Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX

Autores
D'uva, Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone examinar cómo en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX los trabajadores de los ferrocarriles vivieron sus experiencias laborales y los peligros a los que estaban expuestos. Presta especial atención a las nociones sobre los riesgos, exigencias y responsabilidades de la profesión que los trabajadores articularon en torno al problema de los accidentes laborales, entendiendo que estas estuvieron fuertemente ligadas a ideas y prescripciones de masculinidad y a ciertos sentidos otorgados al trabajo en los ferrocarriles. En un mundo laboral compuesto casi exclusivamente por varones, esta pesquisa parte de la idea de que el espacio de trabajo fue un lugar clave –aunque no exclusivo– en la construcción de la masculinidad obrera, y que determinadas ideas y características del trabajo ferroviario influyeron en esta configuración. A partir del análisis propuesto se espera poder contribuir al conocimiento de una temática aún poco explorada por la historiografía del mundo del trabajo en Argentina, como es la de las masculinidades obreras.
This article intends to examine the ways in which railroad workers lived their work experiences and the dangers to which they were exposed in the first decades of the twentieth century in Argentina. It pays special attention to the notions of risks, requirements and responsibilities of the profession that railwaymen articulated around the problem of work accidents, understanding that they were strongly linked to ideas and prescriptions of masculinity and to certain senses granted to railway labors. In a working world composed almost exclusively of men, this research is based on the belief that workspace was a key place - although not exclusive - in the construction of workers’ masculinity, and that certain ideas and characteristics of railway work influenced this configuration. From the proposed analysis, it is hoped to contribute to a subject still little explored by Argentinian labor history, such as that of worker masculinities.
Fil: D'uva, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
TRABAJADORES
FERROCARRILES
ACCIDENTES
MASCULINIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161851

id CONICETDig_42b4e2333bdb97ec0f37285ac7629b4d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161851
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XXWorker masculinities in railways: Physical force, risks and professional responsibility in Argentina in the beginning of the twentieth centuryD'uva, FlorenciaTRABAJADORESFERROCARRILESACCIDENTESMASCULINIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone examinar cómo en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX los trabajadores de los ferrocarriles vivieron sus experiencias laborales y los peligros a los que estaban expuestos. Presta especial atención a las nociones sobre los riesgos, exigencias y responsabilidades de la profesión que los trabajadores articularon en torno al problema de los accidentes laborales, entendiendo que estas estuvieron fuertemente ligadas a ideas y prescripciones de masculinidad y a ciertos sentidos otorgados al trabajo en los ferrocarriles. En un mundo laboral compuesto casi exclusivamente por varones, esta pesquisa parte de la idea de que el espacio de trabajo fue un lugar clave –aunque no exclusivo– en la construcción de la masculinidad obrera, y que determinadas ideas y características del trabajo ferroviario influyeron en esta configuración. A partir del análisis propuesto se espera poder contribuir al conocimiento de una temática aún poco explorada por la historiografía del mundo del trabajo en Argentina, como es la de las masculinidades obreras.This article intends to examine the ways in which railroad workers lived their work experiences and the dangers to which they were exposed in the first decades of the twentieth century in Argentina. It pays special attention to the notions of risks, requirements and responsibilities of the profession that railwaymen articulated around the problem of work accidents, understanding that they were strongly linked to ideas and prescriptions of masculinity and to certain senses granted to railway labors. In a working world composed almost exclusively of men, this research is based on the belief that workspace was a key place - although not exclusive - in the construction of workers’ masculinity, and that certain ideas and characteristics of railway work influenced this configuration. From the proposed analysis, it is hoped to contribute to a subject still little explored by Argentinian labor history, such as that of worker masculinities.Fil: D'uva, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161851D'uva, Florencia; Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 9; 25; 12-2019; 1-222250-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/1009info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161851instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:53.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX
Worker masculinities in railways: Physical force, risks and professional responsibility in Argentina in the beginning of the twentieth century
title Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX
spellingShingle Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX
D'uva, Florencia
TRABAJADORES
FERROCARRILES
ACCIDENTES
MASCULINIDADES
title_short Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX
title_full Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX
title_fullStr Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX
title_full_unstemmed Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX
title_sort Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv D'uva, Florencia
author D'uva, Florencia
author_facet D'uva, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJADORES
FERROCARRILES
ACCIDENTES
MASCULINIDADES
topic TRABAJADORES
FERROCARRILES
ACCIDENTES
MASCULINIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone examinar cómo en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX los trabajadores de los ferrocarriles vivieron sus experiencias laborales y los peligros a los que estaban expuestos. Presta especial atención a las nociones sobre los riesgos, exigencias y responsabilidades de la profesión que los trabajadores articularon en torno al problema de los accidentes laborales, entendiendo que estas estuvieron fuertemente ligadas a ideas y prescripciones de masculinidad y a ciertos sentidos otorgados al trabajo en los ferrocarriles. En un mundo laboral compuesto casi exclusivamente por varones, esta pesquisa parte de la idea de que el espacio de trabajo fue un lugar clave –aunque no exclusivo– en la construcción de la masculinidad obrera, y que determinadas ideas y características del trabajo ferroviario influyeron en esta configuración. A partir del análisis propuesto se espera poder contribuir al conocimiento de una temática aún poco explorada por la historiografía del mundo del trabajo en Argentina, como es la de las masculinidades obreras.
This article intends to examine the ways in which railroad workers lived their work experiences and the dangers to which they were exposed in the first decades of the twentieth century in Argentina. It pays special attention to the notions of risks, requirements and responsibilities of the profession that railwaymen articulated around the problem of work accidents, understanding that they were strongly linked to ideas and prescriptions of masculinity and to certain senses granted to railway labors. In a working world composed almost exclusively of men, this research is based on the belief that workspace was a key place - although not exclusive - in the construction of workers’ masculinity, and that certain ideas and characteristics of railway work influenced this configuration. From the proposed analysis, it is hoped to contribute to a subject still little explored by Argentinian labor history, such as that of worker masculinities.
Fil: D'uva, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description Este artículo se propone examinar cómo en la Argentina de las primeras décadas del siglo XX los trabajadores de los ferrocarriles vivieron sus experiencias laborales y los peligros a los que estaban expuestos. Presta especial atención a las nociones sobre los riesgos, exigencias y responsabilidades de la profesión que los trabajadores articularon en torno al problema de los accidentes laborales, entendiendo que estas estuvieron fuertemente ligadas a ideas y prescripciones de masculinidad y a ciertos sentidos otorgados al trabajo en los ferrocarriles. En un mundo laboral compuesto casi exclusivamente por varones, esta pesquisa parte de la idea de que el espacio de trabajo fue un lugar clave –aunque no exclusivo– en la construcción de la masculinidad obrera, y que determinadas ideas y características del trabajo ferroviario influyeron en esta configuración. A partir del análisis propuesto se espera poder contribuir al conocimiento de una temática aún poco explorada por la historiografía del mundo del trabajo en Argentina, como es la de las masculinidades obreras.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161851
D'uva, Florencia; Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 9; 25; 12-2019; 1-22
2250-4397
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161851
identifier_str_mv D'uva, Florencia; Masculinidades obreras en los ferrocarriles: Fuerza física, riesgos y responsabilidad profesional en la Argentina de principios del siglo XX; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Estudios del ISHiR; 9; 25; 12-2019; 1-22
2250-4397
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://web3.rosario-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaISHIR/article/view/1009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269548539019264
score 13.13397