El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)

Autores
Dichdji, Ayelen
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En 1857 Marx escribía que, desde el principio, las relaciones del hombre con la naturaleza se establecieron mediante la acción. Sin embargo, la idea de la naturaleza estática no se transformó hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando tuvo lugar el avance de la crisis ambiental.Con un lenguaje claro y preciso, Ayelen Dichdji analiza aquí diversas aristas sobre este tema, y se basa en el enfoque histórico-ambiental, cuyo eje es el discurso ambientalista, para discutir una lógica instrumental y hegemónica camuflada de desarrollo y progreso que atentan contra la naturaleza.Dado que todo discurso evidencia una situación de comunicación, la autora selecciona publicaciones clave para analizar el origen del movimiento ambientalista argentino: las revistas Eco Contemporáneo, Expreso Imaginario y Mutantia, que confirman la afirmación de Said de que la cultura no es un rincón de convivencia armónica, sino una especie de teatro en el cual se enfrentan distintas causas políticas e ideológicas.
Fil: Dichdji, Ayelen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HISTORIA AMBIENTAL
COMUNICACION
DISCURSO
ESTUDIOS CULTURALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245442

id CONICETDig_07bd8f6f544b8125a4f388864a5f7d0b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245442
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)Dichdji, AyelenHISTORIA AMBIENTALCOMUNICACIONDISCURSOESTUDIOS CULTURALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En 1857 Marx escribía que, desde el principio, las relaciones del hombre con la naturaleza se establecieron mediante la acción. Sin embargo, la idea de la naturaleza estática no se transformó hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando tuvo lugar el avance de la crisis ambiental.Con un lenguaje claro y preciso, Ayelen Dichdji analiza aquí diversas aristas sobre este tema, y se basa en el enfoque histórico-ambiental, cuyo eje es el discurso ambientalista, para discutir una lógica instrumental y hegemónica camuflada de desarrollo y progreso que atentan contra la naturaleza.Dado que todo discurso evidencia una situación de comunicación, la autora selecciona publicaciones clave para analizar el origen del movimiento ambientalista argentino: las revistas Eco Contemporáneo, Expreso Imaginario y Mutantia, que confirman la afirmación de Said de que la cultura no es un rincón de convivencia armónica, sino una especie de teatro en el cual se enfrentan distintas causas políticas e ideológicas.Fil: Dichdji, Ayelen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245442Dichdji, Ayelen; El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990); Universidad Nacional de Quilmes; 2020; 249978-987-558-664-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.unq.edu.ar/616-el-movimiento-ambientalista-en-argentina.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:01.745CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)
title El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)
spellingShingle El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)
Dichdji, Ayelen
HISTORIA AMBIENTAL
COMUNICACION
DISCURSO
ESTUDIOS CULTURALES
title_short El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)
title_full El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)
title_fullStr El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)
title_full_unstemmed El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)
title_sort El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990)
dc.creator.none.fl_str_mv Dichdji, Ayelen
author Dichdji, Ayelen
author_facet Dichdji, Ayelen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA AMBIENTAL
COMUNICACION
DISCURSO
ESTUDIOS CULTURALES
topic HISTORIA AMBIENTAL
COMUNICACION
DISCURSO
ESTUDIOS CULTURALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En 1857 Marx escribía que, desde el principio, las relaciones del hombre con la naturaleza se establecieron mediante la acción. Sin embargo, la idea de la naturaleza estática no se transformó hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando tuvo lugar el avance de la crisis ambiental.Con un lenguaje claro y preciso, Ayelen Dichdji analiza aquí diversas aristas sobre este tema, y se basa en el enfoque histórico-ambiental, cuyo eje es el discurso ambientalista, para discutir una lógica instrumental y hegemónica camuflada de desarrollo y progreso que atentan contra la naturaleza.Dado que todo discurso evidencia una situación de comunicación, la autora selecciona publicaciones clave para analizar el origen del movimiento ambientalista argentino: las revistas Eco Contemporáneo, Expreso Imaginario y Mutantia, que confirman la afirmación de Said de que la cultura no es un rincón de convivencia armónica, sino una especie de teatro en el cual se enfrentan distintas causas políticas e ideológicas.
Fil: Dichdji, Ayelen. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En 1857 Marx escribía que, desde el principio, las relaciones del hombre con la naturaleza se establecieron mediante la acción. Sin embargo, la idea de la naturaleza estática no se transformó hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando tuvo lugar el avance de la crisis ambiental.Con un lenguaje claro y preciso, Ayelen Dichdji analiza aquí diversas aristas sobre este tema, y se basa en el enfoque histórico-ambiental, cuyo eje es el discurso ambientalista, para discutir una lógica instrumental y hegemónica camuflada de desarrollo y progreso que atentan contra la naturaleza.Dado que todo discurso evidencia una situación de comunicación, la autora selecciona publicaciones clave para analizar el origen del movimiento ambientalista argentino: las revistas Eco Contemporáneo, Expreso Imaginario y Mutantia, que confirman la afirmación de Said de que la cultura no es un rincón de convivencia armónica, sino una especie de teatro en el cual se enfrentan distintas causas políticas e ideológicas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245442
Dichdji, Ayelen; El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990); Universidad Nacional de Quilmes; 2020; 249
978-987-558-664-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245442
identifier_str_mv Dichdji, Ayelen; El movimiento ambientalista en Argentina: Construcciones discursivas, actores sociales e ideología (1960-1990); Universidad Nacional de Quilmes; 2020; 249
978-987-558-664-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.unq.edu.ar/616-el-movimiento-ambientalista-en-argentina.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981330145509376
score 12.48226