La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos

Autores
Tula Molina, Fernando; Giuliano, Héctor Gustavo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las máquinas, encaminadas hacia la automatización y la virtualización, modifican aspectos medulares de la relación entre cantidad y calidad, por un lado, y entre equidad y poder por el otro. Es en la etapa de diseño tecnológico en la que se fijan las posibilidades abiertas por el avance del conocimiento, en la mayoría de los casos siguiendo una estructura jerárquica que afianza la dominación. Sin embargo, según la teoría crítica de la tecnología, el diseño tecnológico está necesariamente imbricado con valores e intereses tanto técnicos como sociales. Estos intervienen de manera amplia y no ingenua involucrando las etapas de diseño, producción, uso y descarte de artefactos y sistemas técnicos. La ética y la política ocupan, en consecuencia, un lugar central; por su intermedio es posible, no sólo identificar tales intereses, sino también construir prácticas tecnológicas colectivas por la vía de la democratización. De este modo, toda posibilidad concreta de emancipación debe contar con una mirada crítica sobre nuestras herramientas, su cultura, sus prácticas y sus consecuencias, tanto materiales como simbólicas. Por tal motivo, se vuelve necesario acercar la reflexión crítica sobre la tecnología a los ámbitos de formación de ingenieros y tecnólogos. El objetivo de este trabajo es revisar las categorías centrales de la teoría crítica de la tecnología, con el fin de contribuir a una mayor conciencia sobre el modo en que se imbrican tecnología y sociedad. Nuestro propósito aquí consiste en revisar los conceptos centrales de la teoría crítica, retener sus méritos y planear los puntos que a nuestro juicio requieren de ulterior reflexión y debate
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Giuliano, Héctor Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Materia
Teoría Crítica
Tecnología
Emancipación
Feenberg, Andrew
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52620

id CONICETDig_42ccdd5a39bed0a2312c48c22c3e69b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52620
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptosTula Molina, FernandoGiuliano, Héctor GustavoTeoría CríticaTecnologíaEmancipaciónFeenberg, Andrewhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Las máquinas, encaminadas hacia la automatización y la virtualización, modifican aspectos medulares de la relación entre cantidad y calidad, por un lado, y entre equidad y poder por el otro. Es en la etapa de diseño tecnológico en la que se fijan las posibilidades abiertas por el avance del conocimiento, en la mayoría de los casos siguiendo una estructura jerárquica que afianza la dominación. Sin embargo, según la teoría crítica de la tecnología, el diseño tecnológico está necesariamente imbricado con valores e intereses tanto técnicos como sociales. Estos intervienen de manera amplia y no ingenua involucrando las etapas de diseño, producción, uso y descarte de artefactos y sistemas técnicos. La ética y la política ocupan, en consecuencia, un lugar central; por su intermedio es posible, no sólo identificar tales intereses, sino también construir prácticas tecnológicas colectivas por la vía de la democratización. De este modo, toda posibilidad concreta de emancipación debe contar con una mirada crítica sobre nuestras herramientas, su cultura, sus prácticas y sus consecuencias, tanto materiales como simbólicas. Por tal motivo, se vuelve necesario acercar la reflexión crítica sobre la tecnología a los ámbitos de formación de ingenieros y tecnólogos. El objetivo de este trabajo es revisar las categorías centrales de la teoría crítica de la tecnología, con el fin de contribuir a una mayor conciencia sobre el modo en que se imbrican tecnología y sociedad. Nuestro propósito aquí consiste en revisar los conceptos centrales de la teoría crítica, retener sus méritos y planear los puntos que a nuestro juicio requieren de ulterior reflexión y debateFil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Giuliano, Héctor Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52620Tula Molina, Fernando; Giuliano, Héctor Gustavo; La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 18; 41; 5-2015; 179-2140328-31861851-7072CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iec.unq.edu.ar/index.php/es/publicaciones/revista-redes/numeros-anteriores/item/251-redes-41info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:13:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52620instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:13:12.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos
title La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos
spellingShingle La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos
Tula Molina, Fernando
Teoría Crítica
Tecnología
Emancipación
Feenberg, Andrew
title_short La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos
title_full La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos
title_fullStr La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos
title_full_unstemmed La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos
title_sort La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos
dc.creator.none.fl_str_mv Tula Molina, Fernando
Giuliano, Héctor Gustavo
author Tula Molina, Fernando
author_facet Tula Molina, Fernando
Giuliano, Héctor Gustavo
author_role author
author2 Giuliano, Héctor Gustavo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teoría Crítica
Tecnología
Emancipación
Feenberg, Andrew
topic Teoría Crítica
Tecnología
Emancipación
Feenberg, Andrew
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las máquinas, encaminadas hacia la automatización y la virtualización, modifican aspectos medulares de la relación entre cantidad y calidad, por un lado, y entre equidad y poder por el otro. Es en la etapa de diseño tecnológico en la que se fijan las posibilidades abiertas por el avance del conocimiento, en la mayoría de los casos siguiendo una estructura jerárquica que afianza la dominación. Sin embargo, según la teoría crítica de la tecnología, el diseño tecnológico está necesariamente imbricado con valores e intereses tanto técnicos como sociales. Estos intervienen de manera amplia y no ingenua involucrando las etapas de diseño, producción, uso y descarte de artefactos y sistemas técnicos. La ética y la política ocupan, en consecuencia, un lugar central; por su intermedio es posible, no sólo identificar tales intereses, sino también construir prácticas tecnológicas colectivas por la vía de la democratización. De este modo, toda posibilidad concreta de emancipación debe contar con una mirada crítica sobre nuestras herramientas, su cultura, sus prácticas y sus consecuencias, tanto materiales como simbólicas. Por tal motivo, se vuelve necesario acercar la reflexión crítica sobre la tecnología a los ámbitos de formación de ingenieros y tecnólogos. El objetivo de este trabajo es revisar las categorías centrales de la teoría crítica de la tecnología, con el fin de contribuir a una mayor conciencia sobre el modo en que se imbrican tecnología y sociedad. Nuestro propósito aquí consiste en revisar los conceptos centrales de la teoría crítica, retener sus méritos y planear los puntos que a nuestro juicio requieren de ulterior reflexión y debate
Fil: Tula Molina, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Giuliano, Héctor Gustavo. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
description Las máquinas, encaminadas hacia la automatización y la virtualización, modifican aspectos medulares de la relación entre cantidad y calidad, por un lado, y entre equidad y poder por el otro. Es en la etapa de diseño tecnológico en la que se fijan las posibilidades abiertas por el avance del conocimiento, en la mayoría de los casos siguiendo una estructura jerárquica que afianza la dominación. Sin embargo, según la teoría crítica de la tecnología, el diseño tecnológico está necesariamente imbricado con valores e intereses tanto técnicos como sociales. Estos intervienen de manera amplia y no ingenua involucrando las etapas de diseño, producción, uso y descarte de artefactos y sistemas técnicos. La ética y la política ocupan, en consecuencia, un lugar central; por su intermedio es posible, no sólo identificar tales intereses, sino también construir prácticas tecnológicas colectivas por la vía de la democratización. De este modo, toda posibilidad concreta de emancipación debe contar con una mirada crítica sobre nuestras herramientas, su cultura, sus prácticas y sus consecuencias, tanto materiales como simbólicas. Por tal motivo, se vuelve necesario acercar la reflexión crítica sobre la tecnología a los ámbitos de formación de ingenieros y tecnólogos. El objetivo de este trabajo es revisar las categorías centrales de la teoría crítica de la tecnología, con el fin de contribuir a una mayor conciencia sobre el modo en que se imbrican tecnología y sociedad. Nuestro propósito aquí consiste en revisar los conceptos centrales de la teoría crítica, retener sus méritos y planear los puntos que a nuestro juicio requieren de ulterior reflexión y debate
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52620
Tula Molina, Fernando; Giuliano, Héctor Gustavo; La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 18; 41; 5-2015; 179-214
0328-3186
1851-7072
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52620
identifier_str_mv Tula Molina, Fernando; Giuliano, Héctor Gustavo; La teoría crítica de la tecnología: revisión de conceptos; Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología; Redes; 18; 41; 5-2015; 179-214
0328-3186
1851-7072
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iec.unq.edu.ar/index.php/es/publicaciones/revista-redes/numeros-anteriores/item/251-redes-41
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782533427003392
score 12.982451