Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso
- Autores
- Esteves Miramont, Alfredo; Martín, José Nicolás; Quiroga, Viviana Noelia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta el estudio de los aspectos cualitativos y cuantitativos de cocinas solares parabólicas, con distinto tiempo de uso, una con 9 años de utilización y la otra con 6 meses. En el primer caso, se observa una superficie reflectiva seriamente deteriorada, generando una mayor dispersión de los rayos solares. Por esta razón se realizan ensayos cuantitativos de temperatura en función del tiempo y potencia de cocción para determinar el grado de alejamiento entre ellas. Se ha determinado una potencia de cocción del 23% en el caso de la cocina con 9 años de uso, con temperaturas finales de 83,5°C. La cocina solar con sólo 6 meses de uso, posee una potencia de 481,2W mientras que la que posee 9 años de uso cae a 110,8W ambas para 50°C de diferencia entre la temperatura del agua y la temperatura del aire. Se observa sin embargo un muy bajo costo de reparación, tomando en cuenta la renovación de la superficie reflectiva, valor que alcanza los $ 592,8.-Se demuestra que la duración de la cocina solar parabólica SK14 es alta, si se realiza un mantenimiento apropiado que resulta económico.
Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Martín, José Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Quiroga, Viviana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina - Materia
-
COCCIÓN SOLAR DE ALIMENTOS
MANTENIMIENTO
DURABILIDAD DE MATERIALES
POTENCIA DE COCCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60958
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_422d691188eb7bd1ad1731f55dc83fea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60958 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de usoEsteves Miramont, AlfredoMartín, José NicolásQuiroga, Viviana NoeliaCOCCIÓN SOLAR DE ALIMENTOSMANTENIMIENTODURABILIDAD DE MATERIALESPOTENCIA DE COCCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Se presenta el estudio de los aspectos cualitativos y cuantitativos de cocinas solares parabólicas, con distinto tiempo de uso, una con 9 años de utilización y la otra con 6 meses. En el primer caso, se observa una superficie reflectiva seriamente deteriorada, generando una mayor dispersión de los rayos solares. Por esta razón se realizan ensayos cuantitativos de temperatura en función del tiempo y potencia de cocción para determinar el grado de alejamiento entre ellas. Se ha determinado una potencia de cocción del 23% en el caso de la cocina con 9 años de uso, con temperaturas finales de 83,5°C. La cocina solar con sólo 6 meses de uso, posee una potencia de 481,2W mientras que la que posee 9 años de uso cae a 110,8W ambas para 50°C de diferencia entre la temperatura del agua y la temperatura del aire. Se observa sin embargo un muy bajo costo de reparación, tomando en cuenta la renovación de la superficie reflectiva, valor que alcanza los $ 592,8.-Se demuestra que la duración de la cocina solar parabólica SK14 es alta, si se realiza un mantenimiento apropiado que resulta económico.Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Martín, José Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Quiroga, Viviana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60958Esteves Miramont, Alfredo; Martín, José Nicolás; Quiroga, Viviana Noelia; Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 5; 3; 9-2017; 03.61-03.670329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:46.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso |
title |
Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso |
spellingShingle |
Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso Esteves Miramont, Alfredo COCCIÓN SOLAR DE ALIMENTOS MANTENIMIENTO DURABILIDAD DE MATERIALES POTENCIA DE COCCIÓN |
title_short |
Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso |
title_full |
Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso |
title_fullStr |
Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso |
title_full_unstemmed |
Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso |
title_sort |
Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esteves Miramont, Alfredo Martín, José Nicolás Quiroga, Viviana Noelia |
author |
Esteves Miramont, Alfredo |
author_facet |
Esteves Miramont, Alfredo Martín, José Nicolás Quiroga, Viviana Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Martín, José Nicolás Quiroga, Viviana Noelia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COCCIÓN SOLAR DE ALIMENTOS MANTENIMIENTO DURABILIDAD DE MATERIALES POTENCIA DE COCCIÓN |
topic |
COCCIÓN SOLAR DE ALIMENTOS MANTENIMIENTO DURABILIDAD DE MATERIALES POTENCIA DE COCCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta el estudio de los aspectos cualitativos y cuantitativos de cocinas solares parabólicas, con distinto tiempo de uso, una con 9 años de utilización y la otra con 6 meses. En el primer caso, se observa una superficie reflectiva seriamente deteriorada, generando una mayor dispersión de los rayos solares. Por esta razón se realizan ensayos cuantitativos de temperatura en función del tiempo y potencia de cocción para determinar el grado de alejamiento entre ellas. Se ha determinado una potencia de cocción del 23% en el caso de la cocina con 9 años de uso, con temperaturas finales de 83,5°C. La cocina solar con sólo 6 meses de uso, posee una potencia de 481,2W mientras que la que posee 9 años de uso cae a 110,8W ambas para 50°C de diferencia entre la temperatura del agua y la temperatura del aire. Se observa sin embargo un muy bajo costo de reparación, tomando en cuenta la renovación de la superficie reflectiva, valor que alcanza los $ 592,8.-Se demuestra que la duración de la cocina solar parabólica SK14 es alta, si se realiza un mantenimiento apropiado que resulta económico. Fil: Esteves Miramont, Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Martín, José Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Quiroga, Viviana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina |
description |
Se presenta el estudio de los aspectos cualitativos y cuantitativos de cocinas solares parabólicas, con distinto tiempo de uso, una con 9 años de utilización y la otra con 6 meses. En el primer caso, se observa una superficie reflectiva seriamente deteriorada, generando una mayor dispersión de los rayos solares. Por esta razón se realizan ensayos cuantitativos de temperatura en función del tiempo y potencia de cocción para determinar el grado de alejamiento entre ellas. Se ha determinado una potencia de cocción del 23% en el caso de la cocina con 9 años de uso, con temperaturas finales de 83,5°C. La cocina solar con sólo 6 meses de uso, posee una potencia de 481,2W mientras que la que posee 9 años de uso cae a 110,8W ambas para 50°C de diferencia entre la temperatura del agua y la temperatura del aire. Se observa sin embargo un muy bajo costo de reparación, tomando en cuenta la renovación de la superficie reflectiva, valor que alcanza los $ 592,8.-Se demuestra que la duración de la cocina solar parabólica SK14 es alta, si se realiza un mantenimiento apropiado que resulta económico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60958 Esteves Miramont, Alfredo; Martín, José Nicolás; Quiroga, Viviana Noelia; Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 5; 3; 9-2017; 03.61-03.67 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60958 |
identifier_str_mv |
Esteves Miramont, Alfredo; Martín, José Nicolás; Quiroga, Viviana Noelia; Evaluación de cocinas solares parabólicas con diferente tiempo de uso; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 5; 3; 9-2017; 03.61-03.67 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613001163833344 |
score |
13.070432 |