Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico
- Autores
- Brandani, Lucia Veronica; de Los Ríos, Marisol
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos proponemos describir la elección de la preposición a o en que acompaña los verbos direccionales en la gramática de adultos migrantes paraguayos e investigar cómo son adquiridas estas construcciones por sus hijos. Para llevar a cabo estos objetivos, analizamos la producción espontánea de seis parejas de madre-niño que forman parte de ARPAR contact (Schmitt et al.), un corpus de datos original del español hablado por migrantes paraguayos que residen en Argentina. Se registró la producción de complementos y adjuntos locativos con cuatro tipos de verbos (verbos de movimiento, de actividad, estativos y direccionales) y se llevó a cabo un test binomial para examinar la preferencia en la elección de la preposición. Como resultados, hallamos variabilidad únicamente con verbos direccionales y se encontró que los niños eligen la opción presente en el input que reciben de sus padres siempre y cuando éste sea consistente. Se concluye así que el complemento locativo de los verbos direccionales en español parece ser un lugar propicio para la ambigüedad lo que permite que surja la variación.
The aim of this study is to describe the choice of preposition (a or en) that appears with directional verbs in the grammar of Paraguayan immigrant adults and to examine how these constructions are acquired by their children.To achieve these goals, we analyze the spontaneous production of six mother-child pairs that are part of ARPAR contact (Schmitt et al.), an original corpus of Spanish spoken by Paraguayan migrants living in Argentina. Production of locative complements and adjuncts was recorded with four types of verbs (movement, activity, stative and directional verbs) and a binomial test was carried out to examine preference in the choice of preposition. Results showed variability only with directional verbs. Children were observed to choose the option present in the input they received from their parents as long as it was consistent. It is concluded that the locative complement of Spanish directional verbs provides a favourable locus for ambiguity, which allows variation to arise.
Fil: Brandani, Lucia Veronica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: de Los Ríos, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina - Materia
-
CONTACTO LINGÜÍSTICO
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
PREPOSICIONES
VERBOS DIRECCIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256019
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_416445163b4dfbf14d721d18ab07d978 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256019 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüísticoPrepositions en and a with directional verbs in a language contact situationBrandani, Lucia Veronicade Los Ríos, MarisolCONTACTO LINGÜÍSTICOADQUISICIÓN DEL LENGUAJEPREPOSICIONESVERBOS DIRECCIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos describir la elección de la preposición a o en que acompaña los verbos direccionales en la gramática de adultos migrantes paraguayos e investigar cómo son adquiridas estas construcciones por sus hijos. Para llevar a cabo estos objetivos, analizamos la producción espontánea de seis parejas de madre-niño que forman parte de ARPAR contact (Schmitt et al.), un corpus de datos original del español hablado por migrantes paraguayos que residen en Argentina. Se registró la producción de complementos y adjuntos locativos con cuatro tipos de verbos (verbos de movimiento, de actividad, estativos y direccionales) y se llevó a cabo un test binomial para examinar la preferencia en la elección de la preposición. Como resultados, hallamos variabilidad únicamente con verbos direccionales y se encontró que los niños eligen la opción presente en el input que reciben de sus padres siempre y cuando éste sea consistente. Se concluye así que el complemento locativo de los verbos direccionales en español parece ser un lugar propicio para la ambigüedad lo que permite que surja la variación.The aim of this study is to describe the choice of preposition (a or en) that appears with directional verbs in the grammar of Paraguayan immigrant adults and to examine how these constructions are acquired by their children.To achieve these goals, we analyze the spontaneous production of six mother-child pairs that are part of ARPAR contact (Schmitt et al.), an original corpus of Spanish spoken by Paraguayan migrants living in Argentina. Production of locative complements and adjuncts was recorded with four types of verbs (movement, activity, stative and directional verbs) and a binomial test was carried out to examine preference in the choice of preposition. Results showed variability only with directional verbs. Children were observed to choose the option present in the input they received from their parents as long as it was consistent. It is concluded that the locative complement of Spanish directional verbs provides a favourable locus for ambiguity, which allows variation to arise.Fil: Brandani, Lucia Veronica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: de Los Ríos, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; ArgentinaAsociación de Lingüística y Filología de la América Latina2024-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256019Brandani, Lucia Veronica; de Los Ríos, Marisol; Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico; Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 1; 16; 5-2024; 56-792218-0761CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/16_1_cuaderno_006.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5935/2218-0761.20240006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:03:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:03:55.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico Prepositions en and a with directional verbs in a language contact situation |
title |
Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico |
spellingShingle |
Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico Brandani, Lucia Veronica CONTACTO LINGÜÍSTICO ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE PREPOSICIONES VERBOS DIRECCIONALES |
title_short |
Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico |
title_full |
Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico |
title_fullStr |
Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico |
title_full_unstemmed |
Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico |
title_sort |
Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brandani, Lucia Veronica de Los Ríos, Marisol |
author |
Brandani, Lucia Veronica |
author_facet |
Brandani, Lucia Veronica de Los Ríos, Marisol |
author_role |
author |
author2 |
de Los Ríos, Marisol |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTACTO LINGÜÍSTICO ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE PREPOSICIONES VERBOS DIRECCIONALES |
topic |
CONTACTO LINGÜÍSTICO ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE PREPOSICIONES VERBOS DIRECCIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos proponemos describir la elección de la preposición a o en que acompaña los verbos direccionales en la gramática de adultos migrantes paraguayos e investigar cómo son adquiridas estas construcciones por sus hijos. Para llevar a cabo estos objetivos, analizamos la producción espontánea de seis parejas de madre-niño que forman parte de ARPAR contact (Schmitt et al.), un corpus de datos original del español hablado por migrantes paraguayos que residen en Argentina. Se registró la producción de complementos y adjuntos locativos con cuatro tipos de verbos (verbos de movimiento, de actividad, estativos y direccionales) y se llevó a cabo un test binomial para examinar la preferencia en la elección de la preposición. Como resultados, hallamos variabilidad únicamente con verbos direccionales y se encontró que los niños eligen la opción presente en el input que reciben de sus padres siempre y cuando éste sea consistente. Se concluye así que el complemento locativo de los verbos direccionales en español parece ser un lugar propicio para la ambigüedad lo que permite que surja la variación. The aim of this study is to describe the choice of preposition (a or en) that appears with directional verbs in the grammar of Paraguayan immigrant adults and to examine how these constructions are acquired by their children.To achieve these goals, we analyze the spontaneous production of six mother-child pairs that are part of ARPAR contact (Schmitt et al.), an original corpus of Spanish spoken by Paraguayan migrants living in Argentina. Production of locative complements and adjuncts was recorded with four types of verbs (movement, activity, stative and directional verbs) and a binomial test was carried out to examine preference in the choice of preposition. Results showed variability only with directional verbs. Children were observed to choose the option present in the input they received from their parents as long as it was consistent. It is concluded that the locative complement of Spanish directional verbs provides a favourable locus for ambiguity, which allows variation to arise. Fil: Brandani, Lucia Veronica. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: de Los Ríos, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina |
description |
En este trabajo nos proponemos describir la elección de la preposición a o en que acompaña los verbos direccionales en la gramática de adultos migrantes paraguayos e investigar cómo son adquiridas estas construcciones por sus hijos. Para llevar a cabo estos objetivos, analizamos la producción espontánea de seis parejas de madre-niño que forman parte de ARPAR contact (Schmitt et al.), un corpus de datos original del español hablado por migrantes paraguayos que residen en Argentina. Se registró la producción de complementos y adjuntos locativos con cuatro tipos de verbos (verbos de movimiento, de actividad, estativos y direccionales) y se llevó a cabo un test binomial para examinar la preferencia en la elección de la preposición. Como resultados, hallamos variabilidad únicamente con verbos direccionales y se encontró que los niños eligen la opción presente en el input que reciben de sus padres siempre y cuando éste sea consistente. Se concluye así que el complemento locativo de los verbos direccionales en español parece ser un lugar propicio para la ambigüedad lo que permite que surja la variación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256019 Brandani, Lucia Veronica; de Los Ríos, Marisol; Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico; Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 1; 16; 5-2024; 56-79 2218-0761 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256019 |
identifier_str_mv |
Brandani, Lucia Veronica; de Los Ríos, Marisol; Las preposiciones en y a con verbos direccionales en una situación de contacto lingüístico; Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina; Cuadernos de la ALFAL; 1; 16; 5-2024; 56-79 2218-0761 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mundoalfal.org/sites/default/files/revista/16_1_cuaderno_006.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5935/2218-0761.20240006 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606348150865920 |
score |
13.000565 |