Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI

Autores
Martinez, Carolina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una breve comparación entre los proyectos coloniales y la ocupación efectiva de las distintas potencias marítimas europeas en tierras americanas permite constatar que a lo largo de la modernidad temprana existieron discrepancias, muchas veces insalvables, entre los objetivos de un viaje y el acontecer del mismo. En el caso de Francia, por el hecho mismo de haber emprendido sus primeras exploraciones al Nuevo Mundo a la saga de España y Portugal, y en claro quebrantamiento de los límites establecidos por el Tratado de Tordesillas (1494), el acceso a un registro oficial en el que se manifestaran las intenciones de la corona en ultramar resulta en consecuencia complejo. Ahora bien, además de la documentación emitida por la corona también existieron registros de tipo cartográfico y documentos epistolares que permiten, al menos en el caso de la truncada experiencia de colonización francesa en Terra Brasilis (1555-1560), comprender la distancia existente entre las aspiraciones de Enrique II y sus límites efectivos en Bahía de Guanabara.La naturaleza prospectiva de las proyecciones cartográficas realizadas por Guillaume Le Testu en su Cosmographie Universelle (1555-1556) pone de manifiesto, por un lado, el estrecho vínculo que existió entre la representación gráfica del mundo por conocer y las ambiciones coloniales de una Europa en expansión. Por el otro, la correspondencia entre el Vicealmirante Nicolás Durand de Villegagnon y sus promotores en Francia da cuenta de las desavenencias político-religiosas y económicas que afrontó la colonia desde su fundación. Es a partir del análisis de estas fuentes que el presente artículo indagará en el intento de consolidación y posterior crisis de una Francia Antártica.
posterior crisis de una Francia Antártica. Palabras clave: Francia; Siglo XVI; Brasil; Expansión ultramarina; Nicolas Durand de Villegagnon Abstract: A brief comparison between the effective occupation of European maritime powers in America and their colonial projects shows that throughout the early modern Age there existed differences, at times insurmontable, between the objectives of a voyage and its actual outcome. In the case of France, having begun its first voyages of exploration after the Spanish and Portuguese crowns and in clear violation of the limits established by the Tordesillas Treaty (1494), accessing official registries revealing the Crown’s intentions is a matter of certain complexity. However, apart from the documentation issued by the French Crown there is also cartographic and epistolary evidence to allow us understand, at least in the case of its unfortunate experience in Terra Brasilis (1555-1560), the distance that existed between the ambitions of Henry II and the actual limits the colony faced in Bahía de Guanabara. The prospective nature of the maps drawn by Guillaume Le Testu in his Cosmographie Universelle (1555-1556) evidences, on the one hand, the strong bond between the graphic representation of a world still unknown and the colonial ambitions of European powers. On the other hand, the correspondence between Viceadmiral Nicolas Durand de Villegagnon and his promotors in France shows how religious and economic disputes affected the colony from the moment it was founded. The analysis of these sources will thus contribute to understand the original aspirations and final outcome of the colony established in what would be known as France Antarctique.
Fil: Martinez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Materia
CARTOGRAFÍA
MODERNIDAD TEMPRANA
FRANCIA
BRASIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45158

id CONICETDig_411f934202ea3eb182eabe7eba17c49b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45158
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVICartographic projections, overseas rivalry and colonial experience in Terra Brasilis: France in the XVIth CenturyMartinez, CarolinaCARTOGRAFÍAMODERNIDAD TEMPRANAFRANCIABRASILhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Una breve comparación entre los proyectos coloniales y la ocupación efectiva de las distintas potencias marítimas europeas en tierras americanas permite constatar que a lo largo de la modernidad temprana existieron discrepancias, muchas veces insalvables, entre los objetivos de un viaje y el acontecer del mismo. En el caso de Francia, por el hecho mismo de haber emprendido sus primeras exploraciones al Nuevo Mundo a la saga de España y Portugal, y en claro quebrantamiento de los límites establecidos por el Tratado de Tordesillas (1494), el acceso a un registro oficial en el que se manifestaran las intenciones de la corona en ultramar resulta en consecuencia complejo. Ahora bien, además de la documentación emitida por la corona también existieron registros de tipo cartográfico y documentos epistolares que permiten, al menos en el caso de la truncada experiencia de colonización francesa en Terra Brasilis (1555-1560), comprender la distancia existente entre las aspiraciones de Enrique II y sus límites efectivos en Bahía de Guanabara.La naturaleza prospectiva de las proyecciones cartográficas realizadas por Guillaume Le Testu en su Cosmographie Universelle (1555-1556) pone de manifiesto, por un lado, el estrecho vínculo que existió entre la representación gráfica del mundo por conocer y las ambiciones coloniales de una Europa en expansión. Por el otro, la correspondencia entre el Vicealmirante Nicolás Durand de Villegagnon y sus promotores en Francia da cuenta de las desavenencias político-religiosas y económicas que afrontó la colonia desde su fundación. Es a partir del análisis de estas fuentes que el presente artículo indagará en el intento de consolidación y posterior crisis de una Francia Antártica.posterior crisis de una Francia Antártica. Palabras clave: Francia; Siglo XVI; Brasil; Expansión ultramarina; Nicolas Durand de Villegagnon Abstract: A brief comparison between the effective occupation of European maritime powers in America and their colonial projects shows that throughout the early modern Age there existed differences, at times insurmontable, between the objectives of a voyage and its actual outcome. In the case of France, having begun its first voyages of exploration after the Spanish and Portuguese crowns and in clear violation of the limits established by the Tordesillas Treaty (1494), accessing official registries revealing the Crown’s intentions is a matter of certain complexity. However, apart from the documentation issued by the French Crown there is also cartographic and epistolary evidence to allow us understand, at least in the case of its unfortunate experience in Terra Brasilis (1555-1560), the distance that existed between the ambitions of Henry II and the actual limits the colony faced in Bahía de Guanabara. The prospective nature of the maps drawn by Guillaume Le Testu in his Cosmographie Universelle (1555-1556) evidences, on the one hand, the strong bond between the graphic representation of a world still unknown and the colonial ambitions of European powers. On the other hand, the correspondence between Viceadmiral Nicolas Durand de Villegagnon and his promotors in France shows how religious and economic disputes affected the colony from the moment it was founded. The analysis of these sources will thus contribute to understand the original aspirations and final outcome of the colony established in what would be known as France Antarctique.Fil: Martinez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFacultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45158Martinez, Carolina; Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI; Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta; Revista Escuela de Historia; 15; 1; 3-2017; 1-121669-9041CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rehunsa.com/revista15v01-art03.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zybvtjinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45158instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:19.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI
Cartographic projections, overseas rivalry and colonial experience in Terra Brasilis: France in the XVIth Century
title Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI
spellingShingle Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI
Martinez, Carolina
CARTOGRAFÍA
MODERNIDAD TEMPRANA
FRANCIA
BRASIL
title_short Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI
title_full Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI
title_fullStr Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI
title_full_unstemmed Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI
title_sort Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Carolina
author Martinez, Carolina
author_facet Martinez, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CARTOGRAFÍA
MODERNIDAD TEMPRANA
FRANCIA
BRASIL
topic CARTOGRAFÍA
MODERNIDAD TEMPRANA
FRANCIA
BRASIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Una breve comparación entre los proyectos coloniales y la ocupación efectiva de las distintas potencias marítimas europeas en tierras americanas permite constatar que a lo largo de la modernidad temprana existieron discrepancias, muchas veces insalvables, entre los objetivos de un viaje y el acontecer del mismo. En el caso de Francia, por el hecho mismo de haber emprendido sus primeras exploraciones al Nuevo Mundo a la saga de España y Portugal, y en claro quebrantamiento de los límites establecidos por el Tratado de Tordesillas (1494), el acceso a un registro oficial en el que se manifestaran las intenciones de la corona en ultramar resulta en consecuencia complejo. Ahora bien, además de la documentación emitida por la corona también existieron registros de tipo cartográfico y documentos epistolares que permiten, al menos en el caso de la truncada experiencia de colonización francesa en Terra Brasilis (1555-1560), comprender la distancia existente entre las aspiraciones de Enrique II y sus límites efectivos en Bahía de Guanabara.La naturaleza prospectiva de las proyecciones cartográficas realizadas por Guillaume Le Testu en su Cosmographie Universelle (1555-1556) pone de manifiesto, por un lado, el estrecho vínculo que existió entre la representación gráfica del mundo por conocer y las ambiciones coloniales de una Europa en expansión. Por el otro, la correspondencia entre el Vicealmirante Nicolás Durand de Villegagnon y sus promotores en Francia da cuenta de las desavenencias político-religiosas y económicas que afrontó la colonia desde su fundación. Es a partir del análisis de estas fuentes que el presente artículo indagará en el intento de consolidación y posterior crisis de una Francia Antártica.
posterior crisis de una Francia Antártica. Palabras clave: Francia; Siglo XVI; Brasil; Expansión ultramarina; Nicolas Durand de Villegagnon Abstract: A brief comparison between the effective occupation of European maritime powers in America and their colonial projects shows that throughout the early modern Age there existed differences, at times insurmontable, between the objectives of a voyage and its actual outcome. In the case of France, having begun its first voyages of exploration after the Spanish and Portuguese crowns and in clear violation of the limits established by the Tordesillas Treaty (1494), accessing official registries revealing the Crown’s intentions is a matter of certain complexity. However, apart from the documentation issued by the French Crown there is also cartographic and epistolary evidence to allow us understand, at least in the case of its unfortunate experience in Terra Brasilis (1555-1560), the distance that existed between the ambitions of Henry II and the actual limits the colony faced in Bahía de Guanabara. The prospective nature of the maps drawn by Guillaume Le Testu in his Cosmographie Universelle (1555-1556) evidences, on the one hand, the strong bond between the graphic representation of a world still unknown and the colonial ambitions of European powers. On the other hand, the correspondence between Viceadmiral Nicolas Durand de Villegagnon and his promotors in France shows how religious and economic disputes affected the colony from the moment it was founded. The analysis of these sources will thus contribute to understand the original aspirations and final outcome of the colony established in what would be known as France Antarctique.
Fil: Martinez, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Museo Etnográfico ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
description Una breve comparación entre los proyectos coloniales y la ocupación efectiva de las distintas potencias marítimas europeas en tierras americanas permite constatar que a lo largo de la modernidad temprana existieron discrepancias, muchas veces insalvables, entre los objetivos de un viaje y el acontecer del mismo. En el caso de Francia, por el hecho mismo de haber emprendido sus primeras exploraciones al Nuevo Mundo a la saga de España y Portugal, y en claro quebrantamiento de los límites establecidos por el Tratado de Tordesillas (1494), el acceso a un registro oficial en el que se manifestaran las intenciones de la corona en ultramar resulta en consecuencia complejo. Ahora bien, además de la documentación emitida por la corona también existieron registros de tipo cartográfico y documentos epistolares que permiten, al menos en el caso de la truncada experiencia de colonización francesa en Terra Brasilis (1555-1560), comprender la distancia existente entre las aspiraciones de Enrique II y sus límites efectivos en Bahía de Guanabara.La naturaleza prospectiva de las proyecciones cartográficas realizadas por Guillaume Le Testu en su Cosmographie Universelle (1555-1556) pone de manifiesto, por un lado, el estrecho vínculo que existió entre la representación gráfica del mundo por conocer y las ambiciones coloniales de una Europa en expansión. Por el otro, la correspondencia entre el Vicealmirante Nicolás Durand de Villegagnon y sus promotores en Francia da cuenta de las desavenencias político-religiosas y económicas que afrontó la colonia desde su fundación. Es a partir del análisis de estas fuentes que el presente artículo indagará en el intento de consolidación y posterior crisis de una Francia Antártica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45158
Martinez, Carolina; Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI; Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta; Revista Escuela de Historia; 15; 1; 3-2017; 1-12
1669-9041
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45158
identifier_str_mv Martinez, Carolina; Proyecciones cartográficas, competencia ultramarina y experiencia colonial en Terra Brasilis: el caso de Francia en el siglo XVI; Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta; Revista Escuela de Historia; 15; 1; 3-2017; 1-12
1669-9041
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rehunsa.com/revista15v01-art03.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zybvtj
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614492567109632
score 13.070432