Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento
- Autores
- D'uva, Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina de comienzos del siglo XX los ferrocarriles ocupaban a un gran número de trabajadores de diversos oficios, calificaciones, edades y nacionalidades que se desempeñaban en los distintos departamentos en que se organizaban las compañías ferroviarias que prestaban servicio. Si bien durante los últimos años ha crecido la cantidad de estudios dedicados al universo laboral de los ferrocarriles, es más lo que se sabe sobre los trabajadores que se desempeñaban en las locomotoras o los talleres que sobre quienes se ganaban la vida trabajando en las estaciones, trenes, puestos de señales, barreras y cuadrillas de caminos. En este artículo el foco está puesto en los denominados trabajadores de “Vía y Obras”, ocupados de la instalación, mantenimiento y reparación de rieles, puentes, señales y otras construcciones ferroviarias. Su objetivo es estudiar tanto las relaciones y condiciones laborales en las vías, como los reclamos, conflictos y redes de solidaridad forjadas por quienes integraban las cuadrillas. Se interesa puntualmente por desentrañar la dinámica del mundo del trabajo en los caminos ferroviarios prestando atención a las formas en que los trabajadores vivenciaron la experiencia de la explotación y la convivencia cotidiana en los campamentos, reconociéndose como parte de un colectivo común.
In Argentina, at the beginning of the 20th century, railroads employed a large number of workers of various trades, qualifications, ages and nationalities who worked at the different departments in which the railway companies were organized. Although the number of studies dedicated to the railway work world has grown in recent years, more is known about the workers of the locomotives or workshops than about those who earned a living working in stations, trains, signal posts, barriers and road navies. In this article the focus is on the socalled “Track and Works” laborers, who were in charge of the installation, maintenance and repair of rails, bridges, signals and other railway constructions. Its objective is to study both the relations and the working conditions on the roads, as well as the claims, conflicts and solidarity networks forged by the men who were part of the crews. It is specifically interested in unraveling the dynamics of the work world on railways, paying attention to the ways in which workers lived the experience of exploitation and daily coexistence in the camps, recognizing themselves as part of a common collective.
Fil: D'uva, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PEONES
FERROCARRILES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172475
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c4c7a269fe24ac7789bfd7088c7bcfcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172475 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamentoTrack and Works laborers on the railways of Argentina at the beginning of the 20th century: Work conditions, experiences and daily life in the campD'uva, FlorenciaPEONESFERROCARRILESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En la Argentina de comienzos del siglo XX los ferrocarriles ocupaban a un gran número de trabajadores de diversos oficios, calificaciones, edades y nacionalidades que se desempeñaban en los distintos departamentos en que se organizaban las compañías ferroviarias que prestaban servicio. Si bien durante los últimos años ha crecido la cantidad de estudios dedicados al universo laboral de los ferrocarriles, es más lo que se sabe sobre los trabajadores que se desempeñaban en las locomotoras o los talleres que sobre quienes se ganaban la vida trabajando en las estaciones, trenes, puestos de señales, barreras y cuadrillas de caminos. En este artículo el foco está puesto en los denominados trabajadores de “Vía y Obras”, ocupados de la instalación, mantenimiento y reparación de rieles, puentes, señales y otras construcciones ferroviarias. Su objetivo es estudiar tanto las relaciones y condiciones laborales en las vías, como los reclamos, conflictos y redes de solidaridad forjadas por quienes integraban las cuadrillas. Se interesa puntualmente por desentrañar la dinámica del mundo del trabajo en los caminos ferroviarios prestando atención a las formas en que los trabajadores vivenciaron la experiencia de la explotación y la convivencia cotidiana en los campamentos, reconociéndose como parte de un colectivo común.In Argentina, at the beginning of the 20th century, railroads employed a large number of workers of various trades, qualifications, ages and nationalities who worked at the different departments in which the railway companies were organized. Although the number of studies dedicated to the railway work world has grown in recent years, more is known about the workers of the locomotives or workshops than about those who earned a living working in stations, trains, signal posts, barriers and road navies. In this article the focus is on the socalled “Track and Works” laborers, who were in charge of the installation, maintenance and repair of rails, bridges, signals and other railway constructions. Its objective is to study both the relations and the working conditions on the roads, as well as the claims, conflicts and solidarity networks forged by the men who were part of the crews. It is specifically interested in unraveling the dynamics of the work world on railways, paying attention to the ways in which workers lived the experience of exploitation and daily coexistence in the camps, recognizing themselves as part of a common collective.Fil: D'uva, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidade Federal de Santa Catarina2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172475D'uva, Florencia; Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento; Universidade Federal de Santa Catarina; Mundos do Trabalho; 12; 12-2020; 1-241984-92221984-9222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/75153info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1984-9222.2020.e75153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:33.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento Track and Works laborers on the railways of Argentina at the beginning of the 20th century: Work conditions, experiences and daily life in the camp |
title |
Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento |
spellingShingle |
Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento D'uva, Florencia PEONES FERROCARRILES ARGENTINA |
title_short |
Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento |
title_full |
Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento |
title_fullStr |
Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento |
title_full_unstemmed |
Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento |
title_sort |
Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'uva, Florencia |
author |
D'uva, Florencia |
author_facet |
D'uva, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEONES FERROCARRILES ARGENTINA |
topic |
PEONES FERROCARRILES ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina de comienzos del siglo XX los ferrocarriles ocupaban a un gran número de trabajadores de diversos oficios, calificaciones, edades y nacionalidades que se desempeñaban en los distintos departamentos en que se organizaban las compañías ferroviarias que prestaban servicio. Si bien durante los últimos años ha crecido la cantidad de estudios dedicados al universo laboral de los ferrocarriles, es más lo que se sabe sobre los trabajadores que se desempeñaban en las locomotoras o los talleres que sobre quienes se ganaban la vida trabajando en las estaciones, trenes, puestos de señales, barreras y cuadrillas de caminos. En este artículo el foco está puesto en los denominados trabajadores de “Vía y Obras”, ocupados de la instalación, mantenimiento y reparación de rieles, puentes, señales y otras construcciones ferroviarias. Su objetivo es estudiar tanto las relaciones y condiciones laborales en las vías, como los reclamos, conflictos y redes de solidaridad forjadas por quienes integraban las cuadrillas. Se interesa puntualmente por desentrañar la dinámica del mundo del trabajo en los caminos ferroviarios prestando atención a las formas en que los trabajadores vivenciaron la experiencia de la explotación y la convivencia cotidiana en los campamentos, reconociéndose como parte de un colectivo común. In Argentina, at the beginning of the 20th century, railroads employed a large number of workers of various trades, qualifications, ages and nationalities who worked at the different departments in which the railway companies were organized. Although the number of studies dedicated to the railway work world has grown in recent years, more is known about the workers of the locomotives or workshops than about those who earned a living working in stations, trains, signal posts, barriers and road navies. In this article the focus is on the socalled “Track and Works” laborers, who were in charge of the installation, maintenance and repair of rails, bridges, signals and other railway constructions. Its objective is to study both the relations and the working conditions on the roads, as well as the claims, conflicts and solidarity networks forged by the men who were part of the crews. It is specifically interested in unraveling the dynamics of the work world on railways, paying attention to the ways in which workers lived the experience of exploitation and daily coexistence in the camps, recognizing themselves as part of a common collective. Fil: D'uva, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la Argentina de comienzos del siglo XX los ferrocarriles ocupaban a un gran número de trabajadores de diversos oficios, calificaciones, edades y nacionalidades que se desempeñaban en los distintos departamentos en que se organizaban las compañías ferroviarias que prestaban servicio. Si bien durante los últimos años ha crecido la cantidad de estudios dedicados al universo laboral de los ferrocarriles, es más lo que se sabe sobre los trabajadores que se desempeñaban en las locomotoras o los talleres que sobre quienes se ganaban la vida trabajando en las estaciones, trenes, puestos de señales, barreras y cuadrillas de caminos. En este artículo el foco está puesto en los denominados trabajadores de “Vía y Obras”, ocupados de la instalación, mantenimiento y reparación de rieles, puentes, señales y otras construcciones ferroviarias. Su objetivo es estudiar tanto las relaciones y condiciones laborales en las vías, como los reclamos, conflictos y redes de solidaridad forjadas por quienes integraban las cuadrillas. Se interesa puntualmente por desentrañar la dinámica del mundo del trabajo en los caminos ferroviarios prestando atención a las formas en que los trabajadores vivenciaron la experiencia de la explotación y la convivencia cotidiana en los campamentos, reconociéndose como parte de un colectivo común. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/172475 D'uva, Florencia; Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento; Universidade Federal de Santa Catarina; Mundos do Trabalho; 12; 12-2020; 1-24 1984-9222 1984-9222 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/172475 |
identifier_str_mv |
D'uva, Florencia; Los trabajadores de Vía y Obras en los ferrocarriles de la Argentina a comienzos del siglo XX: Condiciones laborales, experiencias y vida cotidiana en el campamento; Universidade Federal de Santa Catarina; Mundos do Trabalho; 12; 12-2020; 1-24 1984-9222 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/75153 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5007/1984-9222.2020.e75153 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Catarina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269645182074880 |
score |
13.13397 |