Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de Depresión en pacientes Cardiovasculares)

Autores
Fernández, Alicia Ruth; Cerezo, Gustavo H.; Vicario, Augusto; Enders, Julio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
6 p.
Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cerezo, Gustavo H. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Vicario, Augusto. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.
Existe sobrada evidencia del vínculo entre depresión y/o ansiedad y las enfermedades cardiovasculares.La prevalencia de depresión se triplica en pacientes con cardiopatía isquémicasiendo considerada un factor de riesgo e indicador pronóstico independiente.Objetivos: Conocer la prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes asistidos en la consultacardiológica ambulatoria y las asociaciones con la cardiopatía coronaria y los factores de riesgo.Material y métodos: Durante 2 meses se encuestaron 1035 pacientes voluntariamente y anónimamente.Se obtuvieron datos sobre edad, sexo, factores de riesgo y enfermedad coronaria yse utilizó la escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HAD) auto-administrada.Resultados: La edad promedio fue 61.23 ± 0.42 años (hombres 55.36%). La prevalencia deansiedad fue 20.86% (n=216), la depresión 9,85% (n=102) y el trastorno combinado (ansiedadmás depresión) 21.6% (n=69). La ansiedad predominó en el sexo femenino (26.6% vs 16.3%;p=0.0002). La ansiedad y depresión se asociaron con la cardiopatía coronaria solo en los hombres(ansiedad 56,3% vs. 43.6%; p=0.006 y depresión 58.1% vs. 21.2%; p 0.0001). Los factores deriesgo analizados no mostraron asociación con ninguno de los dos trastornos anímicos. La depresióny la ansiedad se asociaron con conductas de riesgo (tabaquismo y sedentarismo).Conclusiones: Depresión y ansiedad están presentes con una elevada prevalencia entre lospacientes asistidos en los consultorios ambulatorios de cardiología. Ambos trastornos anímicosse asociaron con la cardiopatía isquémica solo en los hombres.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cerezo, Gustavo H. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Vicario, Augusto. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.
Otras Medicina Clínica
Materia
Depresión
Cardiopatía
Factores de Riesgo
Ansiedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549273

id RDUUNC_ce6a89e6784e8ec5f63cddc286b96b73
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549273
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de Depresión en pacientes Cardiovasculares)Fernández, Alicia RuthCerezo, Gustavo H.Vicario, AugustoEnders, JulioDepresiónCardiopatíaFactores de RiesgoAnsiedad6 p.Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cerezo, Gustavo H. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.Fil: Vicario, Augusto. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.Existe sobrada evidencia del vínculo entre depresión y/o ansiedad y las enfermedades cardiovasculares.La prevalencia de depresión se triplica en pacientes con cardiopatía isquémicasiendo considerada un factor de riesgo e indicador pronóstico independiente.Objetivos: Conocer la prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes asistidos en la consultacardiológica ambulatoria y las asociaciones con la cardiopatía coronaria y los factores de riesgo.Material y métodos: Durante 2 meses se encuestaron 1035 pacientes voluntariamente y anónimamente.Se obtuvieron datos sobre edad, sexo, factores de riesgo y enfermedad coronaria yse utilizó la escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HAD) auto-administrada.Resultados: La edad promedio fue 61.23 ± 0.42 años (hombres 55.36%). La prevalencia deansiedad fue 20.86% (n=216), la depresión 9,85% (n=102) y el trastorno combinado (ansiedadmás depresión) 21.6% (n=69). La ansiedad predominó en el sexo femenino (26.6% vs 16.3%;p=0.0002). La ansiedad y depresión se asociaron con la cardiopatía coronaria solo en los hombres(ansiedad 56,3% vs. 43.6%; p=0.006 y depresión 58.1% vs. 21.2%; p 0.0001). Los factores deriesgo analizados no mostraron asociación con ninguno de los dos trastornos anímicos. La depresióny la ansiedad se asociaron con conductas de riesgo (tabaquismo y sedentarismo).Conclusiones: Depresión y ansiedad están presentes con una elevada prevalencia entre lospacientes asistidos en los consultorios ambulatorios de cardiología. Ambos trastornos anímicosse asociaron con la cardiopatía isquémica solo en los hombres.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cerezo, Gustavo H. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.Fil: Vicario, Augusto. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.Otras Medicina ClínicaSociedad Argentina de Cardiologíahttps://orcid.org/0000-0002-3530-427X2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1666-5694http://hdl.handle.net/11086/549273spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549273Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:28.439Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de Depresión en pacientes Cardiovasculares)
title Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de Depresión en pacientes Cardiovasculares)
spellingShingle Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de Depresión en pacientes Cardiovasculares)
Fernández, Alicia Ruth
Depresión
Cardiopatía
Factores de Riesgo
Ansiedad
title_short Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de Depresión en pacientes Cardiovasculares)
title_full Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de Depresión en pacientes Cardiovasculares)
title_fullStr Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de Depresión en pacientes Cardiovasculares)
title_full_unstemmed Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de Depresión en pacientes Cardiovasculares)
title_sort Prevalencia de depresión y ansiedad en la consulta cardiológica. Estudio EPICA (Estudio sobre la Prevalencia de Depresión en pacientes Cardiovasculares)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Alicia Ruth
Cerezo, Gustavo H.
Vicario, Augusto
Enders, Julio
author Fernández, Alicia Ruth
author_facet Fernández, Alicia Ruth
Cerezo, Gustavo H.
Vicario, Augusto
Enders, Julio
author_role author
author2 Cerezo, Gustavo H.
Vicario, Augusto
Enders, Julio
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0002-3530-427X
dc.subject.none.fl_str_mv Depresión
Cardiopatía
Factores de Riesgo
Ansiedad
topic Depresión
Cardiopatía
Factores de Riesgo
Ansiedad
dc.description.none.fl_txt_mv 6 p.
Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cerezo, Gustavo H. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Vicario, Augusto. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.
Existe sobrada evidencia del vínculo entre depresión y/o ansiedad y las enfermedades cardiovasculares.La prevalencia de depresión se triplica en pacientes con cardiopatía isquémicasiendo considerada un factor de riesgo e indicador pronóstico independiente.Objetivos: Conocer la prevalencia de depresión y ansiedad en pacientes asistidos en la consultacardiológica ambulatoria y las asociaciones con la cardiopatía coronaria y los factores de riesgo.Material y métodos: Durante 2 meses se encuestaron 1035 pacientes voluntariamente y anónimamente.Se obtuvieron datos sobre edad, sexo, factores de riesgo y enfermedad coronaria yse utilizó la escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HAD) auto-administrada.Resultados: La edad promedio fue 61.23 ± 0.42 años (hombres 55.36%). La prevalencia deansiedad fue 20.86% (n=216), la depresión 9,85% (n=102) y el trastorno combinado (ansiedadmás depresión) 21.6% (n=69). La ansiedad predominó en el sexo femenino (26.6% vs 16.3%;p=0.0002). La ansiedad y depresión se asociaron con la cardiopatía coronaria solo en los hombres(ansiedad 56,3% vs. 43.6%; p=0.006 y depresión 58.1% vs. 21.2%; p 0.0001). Los factores deriesgo analizados no mostraron asociación con ninguno de los dos trastornos anímicos. La depresióny la ansiedad se asociaron con conductas de riesgo (tabaquismo y sedentarismo).Conclusiones: Depresión y ansiedad están presentes con una elevada prevalencia entre lospacientes asistidos en los consultorios ambulatorios de cardiología. Ambos trastornos anímicosse asociaron con la cardiopatía isquémica solo en los hombres.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Fernández, Alicia Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Enders, Julio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Cerezo, Gustavo H. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Vicario, Augusto. Instituto Cardiovascular de Buenos Aires; Argentina.
Otras Medicina Clínica
description 6 p.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 1666-5694
http://hdl.handle.net/11086/549273
identifier_str_mv 1666-5694
url http://hdl.handle.net/11086/549273
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Cardiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349661522755584
score 13.13397