El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control socia...
- Autores
- Berardo, Martina Daniela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Mediante una relectura de los estudios del control social a la luz de nociones de la teoría urbana crítica, el artículo propone como hipótesis que la producción de «espacio urbano» incluye una dimensión paraurbanística. Para estudiar dicha dimensión del fenómeno, se propone la categoría «control urbano» y el objetivo es identificar y analizar las características que éste asumió en el contexto de una política urbana orientada a la transformación estética y funcional del «espacio público» durante tres gestiones del partido Propuesta Republicana(2007-2019) en la ciudad de Buenos Aires. La metodología empleada consiste en el análisis descriptivo e interpretativo de un corpus de normativas y documentos oficiales. Luego de reconstruir las modificaciones introducidas por el oficialismo local en la normativa contravencional y las «estrategias de control urbano» implementadas, se concluye que durante el período estudiado el «control urbano» se caracterizó por la combinación de prácticas punitivas tradicionales con otras más novedosas enmarcadas en una «moral urbana hegemónica»: mediante esquemas de legitimidad e ilegitimidad, se apunta a reducir la «complicidad» de los «exteriores urbanos» con la realización de prácticas catalogadas como indebidas, protagonizadas por los sectores populares.
Starting from a reading of social control studies based on central notions of critical urban theory, the article proposes as a hypothesis that the production of urban space includes a paraurban dimension. To study this dimension of the phenomenon, the «urban control» category is proposed and the objective is to identify and analyze the characteristics that it assumed in the context of an urban policy aimed at the aesthetic and functional transformation of «public space» during three administrations of the Propuesta Republicana party (2007-2019) in the city of Buenos Aires. The methodology consists of the descriptive and interpretive analysis of a corpus of regulations and official documents. After reconstructing the modifications introduced by the local ruling party in the contraventional regulations and the «urban control strategies» implemented, it is concluded that during the period studied «urban control» was characterized by the combination of traditional punitive practices with other more innovative ones framed in an «hegemonic urban morality»: through schemes of legitimacy and illegitimacy, it aims to reduce the «complicity of urban exteriors» with the performance of practices classified as improper, carried out by popular classes.
Fil: Berardo, Martina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
CONTROL SOCIAL
CONTROL URBANO
ESPACIO URBANO
ESPACIO PÚBLICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229494
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40e3238adf05dc2ba057d1fdc8b20a5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229494 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control socialUrban control and the humanization of public space policy in Buenos Aires (2007-2019): A dialogue between urban studies and social control studiesBerardo, Martina DanielaCONTROL SOCIALCONTROL URBANOESPACIO URBANOESPACIO PÚBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Mediante una relectura de los estudios del control social a la luz de nociones de la teoría urbana crítica, el artículo propone como hipótesis que la producción de «espacio urbano» incluye una dimensión paraurbanística. Para estudiar dicha dimensión del fenómeno, se propone la categoría «control urbano» y el objetivo es identificar y analizar las características que éste asumió en el contexto de una política urbana orientada a la transformación estética y funcional del «espacio público» durante tres gestiones del partido Propuesta Republicana(2007-2019) en la ciudad de Buenos Aires. La metodología empleada consiste en el análisis descriptivo e interpretativo de un corpus de normativas y documentos oficiales. Luego de reconstruir las modificaciones introducidas por el oficialismo local en la normativa contravencional y las «estrategias de control urbano» implementadas, se concluye que durante el período estudiado el «control urbano» se caracterizó por la combinación de prácticas punitivas tradicionales con otras más novedosas enmarcadas en una «moral urbana hegemónica»: mediante esquemas de legitimidad e ilegitimidad, se apunta a reducir la «complicidad» de los «exteriores urbanos» con la realización de prácticas catalogadas como indebidas, protagonizadas por los sectores populares.Starting from a reading of social control studies based on central notions of critical urban theory, the article proposes as a hypothesis that the production of urban space includes a paraurban dimension. To study this dimension of the phenomenon, the «urban control» category is proposed and the objective is to identify and analyze the characteristics that it assumed in the context of an urban policy aimed at the aesthetic and functional transformation of «public space» during three administrations of the Propuesta Republicana party (2007-2019) in the city of Buenos Aires. The methodology consists of the descriptive and interpretive analysis of a corpus of regulations and official documents. After reconstructing the modifications introduced by the local ruling party in the contraventional regulations and the «urban control strategies» implemented, it is concluded that during the period studied «urban control» was characterized by the combination of traditional punitive practices with other more innovative ones framed in an «hegemonic urban morality»: through schemes of legitimacy and illegitimacy, it aims to reduce the «complicity of urban exteriors» with the performance of practices classified as improper, carried out by popular classes.Fil: Berardo, Martina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229494Berardo, Martina Daniela; El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social; Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 55; 6-2023; 1-330328-01012468-9963CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/12845info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.2023.55.e0084info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229494instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:17.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social Urban control and the humanization of public space policy in Buenos Aires (2007-2019): A dialogue between urban studies and social control studies |
title |
El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social |
spellingShingle |
El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social Berardo, Martina Daniela CONTROL SOCIAL CONTROL URBANO ESPACIO URBANO ESPACIO PÚBLICO |
title_short |
El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social |
title_full |
El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social |
title_fullStr |
El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social |
title_full_unstemmed |
El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social |
title_sort |
El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berardo, Martina Daniela |
author |
Berardo, Martina Daniela |
author_facet |
Berardo, Martina Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTROL SOCIAL CONTROL URBANO ESPACIO URBANO ESPACIO PÚBLICO |
topic |
CONTROL SOCIAL CONTROL URBANO ESPACIO URBANO ESPACIO PÚBLICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mediante una relectura de los estudios del control social a la luz de nociones de la teoría urbana crítica, el artículo propone como hipótesis que la producción de «espacio urbano» incluye una dimensión paraurbanística. Para estudiar dicha dimensión del fenómeno, se propone la categoría «control urbano» y el objetivo es identificar y analizar las características que éste asumió en el contexto de una política urbana orientada a la transformación estética y funcional del «espacio público» durante tres gestiones del partido Propuesta Republicana(2007-2019) en la ciudad de Buenos Aires. La metodología empleada consiste en el análisis descriptivo e interpretativo de un corpus de normativas y documentos oficiales. Luego de reconstruir las modificaciones introducidas por el oficialismo local en la normativa contravencional y las «estrategias de control urbano» implementadas, se concluye que durante el período estudiado el «control urbano» se caracterizó por la combinación de prácticas punitivas tradicionales con otras más novedosas enmarcadas en una «moral urbana hegemónica»: mediante esquemas de legitimidad e ilegitimidad, se apunta a reducir la «complicidad» de los «exteriores urbanos» con la realización de prácticas catalogadas como indebidas, protagonizadas por los sectores populares. Starting from a reading of social control studies based on central notions of critical urban theory, the article proposes as a hypothesis that the production of urban space includes a paraurban dimension. To study this dimension of the phenomenon, the «urban control» category is proposed and the objective is to identify and analyze the characteristics that it assumed in the context of an urban policy aimed at the aesthetic and functional transformation of «public space» during three administrations of the Propuesta Republicana party (2007-2019) in the city of Buenos Aires. The methodology consists of the descriptive and interpretive analysis of a corpus of regulations and official documents. After reconstructing the modifications introduced by the local ruling party in the contraventional regulations and the «urban control strategies» implemented, it is concluded that during the period studied «urban control» was characterized by the combination of traditional punitive practices with other more innovative ones framed in an «hegemonic urban morality»: through schemes of legitimacy and illegitimacy, it aims to reduce the «complicity of urban exteriors» with the performance of practices classified as improper, carried out by popular classes. Fil: Berardo, Martina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Mediante una relectura de los estudios del control social a la luz de nociones de la teoría urbana crítica, el artículo propone como hipótesis que la producción de «espacio urbano» incluye una dimensión paraurbanística. Para estudiar dicha dimensión del fenómeno, se propone la categoría «control urbano» y el objetivo es identificar y analizar las características que éste asumió en el contexto de una política urbana orientada a la transformación estética y funcional del «espacio público» durante tres gestiones del partido Propuesta Republicana(2007-2019) en la ciudad de Buenos Aires. La metodología empleada consiste en el análisis descriptivo e interpretativo de un corpus de normativas y documentos oficiales. Luego de reconstruir las modificaciones introducidas por el oficialismo local en la normativa contravencional y las «estrategias de control urbano» implementadas, se concluye que durante el período estudiado el «control urbano» se caracterizó por la combinación de prácticas punitivas tradicionales con otras más novedosas enmarcadas en una «moral urbana hegemónica»: mediante esquemas de legitimidad e ilegitimidad, se apunta a reducir la «complicidad» de los «exteriores urbanos» con la realización de prácticas catalogadas como indebidas, protagonizadas por los sectores populares. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229494 Berardo, Martina Daniela; El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social; Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 55; 6-2023; 1-33 0328-0101 2468-9963 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229494 |
identifier_str_mv |
Berardo, Martina Daniela; El control urbano y la política de humanización del espacio público en la ciudad de Buenos Aires (2007-2019): Un diálogo entre los estudios urbanos y los estudios del control social; Universidad Nacional del Litoral; Delito y Sociedad; 55; 6-2023; 1-33 0328-0101 2468-9963 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoySociedad/article/view/12845 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/dys.2023.55.e0084 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269572905828352 |
score |
13.13397 |