Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual

Autores
Fraga, Eugenia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente ensayo indaga en los fundamentos de los pensadores griegos, latinos, medievales y renacentistas de distinto origen para devolver su sustento filosófico a los conceptos claves de cualquier teoría estética contemporánea, como los de singularidad, diferencia, innovación o creatividad. Apoyándose en interpretaciones de autores canónicos de la teoría social, como Weber, Todorov, Horkheimer, Foucault o Habermas, en historiadores de las ideas como Lovejoy, Rougemont, Huizinga o Scholem, y en análisis de estudiosos del arte como Panofsky, Eco, Bruyne, Gilson o Maritain, se intenta dar forma a una perspectiva novedosa a la que se denominará "teoría estética de la alteridad". Ella se basará sobre el giro seminal que supone trocar el valor clásico de la unidad-identidad por el de la diferencia-otredad, y sus dimensiones principales, sistematizadas en las conclusiones al ensayo, serán la variedad, la unidad y la ética.
This essay dwells into the foundations of greek, latin, medieval and renaissance thinkers, in order to return their philosophical background to the key concepts of any contemporary aesthetic theory, such as those of singularity, difference, innovation and creativity. Leaning on the interpretations of cannonical authors of social theory, like Weber, Todorov, Horkheimer, Foucault or Habermas, on historians of ideas like Lovejoy, Rougemont, Huizinga or Scholem, and on the analyses of art historians like Panofsky, Eco, Bruyne, Gilson or Maritain, we will try to give shape to a new perspectiva called "aesthetic theory of alterity". Such a theory will be based on the seminal twist of changing the classic value of unity-identity for that of differenceotherness, and its main dimensions, sistematized in the conclusions to the essay, will be those of variety, unity and ethics.
Fil: Fraga, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
TEORÍA ESTÉTICA
ARTE
MEDIOEVO
RENACIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245218

id CONICETDig_0832b7cf7faa8d80d5714ba91ee1534f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245218
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actualAesthetic theory of alterity or the beauty of becoming other: Ancient, medieval and renaissance antecedents and their current relevanceFraga, EugeniaTEORÍA ESTÉTICAARTEMEDIOEVORENACIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente ensayo indaga en los fundamentos de los pensadores griegos, latinos, medievales y renacentistas de distinto origen para devolver su sustento filosófico a los conceptos claves de cualquier teoría estética contemporánea, como los de singularidad, diferencia, innovación o creatividad. Apoyándose en interpretaciones de autores canónicos de la teoría social, como Weber, Todorov, Horkheimer, Foucault o Habermas, en historiadores de las ideas como Lovejoy, Rougemont, Huizinga o Scholem, y en análisis de estudiosos del arte como Panofsky, Eco, Bruyne, Gilson o Maritain, se intenta dar forma a una perspectiva novedosa a la que se denominará "teoría estética de la alteridad". Ella se basará sobre el giro seminal que supone trocar el valor clásico de la unidad-identidad por el de la diferencia-otredad, y sus dimensiones principales, sistematizadas en las conclusiones al ensayo, serán la variedad, la unidad y la ética.This essay dwells into the foundations of greek, latin, medieval and renaissance thinkers, in order to return their philosophical background to the key concepts of any contemporary aesthetic theory, such as those of singularity, difference, innovation and creativity. Leaning on the interpretations of cannonical authors of social theory, like Weber, Todorov, Horkheimer, Foucault or Habermas, on historians of ideas like Lovejoy, Rougemont, Huizinga or Scholem, and on the analyses of art historians like Panofsky, Eco, Bruyne, Gilson or Maritain, we will try to give shape to a new perspectiva called "aesthetic theory of alterity". Such a theory will be based on the seminal twist of changing the classic value of unity-identity for that of differenceotherness, and its main dimensions, sistematized in the conclusions to the essay, will be those of variety, unity and ethics.Fil: Fraga, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245218Fraga, Eugenia; Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 48; 2020; 60978-950-29-1886-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2020/12/01/dji-n-48-teoria-estetica-de-la-alteridad-o-la-belleza-del-devenir-otro-antecedentes-antiguos-medievales-y-renacentistas-y-su-relevancia-actual/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:50.733CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual
Aesthetic theory of alterity or the beauty of becoming other: Ancient, medieval and renaissance antecedents and their current relevance
title Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual
spellingShingle Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual
Fraga, Eugenia
TEORÍA ESTÉTICA
ARTE
MEDIOEVO
RENACIMIENTO
title_short Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual
title_full Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual
title_fullStr Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual
title_full_unstemmed Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual
title_sort Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual
dc.creator.none.fl_str_mv Fraga, Eugenia
author Fraga, Eugenia
author_facet Fraga, Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TEORÍA ESTÉTICA
ARTE
MEDIOEVO
RENACIMIENTO
topic TEORÍA ESTÉTICA
ARTE
MEDIOEVO
RENACIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente ensayo indaga en los fundamentos de los pensadores griegos, latinos, medievales y renacentistas de distinto origen para devolver su sustento filosófico a los conceptos claves de cualquier teoría estética contemporánea, como los de singularidad, diferencia, innovación o creatividad. Apoyándose en interpretaciones de autores canónicos de la teoría social, como Weber, Todorov, Horkheimer, Foucault o Habermas, en historiadores de las ideas como Lovejoy, Rougemont, Huizinga o Scholem, y en análisis de estudiosos del arte como Panofsky, Eco, Bruyne, Gilson o Maritain, se intenta dar forma a una perspectiva novedosa a la que se denominará "teoría estética de la alteridad". Ella se basará sobre el giro seminal que supone trocar el valor clásico de la unidad-identidad por el de la diferencia-otredad, y sus dimensiones principales, sistematizadas en las conclusiones al ensayo, serán la variedad, la unidad y la ética.
This essay dwells into the foundations of greek, latin, medieval and renaissance thinkers, in order to return their philosophical background to the key concepts of any contemporary aesthetic theory, such as those of singularity, difference, innovation and creativity. Leaning on the interpretations of cannonical authors of social theory, like Weber, Todorov, Horkheimer, Foucault or Habermas, on historians of ideas like Lovejoy, Rougemont, Huizinga or Scholem, and on the analyses of art historians like Panofsky, Eco, Bruyne, Gilson or Maritain, we will try to give shape to a new perspectiva called "aesthetic theory of alterity". Such a theory will be based on the seminal twist of changing the classic value of unity-identity for that of differenceotherness, and its main dimensions, sistematized in the conclusions to the essay, will be those of variety, unity and ethics.
Fil: Fraga, Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente ensayo indaga en los fundamentos de los pensadores griegos, latinos, medievales y renacentistas de distinto origen para devolver su sustento filosófico a los conceptos claves de cualquier teoría estética contemporánea, como los de singularidad, diferencia, innovación o creatividad. Apoyándose en interpretaciones de autores canónicos de la teoría social, como Weber, Todorov, Horkheimer, Foucault o Habermas, en historiadores de las ideas como Lovejoy, Rougemont, Huizinga o Scholem, y en análisis de estudiosos del arte como Panofsky, Eco, Bruyne, Gilson o Maritain, se intenta dar forma a una perspectiva novedosa a la que se denominará "teoría estética de la alteridad". Ella se basará sobre el giro seminal que supone trocar el valor clásico de la unidad-identidad por el de la diferencia-otredad, y sus dimensiones principales, sistematizadas en las conclusiones al ensayo, serán la variedad, la unidad y la ética.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245218
Fraga, Eugenia; Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 48; 2020; 60
978-950-29-1886-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245218
identifier_str_mv Fraga, Eugenia; Teoría estética de la alteridad o la belleza del devenir otro: Antecedentes antiguos, medievales y renacentistas y su relevancia actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 48; 2020; 60
978-950-29-1886-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iigg.sociales.uba.ar/2020/12/01/dji-n-48-teoria-estetica-de-la-alteridad-o-la-belleza-del-devenir-otro-antecedentes-antiguos-medievales-y-renacentistas-y-su-relevancia-actual/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270096233332736
score 13.13397