Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana
- Autores
- Acosta, Alejandro Alberto; Pastorino, Roberto Santiago Guido; Loponte, Daniel Marcelo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se analiza la presencia de gasterópodos y bivalvos marinos en contextos arqueológicos generados por los grupos humanos que habitaron el norte de la región pampeana de Argentina durante el Holoceno tardío. Los ejemplares estudiados provienen de distintos depósitos arqueológicos localizados en dos unidades de paisaje diferenciadas, la Pampa Ondulada y el humedal del río Paraná inferior. En general, las especies registradas presentan una baja frecuencia. Su obtención no parece haber estado vinculada con la subsistencia. Parte de los ejemplares fueron transformados y utilizados como objetos ornamentales. El principal objetivo del trabajo es evaluar y discutir las formas de adquisición, circulación y uso de estos elementos a partir de las estrategias de movilidad e intercambio, así como otros aspectos relacionados con la organización económica y social de las poblaciones humanas que ocuparon los espacios mencionadas en los últimos 2000 años radiocarbónicos.
This paper analyzes the presence of gastropods and marine bivalves in the archaeological record generated by hunter-gatherers from the north Pampean region during the Late Holocene. The specimens studied were recovered in different archaeological deposits located in two distinct landscape units, the Pampean steppe and the wetland of the Lower Paraná River. In general, the recorded species present a low frequency and their obtaining was not linked to subsistence. In this sense, part of the specimens were transformed and used as ornamental objects. The main objective of this work is to evaluate and discuss the acquisition, circulation and use of these elements based on the strategies of mobility and exchange and other aspects related to the economic and social organization of the human populations that occupied the spaces mentioned in the last 2000 radiocarbon years.
Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Pastorino, Roberto Santiago Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina - Materia
-
Movilidad humana
Moluscos marinos
Gasterópodos
Bivalvos marinos
Redes de intercambio
Holoceno tardío - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77291
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4130d2a22c95684f6dd67da063a17290 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77291 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región PampeanaThe marine mollusks record among hunter-gatherer groups from north Pampean regionAcosta, Alejandro AlbertoPastorino, Roberto Santiago GuidoLoponte, Daniel MarceloMovilidad humanaMoluscos marinosGasterópodosBivalvos marinosRedes de intercambioHoloceno tardíohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se analiza la presencia de gasterópodos y bivalvos marinos en contextos arqueológicos generados por los grupos humanos que habitaron el norte de la región pampeana de Argentina durante el Holoceno tardío. Los ejemplares estudiados provienen de distintos depósitos arqueológicos localizados en dos unidades de paisaje diferenciadas, la Pampa Ondulada y el humedal del río Paraná inferior. En general, las especies registradas presentan una baja frecuencia. Su obtención no parece haber estado vinculada con la subsistencia. Parte de los ejemplares fueron transformados y utilizados como objetos ornamentales. El principal objetivo del trabajo es evaluar y discutir las formas de adquisición, circulación y uso de estos elementos a partir de las estrategias de movilidad e intercambio, así como otros aspectos relacionados con la organización económica y social de las poblaciones humanas que ocuparon los espacios mencionadas en los últimos 2000 años radiocarbónicos.This paper analyzes the presence of gastropods and marine bivalves in the archaeological record generated by hunter-gatherers from the north Pampean region during the Late Holocene. The specimens studied were recovered in different archaeological deposits located in two distinct landscape units, the Pampean steppe and the wetland of the Lower Paraná River. In general, the recorded species present a low frequency and their obtaining was not linked to subsistence. In this sense, part of the specimens were transformed and used as ornamental objects. The main objective of this work is to evaluate and discuss the acquisition, circulation and use of these elements based on the strategies of mobility and exchange and other aspects related to the economic and social organization of the human populations that occupied the spaces mentioned in the last 2000 radiocarbon years.Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Pastorino, Roberto Santiago Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77291Acosta, Alejandro Alberto; Pastorino, Roberto Santiago Guido; Loponte, Daniel Marcelo; Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 21; 1; 6-2017; 233-2590326-79112250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77291instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:33.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana The marine mollusks record among hunter-gatherer groups from north Pampean region |
title |
Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana |
spellingShingle |
Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana Acosta, Alejandro Alberto Movilidad humana Moluscos marinos Gasterópodos Bivalvos marinos Redes de intercambio Holoceno tardío |
title_short |
Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana |
title_full |
Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana |
title_fullStr |
Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana |
title_full_unstemmed |
Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana |
title_sort |
Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acosta, Alejandro Alberto Pastorino, Roberto Santiago Guido Loponte, Daniel Marcelo |
author |
Acosta, Alejandro Alberto |
author_facet |
Acosta, Alejandro Alberto Pastorino, Roberto Santiago Guido Loponte, Daniel Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Pastorino, Roberto Santiago Guido Loponte, Daniel Marcelo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movilidad humana Moluscos marinos Gasterópodos Bivalvos marinos Redes de intercambio Holoceno tardío |
topic |
Movilidad humana Moluscos marinos Gasterópodos Bivalvos marinos Redes de intercambio Holoceno tardío |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se analiza la presencia de gasterópodos y bivalvos marinos en contextos arqueológicos generados por los grupos humanos que habitaron el norte de la región pampeana de Argentina durante el Holoceno tardío. Los ejemplares estudiados provienen de distintos depósitos arqueológicos localizados en dos unidades de paisaje diferenciadas, la Pampa Ondulada y el humedal del río Paraná inferior. En general, las especies registradas presentan una baja frecuencia. Su obtención no parece haber estado vinculada con la subsistencia. Parte de los ejemplares fueron transformados y utilizados como objetos ornamentales. El principal objetivo del trabajo es evaluar y discutir las formas de adquisición, circulación y uso de estos elementos a partir de las estrategias de movilidad e intercambio, así como otros aspectos relacionados con la organización económica y social de las poblaciones humanas que ocuparon los espacios mencionadas en los últimos 2000 años radiocarbónicos. This paper analyzes the presence of gastropods and marine bivalves in the archaeological record generated by hunter-gatherers from the north Pampean region during the Late Holocene. The specimens studied were recovered in different archaeological deposits located in two distinct landscape units, the Pampean steppe and the wetland of the Lower Paraná River. In general, the recorded species present a low frequency and their obtaining was not linked to subsistence. In this sense, part of the specimens were transformed and used as ornamental objects. The main objective of this work is to evaluate and discuss the acquisition, circulation and use of these elements based on the strategies of mobility and exchange and other aspects related to the economic and social organization of the human populations that occupied the spaces mentioned in the last 2000 radiocarbon years. Fil: Acosta, Alejandro Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina Fil: Pastorino, Roberto Santiago Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: Loponte, Daniel Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina |
description |
En este trabajo se analiza la presencia de gasterópodos y bivalvos marinos en contextos arqueológicos generados por los grupos humanos que habitaron el norte de la región pampeana de Argentina durante el Holoceno tardío. Los ejemplares estudiados provienen de distintos depósitos arqueológicos localizados en dos unidades de paisaje diferenciadas, la Pampa Ondulada y el humedal del río Paraná inferior. En general, las especies registradas presentan una baja frecuencia. Su obtención no parece haber estado vinculada con la subsistencia. Parte de los ejemplares fueron transformados y utilizados como objetos ornamentales. El principal objetivo del trabajo es evaluar y discutir las formas de adquisición, circulación y uso de estos elementos a partir de las estrategias de movilidad e intercambio, así como otros aspectos relacionados con la organización económica y social de las poblaciones humanas que ocuparon los espacios mencionadas en los últimos 2000 años radiocarbónicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77291 Acosta, Alejandro Alberto; Pastorino, Roberto Santiago Guido; Loponte, Daniel Marcelo; Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 21; 1; 6-2017; 233-259 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77291 |
identifier_str_mv |
Acosta, Alejandro Alberto; Pastorino, Roberto Santiago Guido; Loponte, Daniel Marcelo; Registro de moluscos marinos entre cazadores-recolectores del norte de la región Pampeana; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti; Comechingonia; 21; 1; 6-2017; 233-259 0326-7911 2250-7728 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269762430697472 |
score |
13.13397 |