La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho

Autores
Catalin, Mariana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre el 2003 y el 2006, Oliverio Coelho publica su trilogía (Los invertebrables, Borneo y Promesas naturales). Dentro de un estudio más amplio sobre los imaginarios para después del final en la narrativa argentina actual, el presente trabajo analiza el modo como los dos primeros avatares de la serie configuran dicho imaginario. Se abordará el lugar que se le otorga al Estado, la manera en que se opera sobre la lectura en clave y la puesta en tensión de la (in)definición de lo humano como forma de conquista del afuera.
Between 2003 and 2006, Oliverio Coelho published his trilogy composed by Los invertebrables, Borneo and Promesas naturales. In the framework of a larger study about the imaginaries for “after the end” in contemporary Argentinian narrative, the present work analyzes how the first two avatars of the series configure this imaginary. I study the place that the State occupies in these fictions, the ways in which a “ciphered” type of reading is used, and the tensions that arise around the (in)definition of the human as a way of conquering the outside.
Fil: Catalin, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
IMAGINARIOS PARA DESPUÉS DEL FINAL
OLIVERIO COELHO
NARRATIVA ARGENTINA ACTUAL
ARCAICO/CONTEMPORANEO
CRITICA LITERARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93626

id CONICETDig_424f25f5b2bed1800f5d2b74089a0939
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93626
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. CoelhoThe gullible superstition of a natural catastrophe: the end's possibilities in O. Coelho’s los Invertebrables and BorneoCatalin, MarianaIMAGINARIOS PARA DESPUÉS DEL FINALOLIVERIO COELHONARRATIVA ARGENTINA ACTUALARCAICO/CONTEMPORANEOCRITICA LITERARIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Entre el 2003 y el 2006, Oliverio Coelho publica su trilogía (Los invertebrables, Borneo y Promesas naturales). Dentro de un estudio más amplio sobre los imaginarios para después del final en la narrativa argentina actual, el presente trabajo analiza el modo como los dos primeros avatares de la serie configuran dicho imaginario. Se abordará el lugar que se le otorga al Estado, la manera en que se opera sobre la lectura en clave y la puesta en tensión de la (in)definición de lo humano como forma de conquista del afuera.Between 2003 and 2006, Oliverio Coelho published his trilogy composed by Los invertebrables, Borneo and Promesas naturales. In the framework of a larger study about the imaginaries for “after the end” in contemporary Argentinian narrative, the present work analyzes how the first two avatars of the series configure this imaginary. I study the place that the State occupies in these fictions, the ways in which a “ciphered” type of reading is used, and the tensions that arise around the (in)definition of the human as a way of conquering the outside.Fil: Catalin, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaUniversidad de los Andes. Facultad de Artes y Humanidades2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93626Catalin, Mariana; La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho; Universidad de los Andes. Facultad de Artes y Humanidades; Perífrasis; 9; 17; 1-2018; 75-942145-8987CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25025/perifrasis20189.17.05info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.25025/perifrasis20189.17.05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93626instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:57.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho
The gullible superstition of a natural catastrophe: the end's possibilities in O. Coelho’s los Invertebrables and Borneo
title La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho
spellingShingle La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho
Catalin, Mariana
IMAGINARIOS PARA DESPUÉS DEL FINAL
OLIVERIO COELHO
NARRATIVA ARGENTINA ACTUAL
ARCAICO/CONTEMPORANEO
CRITICA LITERARIA
title_short La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho
title_full La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho
title_fullStr La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho
title_full_unstemmed La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho
title_sort La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho
dc.creator.none.fl_str_mv Catalin, Mariana
author Catalin, Mariana
author_facet Catalin, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMAGINARIOS PARA DESPUÉS DEL FINAL
OLIVERIO COELHO
NARRATIVA ARGENTINA ACTUAL
ARCAICO/CONTEMPORANEO
CRITICA LITERARIA
topic IMAGINARIOS PARA DESPUÉS DEL FINAL
OLIVERIO COELHO
NARRATIVA ARGENTINA ACTUAL
ARCAICO/CONTEMPORANEO
CRITICA LITERARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre el 2003 y el 2006, Oliverio Coelho publica su trilogía (Los invertebrables, Borneo y Promesas naturales). Dentro de un estudio más amplio sobre los imaginarios para después del final en la narrativa argentina actual, el presente trabajo analiza el modo como los dos primeros avatares de la serie configuran dicho imaginario. Se abordará el lugar que se le otorga al Estado, la manera en que se opera sobre la lectura en clave y la puesta en tensión de la (in)definición de lo humano como forma de conquista del afuera.
Between 2003 and 2006, Oliverio Coelho published his trilogy composed by Los invertebrables, Borneo and Promesas naturales. In the framework of a larger study about the imaginaries for “after the end” in contemporary Argentinian narrative, the present work analyzes how the first two avatars of the series configure this imaginary. I study the place that the State occupies in these fictions, the ways in which a “ciphered” type of reading is used, and the tensions that arise around the (in)definition of the human as a way of conquering the outside.
Fil: Catalin, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description Entre el 2003 y el 2006, Oliverio Coelho publica su trilogía (Los invertebrables, Borneo y Promesas naturales). Dentro de un estudio más amplio sobre los imaginarios para después del final en la narrativa argentina actual, el presente trabajo analiza el modo como los dos primeros avatares de la serie configuran dicho imaginario. Se abordará el lugar que se le otorga al Estado, la manera en que se opera sobre la lectura en clave y la puesta en tensión de la (in)definición de lo humano como forma de conquista del afuera.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/93626
Catalin, Mariana; La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho; Universidad de los Andes. Facultad de Artes y Humanidades; Perífrasis; 9; 17; 1-2018; 75-94
2145-8987
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/93626
identifier_str_mv Catalin, Mariana; La superstición incauta de una catástrofe natural: las posibilidades del final en Los invertebrables y Borneo de O. Coelho; Universidad de los Andes. Facultad de Artes y Humanidades; Perífrasis; 9; 17; 1-2018; 75-94
2145-8987
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25025/perifrasis20189.17.05
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.25025/perifrasis20189.17.05
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes. Facultad de Artes y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes. Facultad de Artes y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083367112540160
score 12.891075