Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina

Autores
Varela, Cecilia Ines; Gonzalez, Felipe Fernando
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio de milenio ha visto el surgimiento de una campaña global contra la trata de personas que ha tenido un marcado énfasis en el combate contra distintas modalidades del comercio sexual. Tanto a nivel global y en diferentes contextos nacionales la construcción de la trata de personas como problema público se ha valido de la producción y difusión estratégica de una serie de cifras y estadísticas, por un lado, con el objetivo de instalar la problemática en la agenda pública y por el otro, de difundir acciones gubernamentales de combate contra la trata de personas. En el presente artículo proponemos un análisis de la construcción de la trata de personas como problema público en la Argentina a través de la política de los números utilizada por organizaciones de la sociedad civil y por burocracias estatales. Señalamos las diferentes operaciones partir de las cuales las cifras fueron producidas y puestas en circulación por estos actores, y cómo esto responde a orientaciones políticas e intereses determinados.
The turn of the 21st century has seen the emergence of a global campaign against human trafficking with a strong focus on different modalities of commercial sex. Both at the global and local levels the construction of human trafficking as a public problem has relied on the strategic production and dissemination of a series of numbers and statistics aiming, on one side, to compel public attention to the problem, and on the other side, to publicize government actions in the fight against trafficking. In this pa-per we propose an analysis of the construction of human trafficking as a public problem in Argentina describing the politics of numbers used by non-governmental organizations and government agencies. We show the different operations used by these actors to manufacture and disseminate these numbers, and how these process responds to specific political com-mitments and interests.
Fil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalez, Felipe Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
campaña contra la trata de personas
política de los números
comercio sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71480

id CONICETDig_416f7974b0124e8c7a93fd68aa115c2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71480
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la ArgentinaTraficking in numbers: "Disappeared" and "Rescued" in the construction of human traficking as a public problem in ArgentinaVarela, Cecilia InesGonzalez, Felipe Fernandocampaña contra la trata de personaspolítica de los númeroscomercio sexualhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El cambio de milenio ha visto el surgimiento de una campaña global contra la trata de personas que ha tenido un marcado énfasis en el combate contra distintas modalidades del comercio sexual. Tanto a nivel global y en diferentes contextos nacionales la construcción de la trata de personas como problema público se ha valido de la producción y difusión estratégica de una serie de cifras y estadísticas, por un lado, con el objetivo de instalar la problemática en la agenda pública y por el otro, de difundir acciones gubernamentales de combate contra la trata de personas. En el presente artículo proponemos un análisis de la construcción de la trata de personas como problema público en la Argentina a través de la política de los números utilizada por organizaciones de la sociedad civil y por burocracias estatales. Señalamos las diferentes operaciones partir de las cuales las cifras fueron producidas y puestas en circulación por estos actores, y cómo esto responde a orientaciones políticas e intereses determinados.The turn of the 21st century has seen the emergence of a global campaign against human trafficking with a strong focus on different modalities of commercial sex. Both at the global and local levels the construction of human trafficking as a public problem has relied on the strategic production and dissemination of a series of numbers and statistics aiming, on one side, to compel public attention to the problem, and on the other side, to publicize government actions in the fight against trafficking. In this pa-per we propose an analysis of the construction of human trafficking as a public problem in Argentina describing the politics of numbers used by non-governmental organizations and government agencies. We show the different operations used by these actors to manufacture and disseminate these numbers, and how these process responds to specific political com-mitments and interests.Fil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalez, Felipe Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de estudios en Cultura, Economía y Política2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71480Varela, Cecilia Ines; Gonzalez, Felipe Fernando; Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de Investigación del CECYP; 26; 12-2015; 74-991851-9814CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/521info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v6ztpdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:04.557CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina
Traficking in numbers: "Disappeared" and "Rescued" in the construction of human traficking as a public problem in Argentina
title Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina
spellingShingle Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina
Varela, Cecilia Ines
campaña contra la trata de personas
política de los números
comercio sexual
title_short Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina
title_full Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina
title_fullStr Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina
title_full_unstemmed Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina
title_sort Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Cecilia Ines
Gonzalez, Felipe Fernando
author Varela, Cecilia Ines
author_facet Varela, Cecilia Ines
Gonzalez, Felipe Fernando
author_role author
author2 Gonzalez, Felipe Fernando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv campaña contra la trata de personas
política de los números
comercio sexual
topic campaña contra la trata de personas
política de los números
comercio sexual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio de milenio ha visto el surgimiento de una campaña global contra la trata de personas que ha tenido un marcado énfasis en el combate contra distintas modalidades del comercio sexual. Tanto a nivel global y en diferentes contextos nacionales la construcción de la trata de personas como problema público se ha valido de la producción y difusión estratégica de una serie de cifras y estadísticas, por un lado, con el objetivo de instalar la problemática en la agenda pública y por el otro, de difundir acciones gubernamentales de combate contra la trata de personas. En el presente artículo proponemos un análisis de la construcción de la trata de personas como problema público en la Argentina a través de la política de los números utilizada por organizaciones de la sociedad civil y por burocracias estatales. Señalamos las diferentes operaciones partir de las cuales las cifras fueron producidas y puestas en circulación por estos actores, y cómo esto responde a orientaciones políticas e intereses determinados.
The turn of the 21st century has seen the emergence of a global campaign against human trafficking with a strong focus on different modalities of commercial sex. Both at the global and local levels the construction of human trafficking as a public problem has relied on the strategic production and dissemination of a series of numbers and statistics aiming, on one side, to compel public attention to the problem, and on the other side, to publicize government actions in the fight against trafficking. In this pa-per we propose an analysis of the construction of human trafficking as a public problem in Argentina describing the politics of numbers used by non-governmental organizations and government agencies. We show the different operations used by these actors to manufacture and disseminate these numbers, and how these process responds to specific political com-mitments and interests.
Fil: Varela, Cecilia Ines. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalez, Felipe Fernando. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El cambio de milenio ha visto el surgimiento de una campaña global contra la trata de personas que ha tenido un marcado énfasis en el combate contra distintas modalidades del comercio sexual. Tanto a nivel global y en diferentes contextos nacionales la construcción de la trata de personas como problema público se ha valido de la producción y difusión estratégica de una serie de cifras y estadísticas, por un lado, con el objetivo de instalar la problemática en la agenda pública y por el otro, de difundir acciones gubernamentales de combate contra la trata de personas. En el presente artículo proponemos un análisis de la construcción de la trata de personas como problema público en la Argentina a través de la política de los números utilizada por organizaciones de la sociedad civil y por burocracias estatales. Señalamos las diferentes operaciones partir de las cuales las cifras fueron producidas y puestas en circulación por estos actores, y cómo esto responde a orientaciones políticas e intereses determinados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71480
Varela, Cecilia Ines; Gonzalez, Felipe Fernando; Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de Investigación del CECYP; 26; 12-2015; 74-99
1851-9814
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71480
identifier_str_mv Varela, Cecilia Ines; Gonzalez, Felipe Fernando; Tráfico de cifras : "Desaparecidas" y "rescatadas" en la construcción de la trata como problema público en la Argentina ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de estudios en Cultura, Economía y Política; Apuntes de Investigación del CECYP; 26; 12-2015; 74-99
1851-9814
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apuntescecyp.com.ar/index.php/apuntes/article/view/521
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/v6ztpd
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de estudios en Cultura, Economía y Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de estudios en Cultura, Economía y Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269071544942592
score 13.13397