Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política

Autores
Tello, Mariana Eva
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda desde una perspectiva antropológica las historias de fantasmas o espectros referidas a los lugares donde se ejerció la represión durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Los eventos extraordinarios y su consideración ontológica tensionan tanto debates epistemológicos nodales dentro de la antropología (como modernidad vs. posmodernidad, con la consiguiente tensión entre realidad y ficción) como debates ético/políticos (como la tensión entre etnocentrismo y relativismo), e interrogan singularmente la reflexividad del investigador. Por situarse en estas encrucijadas, los desafíos que los ?eventos extraordinarios? y las narrativas sobre fantasmas plantean resultan buenos para pensar ciertos tópicos estructurales de la disciplina. Este análisis también pretende ser una contribución a (re)pensar la desaparición política como problema social desde los bordes, desde aquellos agentes y versiones sobre el pasado menos legitimados, desde lo indecible, para desde allí examinar la fuerza emocional de la desaparición para estos grupos, y sus alcances sociales en la actualidad.
This article approaches from an anthropological perspective the ghost stories about places where re­ pression was exercised during the last military dictatorship in Argentina (1976­1983). The "extraordi­ nary events" and its ontological consideration not only put in tension both nodal epistemological deba­ tes in anthropology (such as modernity vs. postmodernism, with the consequent tension between reality and fiction) as ethical and political debates (such as the tension between relativism and ethno­ centrism), but also challenge the researcher's reflexivity. Located at these crossroads, the challenges posed by the "extraordinary events" and the narratives about ghosts are good to think about certain structural issues of the discipline. This analysis also intends to be a contribution to (re)think the politi­ cal disappearances as a social problem from the edges —that is, from the "unspeakable", taking into account particularly those agents and versions of the past that are less legitimized—, in order to exa­ mine the emotional force that the disappearance has for these groups and its current social significance.
Fil: Tello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Materia
Memorias
Violencia
Fantasmas
Represión política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89668

id CONICETDig_42af9202385fe48f94828e0407e42980
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89668
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión políticaStories of the (dis)appeared. An anthropological approach on the apparitions of ghosts in places where political repression was exercisedTello, Mariana EvaMemoriasViolenciaFantasmasRepresión políticahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo aborda desde una perspectiva antropológica las historias de fantasmas o espectros referidas a los lugares donde se ejerció la represión durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Los eventos extraordinarios y su consideración ontológica tensionan tanto debates epistemológicos nodales dentro de la antropología (como modernidad vs. posmodernidad, con la consiguiente tensión entre realidad y ficción) como debates ético/políticos (como la tensión entre etnocentrismo y relativismo), e interrogan singularmente la reflexividad del investigador. Por situarse en estas encrucijadas, los desafíos que los ?eventos extraordinarios? y las narrativas sobre fantasmas plantean resultan buenos para pensar ciertos tópicos estructurales de la disciplina. Este análisis también pretende ser una contribución a (re)pensar la desaparición política como problema social desde los bordes, desde aquellos agentes y versiones sobre el pasado menos legitimados, desde lo indecible, para desde allí examinar la fuerza emocional de la desaparición para estos grupos, y sus alcances sociales en la actualidad.This article approaches from an anthropological perspective the ghost stories about places where re­ pression was exercised during the last military dictatorship in Argentina (1976­1983). The "extraordi­ nary events" and its ontological consideration not only put in tension both nodal epistemological deba­ tes in anthropology (such as modernity vs. postmodernism, with the consequent tension between reality and fiction) as ethical and political debates (such as the tension between relativism and ethno­ centrism), but also challenge the researcher's reflexivity. Located at these crossroads, the challenges posed by the "extraordinary events" and the narratives about ghosts are good to think about certain structural issues of the discipline. This analysis also intends to be a contribution to (re)think the politi­ cal disappearances as a social problem from the edges —that is, from the "unspeakable", taking into account particularly those agents and versions of the past that are less legitimized—, in order to exa­ mine the emotional force that the disappearance has for these groups and its current social significance.Fil: Tello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaWorld Council of Anthropological Associations2018-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89668Tello, Mariana Eva; Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política; World Council of Anthropological Associations; déjà lu; 6; 3-20182314-3274CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.wcaanet.org/dejalu/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.wcaanet.org/downloads/dejalu/feb_2018/estudios.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:09:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89668instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:09:43.968CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política
Stories of the (dis)appeared. An anthropological approach on the apparitions of ghosts in places where political repression was exercised
title Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política
spellingShingle Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política
Tello, Mariana Eva
Memorias
Violencia
Fantasmas
Represión política
title_short Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política
title_full Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política
title_fullStr Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política
title_full_unstemmed Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política
title_sort Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política
dc.creator.none.fl_str_mv Tello, Mariana Eva
author Tello, Mariana Eva
author_facet Tello, Mariana Eva
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Memorias
Violencia
Fantasmas
Represión política
topic Memorias
Violencia
Fantasmas
Represión política
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda desde una perspectiva antropológica las historias de fantasmas o espectros referidas a los lugares donde se ejerció la represión durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Los eventos extraordinarios y su consideración ontológica tensionan tanto debates epistemológicos nodales dentro de la antropología (como modernidad vs. posmodernidad, con la consiguiente tensión entre realidad y ficción) como debates ético/políticos (como la tensión entre etnocentrismo y relativismo), e interrogan singularmente la reflexividad del investigador. Por situarse en estas encrucijadas, los desafíos que los ?eventos extraordinarios? y las narrativas sobre fantasmas plantean resultan buenos para pensar ciertos tópicos estructurales de la disciplina. Este análisis también pretende ser una contribución a (re)pensar la desaparición política como problema social desde los bordes, desde aquellos agentes y versiones sobre el pasado menos legitimados, desde lo indecible, para desde allí examinar la fuerza emocional de la desaparición para estos grupos, y sus alcances sociales en la actualidad.
This article approaches from an anthropological perspective the ghost stories about places where re­ pression was exercised during the last military dictatorship in Argentina (1976­1983). The "extraordi­ nary events" and its ontological consideration not only put in tension both nodal epistemological deba­ tes in anthropology (such as modernity vs. postmodernism, with the consequent tension between reality and fiction) as ethical and political debates (such as the tension between relativism and ethno­ centrism), but also challenge the researcher's reflexivity. Located at these crossroads, the challenges posed by the "extraordinary events" and the narratives about ghosts are good to think about certain structural issues of the discipline. This analysis also intends to be a contribution to (re)think the politi­ cal disappearances as a social problem from the edges —that is, from the "unspeakable", taking into account particularly those agents and versions of the past that are less legitimized—, in order to exa­ mine the emotional force that the disappearance has for these groups and its current social significance.
Fil: Tello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
description Este artículo aborda desde una perspectiva antropológica las historias de fantasmas o espectros referidas a los lugares donde se ejerció la represión durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). Los eventos extraordinarios y su consideración ontológica tensionan tanto debates epistemológicos nodales dentro de la antropología (como modernidad vs. posmodernidad, con la consiguiente tensión entre realidad y ficción) como debates ético/políticos (como la tensión entre etnocentrismo y relativismo), e interrogan singularmente la reflexividad del investigador. Por situarse en estas encrucijadas, los desafíos que los ?eventos extraordinarios? y las narrativas sobre fantasmas plantean resultan buenos para pensar ciertos tópicos estructurales de la disciplina. Este análisis también pretende ser una contribución a (re)pensar la desaparición política como problema social desde los bordes, desde aquellos agentes y versiones sobre el pasado menos legitimados, desde lo indecible, para desde allí examinar la fuerza emocional de la desaparición para estos grupos, y sus alcances sociales en la actualidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89668
Tello, Mariana Eva; Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política; World Council of Anthropological Associations; déjà lu; 6; 3-2018
2314-3274
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89668
identifier_str_mv Tello, Mariana Eva; Historias de (des)aparecidos. Un abordaje antropológico sobre los fantasmas en torno a los lugares donde se ejerció la represión política; World Council of Anthropological Associations; déjà lu; 6; 3-2018
2314-3274
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.wcaanet.org/dejalu/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.wcaanet.org/downloads/dejalu/feb_2018/estudios.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv World Council of Anthropological Associations
publisher.none.fl_str_mv World Council of Anthropological Associations
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782477582991360
score 12.982451