Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes

Autores
Fernández, Carolina Julieta
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta algunas de las visiones filosóficas más influyentes sobre la memoria, la verdad y la justicia en el Medioevo cristiano. En todas ellas están presentes, en proporción diferente, las dos tradiciones dominantes, el neoplatonismo y el aristotelismo. San Agustín, Avicena y Tomás de Aquino encarnan perspectivas crecientemente desplatonizadas sobre la memoria. En cuanto al concepto de verdad, tanto el modelo teocéntrico de Agustín como el adecuacionista de Tomás son expresiones de una corriente principal que declina en el siglo XIV. Finalmente, mientras que Agustín introduce de modo crítico la definición ciceroniana de la justicia, basada en la teoría grecorromana de la ley natural, Aquino coordina sistemáticamente teísmo cristiano, ley natural y naturalismo político aristotélico.
This article presents some of the most influential philosophical insights on memory, truth and justice in the Christian Middle Ages. In all of them are present, in different proportion, the two mainstream traditions, Neoplatonism and Aristotelianism. St. Augustine, Avicenna and Thomas Aquinas incarnate perspectives increasingly deplatonized on memory. As for the concept of truth, both Augustine’s theocentric and Aquinas’s adequationist standards are expressions of a mainstream that declines in the XIVth century. Finally, while Augustine introduces critically Cicero’s definition of justice, rooted in the Greek-Roman theory of natural law, Aquinas coordinates systematically Christian theism, natural law and Aristotelian political naturalism.
Fil: Fernández, Carolina Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina
Materia
MEMORIA
VERDAD
JUSTICIA
MEDIOEVO
CRISTIANISMO
NEOPLATONISMO
ARISTOTELISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166930

id CONICETDig_42d14a8c2cdb5ab1d5f8fcecc208bb09
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166930
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentesMemory, truth and justice in medieval philosophy: an overview of the most influential theoriesFernández, Carolina JulietaMEMORIAVERDADJUSTICIAMEDIOEVOCRISTIANISMONEOPLATONISMOARISTOTELISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo presenta algunas de las visiones filosóficas más influyentes sobre la memoria, la verdad y la justicia en el Medioevo cristiano. En todas ellas están presentes, en proporción diferente, las dos tradiciones dominantes, el neoplatonismo y el aristotelismo. San Agustín, Avicena y Tomás de Aquino encarnan perspectivas crecientemente desplatonizadas sobre la memoria. En cuanto al concepto de verdad, tanto el modelo teocéntrico de Agustín como el adecuacionista de Tomás son expresiones de una corriente principal que declina en el siglo XIV. Finalmente, mientras que Agustín introduce de modo crítico la definición ciceroniana de la justicia, basada en la teoría grecorromana de la ley natural, Aquino coordina sistemáticamente teísmo cristiano, ley natural y naturalismo político aristotélico.This article presents some of the most influential philosophical insights on memory, truth and justice in the Christian Middle Ages. In all of them are present, in different proportion, the two mainstream traditions, Neoplatonism and Aristotelianism. St. Augustine, Avicenna and Thomas Aquinas incarnate perspectives increasingly deplatonized on memory. As for the concept of truth, both Augustine’s theocentric and Aquinas’s adequationist standards are expressions of a mainstream that declines in the XIVth century. Finally, while Augustine introduces critically Cicero’s definition of justice, rooted in the Greek-Roman theory of natural law, Aquinas coordinates systematically Christian theism, natural law and Aristotelian political naturalism.Fil: Fernández, Carolina Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166930Fernández, Carolina Julieta; Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y moderno; 25; 2; 12-2021; 123-1441851-1724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/6278info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-17242021000200123info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/circe-2021-250206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:52.334CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes
Memory, truth and justice in medieval philosophy: an overview of the most influential theories
title Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes
spellingShingle Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes
Fernández, Carolina Julieta
MEMORIA
VERDAD
JUSTICIA
MEDIOEVO
CRISTIANISMO
NEOPLATONISMO
ARISTOTELISMO
title_short Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes
title_full Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes
title_fullStr Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes
title_full_unstemmed Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes
title_sort Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Carolina Julieta
author Fernández, Carolina Julieta
author_facet Fernández, Carolina Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
VERDAD
JUSTICIA
MEDIOEVO
CRISTIANISMO
NEOPLATONISMO
ARISTOTELISMO
topic MEMORIA
VERDAD
JUSTICIA
MEDIOEVO
CRISTIANISMO
NEOPLATONISMO
ARISTOTELISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta algunas de las visiones filosóficas más influyentes sobre la memoria, la verdad y la justicia en el Medioevo cristiano. En todas ellas están presentes, en proporción diferente, las dos tradiciones dominantes, el neoplatonismo y el aristotelismo. San Agustín, Avicena y Tomás de Aquino encarnan perspectivas crecientemente desplatonizadas sobre la memoria. En cuanto al concepto de verdad, tanto el modelo teocéntrico de Agustín como el adecuacionista de Tomás son expresiones de una corriente principal que declina en el siglo XIV. Finalmente, mientras que Agustín introduce de modo crítico la definición ciceroniana de la justicia, basada en la teoría grecorromana de la ley natural, Aquino coordina sistemáticamente teísmo cristiano, ley natural y naturalismo político aristotélico.
This article presents some of the most influential philosophical insights on memory, truth and justice in the Christian Middle Ages. In all of them are present, in different proportion, the two mainstream traditions, Neoplatonism and Aristotelianism. St. Augustine, Avicenna and Thomas Aquinas incarnate perspectives increasingly deplatonized on memory. As for the concept of truth, both Augustine’s theocentric and Aquinas’s adequationist standards are expressions of a mainstream that declines in the XIVth century. Finally, while Augustine introduces critically Cicero’s definition of justice, rooted in the Greek-Roman theory of natural law, Aquinas coordinates systematically Christian theism, natural law and Aristotelian political naturalism.
Fil: Fernández, Carolina Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina
description Este artículo presenta algunas de las visiones filosóficas más influyentes sobre la memoria, la verdad y la justicia en el Medioevo cristiano. En todas ellas están presentes, en proporción diferente, las dos tradiciones dominantes, el neoplatonismo y el aristotelismo. San Agustín, Avicena y Tomás de Aquino encarnan perspectivas crecientemente desplatonizadas sobre la memoria. En cuanto al concepto de verdad, tanto el modelo teocéntrico de Agustín como el adecuacionista de Tomás son expresiones de una corriente principal que declina en el siglo XIV. Finalmente, mientras que Agustín introduce de modo crítico la definición ciceroniana de la justicia, basada en la teoría grecorromana de la ley natural, Aquino coordina sistemáticamente teísmo cristiano, ley natural y naturalismo político aristotélico.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166930
Fernández, Carolina Julieta; Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y moderno; 25; 2; 12-2021; 123-144
1851-1724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166930
identifier_str_mv Fernández, Carolina Julieta; Memoria, verdad y justicia en la filosofía medieval: una visión general de las teorías más influyentes; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y moderno; 25; 2; 12-2021; 123-144
1851-1724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/6278
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1851-17242021000200123
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/circe-2021-250206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270021325160448
score 13.13397