Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro

Autores
Sanchez, Maria Lidia; Asurmendi, Estefania; Armas, María Paula
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cuenca Neuquina se localiza en el sector centro-oeste de Argentina, constituyendo el depocentro mesozoico-neogeno más importante y una de las cuencas del hemisferio sur con excelente registro marino y continental. La evolución de la cuenca Neuquina se encuentra caracterizada por tres estadios de evolución: una etapa inicial de rift; subducción relacionada a un sag termal y un estadio de cuenca de antepaís. El Subgrupo Río Colorado es depositado en la cuenca durante el desarrollo de la etapa de antepaís. La tectónica sindepositacional del subgrupo es registrada por tres niveles deformados, dos en la Formación Bajo de Carpa y uno en la Formación Anacleto. Los mismos están integrados por estructuras de deformación y licuefacción interpretadas como sismitas. La deformación está representada por estructuras de carga simple, bolas y cogines, flamígeras, pseudonódulos, laminación convoluta, pinch and swell, slumps, areniscas desorganizadas, areniscas replegadas, diapiros de fango, fracturas, dish and pillar y brechas autoclásticas. Estas deformaciones en la Formación Bajo de la carpa involucra depósitos de cinturones de canal y de planicie de inundación; mientras que en la Formación Anacleto afecta a los depósitos de canales de mareas de alta y baja sinuosidad; planicies intermareal fango-arenosa y planicie fangosa supramareal, asociados a un sistema estuárico medio. Los niveles de sísmitas reconocidos podrían estar asociados al lineamiento Lindero Atravesado y Sierra Barrosa y ser una respuesta dinámica a la actividad de dichas es-tructuras. La naturaleza de las estructuras y su distribución sugiere que la magnitud de los sismos podría ser mayor a 6 en escala de Ritcher en el Mesozoico.
The Neuquén basin is located in the central and western part of Argentina and represents the most important Mesozoic-Neogene depocenter in the country and is one of the basins of the Southern Hemisphere with an excellent marine and continental record. It is characterized by three stage of evolution: an initial rift, subduction related to “sag” a state of thermal and foreland basin. The Río Colorado Subgroup is deposited during the foreland development. Subgroup sindepositacional tectonics is recorded by three deformational levels, two in Bajo de la Carpa Formation and one in the Anacleto Formation. They are composed of deformation and liquefaction structures interpreted as sismites. The deformation is represented by simple load structures, balls and pillows, flaming, pseudonódulos, lamination convolute, pinch and swell, slumps, sandstone disorganized, folded sandstone, mud diapirs, fractures, dish and pillar and autoclastic breccias. These deformational structures in the Bajo de la Carpa Formation involves deposits of channel belts and flood plain, while in the Anacleto Formation deposits affects the tidal channels of high and low sinuosity, intertidal mud flats, sandy and muddy plain supratidal associated with an middle estuarine system. The recognized sismitas levels are probably associated with Sierra Barrosa and Lindero Atravesado lineaments and these maybe are dynamic response to the activity of the structures. The nature of the structures and their distribution suggests that the magnitude of earthquakes is greater than 6 on Richter scale.
Fil: Sanchez, Maria Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Asurmendi, Estefania. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Armas, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
SEDIMENTOLOGÍAS
DEFORMACIONES
SISMITAS
CUENCA NEUQUINA
PALEOSISMOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96838

id CONICETDig_4198c1c5f270e20fbf8bc5e194457ca8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96838
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río NegroRío Colorado Subgroup (Neuquén Group): Paleosimicity record in the Andean foreland basin, Neuquén basin, Neuquén y Río Negro provincesSanchez, Maria LidiaAsurmendi, EstefaniaArmas, María PaulaSEDIMENTOLOGÍASDEFORMACIONESSISMITASCUENCA NEUQUINAPALEOSISMOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La cuenca Neuquina se localiza en el sector centro-oeste de Argentina, constituyendo el depocentro mesozoico-neogeno más importante y una de las cuencas del hemisferio sur con excelente registro marino y continental. La evolución de la cuenca Neuquina se encuentra caracterizada por tres estadios de evolución: una etapa inicial de rift; subducción relacionada a un sag termal y un estadio de cuenca de antepaís. El Subgrupo Río Colorado es depositado en la cuenca durante el desarrollo de la etapa de antepaís. La tectónica sindepositacional del subgrupo es registrada por tres niveles deformados, dos en la Formación Bajo de Carpa y uno en la Formación Anacleto. Los mismos están integrados por estructuras de deformación y licuefacción interpretadas como sismitas. La deformación está representada por estructuras de carga simple, bolas y cogines, flamígeras, pseudonódulos, laminación convoluta, pinch and swell, slumps, areniscas desorganizadas, areniscas replegadas, diapiros de fango, fracturas, dish and pillar y brechas autoclásticas. Estas deformaciones en la Formación Bajo de la carpa involucra depósitos de cinturones de canal y de planicie de inundación; mientras que en la Formación Anacleto afecta a los depósitos de canales de mareas de alta y baja sinuosidad; planicies intermareal fango-arenosa y planicie fangosa supramareal, asociados a un sistema estuárico medio. Los niveles de sísmitas reconocidos podrían estar asociados al lineamiento Lindero Atravesado y Sierra Barrosa y ser una respuesta dinámica a la actividad de dichas es-tructuras. La naturaleza de las estructuras y su distribución sugiere que la magnitud de los sismos podría ser mayor a 6 en escala de Ritcher en el Mesozoico.The Neuquén basin is located in the central and western part of Argentina and represents the most important Mesozoic-Neogene depocenter in the country and is one of the basins of the Southern Hemisphere with an excellent marine and continental record. It is characterized by three stage of evolution: an initial rift, subduction related to “sag” a state of thermal and foreland basin. The Río Colorado Subgroup is deposited during the foreland development. Subgroup sindepositacional tectonics is recorded by three deformational levels, two in Bajo de la Carpa Formation and one in the Anacleto Formation. They are composed of deformation and liquefaction structures interpreted as sismites. The deformation is represented by simple load structures, balls and pillows, flaming, pseudonódulos, lamination convolute, pinch and swell, slumps, sandstone disorganized, folded sandstone, mud diapirs, fractures, dish and pillar and autoclastic breccias. These deformational structures in the Bajo de la Carpa Formation involves deposits of channel belts and flood plain, while in the Anacleto Formation deposits affects the tidal channels of high and low sinuosity, intertidal mud flats, sandy and muddy plain supratidal associated with an middle estuarine system. The recognized sismitas levels are probably associated with Sierra Barrosa and Lindero Atravesado lineaments and these maybe are dynamic response to the activity of the structures. The nature of the structures and their distribution suggests that the magnitude of earthquakes is greater than 6 on Richter scale.Fil: Sanchez, Maria Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Asurmendi, Estefania. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Armas, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96838Sanchez, Maria Lidia; Asurmendi, Estefania; Armas, María Paula; Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geologica Argentina; 70; 1; 3-2013; 96-1141851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/1144info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:33.962CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro
Río Colorado Subgroup (Neuquén Group): Paleosimicity record in the Andean foreland basin, Neuquén basin, Neuquén y Río Negro provinces
title Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro
spellingShingle Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro
Sanchez, Maria Lidia
SEDIMENTOLOGÍAS
DEFORMACIONES
SISMITAS
CUENCA NEUQUINA
PALEOSISMOLOGÍA
title_short Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro
title_full Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro
title_fullStr Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro
title_full_unstemmed Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro
title_sort Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Sanchez, Maria Lidia
Asurmendi, Estefania
Armas, María Paula
author Sanchez, Maria Lidia
author_facet Sanchez, Maria Lidia
Asurmendi, Estefania
Armas, María Paula
author_role author
author2 Asurmendi, Estefania
Armas, María Paula
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SEDIMENTOLOGÍAS
DEFORMACIONES
SISMITAS
CUENCA NEUQUINA
PALEOSISMOLOGÍA
topic SEDIMENTOLOGÍAS
DEFORMACIONES
SISMITAS
CUENCA NEUQUINA
PALEOSISMOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cuenca Neuquina se localiza en el sector centro-oeste de Argentina, constituyendo el depocentro mesozoico-neogeno más importante y una de las cuencas del hemisferio sur con excelente registro marino y continental. La evolución de la cuenca Neuquina se encuentra caracterizada por tres estadios de evolución: una etapa inicial de rift; subducción relacionada a un sag termal y un estadio de cuenca de antepaís. El Subgrupo Río Colorado es depositado en la cuenca durante el desarrollo de la etapa de antepaís. La tectónica sindepositacional del subgrupo es registrada por tres niveles deformados, dos en la Formación Bajo de Carpa y uno en la Formación Anacleto. Los mismos están integrados por estructuras de deformación y licuefacción interpretadas como sismitas. La deformación está representada por estructuras de carga simple, bolas y cogines, flamígeras, pseudonódulos, laminación convoluta, pinch and swell, slumps, areniscas desorganizadas, areniscas replegadas, diapiros de fango, fracturas, dish and pillar y brechas autoclásticas. Estas deformaciones en la Formación Bajo de la carpa involucra depósitos de cinturones de canal y de planicie de inundación; mientras que en la Formación Anacleto afecta a los depósitos de canales de mareas de alta y baja sinuosidad; planicies intermareal fango-arenosa y planicie fangosa supramareal, asociados a un sistema estuárico medio. Los niveles de sísmitas reconocidos podrían estar asociados al lineamiento Lindero Atravesado y Sierra Barrosa y ser una respuesta dinámica a la actividad de dichas es-tructuras. La naturaleza de las estructuras y su distribución sugiere que la magnitud de los sismos podría ser mayor a 6 en escala de Ritcher en el Mesozoico.
The Neuquén basin is located in the central and western part of Argentina and represents the most important Mesozoic-Neogene depocenter in the country and is one of the basins of the Southern Hemisphere with an excellent marine and continental record. It is characterized by three stage of evolution: an initial rift, subduction related to “sag” a state of thermal and foreland basin. The Río Colorado Subgroup is deposited during the foreland development. Subgroup sindepositacional tectonics is recorded by three deformational levels, two in Bajo de la Carpa Formation and one in the Anacleto Formation. They are composed of deformation and liquefaction structures interpreted as sismites. The deformation is represented by simple load structures, balls and pillows, flaming, pseudonódulos, lamination convolute, pinch and swell, slumps, sandstone disorganized, folded sandstone, mud diapirs, fractures, dish and pillar and autoclastic breccias. These deformational structures in the Bajo de la Carpa Formation involves deposits of channel belts and flood plain, while in the Anacleto Formation deposits affects the tidal channels of high and low sinuosity, intertidal mud flats, sandy and muddy plain supratidal associated with an middle estuarine system. The recognized sismitas levels are probably associated with Sierra Barrosa and Lindero Atravesado lineaments and these maybe are dynamic response to the activity of the structures. The nature of the structures and their distribution suggests that the magnitude of earthquakes is greater than 6 on Richter scale.
Fil: Sanchez, Maria Lidia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Asurmendi, Estefania. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Armas, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description La cuenca Neuquina se localiza en el sector centro-oeste de Argentina, constituyendo el depocentro mesozoico-neogeno más importante y una de las cuencas del hemisferio sur con excelente registro marino y continental. La evolución de la cuenca Neuquina se encuentra caracterizada por tres estadios de evolución: una etapa inicial de rift; subducción relacionada a un sag termal y un estadio de cuenca de antepaís. El Subgrupo Río Colorado es depositado en la cuenca durante el desarrollo de la etapa de antepaís. La tectónica sindepositacional del subgrupo es registrada por tres niveles deformados, dos en la Formación Bajo de Carpa y uno en la Formación Anacleto. Los mismos están integrados por estructuras de deformación y licuefacción interpretadas como sismitas. La deformación está representada por estructuras de carga simple, bolas y cogines, flamígeras, pseudonódulos, laminación convoluta, pinch and swell, slumps, areniscas desorganizadas, areniscas replegadas, diapiros de fango, fracturas, dish and pillar y brechas autoclásticas. Estas deformaciones en la Formación Bajo de la carpa involucra depósitos de cinturones de canal y de planicie de inundación; mientras que en la Formación Anacleto afecta a los depósitos de canales de mareas de alta y baja sinuosidad; planicies intermareal fango-arenosa y planicie fangosa supramareal, asociados a un sistema estuárico medio. Los niveles de sísmitas reconocidos podrían estar asociados al lineamiento Lindero Atravesado y Sierra Barrosa y ser una respuesta dinámica a la actividad de dichas es-tructuras. La naturaleza de las estructuras y su distribución sugiere que la magnitud de los sismos podría ser mayor a 6 en escala de Ritcher en el Mesozoico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/96838
Sanchez, Maria Lidia; Asurmendi, Estefania; Armas, María Paula; Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geologica Argentina; 70; 1; 3-2013; 96-114
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/96838
identifier_str_mv Sanchez, Maria Lidia; Asurmendi, Estefania; Armas, María Paula; Subgrupo Río Colorado (Grupo Neuquén): registros de paleosismicidad en la cuenca de antepaís andina, Cuenca Neuquina, Provincias de Neuquén y Río Negro; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geologica Argentina; 70; 1; 3-2013; 96-114
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/1144
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268867299115008
score 13.13397