Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero

Autores
Torres, Lucas Emanuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el presente informe me propongo socializar mi tesis doctoral defendida en marzo del año 2019 en el marco del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Presento una síntesis de los principales componentes de la investigación, con el fin de contribuir a la comunidad de las Ciencias Sociales y al colectivo de trabajadoras del servicio doméstico, visibilizando las particularidades de la actividad en una provincia del norte argentino. La estructura sigue la lógica de la tesis, comenzando por el planteo del problema, seguido por el marco teórico-metodológico que permitió abordar el objeto de estudio, los principales resultados, analizados desde un abordaje cuantitativo y cualitativo, y las reflexiones finales.
Se observan múltiples desigualdades hacia el interior del mercado de trabajo santiagueño, con altas tasas de informalidad y precariedad, sumado a las inequidades de género. El servicio doméstico se presenta como la principal actividad entre las mujeres que trabajan, constituido principalmente por trabajadoras provenientes de sectores populares urbanos, cuyas trayectorias laborales son intermitentes e inestables. Las relaciones al interior de la actividad giran en torno a la autoridad de las familias empleadoras, quienes determinan unilateralmente las condiciones de trabajo.
With this report I intend to socialize my doctoral thesis which was presented in March 2019 as part of the Doctorado en Estudios Sociales de América Latina of the Centrode Estudios Avanzados of the Universidad Nacional de Córdoba. I present a synthesis of the main components of the research, with the aim of contributing to the social science community and the group of domestic workers, making visible the particularities of the activity in a province in northern Argentina. The structure follows the logic of the thesis, starting with the presentation of the problem, followed by the theoretical-methodological framework that allowed the object of study to be addressed, the main results, analyzed from a quantitative and qualitative approach, and the final comments.Many inequalities can be observed within the Santiago labour market, with high rates of informality and insecurity, in addition to gender inequalities. Domestic service is the main activity of working women, who are mainly from popular urban sectors and whose employment paths are intermittent and unstable. Relations within the activity revolve around the authority of employing families, who unilaterally determine their work conditions.
Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
Servicio doméstico
Desigualdades
Género
Informalidad laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146323

id CONICETDig_4124e3f21d25847fcd2ff625b86984ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146323
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del EsteroDomestic service and inequalities in Santiago del EsteroTorres, Lucas EmanuelServicio domésticoDesigualdadesGéneroInformalidad laboralhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con el presente informe me propongo socializar mi tesis doctoral defendida en marzo del año 2019 en el marco del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Presento una síntesis de los principales componentes de la investigación, con el fin de contribuir a la comunidad de las Ciencias Sociales y al colectivo de trabajadoras del servicio doméstico, visibilizando las particularidades de la actividad en una provincia del norte argentino. La estructura sigue la lógica de la tesis, comenzando por el planteo del problema, seguido por el marco teórico-metodológico que permitió abordar el objeto de estudio, los principales resultados, analizados desde un abordaje cuantitativo y cualitativo, y las reflexiones finales.<br />Se observan múltiples desigualdades hacia el interior del mercado de trabajo santiagueño, con altas tasas de informalidad y precariedad, sumado a las inequidades de género. El servicio doméstico se presenta como la principal actividad entre las mujeres que trabajan, constituido principalmente por trabajadoras provenientes de sectores populares urbanos, cuyas trayectorias laborales son intermitentes e inestables. Las relaciones al interior de la actividad giran en torno a la autoridad de las familias empleadoras, quienes determinan unilateralmente las condiciones de trabajo.With this report I intend to socialize my doctoral thesis which was presented in March 2019 as part of the Doctorado en Estudios Sociales de América Latina of the Centrode Estudios Avanzados of the Universidad Nacional de Córdoba. I present a synthesis of the main components of the research, with the aim of contributing to the social science community and the group of domestic workers, making visible the particularities of the activity in a province in northern Argentina. The structure follows the logic of the thesis, starting with the presentation of the problem, followed by the theoretical-methodological framework that allowed the object of study to be addressed, the main results, analyzed from a quantitative and qualitative approach, and the final comments.Many inequalities can be observed within the Santiago labour market, with high rates of informality and insecurity, in addition to gender inequalities. Domestic service is the main activity of working women, who are mainly from popular urban sectors and whose employment paths are intermittent and unstable. Relations within the activity revolve around the authority of employing families, who unilaterally determine their work conditions.Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146323Torres, Lucas Emanuel; Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 2; 66; 8-2020; 1-371669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5894info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e476info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146323instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:07.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero
Domestic service and inequalities in Santiago del Estero
title Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero
spellingShingle Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero
Torres, Lucas Emanuel
Servicio doméstico
Desigualdades
Género
Informalidad laboral
title_short Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero
title_full Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero
title_fullStr Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero
title_full_unstemmed Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero
title_sort Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Lucas Emanuel
author Torres, Lucas Emanuel
author_facet Torres, Lucas Emanuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Servicio doméstico
Desigualdades
Género
Informalidad laboral
topic Servicio doméstico
Desigualdades
Género
Informalidad laboral
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con el presente informe me propongo socializar mi tesis doctoral defendida en marzo del año 2019 en el marco del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Presento una síntesis de los principales componentes de la investigación, con el fin de contribuir a la comunidad de las Ciencias Sociales y al colectivo de trabajadoras del servicio doméstico, visibilizando las particularidades de la actividad en una provincia del norte argentino. La estructura sigue la lógica de la tesis, comenzando por el planteo del problema, seguido por el marco teórico-metodológico que permitió abordar el objeto de estudio, los principales resultados, analizados desde un abordaje cuantitativo y cualitativo, y las reflexiones finales.<br />Se observan múltiples desigualdades hacia el interior del mercado de trabajo santiagueño, con altas tasas de informalidad y precariedad, sumado a las inequidades de género. El servicio doméstico se presenta como la principal actividad entre las mujeres que trabajan, constituido principalmente por trabajadoras provenientes de sectores populares urbanos, cuyas trayectorias laborales son intermitentes e inestables. Las relaciones al interior de la actividad giran en torno a la autoridad de las familias empleadoras, quienes determinan unilateralmente las condiciones de trabajo.
With this report I intend to socialize my doctoral thesis which was presented in March 2019 as part of the Doctorado en Estudios Sociales de América Latina of the Centrode Estudios Avanzados of the Universidad Nacional de Córdoba. I present a synthesis of the main components of the research, with the aim of contributing to the social science community and the group of domestic workers, making visible the particularities of the activity in a province in northern Argentina. The structure follows the logic of the thesis, starting with the presentation of the problem, followed by the theoretical-methodological framework that allowed the object of study to be addressed, the main results, analyzed from a quantitative and qualitative approach, and the final comments.Many inequalities can be observed within the Santiago labour market, with high rates of informality and insecurity, in addition to gender inequalities. Domestic service is the main activity of working women, who are mainly from popular urban sectors and whose employment paths are intermittent and unstable. Relations within the activity revolve around the authority of employing families, who unilaterally determine their work conditions.
Fil: Torres, Lucas Emanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description Con el presente informe me propongo socializar mi tesis doctoral defendida en marzo del año 2019 en el marco del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Presento una síntesis de los principales componentes de la investigación, con el fin de contribuir a la comunidad de las Ciencias Sociales y al colectivo de trabajadoras del servicio doméstico, visibilizando las particularidades de la actividad en una provincia del norte argentino. La estructura sigue la lógica de la tesis, comenzando por el planteo del problema, seguido por el marco teórico-metodológico que permitió abordar el objeto de estudio, los principales resultados, analizados desde un abordaje cuantitativo y cualitativo, y las reflexiones finales.<br />Se observan múltiples desigualdades hacia el interior del mercado de trabajo santiagueño, con altas tasas de informalidad y precariedad, sumado a las inequidades de género. El servicio doméstico se presenta como la principal actividad entre las mujeres que trabajan, constituido principalmente por trabajadoras provenientes de sectores populares urbanos, cuyas trayectorias laborales son intermitentes e inestables. Las relaciones al interior de la actividad giran en torno a la autoridad de las familias empleadoras, quienes determinan unilateralmente las condiciones de trabajo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/146323
Torres, Lucas Emanuel; Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 2; 66; 8-2020; 1-37
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/146323
identifier_str_mv Torres, Lucas Emanuel; Servicio doméstico y desigualdades en Santiago del Estero; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 2; 66; 8-2020; 1-37
1669-6581
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/5894
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e476
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268710600966144
score 13.13397