Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX)
- Autores
- Calandria, María Sol
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las mujeres en la provincia de Buenos Aires fueron detenidas por diversos tipos de delito, principalmente aquellos que atentaron contra la propiedad privada y las personas, entre los que se destacaron el hurto y el infanticidio. Aun así, no es casual que las mujeres fueran mayormente detenidas por este tipo de delitos pues, como refirió Eugenio Zaffaroni, la justicia penal es por naturaleza selectiva debido a que el poder punitivo siempre criminaliza escogiendo su “público”. Esto significa que no todas las conductas que son consideradas como una transgresión ante la ley son efectivamente castigadas, sino que responde a un proceso de selectividad sobre el tipo de infracción. Así, los estereotipos sociales sobre los que recae efectivamente el poder punitivo son resultado de un complejo proceso social. El objetivo del presente trabajo es analizar el castigo femenino en perspectiva histórica haciendo énfasis en la selectividad penal de las mujeres como expresión del control social estatal y qué factores incidieron en ese proceso. En ese sentido, nos preguntamos sobre el proceso de selectividad de los delitos cometidos por las mujeres, los estereotipos sociales que recayeron sobre ellas y el castigo efectivamente impuesto por la Justicia de la provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX, momento cúlmine de la codificación penal en nuestro territorio.
Fil: Calandria, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
HISTORIA
CÁRCELES
PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261951
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_42e41e6d57f34b8d0a2893b179b95746 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261951 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX)Calandria, María SolHISTORIACÁRCELESPROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las mujeres en la provincia de Buenos Aires fueron detenidas por diversos tipos de delito, principalmente aquellos que atentaron contra la propiedad privada y las personas, entre los que se destacaron el hurto y el infanticidio. Aun así, no es casual que las mujeres fueran mayormente detenidas por este tipo de delitos pues, como refirió Eugenio Zaffaroni, la justicia penal es por naturaleza selectiva debido a que el poder punitivo siempre criminaliza escogiendo su “público”. Esto significa que no todas las conductas que son consideradas como una transgresión ante la ley son efectivamente castigadas, sino que responde a un proceso de selectividad sobre el tipo de infracción. Así, los estereotipos sociales sobre los que recae efectivamente el poder punitivo son resultado de un complejo proceso social. El objetivo del presente trabajo es analizar el castigo femenino en perspectiva histórica haciendo énfasis en la selectividad penal de las mujeres como expresión del control social estatal y qué factores incidieron en ese proceso. En ese sentido, nos preguntamos sobre el proceso de selectividad de los delitos cometidos por las mujeres, los estereotipos sociales que recayeron sobre ellas y el castigo efectivamente impuesto por la Justicia de la provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX, momento cúlmine de la codificación penal en nuestro territorio.Fil: Calandria, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaServicio Penitenciario de la Provincia de Buenos AiresBelzunces, Gustavo FedericoNuñez, JorgeGarcía Basalo, Alejo2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261951Calandria, María Sol; Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX); Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires; 2024; 397-419978-987-48415-2-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.spb.gba.gov.ar/site/documentos/DosSiglosdeCarcelesBonaerenses.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261951instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:03.493CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX) |
title |
Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX) |
spellingShingle |
Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX) Calandria, María Sol HISTORIA CÁRCELES PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX) |
title_full |
Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX) |
title_fullStr |
Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX) |
title_full_unstemmed |
Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX) |
title_sort |
Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calandria, María Sol |
author |
Calandria, María Sol |
author_facet |
Calandria, María Sol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Belzunces, Gustavo Federico Nuñez, Jorge García Basalo, Alejo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA CÁRCELES PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
HISTORIA CÁRCELES PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las mujeres en la provincia de Buenos Aires fueron detenidas por diversos tipos de delito, principalmente aquellos que atentaron contra la propiedad privada y las personas, entre los que se destacaron el hurto y el infanticidio. Aun así, no es casual que las mujeres fueran mayormente detenidas por este tipo de delitos pues, como refirió Eugenio Zaffaroni, la justicia penal es por naturaleza selectiva debido a que el poder punitivo siempre criminaliza escogiendo su “público”. Esto significa que no todas las conductas que son consideradas como una transgresión ante la ley son efectivamente castigadas, sino que responde a un proceso de selectividad sobre el tipo de infracción. Así, los estereotipos sociales sobre los que recae efectivamente el poder punitivo son resultado de un complejo proceso social. El objetivo del presente trabajo es analizar el castigo femenino en perspectiva histórica haciendo énfasis en la selectividad penal de las mujeres como expresión del control social estatal y qué factores incidieron en ese proceso. En ese sentido, nos preguntamos sobre el proceso de selectividad de los delitos cometidos por las mujeres, los estereotipos sociales que recayeron sobre ellas y el castigo efectivamente impuesto por la Justicia de la provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX, momento cúlmine de la codificación penal en nuestro territorio. Fil: Calandria, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Las mujeres en la provincia de Buenos Aires fueron detenidas por diversos tipos de delito, principalmente aquellos que atentaron contra la propiedad privada y las personas, entre los que se destacaron el hurto y el infanticidio. Aun así, no es casual que las mujeres fueran mayormente detenidas por este tipo de delitos pues, como refirió Eugenio Zaffaroni, la justicia penal es por naturaleza selectiva debido a que el poder punitivo siempre criminaliza escogiendo su “público”. Esto significa que no todas las conductas que son consideradas como una transgresión ante la ley son efectivamente castigadas, sino que responde a un proceso de selectividad sobre el tipo de infracción. Así, los estereotipos sociales sobre los que recae efectivamente el poder punitivo son resultado de un complejo proceso social. El objetivo del presente trabajo es analizar el castigo femenino en perspectiva histórica haciendo énfasis en la selectividad penal de las mujeres como expresión del control social estatal y qué factores incidieron en ese proceso. En ese sentido, nos preguntamos sobre el proceso de selectividad de los delitos cometidos por las mujeres, los estereotipos sociales que recayeron sobre ellas y el castigo efectivamente impuesto por la Justicia de la provincia de Buenos Aires a fines del siglo XIX y principios del XX, momento cúlmine de la codificación penal en nuestro territorio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/261951 Calandria, María Sol; Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX); Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires; 2024; 397-419 978-987-48415-2-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/261951 |
identifier_str_mv |
Calandria, María Sol; Castigo femenino en perspectiva histórica: rémoras y dilemas en el cambio de siglo (XIX-XX); Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires; 2024; 397-419 978-987-48415-2-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.spb.gba.gov.ar/site/documentos/DosSiglosdeCarcelesBonaerenses.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Penitenciario de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979990765830144 |
score |
12.993085 |