Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina

Autores
Zylberman, Vanesa; Sanguineti, Santiago; Pontoriero, Andrea; Higa, Sandra V.; Cerutti, Maria Laura; Morrone Seijo, Susana María; Pardo, Romina Paola; Muñoz, Luciana; Acuña Intieri, María Eugenia; Alzogaray, Vanina Andrea; Avaro, Martín M.; Benedetti, Estefanía; Berguer, Paula Mercedes; Bocanera, Laura; Bukata, Lucas; Bustelo, Marina S.; Campos, Ana M.; Colonna, Mariana; Correa, Elisa; Cragnaz, Lucí­a; Dattero, María E.; Dellafiore, María Andrea; Foscaldi, Sabrina Andrea; González, Joaquí­n V.; Guerra, Luciano Lucas; Klinke, Sebastian; Labanda, María Soledad; Lauché, Constanza Elena; López, Juan C.; Martínez, Anabela M.; Otero, Lisandro Horacio; Peyric, Elías H.; Ponziani, Pablo F.; Ramondino, Romina; Rinaldi, Jimena Julieta; Rodrí­guez, Santiago; Russo, Javier E.; Russo, Mara Laura; Saavedra, Soledad Lorena; Seigelchifer, Mauricio; Sosa, Santiago; Vilariño, Claudio; López Biscayart, Patricia; Corley, Esteban; Spatz, Linus; Baumeister, Elsa; Goldbaum, Fernando Alberto
Año de publicación
2020
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La enfermedad denominada COVID-19 es causada por el coronavirus SARS-CoV-2 y es actualmente considerada una pandemia a nivel global. El desarrollo de vacunas es sin duda la mejor estrategia a largo plazo, pero debido a la emergencia sanitaria, existe una necesidad urgente de encontrar soluciones rápidas y efectivas para el tratamiento de la enfermedad. Hasta la fecha, el uso de plasma de convalecientes es la única inmunoterapia disponible para pacientes hospitalizados con COVID-19. El uso de anticuerpos policlonales equinos (EpAbs) es otra alternativa terapéutica interesante. La nueva generación de EpAbs incluyen el procesamiento y purificación de los mismos y la obtención de fragmentos F(ab’)2 con alta pureza y un excelente perfil de seguridad en humanos. Los EpAbs son fáciles de producir, lo cual permite el desarrollo rápido y la elaboración a gran escala de un producto terapéutico. En este trabajo mostramos el desarrollo de un suero terapéutico obtenido luego de la inmunización de caballos utilizando el receptor-binding domain de la glicoproteína Spike del virus. Nuestro producto mostró ser alrededor de 50 veces más potente en ensayos de seroneutralización in vitro que el promedio de los plasmas de convalecientes. Estos resultados nos permitirían testear la seguridad y eficacia de nuestro producto en ensayos clínicos de fase 2/3 a realizarse a partir de julio de 2020 en la zona metropolitana de Buenos Aires, Argentina.
The disease named COVID-19, caused by the SARS-CoV-2 coronavirus, is currently generating a global pandemic. Vaccine development is no doubt the best long-term immunological approach, but in the current epidemiologic and health emergency there is a need for rapid and effective solutions. Convalescent plasma is the only antibody-based therapy available for COVID-19 patients to date. Equine polyclonal antibodies (EpAbs) put forward a sound alternative. The new generation of processed and purified EpAbs containing highly purified F(ab’)2 fragments demonstrated to be safe and well tolerated. EpAbs are easy to manufacture allowing a fast development and scaling up for a treatment. Based on these ideas, we present a new therapeutic product obtained after immunization of horses with the receptor-binding domain of the viral Spike glycoprotein. Our product shows around 50 times more potency in in vitro seroneutralization assays than the average of convalescent plasma. This result may allow us to test the safety and efficacy of this product in a phase 2/3 clinical trial to be conducted in July 2020 in the metropolitan area of Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zylberman, Vanesa. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sanguineti, Santiago. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pontoriero, Andrea. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Higa, Sandra V.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Cerutti, Maria Laura. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morrone Seijo, Susana María. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pardo, Romina Paola. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Muñoz, Luciana. Inmunova; Argentina
Fil: Acuña Intieri, María Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; Argentina
Fil: Alzogaray, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Avaro, Martín M.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Benedetti, Estefanía. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Berguer, Paula Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bocanera, Laura. mAbxience; Argentina
Fil: Bukata, Lucas. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bustelo, Marina S.. Inmunova; Argentina
Fil: Campos, Ana M.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Colonna, Mariana. Inmunova; Argentina
Fil: Correa, Elisa. mAbxience; Argentina
Fil: Cragnaz, Lucí­a. mAbxience; Argentina
Fil: Dattero, María E.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Dellafiore, María Andrea. mAbxience; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Foscaldi, Sabrina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: González, Joaquí­n V.. Inmunova; Argentina
Fil: Guerra, Luciano Lucas. mAbxience; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Klinke, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Labanda, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lauché, Constanza Elena. Inmunova; Argentina
Fil: López, Juan C.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Martínez, Anabela M.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Otero, Lisandro Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Peyric, Elías H.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Ponziani, Pablo F.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Ramondino, Romina. Inmunova; Argentina
Fil: Rinaldi, Jimena Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rodrí­guez, Santiago. mAbxience; Argentina
Fil: Russo, Javier E.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Russo, Mara Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Saavedra, Soledad Lorena. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seigelchifer, Mauricio. mAbxience; Argentina
Fil: Sosa, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vilariño, Claudio. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; Argentina
Fil: López Biscayart, Patricia. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Corley, Esteban. mAbxience; Argentina
Fil: Spatz, Linus. Inmunova; Argentina
Fil: Baumeister, Elsa. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Goldbaum, Fernando Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; Argentina. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Materia
COVID-19
HORSE HYPERIMMUNE SERA
ARGENTINA
F(AB´)2 FRAGMENTS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109721

id CONICETDig_40fbc2d9abb34bdcdafa2294f1eb82df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109721
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in ArgentinaDesarrollo de un suero equino hiperinmune para el tratamiento de COVID-19 en ArgentinaZylberman, VanesaSanguineti, SantiagoPontoriero, AndreaHiga, Sandra V.Cerutti, Maria LauraMorrone Seijo, Susana MaríaPardo, Romina PaolaMuñoz, LucianaAcuña Intieri, María EugeniaAlzogaray, Vanina AndreaAvaro, Martín M.Benedetti, EstefaníaBerguer, Paula MercedesBocanera, LauraBukata, LucasBustelo, Marina S.Campos, Ana M.Colonna, MarianaCorrea, ElisaCragnaz, Lucí­aDattero, María E.Dellafiore, María AndreaFoscaldi, Sabrina AndreaGonzález, Joaquí­n V.Guerra, Luciano LucasKlinke, SebastianLabanda, María SoledadLauché, Constanza ElenaLópez, Juan C.Martínez, Anabela M.Otero, Lisandro HoracioPeyric, Elías H.Ponziani, Pablo F.Ramondino, RominaRinaldi, Jimena JulietaRodrí­guez, SantiagoRusso, Javier E.Russo, Mara LauraSaavedra, Soledad LorenaSeigelchifer, MauricioSosa, SantiagoVilariño, ClaudioLópez Biscayart, PatriciaCorley, EstebanSpatz, LinusBaumeister, ElsaGoldbaum, Fernando AlbertoCOVID-19HORSE HYPERIMMUNE SERAARGENTINAF(AB´)2 FRAGMENTShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/3.5https://purl.org/becyt/ford/3La enfermedad denominada COVID-19 es causada por el coronavirus SARS-CoV-2 y es actualmente considerada una pandemia a nivel global. El desarrollo de vacunas es sin duda la mejor estrategia a largo plazo, pero debido a la emergencia sanitaria, existe una necesidad urgente de encontrar soluciones rápidas y efectivas para el tratamiento de la enfermedad. Hasta la fecha, el uso de plasma de convalecientes es la única inmunoterapia disponible para pacientes hospitalizados con COVID-19. El uso de anticuerpos policlonales equinos (EpAbs) es otra alternativa terapéutica interesante. La nueva generación de EpAbs incluyen el procesamiento y purificación de los mismos y la obtención de fragmentos F(ab’)2 con alta pureza y un excelente perfil de seguridad en humanos. Los EpAbs son fáciles de producir, lo cual permite el desarrollo rápido y la elaboración a gran escala de un producto terapéutico. En este trabajo mostramos el desarrollo de un suero terapéutico obtenido luego de la inmunización de caballos utilizando el receptor-binding domain de la glicoproteína Spike del virus. Nuestro producto mostró ser alrededor de 50 veces más potente en ensayos de seroneutralización in vitro que el promedio de los plasmas de convalecientes. Estos resultados nos permitirían testear la seguridad y eficacia de nuestro producto en ensayos clínicos de fase 2/3 a realizarse a partir de julio de 2020 en la zona metropolitana de Buenos Aires, Argentina.The disease named COVID-19, caused by the SARS-CoV-2 coronavirus, is currently generating a global pandemic. Vaccine development is no doubt the best long-term immunological approach, but in the current epidemiologic and health emergency there is a need for rapid and effective solutions. Convalescent plasma is the only antibody-based therapy available for COVID-19 patients to date. Equine polyclonal antibodies (EpAbs) put forward a sound alternative. The new generation of processed and purified EpAbs containing highly purified F(ab’)2 fragments demonstrated to be safe and well tolerated. EpAbs are easy to manufacture allowing a fast development and scaling up for a treatment. Based on these ideas, we present a new therapeutic product obtained after immunization of horses with the receptor-binding domain of the viral Spike glycoprotein. Our product shows around 50 times more potency in in vitro seroneutralization assays than the average of convalescent plasma. This result may allow us to test the safety and efficacy of this product in a phase 2/3 clinical trial to be conducted in July 2020 in the metropolitan area of Buenos Aires, Argentina.Fil: Zylberman, Vanesa. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sanguineti, Santiago. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pontoriero, Andrea. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Higa, Sandra V.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; ArgentinaFil: Cerutti, Maria Laura. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Morrone Seijo, Susana María. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pardo, Romina Paola. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Muñoz, Luciana. Inmunova; ArgentinaFil: Acuña Intieri, María Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; ArgentinaFil: Alzogaray, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Avaro, Martín M.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Benedetti, Estefanía. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Berguer, Paula Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bocanera, Laura. mAbxience; ArgentinaFil: Bukata, Lucas. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bustelo, Marina S.. Inmunova; ArgentinaFil: Campos, Ana M.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Colonna, Mariana. Inmunova; ArgentinaFil: Correa, Elisa. mAbxience; ArgentinaFil: Cragnaz, Lucí­a. mAbxience; ArgentinaFil: Dattero, María E.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Dellafiore, María Andrea. mAbxience; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Foscaldi, Sabrina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: González, Joaquí­n V.. Inmunova; ArgentinaFil: Guerra, Luciano Lucas. mAbxience; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Klinke, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Labanda, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lauché, Constanza Elena. Inmunova; ArgentinaFil: López, Juan C.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; ArgentinaFil: Martínez, Anabela M.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; ArgentinaFil: Otero, Lisandro Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Peyric, Elías H.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; ArgentinaFil: Ponziani, Pablo F.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; ArgentinaFil: Ramondino, Romina. Inmunova; ArgentinaFil: Rinaldi, Jimena Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rodrí­guez, Santiago. mAbxience; ArgentinaFil: Russo, Javier E.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; ArgentinaFil: Russo, Mara Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Saavedra, Soledad Lorena. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Seigelchifer, Mauricio. mAbxience; ArgentinaFil: Sosa, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaFil: Vilariño, Claudio. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; ArgentinaFil: López Biscayart, Patricia. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; ArgentinaFil: Corley, Esteban. mAbxience; ArgentinaFil: Spatz, Linus. Inmunova; ArgentinaFil: Baumeister, Elsa. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; ArgentinaFil: Goldbaum, Fernando Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; Argentina. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109721Zylberman, Vanesa; Sanguineti, Santiago; Pontoriero, Andrea; Higa, Sandra V.; Cerutti, Maria Laura; et al.; Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; Supl. III; 6-2020; 1-60025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2020/volumen-80-ano-2020-s-3-indice/desarrollo_suero/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:46:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:46:45.842CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina
Desarrollo de un suero equino hiperinmune para el tratamiento de COVID-19 en Argentina
title Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina
spellingShingle Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina
Zylberman, Vanesa
COVID-19
HORSE HYPERIMMUNE SERA
ARGENTINA
F(AB´)2 FRAGMENTS
title_short Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina
title_full Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina
title_fullStr Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina
title_full_unstemmed Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina
title_sort Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zylberman, Vanesa
Sanguineti, Santiago
Pontoriero, Andrea
Higa, Sandra V.
Cerutti, Maria Laura
Morrone Seijo, Susana María
Pardo, Romina Paola
Muñoz, Luciana
Acuña Intieri, María Eugenia
Alzogaray, Vanina Andrea
Avaro, Martín M.
Benedetti, Estefanía
Berguer, Paula Mercedes
Bocanera, Laura
Bukata, Lucas
Bustelo, Marina S.
Campos, Ana M.
Colonna, Mariana
Correa, Elisa
Cragnaz, Lucí­a
Dattero, María E.
Dellafiore, María Andrea
Foscaldi, Sabrina Andrea
González, Joaquí­n V.
Guerra, Luciano Lucas
Klinke, Sebastian
Labanda, María Soledad
Lauché, Constanza Elena
López, Juan C.
Martínez, Anabela M.
Otero, Lisandro Horacio
Peyric, Elías H.
Ponziani, Pablo F.
Ramondino, Romina
Rinaldi, Jimena Julieta
Rodrí­guez, Santiago
Russo, Javier E.
Russo, Mara Laura
Saavedra, Soledad Lorena
Seigelchifer, Mauricio
Sosa, Santiago
Vilariño, Claudio
López Biscayart, Patricia
Corley, Esteban
Spatz, Linus
Baumeister, Elsa
Goldbaum, Fernando Alberto
author Zylberman, Vanesa
author_facet Zylberman, Vanesa
Sanguineti, Santiago
Pontoriero, Andrea
Higa, Sandra V.
Cerutti, Maria Laura
Morrone Seijo, Susana María
Pardo, Romina Paola
Muñoz, Luciana
Acuña Intieri, María Eugenia
Alzogaray, Vanina Andrea
Avaro, Martín M.
Benedetti, Estefanía
Berguer, Paula Mercedes
Bocanera, Laura
Bukata, Lucas
Bustelo, Marina S.
Campos, Ana M.
Colonna, Mariana
Correa, Elisa
Cragnaz, Lucí­a
Dattero, María E.
Dellafiore, María Andrea
Foscaldi, Sabrina Andrea
González, Joaquí­n V.
Guerra, Luciano Lucas
Klinke, Sebastian
Labanda, María Soledad
Lauché, Constanza Elena
López, Juan C.
Martínez, Anabela M.
Otero, Lisandro Horacio
Peyric, Elías H.
Ponziani, Pablo F.
Ramondino, Romina
Rinaldi, Jimena Julieta
Rodrí­guez, Santiago
Russo, Javier E.
Russo, Mara Laura
Saavedra, Soledad Lorena
Seigelchifer, Mauricio
Sosa, Santiago
Vilariño, Claudio
López Biscayart, Patricia
Corley, Esteban
Spatz, Linus
Baumeister, Elsa
Goldbaum, Fernando Alberto
author_role author
author2 Sanguineti, Santiago
Pontoriero, Andrea
Higa, Sandra V.
Cerutti, Maria Laura
Morrone Seijo, Susana María
Pardo, Romina Paola
Muñoz, Luciana
Acuña Intieri, María Eugenia
Alzogaray, Vanina Andrea
Avaro, Martín M.
Benedetti, Estefanía
Berguer, Paula Mercedes
Bocanera, Laura
Bukata, Lucas
Bustelo, Marina S.
Campos, Ana M.
Colonna, Mariana
Correa, Elisa
Cragnaz, Lucí­a
Dattero, María E.
Dellafiore, María Andrea
Foscaldi, Sabrina Andrea
González, Joaquí­n V.
Guerra, Luciano Lucas
Klinke, Sebastian
Labanda, María Soledad
Lauché, Constanza Elena
López, Juan C.
Martínez, Anabela M.
Otero, Lisandro Horacio
Peyric, Elías H.
Ponziani, Pablo F.
Ramondino, Romina
Rinaldi, Jimena Julieta
Rodrí­guez, Santiago
Russo, Javier E.
Russo, Mara Laura
Saavedra, Soledad Lorena
Seigelchifer, Mauricio
Sosa, Santiago
Vilariño, Claudio
López Biscayart, Patricia
Corley, Esteban
Spatz, Linus
Baumeister, Elsa
Goldbaum, Fernando Alberto
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
HORSE HYPERIMMUNE SERA
ARGENTINA
F(AB´)2 FRAGMENTS
topic COVID-19
HORSE HYPERIMMUNE SERA
ARGENTINA
F(AB´)2 FRAGMENTS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/3.5
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La enfermedad denominada COVID-19 es causada por el coronavirus SARS-CoV-2 y es actualmente considerada una pandemia a nivel global. El desarrollo de vacunas es sin duda la mejor estrategia a largo plazo, pero debido a la emergencia sanitaria, existe una necesidad urgente de encontrar soluciones rápidas y efectivas para el tratamiento de la enfermedad. Hasta la fecha, el uso de plasma de convalecientes es la única inmunoterapia disponible para pacientes hospitalizados con COVID-19. El uso de anticuerpos policlonales equinos (EpAbs) es otra alternativa terapéutica interesante. La nueva generación de EpAbs incluyen el procesamiento y purificación de los mismos y la obtención de fragmentos F(ab’)2 con alta pureza y un excelente perfil de seguridad en humanos. Los EpAbs son fáciles de producir, lo cual permite el desarrollo rápido y la elaboración a gran escala de un producto terapéutico. En este trabajo mostramos el desarrollo de un suero terapéutico obtenido luego de la inmunización de caballos utilizando el receptor-binding domain de la glicoproteína Spike del virus. Nuestro producto mostró ser alrededor de 50 veces más potente en ensayos de seroneutralización in vitro que el promedio de los plasmas de convalecientes. Estos resultados nos permitirían testear la seguridad y eficacia de nuestro producto en ensayos clínicos de fase 2/3 a realizarse a partir de julio de 2020 en la zona metropolitana de Buenos Aires, Argentina.
The disease named COVID-19, caused by the SARS-CoV-2 coronavirus, is currently generating a global pandemic. Vaccine development is no doubt the best long-term immunological approach, but in the current epidemiologic and health emergency there is a need for rapid and effective solutions. Convalescent plasma is the only antibody-based therapy available for COVID-19 patients to date. Equine polyclonal antibodies (EpAbs) put forward a sound alternative. The new generation of processed and purified EpAbs containing highly purified F(ab’)2 fragments demonstrated to be safe and well tolerated. EpAbs are easy to manufacture allowing a fast development and scaling up for a treatment. Based on these ideas, we present a new therapeutic product obtained after immunization of horses with the receptor-binding domain of the viral Spike glycoprotein. Our product shows around 50 times more potency in in vitro seroneutralization assays than the average of convalescent plasma. This result may allow us to test the safety and efficacy of this product in a phase 2/3 clinical trial to be conducted in July 2020 in the metropolitan area of Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zylberman, Vanesa. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sanguineti, Santiago. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pontoriero, Andrea. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Higa, Sandra V.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Cerutti, Maria Laura. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Morrone Seijo, Susana María. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pardo, Romina Paola. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Muñoz, Luciana. Inmunova; Argentina
Fil: Acuña Intieri, María Eugenia. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; Argentina
Fil: Alzogaray, Vanina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Avaro, Martín M.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Benedetti, Estefanía. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Berguer, Paula Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bocanera, Laura. mAbxience; Argentina
Fil: Bukata, Lucas. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bustelo, Marina S.. Inmunova; Argentina
Fil: Campos, Ana M.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Colonna, Mariana. Inmunova; Argentina
Fil: Correa, Elisa. mAbxience; Argentina
Fil: Cragnaz, Lucí­a. mAbxience; Argentina
Fil: Dattero, María E.. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Dellafiore, María Andrea. mAbxience; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Foscaldi, Sabrina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: González, Joaquí­n V.. Inmunova; Argentina
Fil: Guerra, Luciano Lucas. mAbxience; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Klinke, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Labanda, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lauché, Constanza Elena. Inmunova; Argentina
Fil: López, Juan C.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Martínez, Anabela M.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Otero, Lisandro Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Peyric, Elías H.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Ponziani, Pablo F.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Ramondino, Romina. Inmunova; Argentina
Fil: Rinaldi, Jimena Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rodrí­guez, Santiago. mAbxience; Argentina
Fil: Russo, Javier E.. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Russo, Mara Laura. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Saavedra, Soledad Lorena. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Seigelchifer, Mauricio. mAbxience; Argentina
Fil: Sosa, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vilariño, Claudio. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; Argentina
Fil: López Biscayart, Patricia. Instituto Biológico Argentino S.A.I.C.; Argentina
Fil: Corley, Esteban. mAbxience; Argentina
Fil: Spatz, Linus. Inmunova; Argentina
Fil: Baumeister, Elsa. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorio e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbrán"; Argentina
Fil: Goldbaum, Fernando Alberto. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas; Argentina. Inmunova; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina
description La enfermedad denominada COVID-19 es causada por el coronavirus SARS-CoV-2 y es actualmente considerada una pandemia a nivel global. El desarrollo de vacunas es sin duda la mejor estrategia a largo plazo, pero debido a la emergencia sanitaria, existe una necesidad urgente de encontrar soluciones rápidas y efectivas para el tratamiento de la enfermedad. Hasta la fecha, el uso de plasma de convalecientes es la única inmunoterapia disponible para pacientes hospitalizados con COVID-19. El uso de anticuerpos policlonales equinos (EpAbs) es otra alternativa terapéutica interesante. La nueva generación de EpAbs incluyen el procesamiento y purificación de los mismos y la obtención de fragmentos F(ab’)2 con alta pureza y un excelente perfil de seguridad en humanos. Los EpAbs son fáciles de producir, lo cual permite el desarrollo rápido y la elaboración a gran escala de un producto terapéutico. En este trabajo mostramos el desarrollo de un suero terapéutico obtenido luego de la inmunización de caballos utilizando el receptor-binding domain de la glicoproteína Spike del virus. Nuestro producto mostró ser alrededor de 50 veces más potente en ensayos de seroneutralización in vitro que el promedio de los plasmas de convalecientes. Estos resultados nos permitirían testear la seguridad y eficacia de nuestro producto en ensayos clínicos de fase 2/3 a realizarse a partir de julio de 2020 en la zona metropolitana de Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109721
Zylberman, Vanesa; Sanguineti, Santiago; Pontoriero, Andrea; Higa, Sandra V.; Cerutti, Maria Laura; et al.; Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; Supl. III; 6-2020; 1-6
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109721
identifier_str_mv Zylberman, Vanesa; Sanguineti, Santiago; Pontoriero, Andrea; Higa, Sandra V.; Cerutti, Maria Laura; et al.; Development of a hyperimmune equine serum therapy for COVID-19 in Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 80; Supl. III; 6-2020; 1-6
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2020/volumen-80-ano-2020-s-3-indice/desarrollo_suero/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614509995491328
score 13.070432