Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento
- Autores
- Lajoinie, Maria Florencia; de la Cal, Hernán Gabriel; Salvioli, Melisa Ariana; Lanfranchini, Mabel Elena; Feinstein, Enrique H.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las incrustaciones son un conjunto de minerales que se depositan en las cañerías y en diferentes sectores de las instalaciones de producción de los pozos de hidrocarburos impidiendo el flujo normal de los fluidos. También, pueden ocluir la porosidad de la roca reservorio reduciendo su permeabilidad, lo que tiene un impacto económico sumamente negativo. Estas incrustaciones se forman por precipitación química cuando los equilibrios químicos de los fluidos naturales presentes en las rocas sedimentarias se ven perturbados por: contacto entre aguas incompatibles, cambios en la presión y/o temperatura original, liberación de gas o modificaciones en el pH. En la presente contribución se propone una metodología de diagnóstico y potencial remediación, accesible y de bajo costo, que incluye un estudio bajo lupa binocular y análisis SEM-EDX, para las incrustaciones minerales detectadas en el pozo productor de hidrocarburos AB.x-1 del área Agua Botada, provincia de Mendoza, Cuenca Neuquina (Argentina). La caracterización de estas acumulaciones minerales permitió determinar que las mismas corresponden principalmente a yeso (CaSO4) y a cantidades menores de halita (NaCl). En este sentido, el conocimiento de su mineralogía posibilita la predicción y prevención de la formación de este tipo de incrustaciones, durante la producción, o seleccionar la técnica más efectiva para su remoción, una vez formadas.
Incrustations are a mineral set deposited in pipes and other places of the hidrocarbon well equipment that avoid the normal fluid circulation. Also, they can occlude the porosity of the reservoir rock reducting its permeability, which has an extremely negative economic impact. ese incrustations are formed by chemical precipitation when natural fluid chemical equilibrium in sedimentary rocks is disturbed by: incompatible water incorporation, changes in the original pressure and/or temperature, gas release or pH changes. In this contribution, an accessible and low cost diagnostic and potentially remediation methodology is proposed for the AB.x-1 hydrocarbon producing well in the Agua Botada area, Mendoza province, Neuquén Basin (Argentina). It comprises the study of the detected mineral incrustations under a binocular loupe and SEM-EDX analysis. e characterization of these mineral accumulations allowed mainly gypsum (CaSO4) and minor amounts of halite (NaCl) to be determined. In this sense, mineralogical knowledge of incrustations allow its formation to be predicted and prevented during production, or also to select the most effective technique for their removal, once they are formed.
Fil: Lajoinie, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Investigaciones Viales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: de la Cal, Hernán Gabriel. Roch S.A.; Argentina
Fil: Salvioli, Melisa Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
Fil: Feinstein, Enrique H.. Roch S.A.; Argentina - Materia
-
MINERALOGÍA
ROCAS SEDIMENTARIAS
HIDROCARBUROS
CUENCA NEUQUINA
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136805
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_41b16777edc14accd494ebac12470dd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/136805 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamientoLajoinie, Maria Florenciade la Cal, Hernán GabrielSalvioli, Melisa ArianaLanfranchini, Mabel ElenaFeinstein, Enrique H.MINERALOGÍAROCAS SEDIMENTARIASHIDROCARBUROSCUENCA NEUQUINAMICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las incrustaciones son un conjunto de minerales que se depositan en las cañerías y en diferentes sectores de las instalaciones de producción de los pozos de hidrocarburos impidiendo el flujo normal de los fluidos. También, pueden ocluir la porosidad de la roca reservorio reduciendo su permeabilidad, lo que tiene un impacto económico sumamente negativo. Estas incrustaciones se forman por precipitación química cuando los equilibrios químicos de los fluidos naturales presentes en las rocas sedimentarias se ven perturbados por: contacto entre aguas incompatibles, cambios en la presión y/o temperatura original, liberación de gas o modificaciones en el pH. En la presente contribución se propone una metodología de diagnóstico y potencial remediación, accesible y de bajo costo, que incluye un estudio bajo lupa binocular y análisis SEM-EDX, para las incrustaciones minerales detectadas en el pozo productor de hidrocarburos AB.x-1 del área Agua Botada, provincia de Mendoza, Cuenca Neuquina (Argentina). La caracterización de estas acumulaciones minerales permitió determinar que las mismas corresponden principalmente a yeso (CaSO4) y a cantidades menores de halita (NaCl). En este sentido, el conocimiento de su mineralogía posibilita la predicción y prevención de la formación de este tipo de incrustaciones, durante la producción, o seleccionar la técnica más efectiva para su remoción, una vez formadas.Incrustations are a mineral set deposited in pipes and other places of the hidrocarbon well equipment that avoid the normal fluid circulation. Also, they can occlude the porosity of the reservoir rock reducting its permeability, which has an extremely negative economic impact. ese incrustations are formed by chemical precipitation when natural fluid chemical equilibrium in sedimentary rocks is disturbed by: incompatible water incorporation, changes in the original pressure and/or temperature, gas release or pH changes. In this contribution, an accessible and low cost diagnostic and potentially remediation methodology is proposed for the AB.x-1 hydrocarbon producing well in the Agua Botada area, Mendoza province, Neuquén Basin (Argentina). It comprises the study of the detected mineral incrustations under a binocular loupe and SEM-EDX analysis. e characterization of these mineral accumulations allowed mainly gypsum (CaSO4) and minor amounts of halite (NaCl) to be determined. In this sense, mineralogical knowledge of incrustations allow its formation to be predicted and prevented during production, or also to select the most effective technique for their removal, once they are formed.Fil: Lajoinie, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Investigaciones Viales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: de la Cal, Hernán Gabriel. Roch S.A.; ArgentinaFil: Salvioli, Melisa Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; ArgentinaFil: Feinstein, Enrique H.. Roch S.A.; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/136805Lajoinie, Maria Florencia; de la Cal, Hernán Gabriel; Salvioli, Melisa Ariana; Lanfranchini, Mabel Elena; Feinstein, Enrique H.; Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Ingenio Tecnológico; 2; 5-2020; 1-142618-4931CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/e005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/136805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:20.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento |
title |
Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento |
spellingShingle |
Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento Lajoinie, Maria Florencia MINERALOGÍA ROCAS SEDIMENTARIAS HIDROCARBUROS CUENCA NEUQUINA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO |
title_short |
Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento |
title_full |
Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento |
title_fullStr |
Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento |
title_full_unstemmed |
Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento |
title_sort |
Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lajoinie, Maria Florencia de la Cal, Hernán Gabriel Salvioli, Melisa Ariana Lanfranchini, Mabel Elena Feinstein, Enrique H. |
author |
Lajoinie, Maria Florencia |
author_facet |
Lajoinie, Maria Florencia de la Cal, Hernán Gabriel Salvioli, Melisa Ariana Lanfranchini, Mabel Elena Feinstein, Enrique H. |
author_role |
author |
author2 |
de la Cal, Hernán Gabriel Salvioli, Melisa Ariana Lanfranchini, Mabel Elena Feinstein, Enrique H. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MINERALOGÍA ROCAS SEDIMENTARIAS HIDROCARBUROS CUENCA NEUQUINA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO |
topic |
MINERALOGÍA ROCAS SEDIMENTARIAS HIDROCARBUROS CUENCA NEUQUINA MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las incrustaciones son un conjunto de minerales que se depositan en las cañerías y en diferentes sectores de las instalaciones de producción de los pozos de hidrocarburos impidiendo el flujo normal de los fluidos. También, pueden ocluir la porosidad de la roca reservorio reduciendo su permeabilidad, lo que tiene un impacto económico sumamente negativo. Estas incrustaciones se forman por precipitación química cuando los equilibrios químicos de los fluidos naturales presentes en las rocas sedimentarias se ven perturbados por: contacto entre aguas incompatibles, cambios en la presión y/o temperatura original, liberación de gas o modificaciones en el pH. En la presente contribución se propone una metodología de diagnóstico y potencial remediación, accesible y de bajo costo, que incluye un estudio bajo lupa binocular y análisis SEM-EDX, para las incrustaciones minerales detectadas en el pozo productor de hidrocarburos AB.x-1 del área Agua Botada, provincia de Mendoza, Cuenca Neuquina (Argentina). La caracterización de estas acumulaciones minerales permitió determinar que las mismas corresponden principalmente a yeso (CaSO4) y a cantidades menores de halita (NaCl). En este sentido, el conocimiento de su mineralogía posibilita la predicción y prevención de la formación de este tipo de incrustaciones, durante la producción, o seleccionar la técnica más efectiva para su remoción, una vez formadas. Incrustations are a mineral set deposited in pipes and other places of the hidrocarbon well equipment that avoid the normal fluid circulation. Also, they can occlude the porosity of the reservoir rock reducting its permeability, which has an extremely negative economic impact. ese incrustations are formed by chemical precipitation when natural fluid chemical equilibrium in sedimentary rocks is disturbed by: incompatible water incorporation, changes in the original pressure and/or temperature, gas release or pH changes. In this contribution, an accessible and low cost diagnostic and potentially remediation methodology is proposed for the AB.x-1 hydrocarbon producing well in the Agua Botada area, Mendoza province, Neuquén Basin (Argentina). It comprises the study of the detected mineral incrustations under a binocular loupe and SEM-EDX analysis. e characterization of these mineral accumulations allowed mainly gypsum (CaSO4) and minor amounts of halite (NaCl) to be determined. In this sense, mineralogical knowledge of incrustations allow its formation to be predicted and prevented during production, or also to select the most effective technique for their removal, once they are formed. Fil: Lajoinie, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Departamento de Ingeniería Civil. Centro de Investigaciones Viales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina Fil: de la Cal, Hernán Gabriel. Roch S.A.; Argentina Fil: Salvioli, Melisa Ariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina Fil: Lanfranchini, Mabel Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina Fil: Feinstein, Enrique H.. Roch S.A.; Argentina |
description |
Las incrustaciones son un conjunto de minerales que se depositan en las cañerías y en diferentes sectores de las instalaciones de producción de los pozos de hidrocarburos impidiendo el flujo normal de los fluidos. También, pueden ocluir la porosidad de la roca reservorio reduciendo su permeabilidad, lo que tiene un impacto económico sumamente negativo. Estas incrustaciones se forman por precipitación química cuando los equilibrios químicos de los fluidos naturales presentes en las rocas sedimentarias se ven perturbados por: contacto entre aguas incompatibles, cambios en la presión y/o temperatura original, liberación de gas o modificaciones en el pH. En la presente contribución se propone una metodología de diagnóstico y potencial remediación, accesible y de bajo costo, que incluye un estudio bajo lupa binocular y análisis SEM-EDX, para las incrustaciones minerales detectadas en el pozo productor de hidrocarburos AB.x-1 del área Agua Botada, provincia de Mendoza, Cuenca Neuquina (Argentina). La caracterización de estas acumulaciones minerales permitió determinar que las mismas corresponden principalmente a yeso (CaSO4) y a cantidades menores de halita (NaCl). En este sentido, el conocimiento de su mineralogía posibilita la predicción y prevención de la formación de este tipo de incrustaciones, durante la producción, o seleccionar la técnica más efectiva para su remoción, una vez formadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/136805 Lajoinie, Maria Florencia; de la Cal, Hernán Gabriel; Salvioli, Melisa Ariana; Lanfranchini, Mabel Elena; Feinstein, Enrique H.; Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Ingenio Tecnológico; 2; 5-2020; 1-14 2618-4931 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/136805 |
identifier_str_mv |
Lajoinie, Maria Florencia; de la Cal, Hernán Gabriel; Salvioli, Melisa Ariana; Lanfranchini, Mabel Elena; Feinstein, Enrique H.; Incrustaciones minerales en cañerías de un pozo productor de hidrocarburos del área Agua Botada, Cuenca Neuquina (Argentina): identificación y tratamiento; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Ingenio Tecnológico; 2; 5-2020; 1-14 2618-4931 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ingenio.frlp.utn.edu.ar/index.php/ingenio/article/view/e005 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional La Plata. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613061423398912 |
score |
13.070432 |