Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democracia

Autores
Tatián, Diego
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Los ensayos que este volumen reúne conjuntan una heterogeneidad de motivos filosóficos y políticos, a veces inherentes y a veces tangenciales a lo que genéricamente se expresa como "cuestión democrática" en tanto clave de esa actualidad. La tarea de exploración de un concepto -en este caso (democracia) antiguo y siempre nuevo, transparente y esquivo, plural y vacío- recorre sendas perdidas que se apartan de él en busca de un sentido que en ocasiones se revela en otra parte. Esa búsqueda no es inesencial a la inmediatez de las urgencias que imponen los conflictos económicos y sociales, ni mucho menos aspira a su desactivación sin más. Si entendemos la vida democrática como puro desencantamiento burocrático regido por procedimientos su vulnerabilidad será extrema, pues las existencias y las generaciones alojan un inextirpable anhelo de sentido que históricamente interpretan experiencias de la vida humana colectivamente considerada como la religión y la política. En ciertos infrecuentes momentos se agrega a ellas la filosofía, que, considerada como bien común o lugar común, anuncia el horizonte entrevisto de una humanidad emancipada. Construcción de poder popular y a la vez la irrupción del otro, la cuestión democrática que las generaciones confrontan desde hace milenios se presenta hoy como institución del buen vivir colectivo y (es decir) como resistencia al poder financiero internacional; como conjunción de lo popular y la diferencia; como convocatoria teórica y práctica a una reinvención y una articulación creativa de los grandes conceptos heredados del léxico político europeo -igualdad, libertad, emancipación, hegemonía, autonomía-, para tramar con ellos una amplia red de contención de experiencias radicales que buscan oponerse al saqueo mundial operado por muy antiguos poderes renovados. Democracia como reflexión sobre el poder y acción colectiva para su disputa, pero también como hospitalidad de lo minoritario y de lo raro que atesoran el pensamiento, el lenguaje y las prácticas. Posibilidad de tomar la palabra y recuperar de la alienación la potencia política y social que permite imaginar y realizar transformaciones: creación retórica, jurídica, económica, simbólica y social de condiciones que permiten la reunión de los cuerpos con lo que los cuerpos pueden, es decir de las inteligencias con su potencia de crear, de imaginar y de pensar.
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
Materia
FILOSOFÍA
POLÍTICA
DEMOCRACIA
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550113

id RDUUNC_8ff3f7403597a6e3f40cd0d86e79807a
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550113
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democraciaTatián, DiegoFILOSOFÍAPOLÍTICADEMOCRACIAUNIVERSIDADFil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Los ensayos que este volumen reúne conjuntan una heterogeneidad de motivos filosóficos y políticos, a veces inherentes y a veces tangenciales a lo que genéricamente se expresa como "cuestión democrática" en tanto clave de esa actualidad. La tarea de exploración de un concepto -en este caso (democracia) antiguo y siempre nuevo, transparente y esquivo, plural y vacío- recorre sendas perdidas que se apartan de él en busca de un sentido que en ocasiones se revela en otra parte. Esa búsqueda no es inesencial a la inmediatez de las urgencias que imponen los conflictos económicos y sociales, ni mucho menos aspira a su desactivación sin más. Si entendemos la vida democrática como puro desencantamiento burocrático regido por procedimientos su vulnerabilidad será extrema, pues las existencias y las generaciones alojan un inextirpable anhelo de sentido que históricamente interpretan experiencias de la vida humana colectivamente considerada como la religión y la política. En ciertos infrecuentes momentos se agrega a ellas la filosofía, que, considerada como bien común o lugar común, anuncia el horizonte entrevisto de una humanidad emancipada. Construcción de poder popular y a la vez la irrupción del otro, la cuestión democrática que las generaciones confrontan desde hace milenios se presenta hoy como institución del buen vivir colectivo y (es decir) como resistencia al poder financiero internacional; como conjunción de lo popular y la diferencia; como convocatoria teórica y práctica a una reinvención y una articulación creativa de los grandes conceptos heredados del léxico político europeo -igualdad, libertad, emancipación, hegemonía, autonomía-, para tramar con ellos una amplia red de contención de experiencias radicales que buscan oponerse al saqueo mundial operado por muy antiguos poderes renovados. Democracia como reflexión sobre el poder y acción colectiva para su disputa, pero también como hospitalidad de lo minoritario y de lo raro que atesoran el pensamiento, el lenguaje y las prácticas. Posibilidad de tomar la palabra y recuperar de la alienación la potencia política y social que permite imaginar y realizar transformaciones: creación retórica, jurídica, económica, simbólica y social de condiciones que permiten la reunión de los cuerpos con lo que los cuerpos pueden, es decir de las inteligencias con su potencia de crear, de imaginar y de pensar.Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550113spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550113Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:41.539Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democracia
title Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democracia
spellingShingle Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democracia
Tatián, Diego
FILOSOFÍA
POLÍTICA
DEMOCRACIA
UNIVERSIDAD
title_short Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democracia
title_full Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democracia
title_fullStr Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democracia
title_full_unstemmed Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democracia
title_sort Lo interrumpido: escritos sobre filosofía y democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Tatián, Diego
author Tatián, Diego
author_facet Tatián, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA
POLÍTICA
DEMOCRACIA
UNIVERSIDAD
topic FILOSOFÍA
POLÍTICA
DEMOCRACIA
UNIVERSIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Los ensayos que este volumen reúne conjuntan una heterogeneidad de motivos filosóficos y políticos, a veces inherentes y a veces tangenciales a lo que genéricamente se expresa como "cuestión democrática" en tanto clave de esa actualidad. La tarea de exploración de un concepto -en este caso (democracia) antiguo y siempre nuevo, transparente y esquivo, plural y vacío- recorre sendas perdidas que se apartan de él en busca de un sentido que en ocasiones se revela en otra parte. Esa búsqueda no es inesencial a la inmediatez de las urgencias que imponen los conflictos económicos y sociales, ni mucho menos aspira a su desactivación sin más. Si entendemos la vida democrática como puro desencantamiento burocrático regido por procedimientos su vulnerabilidad será extrema, pues las existencias y las generaciones alojan un inextirpable anhelo de sentido que históricamente interpretan experiencias de la vida humana colectivamente considerada como la religión y la política. En ciertos infrecuentes momentos se agrega a ellas la filosofía, que, considerada como bien común o lugar común, anuncia el horizonte entrevisto de una humanidad emancipada. Construcción de poder popular y a la vez la irrupción del otro, la cuestión democrática que las generaciones confrontan desde hace milenios se presenta hoy como institución del buen vivir colectivo y (es decir) como resistencia al poder financiero internacional; como conjunción de lo popular y la diferencia; como convocatoria teórica y práctica a una reinvención y una articulación creativa de los grandes conceptos heredados del léxico político europeo -igualdad, libertad, emancipación, hegemonía, autonomía-, para tramar con ellos una amplia red de contención de experiencias radicales que buscan oponerse al saqueo mundial operado por muy antiguos poderes renovados. Democracia como reflexión sobre el poder y acción colectiva para su disputa, pero también como hospitalidad de lo minoritario y de lo raro que atesoran el pensamiento, el lenguaje y las prácticas. Posibilidad de tomar la palabra y recuperar de la alienación la potencia política y social que permite imaginar y realizar transformaciones: creación retórica, jurídica, económica, simbólica y social de condiciones que permiten la reunión de los cuerpos con lo que los cuerpos pueden, es decir de las inteligencias con su potencia de crear, de imaginar y de pensar.
Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología
description Fil: Tatián, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550113
url http://hdl.handle.net/11086/550113
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143335953072128
score 12.712165