Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855

Autores
Ferreyra, Ana Ines
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El marco temporal de este trabajo se desarrolla en el período de las autonomías provinciales que se caracteriza por la falta de un poder central o nacional que aglutine las diversas jurisdicciones. En este período la provincia de Córdoba pasó por largos años de fuerte inestabilidad, en los que varió sus alianzas políticas en varias oportunidades. Una de las consecuencias más notables fue la inseguridad y en ese ámbito, la razón política se impuso sobre las garantías que establecía la ley y en consecuencia, hubo confiscaciones de bienes, valores y persecuciones políticas que crearon una situación de incertidumbre general. Esta circunstancia, restó atractivo a las inversiones por el alto riesgo a que quedaban expuestas. La venta de tierra pública en la campaña fue sensiblemente menor que la de sitios baldíos o ejidos en la zona peri-urbana y que la compra-venta de tierra entre particulares. El movimiento de venta de tierras públicas que se registró en Córdoba contrasta con el movimiento sensiblemente mayor que se produjo en otras áreas del país especialmente en Bs. As., donde la expansión ganadera demandó zonas nuevas. No obstante representó, en no pocas oportunidades, un negocio privado substancioso en el que se aprovechó la proximidad con el poder, para comprar grandes extensiones de tierras públicas a precios deprimidos y venderlas luego fraccionadas, a los precios corrientes del mercado. En cuanto a la circulación de tierra entre particulares, se produjo por lo general en los espacios de antiguos asentamiento – centro, norte y oeste – fue bastante más activo que el movimiento de traspaso de tierras públicas y con un ritmo acorde a la población del momento. Si bien hubo alguna circulación por vinculación de parentesco, el mayor movimiento entre compradores y vendedores se produjo entre personas que negociaban la tierra por otras razones de inversión y por precios que tenían que ver con las condiciones presentaba la parcela negociada y la oferta y demanda. Nuestro objetivo principal es analizar los precios de la tierra en la zona rural, observando en lo posible la incidencia que tuvieron los conflictos políticos, las crisis económicas, la calidad y seguridad que ofrecían las parcelas negociadas. Las principales fuentes de información se obtuvieron de las operaciones de compra-venta registradas en los protocolos notariales y expedientes judiciales del período.
The time frame of this work takes place during provincial autonomy, period marked by the lack of a central or national power. In this period the Córdoba province went through many years of strong instability, with different political alliances. One of the most significant consequences of this situation was the insecurity in this area, the social order was imposed disregarding the guarantees established by law and therefore there were confiscations of property, values and political persecution that created a situation of general uncertainty. This state of affairs pushed away investments because of the high risk they were exposed to. The rate of public land sales in the campaign was significantly lower than that of vacant sites or ejidos in the peri - urban area and the sale of land between individuals. The sales movement of public land that took place in Córdoba was reduced in contrast to the significantly larger movement that took place in other areas of the country especially in Buenos Aires, where the livestock expansion demanded new areas. However, this movement represented frequently a substantial business for private owners who took advantage of their proximity to the political power to buy large tracts of public land at depressed prices and then sell them, already divided, at current market prices. On the other hand the movement of land among particulars took place usually in the spaces of ancient settlement - central, north and west – and was considerably more active than the movement or transfer of public lands, following the growing of the population. Although there was some movement due to linking relationship, the greater movement between buyers and sellers came from people trading the land for other reasons like investment, while prices depended on the conditions of the land and the interaction between supply and demand. Our main objective is to analyze the land prices in rural areas, focusing whenever possible on the impact that political conflicts, economic crises, and the grades of quality and security associated with the offered tracts.
Fil: Ferreyra, Ana Ines. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TIERRA
RURAL
PRECIOS
PAGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34963

id CONICETDig_4113b27d3b3b8512bb181e5d39cc2487
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34963
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855Prices of land in a province of Argentina: Córdoba 1820-1855Ferreyra, Ana InesTIERRARURALPRECIOSPAGOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El marco temporal de este trabajo se desarrolla en el período de las autonomías provinciales que se caracteriza por la falta de un poder central o nacional que aglutine las diversas jurisdicciones. En este período la provincia de Córdoba pasó por largos años de fuerte inestabilidad, en los que varió sus alianzas políticas en varias oportunidades. Una de las consecuencias más notables fue la inseguridad y en ese ámbito, la razón política se impuso sobre las garantías que establecía la ley y en consecuencia, hubo confiscaciones de bienes, valores y persecuciones políticas que crearon una situación de incertidumbre general. Esta circunstancia, restó atractivo a las inversiones por el alto riesgo a que quedaban expuestas. La venta de tierra pública en la campaña fue sensiblemente menor que la de sitios baldíos o ejidos en la zona peri-urbana y que la compra-venta de tierra entre particulares. El movimiento de venta de tierras públicas que se registró en Córdoba contrasta con el movimiento sensiblemente mayor que se produjo en otras áreas del país especialmente en Bs. As., donde la expansión ganadera demandó zonas nuevas. No obstante representó, en no pocas oportunidades, un negocio privado substancioso en el que se aprovechó la proximidad con el poder, para comprar grandes extensiones de tierras públicas a precios deprimidos y venderlas luego fraccionadas, a los precios corrientes del mercado. En cuanto a la circulación de tierra entre particulares, se produjo por lo general en los espacios de antiguos asentamiento – centro, norte y oeste – fue bastante más activo que el movimiento de traspaso de tierras públicas y con un ritmo acorde a la población del momento. Si bien hubo alguna circulación por vinculación de parentesco, el mayor movimiento entre compradores y vendedores se produjo entre personas que negociaban la tierra por otras razones de inversión y por precios que tenían que ver con las condiciones presentaba la parcela negociada y la oferta y demanda. Nuestro objetivo principal es analizar los precios de la tierra en la zona rural, observando en lo posible la incidencia que tuvieron los conflictos políticos, las crisis económicas, la calidad y seguridad que ofrecían las parcelas negociadas. Las principales fuentes de información se obtuvieron de las operaciones de compra-venta registradas en los protocolos notariales y expedientes judiciales del período.The time frame of this work takes place during provincial autonomy, period marked by the lack of a central or national power. In this period the Córdoba province went through many years of strong instability, with different political alliances. One of the most significant consequences of this situation was the insecurity in this area, the social order was imposed disregarding the guarantees established by law and therefore there were confiscations of property, values and political persecution that created a situation of general uncertainty. This state of affairs pushed away investments because of the high risk they were exposed to. The rate of public land sales in the campaign was significantly lower than that of vacant sites or ejidos in the peri - urban area and the sale of land between individuals. The sales movement of public land that took place in Córdoba was reduced in contrast to the significantly larger movement that took place in other areas of the country especially in Buenos Aires, where the livestock expansion demanded new areas. However, this movement represented frequently a substantial business for private owners who took advantage of their proximity to the political power to buy large tracts of public land at depressed prices and then sell them, already divided, at current market prices. On the other hand the movement of land among particulars took place usually in the spaces of ancient settlement - central, north and west – and was considerably more active than the movement or transfer of public lands, following the growing of the population. Although there was some movement due to linking relationship, the greater movement between buyers and sellers came from people trading the land for other reasons like investment, while prices depended on the conditions of the land and the interaction between supply and demand. Our main objective is to analyze the land prices in rural areas, focusing whenever possible on the impact that political conflicts, economic crises, and the grades of quality and security associated with the offered tracts.Fil: Ferreyra, Ana Ines. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Murcia2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34963Ferreyra, Ana Ines; Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855; Universidad de Murcia; Naveg@merica; 13; 2014; 1-241989-211XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/navegamerica/article/view/209211info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:20.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855
Prices of land in a province of Argentina: Córdoba 1820-1855
title Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855
spellingShingle Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855
Ferreyra, Ana Ines
TIERRA
RURAL
PRECIOS
PAGOS
title_short Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855
title_full Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855
title_fullStr Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855
title_full_unstemmed Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855
title_sort Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Ana Ines
author Ferreyra, Ana Ines
author_facet Ferreyra, Ana Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TIERRA
RURAL
PRECIOS
PAGOS
topic TIERRA
RURAL
PRECIOS
PAGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El marco temporal de este trabajo se desarrolla en el período de las autonomías provinciales que se caracteriza por la falta de un poder central o nacional que aglutine las diversas jurisdicciones. En este período la provincia de Córdoba pasó por largos años de fuerte inestabilidad, en los que varió sus alianzas políticas en varias oportunidades. Una de las consecuencias más notables fue la inseguridad y en ese ámbito, la razón política se impuso sobre las garantías que establecía la ley y en consecuencia, hubo confiscaciones de bienes, valores y persecuciones políticas que crearon una situación de incertidumbre general. Esta circunstancia, restó atractivo a las inversiones por el alto riesgo a que quedaban expuestas. La venta de tierra pública en la campaña fue sensiblemente menor que la de sitios baldíos o ejidos en la zona peri-urbana y que la compra-venta de tierra entre particulares. El movimiento de venta de tierras públicas que se registró en Córdoba contrasta con el movimiento sensiblemente mayor que se produjo en otras áreas del país especialmente en Bs. As., donde la expansión ganadera demandó zonas nuevas. No obstante representó, en no pocas oportunidades, un negocio privado substancioso en el que se aprovechó la proximidad con el poder, para comprar grandes extensiones de tierras públicas a precios deprimidos y venderlas luego fraccionadas, a los precios corrientes del mercado. En cuanto a la circulación de tierra entre particulares, se produjo por lo general en los espacios de antiguos asentamiento – centro, norte y oeste – fue bastante más activo que el movimiento de traspaso de tierras públicas y con un ritmo acorde a la población del momento. Si bien hubo alguna circulación por vinculación de parentesco, el mayor movimiento entre compradores y vendedores se produjo entre personas que negociaban la tierra por otras razones de inversión y por precios que tenían que ver con las condiciones presentaba la parcela negociada y la oferta y demanda. Nuestro objetivo principal es analizar los precios de la tierra en la zona rural, observando en lo posible la incidencia que tuvieron los conflictos políticos, las crisis económicas, la calidad y seguridad que ofrecían las parcelas negociadas. Las principales fuentes de información se obtuvieron de las operaciones de compra-venta registradas en los protocolos notariales y expedientes judiciales del período.
The time frame of this work takes place during provincial autonomy, period marked by the lack of a central or national power. In this period the Córdoba province went through many years of strong instability, with different political alliances. One of the most significant consequences of this situation was the insecurity in this area, the social order was imposed disregarding the guarantees established by law and therefore there were confiscations of property, values and political persecution that created a situation of general uncertainty. This state of affairs pushed away investments because of the high risk they were exposed to. The rate of public land sales in the campaign was significantly lower than that of vacant sites or ejidos in the peri - urban area and the sale of land between individuals. The sales movement of public land that took place in Córdoba was reduced in contrast to the significantly larger movement that took place in other areas of the country especially in Buenos Aires, where the livestock expansion demanded new areas. However, this movement represented frequently a substantial business for private owners who took advantage of their proximity to the political power to buy large tracts of public land at depressed prices and then sell them, already divided, at current market prices. On the other hand the movement of land among particulars took place usually in the spaces of ancient settlement - central, north and west – and was considerably more active than the movement or transfer of public lands, following the growing of the population. Although there was some movement due to linking relationship, the greater movement between buyers and sellers came from people trading the land for other reasons like investment, while prices depended on the conditions of the land and the interaction between supply and demand. Our main objective is to analyze the land prices in rural areas, focusing whenever possible on the impact that political conflicts, economic crises, and the grades of quality and security associated with the offered tracts.
Fil: Ferreyra, Ana Ines. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El marco temporal de este trabajo se desarrolla en el período de las autonomías provinciales que se caracteriza por la falta de un poder central o nacional que aglutine las diversas jurisdicciones. En este período la provincia de Córdoba pasó por largos años de fuerte inestabilidad, en los que varió sus alianzas políticas en varias oportunidades. Una de las consecuencias más notables fue la inseguridad y en ese ámbito, la razón política se impuso sobre las garantías que establecía la ley y en consecuencia, hubo confiscaciones de bienes, valores y persecuciones políticas que crearon una situación de incertidumbre general. Esta circunstancia, restó atractivo a las inversiones por el alto riesgo a que quedaban expuestas. La venta de tierra pública en la campaña fue sensiblemente menor que la de sitios baldíos o ejidos en la zona peri-urbana y que la compra-venta de tierra entre particulares. El movimiento de venta de tierras públicas que se registró en Córdoba contrasta con el movimiento sensiblemente mayor que se produjo en otras áreas del país especialmente en Bs. As., donde la expansión ganadera demandó zonas nuevas. No obstante representó, en no pocas oportunidades, un negocio privado substancioso en el que se aprovechó la proximidad con el poder, para comprar grandes extensiones de tierras públicas a precios deprimidos y venderlas luego fraccionadas, a los precios corrientes del mercado. En cuanto a la circulación de tierra entre particulares, se produjo por lo general en los espacios de antiguos asentamiento – centro, norte y oeste – fue bastante más activo que el movimiento de traspaso de tierras públicas y con un ritmo acorde a la población del momento. Si bien hubo alguna circulación por vinculación de parentesco, el mayor movimiento entre compradores y vendedores se produjo entre personas que negociaban la tierra por otras razones de inversión y por precios que tenían que ver con las condiciones presentaba la parcela negociada y la oferta y demanda. Nuestro objetivo principal es analizar los precios de la tierra en la zona rural, observando en lo posible la incidencia que tuvieron los conflictos políticos, las crisis económicas, la calidad y seguridad que ofrecían las parcelas negociadas. Las principales fuentes de información se obtuvieron de las operaciones de compra-venta registradas en los protocolos notariales y expedientes judiciales del período.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34963
Ferreyra, Ana Ines; Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855; Universidad de Murcia; Naveg@merica; 13; 2014; 1-24
1989-211X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34963
identifier_str_mv Ferreyra, Ana Ines; Los precios de la tierra en una provincia argentina: Córdoba 1820-1855; Universidad de Murcia; Naveg@merica; 13; 2014; 1-24
1989-211X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/navegamerica/article/view/209211
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613931894571008
score 13.070432