Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi...

Autores
Melo, Walter Daniel; Scordo, Facundo; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El lago Buenos Aires-General Carrera es el más extenso de la Patagonia Argentino-Chilena, mientras que los lagos Musters y Colhue Huapí pertenecen al sistema lacustre de mayor desarrollo de la Patagonia extrandina argentina. A pesar de sus dimensiones y sus respectivas ubicaciones, la cartografía histórica de estos lagos fue imprecisa hasta los últimos años del siglo XIX. Se observa en la cartografía de las últimas décadas del siglo XVIII la presencia de un lago el cual es denominado en varias ocasiones como “Coluguape” y otras como Chelenko. Esto generó diversas hipótesis, dudas y confusiones sobre si el lago identificado habría sido el Buenos Aires-General Carrera, el Musters-Colhué Huapí o Cochrane-Pueyrredón. De esta investigación se derivan las siguientes interpretaciones: El lago cartografiado hasta 1829 como Chelenko sería actualmente el eje de lagos Cochrane-Pueyrredon-Posadas o bien que el lago cartografiado como “Coluguape” también podría ser para algunos cartógrafos el actual eje de lagos Cochrane-Pueyrredon-Posadas. No obstante, del análisis realizado surge que la denominación de Chelenko y “Coluguape” se referirían el mismo lago y que se trataría del actual lago Buenos Aires-General Carrera. La confusión con el actual lago Colhué Huapi se genera porque F. P. Moreno creyó haber arribado al lago conocido como “Coluguape” y usó el nombre del lago conocido actualmente como Colhué Huapí. Sin embargo, los exploradores llegaríanal lago “Coluguape” (actual lago Buenos Aires) por primera vez cinco años después de la expedición. Las diferencias en la cartografía de estos lagos pueden derivar de las fuentes de información provista principalmente por pueblos originarios a los diferentes exploradores que investigaban la zona.
The Buenos Aires - General Carrera Lake is the largest of Argentine-Chilean Patagonia,while Colhué Huapi and Musters lakes belong to the largest extra-Andean lake system of Patagonia, Argentina. Despite their dimensions and their locations, historical mapping of these lakes was vague until the late nineteenth century. In the cartography of the last decades of the eighteenth century the presence of a lake, which is repeatedly called Coluguape, has been observed. This generated several hypotheses, doubts and confusions over which lake was actually identified by the cartographers and whether it belonged to the Buenos Aires-General Carrera Lake, Musters - Colhué Huapí lakes or Cochrane - Pueyrredón lakes. Cartographic differences may be due to misleading information provided by the native people to protect their communication lines. The following interpretations are derived from this investigation: The Chelenko lake mapped until 1829 would now be identified as the lakes Cochrane-Pueyrredon-Posadas. Perhaps, on the other hand, the lake mapped as Coluguape could also have been, for some cartographers, the lakes currently named Cochrane- Pueyrredon-Posadas. However, the analysis shows that the names Chelenko and Coluguape might refer to the same lake, currently named Buenos Aires-General Carrera. The confusion with the present lake Colhué Huapi was generated because F.P. Moreno believed to have arrived at the lake known as Coluguape and used the name for the lake still known as Colhué Huapí. Nevertheless, the explorers would arrive at the lake Coluguape (currently named lake Buenos Aires) for the first time five years after the expedition. Cartographic differences of these lakes may also be due to misleading information given by the native people to the different explorers.
Fil: Melo, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Scordo, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
CARTOGRAFIA
MAPAS HISTORICOS
LAGOS PATAGONICOS
COLUGUAPE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27464

id CONICETDig_419187812e6cc473f2fd133219b8afdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27464
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue HuapiMelo, Walter DanielScordo, FacundoPerillo, Gerardo Miguel E.Piccolo, Maria CintiaCARTOGRAFIAMAPAS HISTORICOSLAGOS PATAGONICOSCOLUGUAPEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El lago Buenos Aires-General Carrera es el más extenso de la Patagonia Argentino-Chilena, mientras que los lagos Musters y Colhue Huapí pertenecen al sistema lacustre de mayor desarrollo de la Patagonia extrandina argentina. A pesar de sus dimensiones y sus respectivas ubicaciones, la cartografía histórica de estos lagos fue imprecisa hasta los últimos años del siglo XIX. Se observa en la cartografía de las últimas décadas del siglo XVIII la presencia de un lago el cual es denominado en varias ocasiones como “Coluguape” y otras como Chelenko. Esto generó diversas hipótesis, dudas y confusiones sobre si el lago identificado habría sido el Buenos Aires-General Carrera, el Musters-Colhué Huapí o Cochrane-Pueyrredón. De esta investigación se derivan las siguientes interpretaciones: El lago cartografiado hasta 1829 como Chelenko sería actualmente el eje de lagos Cochrane-Pueyrredon-Posadas o bien que el lago cartografiado como “Coluguape” también podría ser para algunos cartógrafos el actual eje de lagos Cochrane-Pueyrredon-Posadas. No obstante, del análisis realizado surge que la denominación de Chelenko y “Coluguape” se referirían el mismo lago y que se trataría del actual lago Buenos Aires-General Carrera. La confusión con el actual lago Colhué Huapi se genera porque F. P. Moreno creyó haber arribado al lago conocido como “Coluguape” y usó el nombre del lago conocido actualmente como Colhué Huapí. Sin embargo, los exploradores llegaríanal lago “Coluguape” (actual lago Buenos Aires) por primera vez cinco años después de la expedición. Las diferencias en la cartografía de estos lagos pueden derivar de las fuentes de información provista principalmente por pueblos originarios a los diferentes exploradores que investigaban la zona.The Buenos Aires - General Carrera Lake is the largest of Argentine-Chilean Patagonia,while Colhué Huapi and Musters lakes belong to the largest extra-Andean lake system of Patagonia, Argentina. Despite their dimensions and their locations, historical mapping of these lakes was vague until the late nineteenth century. In the cartography of the last decades of the eighteenth century the presence of a lake, which is repeatedly called Coluguape, has been observed. This generated several hypotheses, doubts and confusions over which lake was actually identified by the cartographers and whether it belonged to the Buenos Aires-General Carrera Lake, Musters - Colhué Huapí lakes or Cochrane - Pueyrredón lakes. Cartographic differences may be due to misleading information provided by the native people to protect their communication lines. The following interpretations are derived from this investigation: The Chelenko lake mapped until 1829 would now be identified as the lakes Cochrane-Pueyrredon-Posadas. Perhaps, on the other hand, the lake mapped as Coluguape could also have been, for some cartographers, the lakes currently named Cochrane- Pueyrredon-Posadas. However, the analysis shows that the names Chelenko and Coluguape might refer to the same lake, currently named Buenos Aires-General Carrera. The confusion with the present lake Colhué Huapi was generated because F.P. Moreno believed to have arrived at the lake known as Coluguape and used the name for the lake still known as Colhué Huapí. Nevertheless, the explorers would arrive at the lake Coluguape (currently named lake Buenos Aires) for the first time five years after the expedition. Cartographic differences of these lakes may also be due to misleading information given by the native people to the different explorers.Fil: Melo, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Scordo, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaUniversidad de Magallanes2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27464Melo, Walter Daniel; Scordo, Facundo; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi; Universidad de Magallanes; Magallanica; 45; 1; 6-2017; 15-330718-2244CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hzn3wbinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442017000100015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27464instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:51.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi
title Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi
spellingShingle Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi
Melo, Walter Daniel
CARTOGRAFIA
MAPAS HISTORICOS
LAGOS PATAGONICOS
COLUGUAPE
title_short Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi
title_full Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi
title_fullStr Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi
title_full_unstemmed Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi
title_sort Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi
dc.creator.none.fl_str_mv Melo, Walter Daniel
Scordo, Facundo
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author Melo, Walter Daniel
author_facet Melo, Walter Daniel
Scordo, Facundo
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author_role author
author2 Scordo, Facundo
Perillo, Gerardo Miguel E.
Piccolo, Maria Cintia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CARTOGRAFIA
MAPAS HISTORICOS
LAGOS PATAGONICOS
COLUGUAPE
topic CARTOGRAFIA
MAPAS HISTORICOS
LAGOS PATAGONICOS
COLUGUAPE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El lago Buenos Aires-General Carrera es el más extenso de la Patagonia Argentino-Chilena, mientras que los lagos Musters y Colhue Huapí pertenecen al sistema lacustre de mayor desarrollo de la Patagonia extrandina argentina. A pesar de sus dimensiones y sus respectivas ubicaciones, la cartografía histórica de estos lagos fue imprecisa hasta los últimos años del siglo XIX. Se observa en la cartografía de las últimas décadas del siglo XVIII la presencia de un lago el cual es denominado en varias ocasiones como “Coluguape” y otras como Chelenko. Esto generó diversas hipótesis, dudas y confusiones sobre si el lago identificado habría sido el Buenos Aires-General Carrera, el Musters-Colhué Huapí o Cochrane-Pueyrredón. De esta investigación se derivan las siguientes interpretaciones: El lago cartografiado hasta 1829 como Chelenko sería actualmente el eje de lagos Cochrane-Pueyrredon-Posadas o bien que el lago cartografiado como “Coluguape” también podría ser para algunos cartógrafos el actual eje de lagos Cochrane-Pueyrredon-Posadas. No obstante, del análisis realizado surge que la denominación de Chelenko y “Coluguape” se referirían el mismo lago y que se trataría del actual lago Buenos Aires-General Carrera. La confusión con el actual lago Colhué Huapi se genera porque F. P. Moreno creyó haber arribado al lago conocido como “Coluguape” y usó el nombre del lago conocido actualmente como Colhué Huapí. Sin embargo, los exploradores llegaríanal lago “Coluguape” (actual lago Buenos Aires) por primera vez cinco años después de la expedición. Las diferencias en la cartografía de estos lagos pueden derivar de las fuentes de información provista principalmente por pueblos originarios a los diferentes exploradores que investigaban la zona.
The Buenos Aires - General Carrera Lake is the largest of Argentine-Chilean Patagonia,while Colhué Huapi and Musters lakes belong to the largest extra-Andean lake system of Patagonia, Argentina. Despite their dimensions and their locations, historical mapping of these lakes was vague until the late nineteenth century. In the cartography of the last decades of the eighteenth century the presence of a lake, which is repeatedly called Coluguape, has been observed. This generated several hypotheses, doubts and confusions over which lake was actually identified by the cartographers and whether it belonged to the Buenos Aires-General Carrera Lake, Musters - Colhué Huapí lakes or Cochrane - Pueyrredón lakes. Cartographic differences may be due to misleading information provided by the native people to protect their communication lines. The following interpretations are derived from this investigation: The Chelenko lake mapped until 1829 would now be identified as the lakes Cochrane-Pueyrredon-Posadas. Perhaps, on the other hand, the lake mapped as Coluguape could also have been, for some cartographers, the lakes currently named Cochrane- Pueyrredon-Posadas. However, the analysis shows that the names Chelenko and Coluguape might refer to the same lake, currently named Buenos Aires-General Carrera. The confusion with the present lake Colhué Huapi was generated because F.P. Moreno believed to have arrived at the lake known as Coluguape and used the name for the lake still known as Colhué Huapí. Nevertheless, the explorers would arrive at the lake Coluguape (currently named lake Buenos Aires) for the first time five years after the expedition. Cartographic differences of these lakes may also be due to misleading information given by the native people to the different explorers.
Fil: Melo, Walter Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Scordo, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description El lago Buenos Aires-General Carrera es el más extenso de la Patagonia Argentino-Chilena, mientras que los lagos Musters y Colhue Huapí pertenecen al sistema lacustre de mayor desarrollo de la Patagonia extrandina argentina. A pesar de sus dimensiones y sus respectivas ubicaciones, la cartografía histórica de estos lagos fue imprecisa hasta los últimos años del siglo XIX. Se observa en la cartografía de las últimas décadas del siglo XVIII la presencia de un lago el cual es denominado en varias ocasiones como “Coluguape” y otras como Chelenko. Esto generó diversas hipótesis, dudas y confusiones sobre si el lago identificado habría sido el Buenos Aires-General Carrera, el Musters-Colhué Huapí o Cochrane-Pueyrredón. De esta investigación se derivan las siguientes interpretaciones: El lago cartografiado hasta 1829 como Chelenko sería actualmente el eje de lagos Cochrane-Pueyrredon-Posadas o bien que el lago cartografiado como “Coluguape” también podría ser para algunos cartógrafos el actual eje de lagos Cochrane-Pueyrredon-Posadas. No obstante, del análisis realizado surge que la denominación de Chelenko y “Coluguape” se referirían el mismo lago y que se trataría del actual lago Buenos Aires-General Carrera. La confusión con el actual lago Colhué Huapi se genera porque F. P. Moreno creyó haber arribado al lago conocido como “Coluguape” y usó el nombre del lago conocido actualmente como Colhué Huapí. Sin embargo, los exploradores llegaríanal lago “Coluguape” (actual lago Buenos Aires) por primera vez cinco años después de la expedición. Las diferencias en la cartografía de estos lagos pueden derivar de las fuentes de información provista principalmente por pueblos originarios a los diferentes exploradores que investigaban la zona.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27464
Melo, Walter Daniel; Scordo, Facundo; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi; Universidad de Magallanes; Magallanica; 45; 1; 6-2017; 15-33
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27464
identifier_str_mv Melo, Walter Daniel; Scordo, Facundo; Perillo, Gerardo Miguel E.; Piccolo, Maria Cintia; Identificación del lago “Coluguape” en la cartografía histórica (1775-1898): su vinculación con el lago Buenos Aires-General Carrera y el sistema lacustre Musters- Colhue Huapi; Universidad de Magallanes; Magallanica; 45; 1; 6-2017; 15-33
0718-2244
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/hzn3wb
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-22442017000100015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614462241243136
score 13.070432