La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)
- Autores
- Campos, Claudia Monica; Borghi, Carlos Eduardo; Campos, Valeria Evelin; Cappa, Flavio Martín; Fernandez, Viviana; Beninato Bustamante, Veronica Alejandra; Giannoni, Stella Maris
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de la Ley Nacional de Presupuesto Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos (2009), se llevan a cabo en Argentina proyectos que apuntan al enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. El presente trabajo se enmarca en el proyecto "La chica, el retamo y el algarrobo: especies paraguas para la conservación del Bosque Nativo del Parque Provincial Ischigualasto. Interacciones biológicas, efectos de actividades humanas y su mitigación". Entre los objetivos de proyecto se pretende aportar a la conservación de los bosques nativos a través del estudio de las interacciones planta-animal (como la dispersión y depredación de semillas) que contribuyen a la regeneración y el mantenimiento del bosque. Se realizaron experimentos a campo de remoción de propágulos de algarrobo (Prosopis flexuosa), utilizando cámaras trampa para determinar las tasas de remoción y visita de las diferentes especies de animales. Los resultados permitieron identificar y evaluar el papel de los animales que dispersan semillas por endozoocoria (especies nativas: zorro, mara, ñandú, guanaco, etc.; especies exóticas: burro, liebre europea, vaca). El estudio de las interacciones planta-animal pone en relieve que la conservación del bosque no sólo implica conservar los árboles sino también a las especies asociadas, las cuales participan activamente en la regeneración y mantenimiento del sistema.
Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina
Fil: Borghi, Carlos Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Campos, Valeria Evelin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Cappa, Flavio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Fernandez, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Beninato Bustamante, Veronica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Giannoni, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina - Materia
-
Bosques nativos
Area protegida
Interacciones planta-animal
Propágulos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4905
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_427ee826ae9fd5fe5b3d75d136c02017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4905 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina)Campos, Claudia MonicaBorghi, Carlos EduardoCampos, Valeria EvelinCappa, Flavio MartínFernandez, VivianaBeninato Bustamante, Veronica AlejandraGiannoni, Stella MarisBosques nativosArea protegidaInteracciones planta-animalPropáguloshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el marco de la Ley Nacional de Presupuesto Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos (2009), se llevan a cabo en Argentina proyectos que apuntan al enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. El presente trabajo se enmarca en el proyecto "La chica, el retamo y el algarrobo: especies paraguas para la conservación del Bosque Nativo del Parque Provincial Ischigualasto. Interacciones biológicas, efectos de actividades humanas y su mitigación". Entre los objetivos de proyecto se pretende aportar a la conservación de los bosques nativos a través del estudio de las interacciones planta-animal (como la dispersión y depredación de semillas) que contribuyen a la regeneración y el mantenimiento del bosque. Se realizaron experimentos a campo de remoción de propágulos de algarrobo (Prosopis flexuosa), utilizando cámaras trampa para determinar las tasas de remoción y visita de las diferentes especies de animales. Los resultados permitieron identificar y evaluar el papel de los animales que dispersan semillas por endozoocoria (especies nativas: zorro, mara, ñandú, guanaco, etc.; especies exóticas: burro, liebre europea, vaca). El estudio de las interacciones planta-animal pone en relieve que la conservación del bosque no sólo implica conservar los árboles sino también a las especies asociadas, las cuales participan activamente en la regeneración y mantenimiento del sistema.Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; ArgentinaFil: Borghi, Carlos Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Campos, Valeria Evelin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Cappa, Flavio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Fernandez, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Beninato Bustamante, Veronica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Giannoni, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaInstituto de Investigaciones Forestales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4905Campos, Claudia Monica; Borghi, Carlos Eduardo; Campos, Valeria Evelin; Cappa, Flavio Martín; Fernandez, Viviana; et al.; La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina); Instituto de Investigaciones Forestales; Revista Forestal Baracoa; 33; 1; 12-2014; 431-4402078-7235spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/iX2DlPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:34.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina) |
title |
La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina) |
spellingShingle |
La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina) Campos, Claudia Monica Bosques nativos Area protegida Interacciones planta-animal Propágulos |
title_short |
La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina) |
title_full |
La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina) |
title_fullStr |
La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina) |
title_full_unstemmed |
La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina) |
title_sort |
La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campos, Claudia Monica Borghi, Carlos Eduardo Campos, Valeria Evelin Cappa, Flavio Martín Fernandez, Viviana Beninato Bustamante, Veronica Alejandra Giannoni, Stella Maris |
author |
Campos, Claudia Monica |
author_facet |
Campos, Claudia Monica Borghi, Carlos Eduardo Campos, Valeria Evelin Cappa, Flavio Martín Fernandez, Viviana Beninato Bustamante, Veronica Alejandra Giannoni, Stella Maris |
author_role |
author |
author2 |
Borghi, Carlos Eduardo Campos, Valeria Evelin Cappa, Flavio Martín Fernandez, Viviana Beninato Bustamante, Veronica Alejandra Giannoni, Stella Maris |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosques nativos Area protegida Interacciones planta-animal Propágulos |
topic |
Bosques nativos Area protegida Interacciones planta-animal Propágulos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de la Ley Nacional de Presupuesto Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos (2009), se llevan a cabo en Argentina proyectos que apuntan al enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. El presente trabajo se enmarca en el proyecto "La chica, el retamo y el algarrobo: especies paraguas para la conservación del Bosque Nativo del Parque Provincial Ischigualasto. Interacciones biológicas, efectos de actividades humanas y su mitigación". Entre los objetivos de proyecto se pretende aportar a la conservación de los bosques nativos a través del estudio de las interacciones planta-animal (como la dispersión y depredación de semillas) que contribuyen a la regeneración y el mantenimiento del bosque. Se realizaron experimentos a campo de remoción de propágulos de algarrobo (Prosopis flexuosa), utilizando cámaras trampa para determinar las tasas de remoción y visita de las diferentes especies de animales. Los resultados permitieron identificar y evaluar el papel de los animales que dispersan semillas por endozoocoria (especies nativas: zorro, mara, ñandú, guanaco, etc.; especies exóticas: burro, liebre europea, vaca). El estudio de las interacciones planta-animal pone en relieve que la conservación del bosque no sólo implica conservar los árboles sino también a las especies asociadas, las cuales participan activamente en la regeneración y mantenimiento del sistema. Fil: Campos, Claudia Monica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina Fil: Borghi, Carlos Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Campos, Valeria Evelin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Cappa, Flavio Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Fernandez, Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Beninato Bustamante, Veronica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina Fil: Giannoni, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina |
description |
En el marco de la Ley Nacional de Presupuesto Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos (2009), se llevan a cabo en Argentina proyectos que apuntan al enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. El presente trabajo se enmarca en el proyecto "La chica, el retamo y el algarrobo: especies paraguas para la conservación del Bosque Nativo del Parque Provincial Ischigualasto. Interacciones biológicas, efectos de actividades humanas y su mitigación". Entre los objetivos de proyecto se pretende aportar a la conservación de los bosques nativos a través del estudio de las interacciones planta-animal (como la dispersión y depredación de semillas) que contribuyen a la regeneración y el mantenimiento del bosque. Se realizaron experimentos a campo de remoción de propágulos de algarrobo (Prosopis flexuosa), utilizando cámaras trampa para determinar las tasas de remoción y visita de las diferentes especies de animales. Los resultados permitieron identificar y evaluar el papel de los animales que dispersan semillas por endozoocoria (especies nativas: zorro, mara, ñandú, guanaco, etc.; especies exóticas: burro, liebre europea, vaca). El estudio de las interacciones planta-animal pone en relieve que la conservación del bosque no sólo implica conservar los árboles sino también a las especies asociadas, las cuales participan activamente en la regeneración y mantenimiento del sistema. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/4905 Campos, Claudia Monica; Borghi, Carlos Eduardo; Campos, Valeria Evelin; Cappa, Flavio Martín; Fernandez, Viviana; et al.; La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina); Instituto de Investigaciones Forestales; Revista Forestal Baracoa; 33; 1; 12-2014; 431-440 2078-7235 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/4905 |
identifier_str_mv |
Campos, Claudia Monica; Borghi, Carlos Eduardo; Campos, Valeria Evelin; Cappa, Flavio Martín; Fernandez, Viviana; et al.; La conservación de los bosques nativos y su biodiversidad asociada: el caso del Parque Provincial Ischigualasto (San Juan, Argentina); Instituto de Investigaciones Forestales; Revista Forestal Baracoa; 33; 1; 12-2014; 431-440 2078-7235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/iX2DlP |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614277837619200 |
score |
13.070432 |