Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990)
- Autores
- Dichdji, Ayelen
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zarrilli, Adrian Gustavo
Pérez, Sara Isabel - Descripción
- El objetivo general de esta investigación se propone analizar el surgimiento, la conformación y la consolidación de la prédica ambientalista en Argentina, a través del estudio de prensa gráfica. Considerando los medios de comunicación, por un lado, como portadores de poder simbólico. Y, por el otro, como una fuente de información histórica que permite comprender las dinámicas socioambientales y también las repercusiones culturales de esas dinámicas en el pasado reciente. A fin de concretar este objetivo se trabaja con un abordaje holístico e interdisciplinar donde se busca establecer la interconexión de tres campos de saber: la historia ambiental, la comunicación y los estudios críticos del discurso.En este sentido, se han seleccionado diferentes fuentes para desarrollar esta investigación. Por un lado, revistas pertenecientes al mundo contracultural como: Eco Contemporáneo, de la década de los sesenta; Expreso Imaginario para trabajar la década de los setenta; y Mutantia para abordar la década de los ochenta. Asimismo, se trabaja con diarios de tirada nacional como La Nación, Clarín y Página/12.De esta forma, la investigación se realiza a través de un enfoque histórico-ambiental donde ocupa un lugar central la emergencia de la prédica ambientalista. Asimismo, se pone especial énfasis en la construcción del discurso del medio, a la relevancia y continuidad que le brinda a cada tema, como también a la ubicación en la diagramación, la terminología utilizada, el tratamiento de la temática y las voces presentes en la construcción de las notas. Fundamentalmente, entonces, la investigación presenta un carácter cualitativo, descriptivo, exploratorio y comparativo.
Fil: Dichdji, Ayelen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Comunicación
Historia Ambiental
Estudios Críticos del Discurso
Ambientalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83028
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_41152044fcc283400bebd5fdc4ad475e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83028 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990)Dichdji, AyelenComunicaciónHistoria AmbientalEstudios Críticos del DiscursoAmbientalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo general de esta investigación se propone analizar el surgimiento, la conformación y la consolidación de la prédica ambientalista en Argentina, a través del estudio de prensa gráfica. Considerando los medios de comunicación, por un lado, como portadores de poder simbólico. Y, por el otro, como una fuente de información histórica que permite comprender las dinámicas socioambientales y también las repercusiones culturales de esas dinámicas en el pasado reciente. A fin de concretar este objetivo se trabaja con un abordaje holístico e interdisciplinar donde se busca establecer la interconexión de tres campos de saber: la historia ambiental, la comunicación y los estudios críticos del discurso.En este sentido, se han seleccionado diferentes fuentes para desarrollar esta investigación. Por un lado, revistas pertenecientes al mundo contracultural como: Eco Contemporáneo, de la década de los sesenta; Expreso Imaginario para trabajar la década de los setenta; y Mutantia para abordar la década de los ochenta. Asimismo, se trabaja con diarios de tirada nacional como La Nación, Clarín y Página/12.De esta forma, la investigación se realiza a través de un enfoque histórico-ambiental donde ocupa un lugar central la emergencia de la prédica ambientalista. Asimismo, se pone especial énfasis en la construcción del discurso del medio, a la relevancia y continuidad que le brinda a cada tema, como también a la ubicación en la diagramación, la terminología utilizada, el tratamiento de la temática y las voces presentes en la construcción de las notas. Fundamentalmente, entonces, la investigación presenta un carácter cualitativo, descriptivo, exploratorio y comparativo.Fil: Dichdji, Ayelen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaZarrilli, Adrian GustavoPérez, Sara Isabel2018-06-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83028Dichdji, Ayelen; Zarrilli, Adrian Gustavo; Pérez, Sara Isabel; Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990); 5-6-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:39.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990) |
title |
Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990) |
spellingShingle |
Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990) Dichdji, Ayelen Comunicación Historia Ambiental Estudios Críticos del Discurso Ambientalismo |
title_short |
Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990) |
title_full |
Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990) |
title_fullStr |
Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990) |
title_full_unstemmed |
Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990) |
title_sort |
Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dichdji, Ayelen |
author |
Dichdji, Ayelen |
author_facet |
Dichdji, Ayelen |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zarrilli, Adrian Gustavo Pérez, Sara Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Historia Ambiental Estudios Críticos del Discurso Ambientalismo |
topic |
Comunicación Historia Ambiental Estudios Críticos del Discurso Ambientalismo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general de esta investigación se propone analizar el surgimiento, la conformación y la consolidación de la prédica ambientalista en Argentina, a través del estudio de prensa gráfica. Considerando los medios de comunicación, por un lado, como portadores de poder simbólico. Y, por el otro, como una fuente de información histórica que permite comprender las dinámicas socioambientales y también las repercusiones culturales de esas dinámicas en el pasado reciente. A fin de concretar este objetivo se trabaja con un abordaje holístico e interdisciplinar donde se busca establecer la interconexión de tres campos de saber: la historia ambiental, la comunicación y los estudios críticos del discurso.En este sentido, se han seleccionado diferentes fuentes para desarrollar esta investigación. Por un lado, revistas pertenecientes al mundo contracultural como: Eco Contemporáneo, de la década de los sesenta; Expreso Imaginario para trabajar la década de los setenta; y Mutantia para abordar la década de los ochenta. Asimismo, se trabaja con diarios de tirada nacional como La Nación, Clarín y Página/12.De esta forma, la investigación se realiza a través de un enfoque histórico-ambiental donde ocupa un lugar central la emergencia de la prédica ambientalista. Asimismo, se pone especial énfasis en la construcción del discurso del medio, a la relevancia y continuidad que le brinda a cada tema, como también a la ubicación en la diagramación, la terminología utilizada, el tratamiento de la temática y las voces presentes en la construcción de las notas. Fundamentalmente, entonces, la investigación presenta un carácter cualitativo, descriptivo, exploratorio y comparativo. Fil: Dichdji, Ayelen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo general de esta investigación se propone analizar el surgimiento, la conformación y la consolidación de la prédica ambientalista en Argentina, a través del estudio de prensa gráfica. Considerando los medios de comunicación, por un lado, como portadores de poder simbólico. Y, por el otro, como una fuente de información histórica que permite comprender las dinámicas socioambientales y también las repercusiones culturales de esas dinámicas en el pasado reciente. A fin de concretar este objetivo se trabaja con un abordaje holístico e interdisciplinar donde se busca establecer la interconexión de tres campos de saber: la historia ambiental, la comunicación y los estudios críticos del discurso.En este sentido, se han seleccionado diferentes fuentes para desarrollar esta investigación. Por un lado, revistas pertenecientes al mundo contracultural como: Eco Contemporáneo, de la década de los sesenta; Expreso Imaginario para trabajar la década de los setenta; y Mutantia para abordar la década de los ochenta. Asimismo, se trabaja con diarios de tirada nacional como La Nación, Clarín y Página/12.De esta forma, la investigación se realiza a través de un enfoque histórico-ambiental donde ocupa un lugar central la emergencia de la prédica ambientalista. Asimismo, se pone especial énfasis en la construcción del discurso del medio, a la relevancia y continuidad que le brinda a cada tema, como también a la ubicación en la diagramación, la terminología utilizada, el tratamiento de la temática y las voces presentes en la construcción de las notas. Fundamentalmente, entonces, la investigación presenta un carácter cualitativo, descriptivo, exploratorio y comparativo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83028 Dichdji, Ayelen; Zarrilli, Adrian Gustavo; Pérez, Sara Isabel; Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990); 5-6-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83028 |
identifier_str_mv |
Dichdji, Ayelen; Zarrilli, Adrian Gustavo; Pérez, Sara Isabel; Surgimiento, conformación y consolidación de los movimientos ambientalistas en Argentina. Construcciones discursivas, actores sociales e ideologgía (1960-1990); 5-6-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614267923333120 |
score |
13.070432 |