Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina
- Autores
- Nicora, Bethania; Barranquero, Rosario Soledad; Etcheverria, Silvina Graciela; Dipardo, Bruno; Tabera, Anahi; Quiroga, Miguel Angel; Landa, Roberto Daniel; Verellen, María Carolina; Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- [Introducción]: En América Latina prevalece un manejo descoordinado y fragmentado de los recursos hídricos por la utilización de enfoques sectoriales y por la falta de información y sistematización. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), enfoque que apunta a la consideración combinada de las dimensiones sociales, económicas y ecológicas con base en la gestión intersectorial y planificación integrada, es reconocida como apropiada para responder a los desafíos de la gestión sustentable. [Objetivo]: Se planteó como objetivo analizar, de forma integral, las variables físico-naturales y sociales que definen la problemática del agua de consumo en las escuelas rurales del partido de Tandil. [Metodología]: Se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la potabilidad del recurso, se desarrolló y aplicó un índice del nivel de manejo del agua en las escuelas, así como una entrevista a un informante clave del Consejo Escolar de Tandil, para evaluar el manejo institucional del recurso y, por último, las variables relevadas se analizaron integralmente. [Resultados]: Los resultados indicaron que microbiológicamente el agua no es apta para el consumo en el 73 % de las escuelas y que el manejo institucional dista de una conceptualización de gestión integral. [Conclusiones]: A partir de la integración de los resultados se concluye que dicho manejo influye directamente sobre la calidad del agua, evidenciado en los problemas microbiológicos detectados. Se identifican las principales falencias del manejo actual y se destaca la necesidad de asumir medidas institucionales que tiendan a una gestión integral del recurso.
[Introduction]: Uncoordinated and fragmented management of water resources prevails in Latin America due to the use of sectoral approaches and the lack of information and systematization. Integrated Water Resources Management (IWRM), an approach that aims at the combined consideration of social, economic, and ecological dimensions based on intersectoral management and integrated planning, is widely recognized as appropriate to respond to the challenges of sustainable management. [Objective]: The objective was to analyze comprehensively the physical-natural and social variables that define the problem of drinking water in rural schools in Tandil county. [Methodology]: Physicochemical and microbiological analyzes were conducted to determine the potability of the resource. An index of the level of water management in schools was developed and applied, and an interview was conducted with a key Tandil School Council informant to evaluate institutional management of the resource. Finally, the variables researched were analyzed on a comprehensive basis. [Results]: Results indicated that microbiologically the water is not suitable for consumption in 73 % of the schools and that institutional management lacks conceptualization of integral management. [Conclusions]: Based on the results, it is concluded that such management directly influences the quality of water, as it is evidenced in the microbiological problems detected. The main shortcomings of the current management are identified and the need to assume institutional measures that tend to a comprehensive management of the resource is highlighted.
Fil: Nicora, Bethania. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina
Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Landa, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Verellen, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Cs.humanas. Laboratorio de Estudios Ecogeograficos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina - Materia
-
CALIDAD DEL AGUA
GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
MEDIO RURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142371
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_42ba9da6849ce4ce0b4fd0da3206d452 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142371 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, ArgentinaComprehensive assessment of groundwater management in rural schools in Tandil, ArgentinaNicora, BethaniaBarranquero, Rosario SoledadEtcheverria, Silvina GracielaDipardo, BrunoTabera, AnahiQuiroga, Miguel AngelLanda, Roberto DanielVerellen, María CarolinaRuiz de Galarreta, Victor AlejandroCALIDAD DEL AGUAGESTIÓN AMBIENTALGESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOSMEDIO RURALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1[Introducción]: En América Latina prevalece un manejo descoordinado y fragmentado de los recursos hídricos por la utilización de enfoques sectoriales y por la falta de información y sistematización. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), enfoque que apunta a la consideración combinada de las dimensiones sociales, económicas y ecológicas con base en la gestión intersectorial y planificación integrada, es reconocida como apropiada para responder a los desafíos de la gestión sustentable. [Objetivo]: Se planteó como objetivo analizar, de forma integral, las variables físico-naturales y sociales que definen la problemática del agua de consumo en las escuelas rurales del partido de Tandil. [Metodología]: Se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la potabilidad del recurso, se desarrolló y aplicó un índice del nivel de manejo del agua en las escuelas, así como una entrevista a un informante clave del Consejo Escolar de Tandil, para evaluar el manejo institucional del recurso y, por último, las variables relevadas se analizaron integralmente. [Resultados]: Los resultados indicaron que microbiológicamente el agua no es apta para el consumo en el 73 % de las escuelas y que el manejo institucional dista de una conceptualización de gestión integral. [Conclusiones]: A partir de la integración de los resultados se concluye que dicho manejo influye directamente sobre la calidad del agua, evidenciado en los problemas microbiológicos detectados. Se identifican las principales falencias del manejo actual y se destaca la necesidad de asumir medidas institucionales que tiendan a una gestión integral del recurso.[Introduction]: Uncoordinated and fragmented management of water resources prevails in Latin America due to the use of sectoral approaches and the lack of information and systematization. Integrated Water Resources Management (IWRM), an approach that aims at the combined consideration of social, economic, and ecological dimensions based on intersectoral management and integrated planning, is widely recognized as appropriate to respond to the challenges of sustainable management. [Objective]: The objective was to analyze comprehensively the physical-natural and social variables that define the problem of drinking water in rural schools in Tandil county. [Methodology]: Physicochemical and microbiological analyzes were conducted to determine the potability of the resource. An index of the level of water management in schools was developed and applied, and an interview was conducted with a key Tandil School Council informant to evaluate institutional management of the resource. Finally, the variables researched were analyzed on a comprehensive basis. [Results]: Results indicated that microbiologically the water is not suitable for consumption in 73 % of the schools and that institutional management lacks conceptualization of integral management. [Conclusions]: Based on the results, it is concluded that such management directly influences the quality of water, as it is evidenced in the microbiological problems detected. The main shortcomings of the current management are identified and the need to assume institutional measures that tend to a comprehensive management of the resource is highlighted.Fil: Nicora, Bethania. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaFil: Barranquero, Rosario Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Landa, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Verellen, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Cs.humanas. Laboratorio de Estudios Ecogeograficos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142371Nicora, Bethania; Barranquero, Rosario Soledad; Etcheverria, Silvina Graciela; Dipardo, Bruno; Tabera, Anahi; et al.; Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina; Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales; Revista de Ciencias Ambientales; 55; 1; 1-2020; 294-3161409-21582215-3896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14823info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/rca.55-1.14info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:47:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:47:12.298CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina Comprehensive assessment of groundwater management in rural schools in Tandil, Argentina |
| title |
Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina |
| spellingShingle |
Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina Nicora, Bethania CALIDAD DEL AGUA GESTIÓN AMBIENTAL GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS MEDIO RURAL |
| title_short |
Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina |
| title_full |
Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina |
| title_fullStr |
Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina |
| title_sort |
Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicora, Bethania Barranquero, Rosario Soledad Etcheverria, Silvina Graciela Dipardo, Bruno Tabera, Anahi Quiroga, Miguel Angel Landa, Roberto Daniel Verellen, María Carolina Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro |
| author |
Nicora, Bethania |
| author_facet |
Nicora, Bethania Barranquero, Rosario Soledad Etcheverria, Silvina Graciela Dipardo, Bruno Tabera, Anahi Quiroga, Miguel Angel Landa, Roberto Daniel Verellen, María Carolina Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Barranquero, Rosario Soledad Etcheverria, Silvina Graciela Dipardo, Bruno Tabera, Anahi Quiroga, Miguel Angel Landa, Roberto Daniel Verellen, María Carolina Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro |
| author2_role |
author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CALIDAD DEL AGUA GESTIÓN AMBIENTAL GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS MEDIO RURAL |
| topic |
CALIDAD DEL AGUA GESTIÓN AMBIENTAL GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS MEDIO RURAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
[Introducción]: En América Latina prevalece un manejo descoordinado y fragmentado de los recursos hídricos por la utilización de enfoques sectoriales y por la falta de información y sistematización. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), enfoque que apunta a la consideración combinada de las dimensiones sociales, económicas y ecológicas con base en la gestión intersectorial y planificación integrada, es reconocida como apropiada para responder a los desafíos de la gestión sustentable. [Objetivo]: Se planteó como objetivo analizar, de forma integral, las variables físico-naturales y sociales que definen la problemática del agua de consumo en las escuelas rurales del partido de Tandil. [Metodología]: Se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la potabilidad del recurso, se desarrolló y aplicó un índice del nivel de manejo del agua en las escuelas, así como una entrevista a un informante clave del Consejo Escolar de Tandil, para evaluar el manejo institucional del recurso y, por último, las variables relevadas se analizaron integralmente. [Resultados]: Los resultados indicaron que microbiológicamente el agua no es apta para el consumo en el 73 % de las escuelas y que el manejo institucional dista de una conceptualización de gestión integral. [Conclusiones]: A partir de la integración de los resultados se concluye que dicho manejo influye directamente sobre la calidad del agua, evidenciado en los problemas microbiológicos detectados. Se identifican las principales falencias del manejo actual y se destaca la necesidad de asumir medidas institucionales que tiendan a una gestión integral del recurso. [Introduction]: Uncoordinated and fragmented management of water resources prevails in Latin America due to the use of sectoral approaches and the lack of information and systematization. Integrated Water Resources Management (IWRM), an approach that aims at the combined consideration of social, economic, and ecological dimensions based on intersectoral management and integrated planning, is widely recognized as appropriate to respond to the challenges of sustainable management. [Objective]: The objective was to analyze comprehensively the physical-natural and social variables that define the problem of drinking water in rural schools in Tandil county. [Methodology]: Physicochemical and microbiological analyzes were conducted to determine the potability of the resource. An index of the level of water management in schools was developed and applied, and an interview was conducted with a key Tandil School Council informant to evaluate institutional management of the resource. Finally, the variables researched were analyzed on a comprehensive basis. [Results]: Results indicated that microbiologically the water is not suitable for consumption in 73 % of the schools and that institutional management lacks conceptualization of integral management. [Conclusions]: Based on the results, it is concluded that such management directly influences the quality of water, as it is evidenced in the microbiological problems detected. The main shortcomings of the current management are identified and the need to assume institutional measures that tend to a comprehensive management of the resource is highlighted. Fil: Nicora, Bethania. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina Fil: Barranquero, Rosario Soledad. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Etcheverria, Silvina Graciela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina Fil: Dipardo, Bruno. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Tabera, Anahi. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Quiroga, Miguel Angel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Landa, Roberto Daniel. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Verellen, María Carolina. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Cs.humanas. Laboratorio de Estudios Ecogeograficos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Ruiz de Galarreta, Victor Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias Ambientales. Centro de Investigación y Estudios Ambientales; Argentina |
| description |
[Introducción]: En América Latina prevalece un manejo descoordinado y fragmentado de los recursos hídricos por la utilización de enfoques sectoriales y por la falta de información y sistematización. La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), enfoque que apunta a la consideración combinada de las dimensiones sociales, económicas y ecológicas con base en la gestión intersectorial y planificación integrada, es reconocida como apropiada para responder a los desafíos de la gestión sustentable. [Objetivo]: Se planteó como objetivo analizar, de forma integral, las variables físico-naturales y sociales que definen la problemática del agua de consumo en las escuelas rurales del partido de Tandil. [Metodología]: Se realizaron análisis fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la potabilidad del recurso, se desarrolló y aplicó un índice del nivel de manejo del agua en las escuelas, así como una entrevista a un informante clave del Consejo Escolar de Tandil, para evaluar el manejo institucional del recurso y, por último, las variables relevadas se analizaron integralmente. [Resultados]: Los resultados indicaron que microbiológicamente el agua no es apta para el consumo en el 73 % de las escuelas y que el manejo institucional dista de una conceptualización de gestión integral. [Conclusiones]: A partir de la integración de los resultados se concluye que dicho manejo influye directamente sobre la calidad del agua, evidenciado en los problemas microbiológicos detectados. Se identifican las principales falencias del manejo actual y se destaca la necesidad de asumir medidas institucionales que tiendan a una gestión integral del recurso. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/142371 Nicora, Bethania; Barranquero, Rosario Soledad; Etcheverria, Silvina Graciela; Dipardo, Bruno; Tabera, Anahi; et al.; Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina; Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales; Revista de Ciencias Ambientales; 55; 1; 1-2020; 294-316 1409-2158 2215-3896 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/142371 |
| identifier_str_mv |
Nicora, Bethania; Barranquero, Rosario Soledad; Etcheverria, Silvina Graciela; Dipardo, Bruno; Tabera, Anahi; et al.; Evaluación integral de la gestión del agua subterránea en escuelas rurales en Tandil, Argentina; Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales; Revista de Ciencias Ambientales; 55; 1; 1-2020; 294-316 1409-2158 2215-3896 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/14823 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/rca.55-1.14 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional. Escuela de Ciencias Ambientales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782176409944064 |
| score |
12.982451 |