La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino
- Autores
- Hernández, Fernando Gabriel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe un principio en el pensamiento de Tomás de Aquino que sostiene que todo acto cognoscitivo es intencional. Este principio resulta problemático en el ámbito del conocimiento sensitivo porque contrasta con la idea de que los sentidos son totalmente pasivos y los objetos sensibles son causa suficiente de la percepción. La sinergia de estas tesis genera, al menos, dos conflictos: 1) entre la pasividad de los sentidos y su acción de dirigirse a los objetos; 2) entre la necesidad de la direccionalidad para conocer y la suficiencia de los objetos sensibles para causar la percepción. La aparente inconsistencia en la que caería el Aquinate puede resolverse analizando el rol que cumplen los apetitos intelectual, sensitivo y natural en su teoría del conocimiento sensitivo.
There is a principle in the thinking of Thomas Aquinas that maintains that every cognitive act is intentional. This principle is problematic in the field of sensitive knowledge because it contrasts with the idea that the senses are totally passive and that sensitive objects are the sufficient cause of perception. The synergy of these theses generates two kinds of conflicts: 1) between the passivity of the senses and their act of addressing objects; 2) between the need for directionality to knowledge and the sufficiency of sensitive objects to cause perception. The apparent inconsistency in which the Aquinate would fall can be resolved by analysing the role that corresponds to intellectual, sensitive and natural appetites in his theory of sensitive knowledge.
Fil: Hernández, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina - Materia
-
TOMÁS DE AQUINO
INTENCIONALIDAD
CONOCIMIENTO SENSITIVO
APETITOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169522
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4231954d006f334b9cf737d49716833e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169522 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de AquinoThe role of appetites in Thomas Aquinas’s theory of sensitive knowledgeHernández, Fernando GabrielTOMÁS DE AQUINOINTENCIONALIDADCONOCIMIENTO SENSITIVOAPETITOShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Existe un principio en el pensamiento de Tomás de Aquino que sostiene que todo acto cognoscitivo es intencional. Este principio resulta problemático en el ámbito del conocimiento sensitivo porque contrasta con la idea de que los sentidos son totalmente pasivos y los objetos sensibles son causa suficiente de la percepción. La sinergia de estas tesis genera, al menos, dos conflictos: 1) entre la pasividad de los sentidos y su acción de dirigirse a los objetos; 2) entre la necesidad de la direccionalidad para conocer y la suficiencia de los objetos sensibles para causar la percepción. La aparente inconsistencia en la que caería el Aquinate puede resolverse analizando el rol que cumplen los apetitos intelectual, sensitivo y natural en su teoría del conocimiento sensitivo.There is a principle in the thinking of Thomas Aquinas that maintains that every cognitive act is intentional. This principle is problematic in the field of sensitive knowledge because it contrasts with the idea that the senses are totally passive and that sensitive objects are the sufficient cause of perception. The synergy of these theses generates two kinds of conflicts: 1) between the passivity of the senses and their act of addressing objects; 2) between the need for directionality to knowledge and the sufficiency of sensitive objects to cause perception. The apparent inconsistency in which the Aquinate would fall can be resolved by analysing the role that corresponds to intellectual, sensitive and natural appetites in his theory of sensitive knowledge.Fil: Hernández, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169522Hernández, Fernando Gabriel; La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediævalia; 41; 1; 6-2020; 23-400325-2280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7640info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/petm.v41.n1.7640info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:56.177CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino The role of appetites in Thomas Aquinas’s theory of sensitive knowledge |
title |
La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino |
spellingShingle |
La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino Hernández, Fernando Gabriel TOMÁS DE AQUINO INTENCIONALIDAD CONOCIMIENTO SENSITIVO APETITOS |
title_short |
La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino |
title_full |
La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino |
title_fullStr |
La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino |
title_full_unstemmed |
La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino |
title_sort |
La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Fernando Gabriel |
author |
Hernández, Fernando Gabriel |
author_facet |
Hernández, Fernando Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TOMÁS DE AQUINO INTENCIONALIDAD CONOCIMIENTO SENSITIVO APETITOS |
topic |
TOMÁS DE AQUINO INTENCIONALIDAD CONOCIMIENTO SENSITIVO APETITOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe un principio en el pensamiento de Tomás de Aquino que sostiene que todo acto cognoscitivo es intencional. Este principio resulta problemático en el ámbito del conocimiento sensitivo porque contrasta con la idea de que los sentidos son totalmente pasivos y los objetos sensibles son causa suficiente de la percepción. La sinergia de estas tesis genera, al menos, dos conflictos: 1) entre la pasividad de los sentidos y su acción de dirigirse a los objetos; 2) entre la necesidad de la direccionalidad para conocer y la suficiencia de los objetos sensibles para causar la percepción. La aparente inconsistencia en la que caería el Aquinate puede resolverse analizando el rol que cumplen los apetitos intelectual, sensitivo y natural en su teoría del conocimiento sensitivo. There is a principle in the thinking of Thomas Aquinas that maintains that every cognitive act is intentional. This principle is problematic in the field of sensitive knowledge because it contrasts with the idea that the senses are totally passive and that sensitive objects are the sufficient cause of perception. The synergy of these theses generates two kinds of conflicts: 1) between the passivity of the senses and their act of addressing objects; 2) between the need for directionality to knowledge and the sufficiency of sensitive objects to cause perception. The apparent inconsistency in which the Aquinate would fall can be resolved by analysing the role that corresponds to intellectual, sensitive and natural appetites in his theory of sensitive knowledge. Fil: Hernández, Fernando Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Estudios de Filosofía Medieval; Argentina |
description |
Existe un principio en el pensamiento de Tomás de Aquino que sostiene que todo acto cognoscitivo es intencional. Este principio resulta problemático en el ámbito del conocimiento sensitivo porque contrasta con la idea de que los sentidos son totalmente pasivos y los objetos sensibles son causa suficiente de la percepción. La sinergia de estas tesis genera, al menos, dos conflictos: 1) entre la pasividad de los sentidos y su acción de dirigirse a los objetos; 2) entre la necesidad de la direccionalidad para conocer y la suficiencia de los objetos sensibles para causar la percepción. La aparente inconsistencia en la que caería el Aquinate puede resolverse analizando el rol que cumplen los apetitos intelectual, sensitivo y natural en su teoría del conocimiento sensitivo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169522 Hernández, Fernando Gabriel; La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediævalia; 41; 1; 6-2020; 23-40 0325-2280 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169522 |
identifier_str_mv |
Hernández, Fernando Gabriel; La función de los apetitos en la teoría del conocimiento sensitivo de Tomás de Aquino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval; Patristica et Mediævalia; 41; 1; 6-2020; 23-40 0325-2280 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/petm/article/view/7640 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/petm.v41.n1.7640 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Sección de Estudios de Filosofía Medieval |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270024307310592 |
score |
13.13397 |