Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales
- Autores
- Rosas, Carolina Alejandra; Jaramillo Fonnegra, Verónica; Vergara Parra, Albano Blas
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el fin de contribuir al debate en torno a la participación de las mujeres migrantes en el trabajo doméstico remunerado, el objetivo de este artículo es analizar dos aspectos en los que Argentina (principal destino intrarregional) presenta contrastes con Estados Unidos y España (principales destinos extrarregionales). Mediante el análisis de encuesta se estudia la composición del sector doméstico en la última década según la condición migratoria de las ocupadas; posteriormente, por medio de un análisis jurídico, se describen las legislaciones que regulan dicha relación laboral. Entre los principales resultados se encuentra que el sector del trabajo doméstico está conformado principalmente por mujeres argentinas no migrantes, y que depende cada vez menos de la fuerza de trabajo migrante interna. A diferencia de lo que ocurre en los destinos extrarregionales, dicho sector no depende de la fuerza de trabajo extranjera. Se demuestra además que esa composición varía según la región/aglomerado considerado. Por último, se observa que los tres países considerados han realizado avances legislativos en los últimos años, y que en aspectos específicos la ley argentina otorga mayor protección.
In order to contribute to the debate on the participation of migrant women in paid domestic work, the aim of this article is to analyze two aspects in which Argentina (the main intraregional destination) contrasts with the United States and Spain (main extra-regional destinations). The survey is analyzed to study the composition of the domestic sector in the last decade according to the employees' migratory status; a legal analysis is subsequently used to describe the laws regulating this employment relationship. The main findings include the fact that the domestic work sector is mainly comprised of non-migrant Argentine women and that it is becoming less dependent on internal migrant labor. Unlike what happens in extra-regional destinations, the sector does not rely on foreign labor. The paper also shows that the composition varies by region/agglomeration considered. Lastly, it observes that the three countries have made legislative progress in recent years, and that in specific aspects, Argentine law provides the greatest protection.
Fil: Rosas, Carolina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jaramillo Fonnegra, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Migraciones intrarregionales
Evolución cuantitativa del trabajo doméstico
Legislación laboral
Migraciones extraregionales
Argentina
España
Estados Unidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38670
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3afb699647be025bd6d51dd8df68adf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38670 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionalesDomestic Work and Latin American Migration: From Argentina, Findings and Reflections on Extra-Regional DestinationsRosas, Carolina AlejandraJaramillo Fonnegra, VerónicaVergara Parra, Albano BlasMigraciones intrarregionalesEvolución cuantitativa del trabajo domésticoLegislación laboralMigraciones extraregionalesArgentinaEspañaEstados Unidoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con el fin de contribuir al debate en torno a la participación de las mujeres migrantes en el trabajo doméstico remunerado, el objetivo de este artículo es analizar dos aspectos en los que Argentina (principal destino intrarregional) presenta contrastes con Estados Unidos y España (principales destinos extrarregionales). Mediante el análisis de encuesta se estudia la composición del sector doméstico en la última década según la condición migratoria de las ocupadas; posteriormente, por medio de un análisis jurídico, se describen las legislaciones que regulan dicha relación laboral. Entre los principales resultados se encuentra que el sector del trabajo doméstico está conformado principalmente por mujeres argentinas no migrantes, y que depende cada vez menos de la fuerza de trabajo migrante interna. A diferencia de lo que ocurre en los destinos extrarregionales, dicho sector no depende de la fuerza de trabajo extranjera. Se demuestra además que esa composición varía según la región/aglomerado considerado. Por último, se observa que los tres países considerados han realizado avances legislativos en los últimos años, y que en aspectos específicos la ley argentina otorga mayor protección.In order to contribute to the debate on the participation of migrant women in paid domestic work, the aim of this article is to analyze two aspects in which Argentina (the main intraregional destination) contrasts with the United States and Spain (main extra-regional destinations). The survey is analyzed to study the composition of the domestic sector in the last decade according to the employees' migratory status; a legal analysis is subsequently used to describe the laws regulating this employment relationship. The main findings include the fact that the domestic work sector is mainly comprised of non-migrant Argentine women and that it is becoming less dependent on internal migrant labor. Unlike what happens in extra-regional destinations, the sector does not rely on foreign labor. The paper also shows that the composition varies by region/agglomeration considered. Lastly, it observes that the three countries have made legislative progress in recent years, and that in specific aspects, Argentine law provides the greatest protection.Fil: Rosas, Carolina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jaramillo Fonnegra, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaFil: Vergara Parra, Albano Blas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEl Colegio de México2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38670Rosas, Carolina Alejandra; Jaramillo Fonnegra, Verónica; Vergara Parra, Albano Blas; Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 30; 2; 5-2015; 253-2900186-72102448-6515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1475info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31242739001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/yprxdninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/edu.v30i2.1475info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:48.63CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales Domestic Work and Latin American Migration: From Argentina, Findings and Reflections on Extra-Regional Destinations |
title |
Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales |
spellingShingle |
Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales Rosas, Carolina Alejandra Migraciones intrarregionales Evolución cuantitativa del trabajo doméstico Legislación laboral Migraciones extraregionales Argentina España Estados Unidos |
title_short |
Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales |
title_full |
Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales |
title_fullStr |
Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales |
title_full_unstemmed |
Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales |
title_sort |
Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosas, Carolina Alejandra Jaramillo Fonnegra, Verónica Vergara Parra, Albano Blas |
author |
Rosas, Carolina Alejandra |
author_facet |
Rosas, Carolina Alejandra Jaramillo Fonnegra, Verónica Vergara Parra, Albano Blas |
author_role |
author |
author2 |
Jaramillo Fonnegra, Verónica Vergara Parra, Albano Blas |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migraciones intrarregionales Evolución cuantitativa del trabajo doméstico Legislación laboral Migraciones extraregionales Argentina España Estados Unidos |
topic |
Migraciones intrarregionales Evolución cuantitativa del trabajo doméstico Legislación laboral Migraciones extraregionales Argentina España Estados Unidos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el fin de contribuir al debate en torno a la participación de las mujeres migrantes en el trabajo doméstico remunerado, el objetivo de este artículo es analizar dos aspectos en los que Argentina (principal destino intrarregional) presenta contrastes con Estados Unidos y España (principales destinos extrarregionales). Mediante el análisis de encuesta se estudia la composición del sector doméstico en la última década según la condición migratoria de las ocupadas; posteriormente, por medio de un análisis jurídico, se describen las legislaciones que regulan dicha relación laboral. Entre los principales resultados se encuentra que el sector del trabajo doméstico está conformado principalmente por mujeres argentinas no migrantes, y que depende cada vez menos de la fuerza de trabajo migrante interna. A diferencia de lo que ocurre en los destinos extrarregionales, dicho sector no depende de la fuerza de trabajo extranjera. Se demuestra además que esa composición varía según la región/aglomerado considerado. Por último, se observa que los tres países considerados han realizado avances legislativos en los últimos años, y que en aspectos específicos la ley argentina otorga mayor protección. In order to contribute to the debate on the participation of migrant women in paid domestic work, the aim of this article is to analyze two aspects in which Argentina (the main intraregional destination) contrasts with the United States and Spain (main extra-regional destinations). The survey is analyzed to study the composition of the domestic sector in the last decade according to the employees' migratory status; a legal analysis is subsequently used to describe the laws regulating this employment relationship. The main findings include the fact that the domestic work sector is mainly comprised of non-migrant Argentine women and that it is becoming less dependent on internal migrant labor. Unlike what happens in extra-regional destinations, the sector does not rely on foreign labor. The paper also shows that the composition varies by region/agglomeration considered. Lastly, it observes that the three countries have made legislative progress in recent years, and that in specific aspects, Argentine law provides the greatest protection. Fil: Rosas, Carolina Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Jaramillo Fonnegra, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina Fil: Vergara Parra, Albano Blas. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Con el fin de contribuir al debate en torno a la participación de las mujeres migrantes en el trabajo doméstico remunerado, el objetivo de este artículo es analizar dos aspectos en los que Argentina (principal destino intrarregional) presenta contrastes con Estados Unidos y España (principales destinos extrarregionales). Mediante el análisis de encuesta se estudia la composición del sector doméstico en la última década según la condición migratoria de las ocupadas; posteriormente, por medio de un análisis jurídico, se describen las legislaciones que regulan dicha relación laboral. Entre los principales resultados se encuentra que el sector del trabajo doméstico está conformado principalmente por mujeres argentinas no migrantes, y que depende cada vez menos de la fuerza de trabajo migrante interna. A diferencia de lo que ocurre en los destinos extrarregionales, dicho sector no depende de la fuerza de trabajo extranjera. Se demuestra además que esa composición varía según la región/aglomerado considerado. Por último, se observa que los tres países considerados han realizado avances legislativos en los últimos años, y que en aspectos específicos la ley argentina otorga mayor protección. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/38670 Rosas, Carolina Alejandra; Jaramillo Fonnegra, Verónica; Vergara Parra, Albano Blas; Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 30; 2; 5-2015; 253-290 0186-7210 2448-6515 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/38670 |
identifier_str_mv |
Rosas, Carolina Alejandra; Jaramillo Fonnegra, Verónica; Vergara Parra, Albano Blas; Trabajo doméstico y migraciones latinoamericanas: Desde Argentina, hallazgos y reflexiones frente a los destinos extraregionales; El Colegio de México; Estudios Demográficos y Urbanos; 30; 2; 5-2015; 253-290 0186-7210 2448-6515 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/1475 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31242739001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/yprxdn info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/edu.v30i2.1475 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613921071169536 |
score |
13.070432 |