Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo

Autores
Gabbarini, Luciano Andres; Frene, Juan Pablo; Wall, Luis Gabriel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue estudiar las variaciones en la actividad enzimática de fosfatasa de suelos agrícolas, comparando el efecto del monocultivo de soja con la rotación de cultivos, utilizando suelos no cultivados de ambientes naturales como controles. Se determinaron y analizaron los parámetros cinéticos Vmax y Km. Las muestras de suelo fueron tomadas en cuatro establecimientos productivos de diferentes localidades a lo largo de una transecta de 400 km (este-oeste) en la región núcleo de la Argentina. Los muestreos, cuatro en total, se realizaron en dos años sucesivos, tanto en verano como en invierno. La cantidad de enzima fosfomoesterasa en el suelo, estimada como Vmax muestra diferencias significativas entre las prácticas agrícolas. La actividad de fosfomoesterasa mostró un comportamiento estacional opuesto para los suelos sin rotación de cultivos y no cultivados, mientras que en aquellos suelos agrícolas con rotación de cultivos el comportamiento fue más similar a la que presentaron los suelos sin agricultura que a los agrícolas sin rotación. Independientemente del sitio de muestreo y de los tratamientos, los valores de Km no mostraron diferencias pero si se encontró una clara respuesta estacional. Se encontró una correlación positiva entre la actividad fosfatasa y la biomasa microbiana, pero a partir de la estimación de una actividad específica se concluye que la biomasa microbiana no puede explicar en su totalidad las diferencias que se encontraron entre tratamientos. Esto sugiere un aporte significativo de actividad enzimática al suelo dado por los propios cultivos.
The aim of this work was to investigate the effects of different no-till agricultural managements related to crop rotation over soil phosphatase kinetics parameters, Vmax and Km, using grassland soils as references. Treatments were replicated sampling during summer and winter in four productive fields at different locations along a 400 km east-west transect in the central Argentinean Pampas, through successive cropping cycles within two years. The quantity of soil phosphatase estimated as Vmax show significant differences between agricultural practices. Opposite seasonal dynamics of phosphatase activities were found between grassland soils and monocropping agricultural soils while crop rotated. Soils dynamics were more similar to grassland than to monocropping ones. Regardless of the location and treatment, Km values did not show differences, but clearly show a seasonal response. A positive correlation was found between phosphatase activities and microbial biomass, but microbial biomass could not fully explain Vmax values since an estimation of specific activity on the basis of microbial biomass still show the differences between treatments.
Fil: Gabbarini, Luciano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Interacciones Biológicas; Argentina
Fil: Frene, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Interacciones Biológicas; Argentina
Fil: Wall, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Interacciones Biológicas; Argentina
Materia
Monocultivo
Bimasa Microbiana
Enzimas del Suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72509

id CONICETDig_41dedd87949480b071ea77add165a992
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72509
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del sueloEffect of no-till crop rotation on soil phosphatase activityGabbarini, Luciano AndresFrene, Juan PabloWall, Luis GabrielMonocultivoBimasa MicrobianaEnzimas del Suelohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo fue estudiar las variaciones en la actividad enzimática de fosfatasa de suelos agrícolas, comparando el efecto del monocultivo de soja con la rotación de cultivos, utilizando suelos no cultivados de ambientes naturales como controles. Se determinaron y analizaron los parámetros cinéticos Vmax y Km. Las muestras de suelo fueron tomadas en cuatro establecimientos productivos de diferentes localidades a lo largo de una transecta de 400 km (este-oeste) en la región núcleo de la Argentina. Los muestreos, cuatro en total, se realizaron en dos años sucesivos, tanto en verano como en invierno. La cantidad de enzima fosfomoesterasa en el suelo, estimada como Vmax muestra diferencias significativas entre las prácticas agrícolas. La actividad de fosfomoesterasa mostró un comportamiento estacional opuesto para los suelos sin rotación de cultivos y no cultivados, mientras que en aquellos suelos agrícolas con rotación de cultivos el comportamiento fue más similar a la que presentaron los suelos sin agricultura que a los agrícolas sin rotación. Independientemente del sitio de muestreo y de los tratamientos, los valores de Km no mostraron diferencias pero si se encontró una clara respuesta estacional. Se encontró una correlación positiva entre la actividad fosfatasa y la biomasa microbiana, pero a partir de la estimación de una actividad específica se concluye que la biomasa microbiana no puede explicar en su totalidad las diferencias que se encontraron entre tratamientos. Esto sugiere un aporte significativo de actividad enzimática al suelo dado por los propios cultivos.The aim of this work was to investigate the effects of different no-till agricultural managements related to crop rotation over soil phosphatase kinetics parameters, Vmax and Km, using grassland soils as references. Treatments were replicated sampling during summer and winter in four productive fields at different locations along a 400 km east-west transect in the central Argentinean Pampas, through successive cropping cycles within two years. The quantity of soil phosphatase estimated as Vmax show significant differences between agricultural practices. Opposite seasonal dynamics of phosphatase activities were found between grassland soils and monocropping agricultural soils while crop rotated. Soils dynamics were more similar to grassland than to monocropping ones. Regardless of the location and treatment, Km values did not show differences, but clearly show a seasonal response. A positive correlation was found between phosphatase activities and microbial biomass, but microbial biomass could not fully explain Vmax values since an estimation of specific activity on the basis of microbial biomass still show the differences between treatments.Fil: Gabbarini, Luciano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Interacciones Biológicas; ArgentinaFil: Frene, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Interacciones Biológicas; ArgentinaFil: Wall, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Interacciones Biológicas; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72509Gabbarini, Luciano Andres; Frene, Juan Pablo; Wall, Luis Gabriel; Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 35; 2; 12-2017; 229-2380326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7d7z3qinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:15.528CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo
Effect of no-till crop rotation on soil phosphatase activity
title Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo
spellingShingle Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo
Gabbarini, Luciano Andres
Monocultivo
Bimasa Microbiana
Enzimas del Suelo
title_short Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo
title_full Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo
title_fullStr Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo
title_full_unstemmed Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo
title_sort Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Gabbarini, Luciano Andres
Frene, Juan Pablo
Wall, Luis Gabriel
author Gabbarini, Luciano Andres
author_facet Gabbarini, Luciano Andres
Frene, Juan Pablo
Wall, Luis Gabriel
author_role author
author2 Frene, Juan Pablo
Wall, Luis Gabriel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Monocultivo
Bimasa Microbiana
Enzimas del Suelo
topic Monocultivo
Bimasa Microbiana
Enzimas del Suelo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue estudiar las variaciones en la actividad enzimática de fosfatasa de suelos agrícolas, comparando el efecto del monocultivo de soja con la rotación de cultivos, utilizando suelos no cultivados de ambientes naturales como controles. Se determinaron y analizaron los parámetros cinéticos Vmax y Km. Las muestras de suelo fueron tomadas en cuatro establecimientos productivos de diferentes localidades a lo largo de una transecta de 400 km (este-oeste) en la región núcleo de la Argentina. Los muestreos, cuatro en total, se realizaron en dos años sucesivos, tanto en verano como en invierno. La cantidad de enzima fosfomoesterasa en el suelo, estimada como Vmax muestra diferencias significativas entre las prácticas agrícolas. La actividad de fosfomoesterasa mostró un comportamiento estacional opuesto para los suelos sin rotación de cultivos y no cultivados, mientras que en aquellos suelos agrícolas con rotación de cultivos el comportamiento fue más similar a la que presentaron los suelos sin agricultura que a los agrícolas sin rotación. Independientemente del sitio de muestreo y de los tratamientos, los valores de Km no mostraron diferencias pero si se encontró una clara respuesta estacional. Se encontró una correlación positiva entre la actividad fosfatasa y la biomasa microbiana, pero a partir de la estimación de una actividad específica se concluye que la biomasa microbiana no puede explicar en su totalidad las diferencias que se encontraron entre tratamientos. Esto sugiere un aporte significativo de actividad enzimática al suelo dado por los propios cultivos.
The aim of this work was to investigate the effects of different no-till agricultural managements related to crop rotation over soil phosphatase kinetics parameters, Vmax and Km, using grassland soils as references. Treatments were replicated sampling during summer and winter in four productive fields at different locations along a 400 km east-west transect in the central Argentinean Pampas, through successive cropping cycles within two years. The quantity of soil phosphatase estimated as Vmax show significant differences between agricultural practices. Opposite seasonal dynamics of phosphatase activities were found between grassland soils and monocropping agricultural soils while crop rotated. Soils dynamics were more similar to grassland than to monocropping ones. Regardless of the location and treatment, Km values did not show differences, but clearly show a seasonal response. A positive correlation was found between phosphatase activities and microbial biomass, but microbial biomass could not fully explain Vmax values since an estimation of specific activity on the basis of microbial biomass still show the differences between treatments.
Fil: Gabbarini, Luciano Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Interacciones Biológicas; Argentina
Fil: Frene, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Interacciones Biológicas; Argentina
Fil: Wall, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Interacciones Biológicas; Argentina
description El objetivo del trabajo fue estudiar las variaciones en la actividad enzimática de fosfatasa de suelos agrícolas, comparando el efecto del monocultivo de soja con la rotación de cultivos, utilizando suelos no cultivados de ambientes naturales como controles. Se determinaron y analizaron los parámetros cinéticos Vmax y Km. Las muestras de suelo fueron tomadas en cuatro establecimientos productivos de diferentes localidades a lo largo de una transecta de 400 km (este-oeste) en la región núcleo de la Argentina. Los muestreos, cuatro en total, se realizaron en dos años sucesivos, tanto en verano como en invierno. La cantidad de enzima fosfomoesterasa en el suelo, estimada como Vmax muestra diferencias significativas entre las prácticas agrícolas. La actividad de fosfomoesterasa mostró un comportamiento estacional opuesto para los suelos sin rotación de cultivos y no cultivados, mientras que en aquellos suelos agrícolas con rotación de cultivos el comportamiento fue más similar a la que presentaron los suelos sin agricultura que a los agrícolas sin rotación. Independientemente del sitio de muestreo y de los tratamientos, los valores de Km no mostraron diferencias pero si se encontró una clara respuesta estacional. Se encontró una correlación positiva entre la actividad fosfatasa y la biomasa microbiana, pero a partir de la estimación de una actividad específica se concluye que la biomasa microbiana no puede explicar en su totalidad las diferencias que se encontraron entre tratamientos. Esto sugiere un aporte significativo de actividad enzimática al suelo dado por los propios cultivos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72509
Gabbarini, Luciano Andres; Frene, Juan Pablo; Wall, Luis Gabriel; Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 35; 2; 12-2017; 229-238
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72509
identifier_str_mv Gabbarini, Luciano Andres; Frene, Juan Pablo; Wall, Luis Gabriel; Efecto de la rotación de cultivos en siembra directa sobre la actividad fosfatasa del suelo; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 35; 2; 12-2017; 229-238
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/7d7z3q
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614028374048768
score 13.070432