Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus
- Autores
- Cerviño, Mariana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La revista está idizada en los siguientes sistemas: Open Journal Systems, Academic Search Complete, Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), Fuente Académica, Dialnet y Latindex-Directorio. A pesar de que la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu es conocida y citada por la mayor parte de los investigadores sobre arte argentino, la noción de habitus no suele formar parte de sus análisis. Sospechado de determinismo, este concepto ha sido poco utilizado incluso en trabajos clásicos de sociología de los intelectuales que adoptan otros aspectos de la perspectiva bourdesiana para configurar sus objetos de análisis. En este artículo queremos subrayar, desde una historia filosófica del concepto, y sus recuperaciones posteriores en la sociología, su productividad para pensar las condiciones que dispusieron a determinados sujetos, de acuerdo a sus trayectorias, a producir prácticas artísticas orientadas hacia la ruptura de criterios dominantes en el campo artístico de Buenos Aires, en el período posterior a la última dictadura militar.
Although Pierre Bourdieu is known and cited by most researchers on Argentine art, the notion of habitus does not usually take part in the analysis. Suspected of determinism, this concept has little been used even in classic works of sociology of intellectuals who adopt other aspects of Bourdieu’s perspective to configure their objects of analysis. In this article we want to show, from a philosophical history of the concept, its productivity to think of the conditions that disposed certain actors, according to their trajectories, to produce artistic practices oriented to break with dominant criteria in the artistic field of Buenos Aires, in the period after the last military dictatorship.
Fil: Cerviño, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
TEORIA SOCIOLOGICA
PIERRE BOURDIEU
HABITUS
CREACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199712
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_421af0cc82f0b79b335de07ed405b45c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199712 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitusHeritage and agency in approaches of artistic phenomena: about the potentialities of the notion of habitusCerviño, MarianaTEORIA SOCIOLOGICAPIERRE BOURDIEUHABITUSCREACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La revista está idizada en los siguientes sistemas: Open Journal Systems, Academic Search Complete, Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), Fuente Académica, Dialnet y Latindex-Directorio. A pesar de que la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu es conocida y citada por la mayor parte de los investigadores sobre arte argentino, la noción de habitus no suele formar parte de sus análisis. Sospechado de determinismo, este concepto ha sido poco utilizado incluso en trabajos clásicos de sociología de los intelectuales que adoptan otros aspectos de la perspectiva bourdesiana para configurar sus objetos de análisis. En este artículo queremos subrayar, desde una historia filosófica del concepto, y sus recuperaciones posteriores en la sociología, su productividad para pensar las condiciones que dispusieron a determinados sujetos, de acuerdo a sus trayectorias, a producir prácticas artísticas orientadas hacia la ruptura de criterios dominantes en el campo artístico de Buenos Aires, en el período posterior a la última dictadura militar.Although Pierre Bourdieu is known and cited by most researchers on Argentine art, the notion of habitus does not usually take part in the analysis. Suspected of determinism, this concept has little been used even in classic works of sociology of intellectuals who adopt other aspects of Bourdieu’s perspective to configure their objects of analysis. In this article we want to show, from a philosophical history of the concept, its productivity to think of the conditions that disposed certain actors, according to their trajectories, to produce artistic practices oriented to break with dominant criteria in the artistic field of Buenos Aires, in the period after the last military dictatorship.Fil: Cerviño, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía2012-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199712Cerviño, Mariana; Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus; Universidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía; Cuadernos de Filosofía Latinoamericana.; 33; 106; 1-2012; 63-700120-8462CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/649info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:20.869CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus Heritage and agency in approaches of artistic phenomena: about the potentialities of the notion of habitus |
title |
Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus |
spellingShingle |
Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus Cerviño, Mariana TEORIA SOCIOLOGICA PIERRE BOURDIEU HABITUS CREACION |
title_short |
Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus |
title_full |
Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus |
title_fullStr |
Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus |
title_full_unstemmed |
Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus |
title_sort |
Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerviño, Mariana |
author |
Cerviño, Mariana |
author_facet |
Cerviño, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TEORIA SOCIOLOGICA PIERRE BOURDIEU HABITUS CREACION |
topic |
TEORIA SOCIOLOGICA PIERRE BOURDIEU HABITUS CREACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La revista está idizada en los siguientes sistemas: Open Journal Systems, Academic Search Complete, Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), Fuente Académica, Dialnet y Latindex-Directorio. A pesar de que la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu es conocida y citada por la mayor parte de los investigadores sobre arte argentino, la noción de habitus no suele formar parte de sus análisis. Sospechado de determinismo, este concepto ha sido poco utilizado incluso en trabajos clásicos de sociología de los intelectuales que adoptan otros aspectos de la perspectiva bourdesiana para configurar sus objetos de análisis. En este artículo queremos subrayar, desde una historia filosófica del concepto, y sus recuperaciones posteriores en la sociología, su productividad para pensar las condiciones que dispusieron a determinados sujetos, de acuerdo a sus trayectorias, a producir prácticas artísticas orientadas hacia la ruptura de criterios dominantes en el campo artístico de Buenos Aires, en el período posterior a la última dictadura militar. Although Pierre Bourdieu is known and cited by most researchers on Argentine art, the notion of habitus does not usually take part in the analysis. Suspected of determinism, this concept has little been used even in classic works of sociology of intellectuals who adopt other aspects of Bourdieu’s perspective to configure their objects of analysis. In this article we want to show, from a philosophical history of the concept, its productivity to think of the conditions that disposed certain actors, according to their trajectories, to produce artistic practices oriented to break with dominant criteria in the artistic field of Buenos Aires, in the period after the last military dictatorship. Fil: Cerviño, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
La revista está idizada en los siguientes sistemas: Open Journal Systems, Academic Search Complete, Clase (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), Fuente Académica, Dialnet y Latindex-Directorio. A pesar de que la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu es conocida y citada por la mayor parte de los investigadores sobre arte argentino, la noción de habitus no suele formar parte de sus análisis. Sospechado de determinismo, este concepto ha sido poco utilizado incluso en trabajos clásicos de sociología de los intelectuales que adoptan otros aspectos de la perspectiva bourdesiana para configurar sus objetos de análisis. En este artículo queremos subrayar, desde una historia filosófica del concepto, y sus recuperaciones posteriores en la sociología, su productividad para pensar las condiciones que dispusieron a determinados sujetos, de acuerdo a sus trayectorias, a producir prácticas artísticas orientadas hacia la ruptura de criterios dominantes en el campo artístico de Buenos Aires, en el período posterior a la última dictadura militar. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199712 Cerviño, Mariana; Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus; Universidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía; Cuadernos de Filosofía Latinoamericana.; 33; 106; 1-2012; 63-70 0120-8462 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199712 |
identifier_str_mv |
Cerviño, Mariana; Herencia y agencia en el abordaje de fenómenos artísticos: Sobre las potencialidades de la noción de habitus; Universidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía; Cuadernos de Filosofía Latinoamericana.; 33; 106; 1-2012; 63-70 0120-8462 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/649 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santo Tomás. Facultad de Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269152587284480 |
score |
13.13397 |