Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir d...
- Autores
- Scarpa, Gustavo Fabián; Anconatani, Leonardo Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires fueron halladas varias fuentes documentales con información etnobotánica recopilada entre los indígenas qom de la reducción San Francisco de Laishí de la provincia de Formosa, durante el año 1924. Estas incluían 6 libretas de campo, un herbario de 177 ejemplares y muestras vegetales. Se comparan en este trabajo las identificaciones botánicas que se efectuaron sobre este material respaldatorio así como cada uno de los datos de etnobotánica médica de los qom orientales allí consignados con los publi- cados en la obra de Franzè (1925) “Erbe Medicinali del Chaco”. Se efectúa, además, un análisis descriptivo y etnobotánico histórico de todos los datos registrados por los misioneros franciscanos encontrados hasta la fecha. Se registró un total de 512 datos etnobotánicos, de los cuales el 52 % (267) corresponden a datos inéditos. La mayoría (90 %) de los datos registrados (461) corresponden al uso medicinal de 167 especies vegetales. Se identifican 14 especies vegetales nuevas para la provincia de Formosa, 5 plantas alimenticias novedosas para las etnias del Gran Chaco y la primera documentación del empleo de un ictiotóxico vegetal para estos grupos humanos. Este trabajo constituye la mayor contribución a la etnobotánica médica de los qom, publicado hasta el momento, en términos de número de datos. Por último, se discute la influencia que los misioneros religiosos han plasmado sobre los conocimientos etnobotánicos de los qom actuales.
Many documentary sources with ethnobotany data gathered among qom indians of the San Francisco Laishí indian reserve in Formosa Province during 1924, were found at the Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez” of the Facultad de Farmacia y Bioquímica of the Universidad de Buenos Aires. These included 5 field notebooks, and 177 herbal and plant samples. Both the botanical classification made on this plant material and each one of the medical ethnobotanical data from eastern qom indians found, were compared with those published by Franzè(1925) “ErbeMedicinali del Chaco”. A descriptive and historical ethnobotany analysis of the whole data gathered by the missionaries, were made. A total of 512 ethnobotanical data were registered, 52 % (267) of which belonging to unpublished sources. Most of them (90 %, 461) refers to me- dicinal uses of 167 of plant species. Sixteen plant species first records to Formosa Province, 5 food plants novel for the Gran Chaco indians heritage, and the first record of an ichthyotoxic plant use for the Gran Chaco indias, were found here. This work represents the main contribution to the medical ethnobotany of the qom indians, regarding the quantity of data it includes. Cultural influences that religious missionaries have had over the present qommedical ethnobotany knowledge, is discussed.
Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Anconatani, Leonardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina - Materia
-
ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA
FORMOSA
INDÍGENAS
QOM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48890
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_148bbf2cab8823912b6c7878564d73a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48890 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentalesHistorical Ethnobotany of the Franciscan Missions from the East of Formosa II: Identification and analysis of unpublished data and comprehensive reworking of already published sources based on documentary findingsScarpa, Gustavo FabiánAnconatani, Leonardo MartínETNOBOTÁNICA HISTÓRICAFORMOSAINDÍGENASQOMhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires fueron halladas varias fuentes documentales con información etnobotánica recopilada entre los indígenas qom de la reducción San Francisco de Laishí de la provincia de Formosa, durante el año 1924. Estas incluían 6 libretas de campo, un herbario de 177 ejemplares y muestras vegetales. Se comparan en este trabajo las identificaciones botánicas que se efectuaron sobre este material respaldatorio así como cada uno de los datos de etnobotánica médica de los qom orientales allí consignados con los publi- cados en la obra de Franzè (1925) “Erbe Medicinali del Chaco”. Se efectúa, además, un análisis descriptivo y etnobotánico histórico de todos los datos registrados por los misioneros franciscanos encontrados hasta la fecha. Se registró un total de 512 datos etnobotánicos, de los cuales el 52 % (267) corresponden a datos inéditos. La mayoría (90 %) de los datos registrados (461) corresponden al uso medicinal de 167 especies vegetales. Se identifican 14 especies vegetales nuevas para la provincia de Formosa, 5 plantas alimenticias novedosas para las etnias del Gran Chaco y la primera documentación del empleo de un ictiotóxico vegetal para estos grupos humanos. Este trabajo constituye la mayor contribución a la etnobotánica médica de los qom, publicado hasta el momento, en términos de número de datos. Por último, se discute la influencia que los misioneros religiosos han plasmado sobre los conocimientos etnobotánicos de los qom actuales.Many documentary sources with ethnobotany data gathered among qom indians of the San Francisco Laishí indian reserve in Formosa Province during 1924, were found at the Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez” of the Facultad de Farmacia y Bioquímica of the Universidad de Buenos Aires. These included 5 field notebooks, and 177 herbal and plant samples. Both the botanical classification made on this plant material and each one of the medical ethnobotanical data from eastern qom indians found, were compared with those published by Franzè(1925) “ErbeMedicinali del Chaco”. A descriptive and historical ethnobotany analysis of the whole data gathered by the missionaries, were made. A total of 512 ethnobotanical data were registered, 52 % (267) of which belonging to unpublished sources. Most of them (90 %, 461) refers to me- dicinal uses of 167 of plant species. Sixteen plant species first records to Formosa Province, 5 food plants novel for the Gran Chaco indians heritage, and the first record of an ichthyotoxic plant use for the Gran Chaco indias, were found here. This work represents the main contribution to the medical ethnobotany of the qom indians, regarding the quantity of data it includes. Cultural influences that religious missionaries have had over the present qommedical ethnobotany knowledge, is discussed.Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Anconatani, Leonardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaMuseo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48890Scarpa, Gustavo Fabián; Anconatani, Leonardo Martín; Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales ; Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Dominguezia; 33; 2; 12-2017; 37-791669-68590327-2818CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1851-9628&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/2017%2033%282%29-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48890instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:30.196CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales Historical Ethnobotany of the Franciscan Missions from the East of Formosa II: Identification and analysis of unpublished data and comprehensive reworking of already published sources based on documentary findings |
title |
Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales |
spellingShingle |
Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales Scarpa, Gustavo Fabián ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA FORMOSA INDÍGENAS QOM |
title_short |
Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales |
title_full |
Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales |
title_fullStr |
Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales |
title_full_unstemmed |
Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales |
title_sort |
Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Scarpa, Gustavo Fabián Anconatani, Leonardo Martín |
author |
Scarpa, Gustavo Fabián |
author_facet |
Scarpa, Gustavo Fabián Anconatani, Leonardo Martín |
author_role |
author |
author2 |
Anconatani, Leonardo Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA FORMOSA INDÍGENAS QOM |
topic |
ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA FORMOSA INDÍGENAS QOM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires fueron halladas varias fuentes documentales con información etnobotánica recopilada entre los indígenas qom de la reducción San Francisco de Laishí de la provincia de Formosa, durante el año 1924. Estas incluían 6 libretas de campo, un herbario de 177 ejemplares y muestras vegetales. Se comparan en este trabajo las identificaciones botánicas que se efectuaron sobre este material respaldatorio así como cada uno de los datos de etnobotánica médica de los qom orientales allí consignados con los publi- cados en la obra de Franzè (1925) “Erbe Medicinali del Chaco”. Se efectúa, además, un análisis descriptivo y etnobotánico histórico de todos los datos registrados por los misioneros franciscanos encontrados hasta la fecha. Se registró un total de 512 datos etnobotánicos, de los cuales el 52 % (267) corresponden a datos inéditos. La mayoría (90 %) de los datos registrados (461) corresponden al uso medicinal de 167 especies vegetales. Se identifican 14 especies vegetales nuevas para la provincia de Formosa, 5 plantas alimenticias novedosas para las etnias del Gran Chaco y la primera documentación del empleo de un ictiotóxico vegetal para estos grupos humanos. Este trabajo constituye la mayor contribución a la etnobotánica médica de los qom, publicado hasta el momento, en términos de número de datos. Por último, se discute la influencia que los misioneros religiosos han plasmado sobre los conocimientos etnobotánicos de los qom actuales. Many documentary sources with ethnobotany data gathered among qom indians of the San Francisco Laishí indian reserve in Formosa Province during 1924, were found at the Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez” of the Facultad de Farmacia y Bioquímica of the Universidad de Buenos Aires. These included 5 field notebooks, and 177 herbal and plant samples. Both the botanical classification made on this plant material and each one of the medical ethnobotanical data from eastern qom indians found, were compared with those published by Franzè(1925) “ErbeMedicinali del Chaco”. A descriptive and historical ethnobotany analysis of the whole data gathered by the missionaries, were made. A total of 512 ethnobotanical data were registered, 52 % (267) of which belonging to unpublished sources. Most of them (90 %, 461) refers to me- dicinal uses of 167 of plant species. Sixteen plant species first records to Formosa Province, 5 food plants novel for the Gran Chaco indians heritage, and the first record of an ichthyotoxic plant use for the Gran Chaco indias, were found here. This work represents the main contribution to the medical ethnobotany of the qom indians, regarding the quantity of data it includes. Cultural influences that religious missionaries have had over the present qommedical ethnobotany knowledge, is discussed. Fil: Scarpa, Gustavo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina Fil: Anconatani, Leonardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina |
description |
En el Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires fueron halladas varias fuentes documentales con información etnobotánica recopilada entre los indígenas qom de la reducción San Francisco de Laishí de la provincia de Formosa, durante el año 1924. Estas incluían 6 libretas de campo, un herbario de 177 ejemplares y muestras vegetales. Se comparan en este trabajo las identificaciones botánicas que se efectuaron sobre este material respaldatorio así como cada uno de los datos de etnobotánica médica de los qom orientales allí consignados con los publi- cados en la obra de Franzè (1925) “Erbe Medicinali del Chaco”. Se efectúa, además, un análisis descriptivo y etnobotánico histórico de todos los datos registrados por los misioneros franciscanos encontrados hasta la fecha. Se registró un total de 512 datos etnobotánicos, de los cuales el 52 % (267) corresponden a datos inéditos. La mayoría (90 %) de los datos registrados (461) corresponden al uso medicinal de 167 especies vegetales. Se identifican 14 especies vegetales nuevas para la provincia de Formosa, 5 plantas alimenticias novedosas para las etnias del Gran Chaco y la primera documentación del empleo de un ictiotóxico vegetal para estos grupos humanos. Este trabajo constituye la mayor contribución a la etnobotánica médica de los qom, publicado hasta el momento, en términos de número de datos. Por último, se discute la influencia que los misioneros religiosos han plasmado sobre los conocimientos etnobotánicos de los qom actuales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/48890 Scarpa, Gustavo Fabián; Anconatani, Leonardo Martín; Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales ; Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Dominguezia; 33; 2; 12-2017; 37-79 1669-6859 0327-2818 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/48890 |
identifier_str_mv |
Scarpa, Gustavo Fabián; Anconatani, Leonardo Martín; Etnobotánica histórica de las misiones franciscanas del este de Formosa II: Identificación y análisis de datos inéditos y reelaboración integral de fuentes ya publicadas a partir de hallazgos documentales ; Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez"; Dominguezia; 33; 2; 12-2017; 37-79 1669-6859 0327-2818 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_serial&pid=1851-9628&lng=es&nrm=iso info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.dominguezia.org/index.php/Dominguezia/article/view/2017%2033%282%29-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo de Farmacobotánica "Juan A. Domínguez" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268670468816896 |
score |
13.13397 |