Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía

Autores
Fernández, Tomás
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La biografía griega puede asociarse a dos polos principales: en uno predomina el eje sintagmático, con sucesión, y en el otro el paradigmático, sin sucesión. El primero se relaciona con la historiografía, tiene un método cercano a la investigación o ἱστορία y tiene su tipo ideal más difundido en la biografía energética o peripatética (Plutarco); el segundo se liga a la retórica demostrativa, su método es próximo al del anticuarianismo y aparece en la biografía alejandrina (Suetonio). Esta contribución sugiere que en la hagiografía típica esta oposición se verifica en un tratamiento relativamente separado de “vida” y “conducta” –sintetizada habitualmente en los títulos como Βίος καὶ πολιτεíα–: la sucesión de hechos situados en el tiempo en los que se manifiesta un carácter más o menos intemporal. Para ello, discute las características principales de la biografía; expone el sistema de F. Leo sobre la biografía clásica; se detiene en el cronotopo de M. Bajtín sobre biografía y autobiografía antigua, y en su deuda con autores como Leo o G. Misch; expone ciertas características del discurso hagiográfico y de su particular cronotopo; ofrece una breve conclusión.
Greek biography can be associated to two main poles: on one of them the syntagmatic axis, with succession, predominates; on the other, the paradigmatic axis, without succession. The first pole is related to historiography and has a method closer to ἱστορία; its best-known ideal type is the energetic or Peripatetic hagiography (Plutarch). The second pole is related to demonstrative rhetoric, its method is closer to antiquarianism and it appears in the analytic or Alexandrian biography (Suetonius). This contribution will suggest that in the usual hagiography this opposition is visible in a separated treatment of “life” and “deeds”, often summarized in the titles by Βίος καὶ πολιτεíα: the succession of facts, situated in time and space, as opposed to a timeless character, which reveals itself rather than becomes. To this aim, I will discuss the basic features of biography; describe F. Leo’s theory about classical biography; examine M. Bakhtin’s biographical chronotope, and his indebtedness with authors such as Leo or G. Misch; analyse some crucial features of hagiographical discourse and of its peculiar chronotope; and offer a brief conclusion.
Fil: Fernández, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
HAGIOGRAFÍA
BIOGRAFÍA ANTIGUA
BAJTÍN
MOMIGLIANO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170259

id CONICETDig_40ad0e146935425255b19f92439f2b99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170259
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografíaThe two poles of ancient biography and hagiographyFernández, TomásHAGIOGRAFÍABIOGRAFÍA ANTIGUABAJTÍNMOMIGLIANOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La biografía griega puede asociarse a dos polos principales: en uno predomina el eje sintagmático, con sucesión, y en el otro el paradigmático, sin sucesión. El primero se relaciona con la historiografía, tiene un método cercano a la investigación o ἱστορία y tiene su tipo ideal más difundido en la biografía energética o peripatética (Plutarco); el segundo se liga a la retórica demostrativa, su método es próximo al del anticuarianismo y aparece en la biografía alejandrina (Suetonio). Esta contribución sugiere que en la hagiografía típica esta oposición se verifica en un tratamiento relativamente separado de “vida” y “conducta” –sintetizada habitualmente en los títulos como Βίος καὶ πολιτεíα–: la sucesión de hechos situados en el tiempo en los que se manifiesta un carácter más o menos intemporal. Para ello, discute las características principales de la biografía; expone el sistema de F. Leo sobre la biografía clásica; se detiene en el cronotopo de M. Bajtín sobre biografía y autobiografía antigua, y en su deuda con autores como Leo o G. Misch; expone ciertas características del discurso hagiográfico y de su particular cronotopo; ofrece una breve conclusión.Greek biography can be associated to two main poles: on one of them the syntagmatic axis, with succession, predominates; on the other, the paradigmatic axis, without succession. The first pole is related to historiography and has a method closer to ἱστορία; its best-known ideal type is the energetic or Peripatetic hagiography (Plutarch). The second pole is related to demonstrative rhetoric, its method is closer to antiquarianism and it appears in the analytic or Alexandrian biography (Suetonius). This contribution will suggest that in the usual hagiography this opposition is visible in a separated treatment of “life” and “deeds”, often summarized in the titles by Βίος καὶ πολιτεíα: the succession of facts, situated in time and space, as opposed to a timeless character, which reveals itself rather than becomes. To this aim, I will discuss the basic features of biography; describe F. Leo’s theory about classical biography; examine M. Bakhtin’s biographical chronotope, and his indebtedness with authors such as Leo or G. Misch; analyse some crucial features of hagiographical discourse and of its peculiar chronotope; and offer a brief conclusion.Fil: Fernández, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Instituto de Estudios Clásicos2020-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170259Fernández, Tomás; Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía; Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y modernos; 24; 2; 9-12-2020; 43-571514-33331851-1724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/5478info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/circe-2020-240203info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:45:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:45:21.847CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía
The two poles of ancient biography and hagiography
title Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía
spellingShingle Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía
Fernández, Tomás
HAGIOGRAFÍA
BIOGRAFÍA ANTIGUA
BAJTÍN
MOMIGLIANO
title_short Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía
title_full Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía
title_fullStr Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía
title_full_unstemmed Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía
title_sort Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Tomás
author Fernández, Tomás
author_facet Fernández, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HAGIOGRAFÍA
BIOGRAFÍA ANTIGUA
BAJTÍN
MOMIGLIANO
topic HAGIOGRAFÍA
BIOGRAFÍA ANTIGUA
BAJTÍN
MOMIGLIANO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La biografía griega puede asociarse a dos polos principales: en uno predomina el eje sintagmático, con sucesión, y en el otro el paradigmático, sin sucesión. El primero se relaciona con la historiografía, tiene un método cercano a la investigación o ἱστορία y tiene su tipo ideal más difundido en la biografía energética o peripatética (Plutarco); el segundo se liga a la retórica demostrativa, su método es próximo al del anticuarianismo y aparece en la biografía alejandrina (Suetonio). Esta contribución sugiere que en la hagiografía típica esta oposición se verifica en un tratamiento relativamente separado de “vida” y “conducta” –sintetizada habitualmente en los títulos como Βίος καὶ πολιτεíα–: la sucesión de hechos situados en el tiempo en los que se manifiesta un carácter más o menos intemporal. Para ello, discute las características principales de la biografía; expone el sistema de F. Leo sobre la biografía clásica; se detiene en el cronotopo de M. Bajtín sobre biografía y autobiografía antigua, y en su deuda con autores como Leo o G. Misch; expone ciertas características del discurso hagiográfico y de su particular cronotopo; ofrece una breve conclusión.
Greek biography can be associated to two main poles: on one of them the syntagmatic axis, with succession, predominates; on the other, the paradigmatic axis, without succession. The first pole is related to historiography and has a method closer to ἱστορία; its best-known ideal type is the energetic or Peripatetic hagiography (Plutarch). The second pole is related to demonstrative rhetoric, its method is closer to antiquarianism and it appears in the analytic or Alexandrian biography (Suetonius). This contribution will suggest that in the usual hagiography this opposition is visible in a separated treatment of “life” and “deeds”, often summarized in the titles by Βίος καὶ πολιτεíα: the succession of facts, situated in time and space, as opposed to a timeless character, which reveals itself rather than becomes. To this aim, I will discuss the basic features of biography; describe F. Leo’s theory about classical biography; examine M. Bakhtin’s biographical chronotope, and his indebtedness with authors such as Leo or G. Misch; analyse some crucial features of hagiographical discourse and of its peculiar chronotope; and offer a brief conclusion.
Fil: Fernández, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología Clásica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La biografía griega puede asociarse a dos polos principales: en uno predomina el eje sintagmático, con sucesión, y en el otro el paradigmático, sin sucesión. El primero se relaciona con la historiografía, tiene un método cercano a la investigación o ἱστορία y tiene su tipo ideal más difundido en la biografía energética o peripatética (Plutarco); el segundo se liga a la retórica demostrativa, su método es próximo al del anticuarianismo y aparece en la biografía alejandrina (Suetonio). Esta contribución sugiere que en la hagiografía típica esta oposición se verifica en un tratamiento relativamente separado de “vida” y “conducta” –sintetizada habitualmente en los títulos como Βίος καὶ πολιτεíα–: la sucesión de hechos situados en el tiempo en los que se manifiesta un carácter más o menos intemporal. Para ello, discute las características principales de la biografía; expone el sistema de F. Leo sobre la biografía clásica; se detiene en el cronotopo de M. Bajtín sobre biografía y autobiografía antigua, y en su deuda con autores como Leo o G. Misch; expone ciertas características del discurso hagiográfico y de su particular cronotopo; ofrece una breve conclusión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170259
Fernández, Tomás; Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía; Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y modernos; 24; 2; 9-12-2020; 43-57
1514-3333
1851-1724
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170259
identifier_str_mv Fernández, Tomás; Los dos polos de la biografía antigua y la hagiografía; Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y modernos; 24; 2; 9-12-2020; 43-57
1514-3333
1851-1724
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/5478
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/circe-2020-240203
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Estudios Clásicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Estudios Clásicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082964188823552
score 13.22299