Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura
- Autores
- Aliata, Fernando Rodolfo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las maneras de enfocar la enseñanza de la historia de la arquitectura han cambiadoen los últimos años y estos cambios tiene una estrecha relación con lastransformaciones de los intereses, la evolución de las prácticas y las técnicasque rigen nuestra disciplina, así como las vicisitudes que han ido modificando elrol social y productivo de los arquitectos. El artículo plantea las diferencias en elmodo en el cual la historia era considerada en el pasado reciente y su rol actualen relación a un cambio de paradigma en el cual estamos insertos. Por un lado,nos encontramos frente al abandono de aspectos constitutivos de la tradicióndisciplinar que conllevan a la exploración de alternativas y por el otro a un masivosentimiento de recuperación patrimonial. La existencia de estas alternativas quenos propone el nuevo siglo nos convoca a encontrar estrategias que permitan laconstrucción de una nueva didáctica que por un lado pueda absorber los distintosdesafíos pero por el otro reafirme nuestra especificidad.
Approaches to architectural history teaching were being subjected to changes related to different interests during the last few years: evolution of practice and technologies that rule our discipline, and, sudden vicissitudes modifying the social and productive role of the architect. This paper poses different ways of viewing history in the recent past and its present role as regards the new paradigm in which we are inserted. We face the abandonment of constituent aspects of our disciplinary tradition which leads, on one hand, to renewed alternative explorations and, on the other, to a massive feeling of heritage recovery. These alternatives encourage the development of strategies allowing the creation of a new didactics able not only to deal with new challenges but also to reassure our specificity.
Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina - Materia
-
Historia de la Arquitectura
Didáctica
Historiografía
Arquitectura Moderna
Patrimonio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57840
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_425a2abf41f228b13b7317059d0c50a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57840 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitecturaAliata, Fernando RodolfoHistoria de la ArquitecturaDidácticaHistoriografíaArquitectura ModernaPatrimoniohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Las maneras de enfocar la enseñanza de la historia de la arquitectura han cambiadoen los últimos años y estos cambios tiene una estrecha relación con lastransformaciones de los intereses, la evolución de las prácticas y las técnicasque rigen nuestra disciplina, así como las vicisitudes que han ido modificando elrol social y productivo de los arquitectos. El artículo plantea las diferencias en elmodo en el cual la historia era considerada en el pasado reciente y su rol actualen relación a un cambio de paradigma en el cual estamos insertos. Por un lado,nos encontramos frente al abandono de aspectos constitutivos de la tradicióndisciplinar que conllevan a la exploración de alternativas y por el otro a un masivosentimiento de recuperación patrimonial. La existencia de estas alternativas quenos propone el nuevo siglo nos convoca a encontrar estrategias que permitan laconstrucción de una nueva didáctica que por un lado pueda absorber los distintosdesafíos pero por el otro reafirme nuestra especificidad.Approaches to architectural history teaching were being subjected to changes related to different interests during the last few years: evolution of practice and technologies that rule our discipline, and, sudden vicissitudes modifying the social and productive role of the architect. This paper poses different ways of viewing history in the recent past and its present role as regards the new paradigm in which we are inserted. We face the abandonment of constituent aspects of our disciplinary tradition which leads, on one hand, to renewed alternative explorations and, on the other, to a massive feeling of heritage recovery. These alternatives encourage the development of strategies allowing the creation of a new didactics able not only to deal with new challenges but also to reassure our specificity.Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57840Aliata, Fernando Rodolfo; Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño ; A&P Continuidad; 6; 6-2017; 62-692362-60892362-6097CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fapyd.unr.edu.ar/categoria_publicacion/ap-continuidad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:10:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57840instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:10:51.302CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura |
title |
Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura |
spellingShingle |
Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura Aliata, Fernando Rodolfo Historia de la Arquitectura Didáctica Historiografía Arquitectura Moderna Patrimonio |
title_short |
Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura |
title_full |
Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura |
title_fullStr |
Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura |
title_full_unstemmed |
Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura |
title_sort |
Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aliata, Fernando Rodolfo |
author |
Aliata, Fernando Rodolfo |
author_facet |
Aliata, Fernando Rodolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia de la Arquitectura Didáctica Historiografía Arquitectura Moderna Patrimonio |
topic |
Historia de la Arquitectura Didáctica Historiografía Arquitectura Moderna Patrimonio |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las maneras de enfocar la enseñanza de la historia de la arquitectura han cambiadoen los últimos años y estos cambios tiene una estrecha relación con lastransformaciones de los intereses, la evolución de las prácticas y las técnicasque rigen nuestra disciplina, así como las vicisitudes que han ido modificando elrol social y productivo de los arquitectos. El artículo plantea las diferencias en elmodo en el cual la historia era considerada en el pasado reciente y su rol actualen relación a un cambio de paradigma en el cual estamos insertos. Por un lado,nos encontramos frente al abandono de aspectos constitutivos de la tradicióndisciplinar que conllevan a la exploración de alternativas y por el otro a un masivosentimiento de recuperación patrimonial. La existencia de estas alternativas quenos propone el nuevo siglo nos convoca a encontrar estrategias que permitan laconstrucción de una nueva didáctica que por un lado pueda absorber los distintosdesafíos pero por el otro reafirme nuestra especificidad. Approaches to architectural history teaching were being subjected to changes related to different interests during the last few years: evolution of practice and technologies that rule our discipline, and, sudden vicissitudes modifying the social and productive role of the architect. This paper poses different ways of viewing history in the recent past and its present role as regards the new paradigm in which we are inserted. We face the abandonment of constituent aspects of our disciplinary tradition which leads, on one hand, to renewed alternative explorations and, on the other, to a massive feeling of heritage recovery. These alternatives encourage the development of strategies allowing the creation of a new didactics able not only to deal with new challenges but also to reassure our specificity. Fil: Aliata, Fernando Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina |
description |
Las maneras de enfocar la enseñanza de la historia de la arquitectura han cambiadoen los últimos años y estos cambios tiene una estrecha relación con lastransformaciones de los intereses, la evolución de las prácticas y las técnicasque rigen nuestra disciplina, así como las vicisitudes que han ido modificando elrol social y productivo de los arquitectos. El artículo plantea las diferencias en elmodo en el cual la historia era considerada en el pasado reciente y su rol actualen relación a un cambio de paradigma en el cual estamos insertos. Por un lado,nos encontramos frente al abandono de aspectos constitutivos de la tradicióndisciplinar que conllevan a la exploración de alternativas y por el otro a un masivosentimiento de recuperación patrimonial. La existencia de estas alternativas quenos propone el nuevo siglo nos convoca a encontrar estrategias que permitan laconstrucción de una nueva didáctica que por un lado pueda absorber los distintosdesafíos pero por el otro reafirme nuestra especificidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/57840 Aliata, Fernando Rodolfo; Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño ; A&P Continuidad; 6; 6-2017; 62-69 2362-6089 2362-6097 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/57840 |
identifier_str_mv |
Aliata, Fernando Rodolfo; Entre la amnesia y la memoria: Los recorridos posibles de la historia de la arquitectura; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño ; A&P Continuidad; 6; 6-2017; 62-69 2362-6089 2362-6097 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fapyd.unr.edu.ar/categoria_publicacion/ap-continuidad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Planeamiento, Arquitectura y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083256810733568 |
score |
13.22299 |