestión democrática y la reconoce no sólo como objeto de pensamiento sino también como una tarea, en tanto que la democracia -no reducida a un procedimiento sino extendida a una cultura- se sustrae a su determinación como pura contienda de intereses sujetos a una forma, y se abre de manera "explícita y lúcida" a la vida de las ideas, a la experiencia y a la novedad. Más breve: hay un contenido democrático de la filosofía y un contenido filosófico de la democracia por desentrañar y entre los que establecer un vínculo, que no cancela la diferencia . Esto no equivale tanto a la afirmación de una filosofía latinoamericana de la democracia como a un reconocimiento de la filosofía en tanto potencia política en las actuales democracias latinoamericanas. Concebir a la filosofía como potencia democrática no implica su conversión en ideología, ni adjudicarle ninguna función apologética, ni tampoco el deber de proporcionar ?máximas? a los Estados a la manera kantiana, sino más bien activar una antigua capacidad suya de afectar y ser afectada por la vida humana que transcurre, y atribuirle también, aunque en un sentido distinto que sería necesario precisar, el ?cuidado del mundo? propio de la política, conforme la compleja acepción arendtiana de esta expresión.Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62560Tatián, Diego; Filosofía y democracia en América Latina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 29; 12-2015; 31-420328-1574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/issue/view/1686info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62560instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:26.391CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Filosofía y democracia en América Latina |
title |
Filosofía y democracia en América Latina |
spellingShingle |
Filosofía y democracia en América Latina Tatián, Diego FILOSOFÍA POLÍTICA DEMOCRACIA LENGUAJE |
title_short |
Filosofía y democracia en América Latina |
title_full |
Filosofía y democracia en América Latina |
title_fullStr |
Filosofía y democracia en América Latina |
title_full_unstemmed |
Filosofía y democracia en América Latina |
title_sort |
Filosofía y democracia en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tatián, Diego |
author |
Tatián, Diego |
author_facet |
Tatián, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFÍA POLÍTICA DEMOCRACIA LENGUAJE |
topic |
FILOSOFÍA POLÍTICA DEMOCRACIA LENGUAJE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La conjunción "y" sugiere aquí una composición o una alianza posible en virtud de la cual la filosofía se deja motivar por la cuestión democrática y la reconoce no sólo como objeto de pensamiento sino también como una tarea, en tanto que la democracia -no reducida a un procedimiento sino extendida a una cultura- se sustrae a su determinación como pura contienda de intereses sujetos a una forma, y se abre de manera "explícita y lúcida" a la vida de las ideas, a la experiencia y a la novedad. Más breve: hay un contenido democrático de la filosofía y un contenido filosófico de la democracia por desentrañar y entre los que establecer un vínculo, que no cancela la diferencia . Esto no equivale tanto a la afirmación de una filosofía latinoamericana de la democracia como a un reconocimiento de la filosofía en tanto potencia política en las actuales democracias latinoamericanas. Concebir a la filosofía como potencia democrática no implica su conversión en ideología, ni adjudicarle ninguna función apologética, ni tampoco el deber de proporcionar ?máximas? a los Estados a la manera kantiana, sino más bien activar una antigua capacidad suya de afectar y ser afectada por la vida humana que transcurre, y atribuirle también, aunque en un sentido distinto que sería necesario precisar, el ?cuidado del mundo? propio de la política, conforme la compleja acepción arendtiana de esta expresión. Fil: Tatián, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina |
description |
La conjunción "y" sugiere aquí una composición o una alianza posible en virtud de la cual la filosofía se deja motivar por la cuestión democrática y la reconoce no sólo como objeto de pensamiento sino también como una tarea, en tanto que la democracia -no reducida a un procedimiento sino extendida a una cultura- se sustrae a su determinación como pura contienda de intereses sujetos a una forma, y se abre de manera "explícita y lúcida" a la vida de las ideas, a la experiencia y a la novedad. Más breve: hay un contenido democrático de la filosofía y un contenido filosófico de la democracia por desentrañar y entre los que establecer un vínculo, que no cancela la diferencia . Esto no equivale tanto a la afirmación de una filosofía latinoamericana de la democracia como a un reconocimiento de la filosofía en tanto potencia política en las actuales democracias latinoamericanas. Concebir a la filosofía como potencia democrática no implica su conversión en ideología, ni adjudicarle ninguna función apologética, ni tampoco el deber de proporcionar ?máximas? a los Estados a la manera kantiana, sino más bien activar una antigua capacidad suya de afectar y ser afectada por la vida humana que transcurre, y atribuirle también, aunque en un sentido distinto que sería necesario precisar, el ?cuidado del mundo? propio de la política, conforme la compleja acepción arendtiana de esta expresión. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62560 Tatián, Diego; Filosofía y democracia en América Latina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 29; 12-2015; 31-42 0328-1574 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62560 |
identifier_str_mv |
Tatián, Diego; Filosofía y democracia en América Latina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nombres (Córdoba); 29; 12-2015; 31-42 0328-1574 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/NOMBRES/issue/view/1686 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082666168844288 |
score |
13.22299 |