Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía

Autores
Fernández, Tomás
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo intenta dar cuenta de la evolución de la lengua griega, particularmente en el uso y la función del participio y las partículas. Está fundada en un corpus que pretende ser representativo de la evolución que se señala, pero que toma como principal eje las obras hagiográficas y, en particular, las de Leoncio de Neápolis. En particular, se propone estudiar los participios completivos de tipo τυγχάνω + participio en la obra de Leoncio de Neápolis (s. VII). Concluirá que τυχγάνω en infectivo aparece únicamente como cuasi-sinónimo de εἰμί, tanto solo (en una construcción reminiscente a la que en griego clásico se clasifica como de τυγχάνω + ὤν sobreentendido) como con otros participios (en una construcción que en griego clásico podría haberse entendido como de participio completivo, mientras que aquí τυγχάνω parece ser un simple auxiliar). En confectivo, por su parte, ὁ τυχών significa 'la persona en cuestión' o 'el susodicho'. Por último, la frase cristalizada ὡς ἔτυχεν ha perdido su valor aspectual y temporal, y puede traducirse (como sucedía desde cierto tiempo atrás) como μετὰ τύχης, 'al azar'.
This articles aim at studying supplementary particles of the τυγχάνω + participle type in the oeuvre of Leontius of Neapolis (7th c.). Its conclusion will be that infective τυγχάνω is used only as a quasi-synonym of εἰμί, either alone or with other particles. In the confective (or aorist) mood, ὁ τυχών means “said person”. Finally, the fossilised phrase ὡς ἔτυχεν, having lost its aspectual and temporal shades, can be translated as μετὰ τύχης, “by chance”.
Fil: Fernández, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Katholikie Universiteit Leuven; Bélgica
Materia
Leoncio de Neápolis
Participios
Hagiografía
Bizancio
Gramática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70028

id CONICETDig_094aec8b1d4bf2341f29c8b7f7f8795f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70028
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografíaFernández, TomásLeoncio de NeápolisParticipiosHagiografíaBizancioGramáticahttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo intenta dar cuenta de la evolución de la lengua griega, particularmente en el uso y la función del participio y las partículas. Está fundada en un corpus que pretende ser representativo de la evolución que se señala, pero que toma como principal eje las obras hagiográficas y, en particular, las de Leoncio de Neápolis. En particular, se propone estudiar los participios completivos de tipo τυγχάνω + participio en la obra de Leoncio de Neápolis (s. VII). Concluirá que τυχγάνω en infectivo aparece únicamente como cuasi-sinónimo de εἰμί, tanto solo (en una construcción reminiscente a la que en griego clásico se clasifica como de τυγχάνω + ὤν sobreentendido) como con otros participios (en una construcción que en griego clásico podría haberse entendido como de participio completivo, mientras que aquí τυγχάνω parece ser un simple auxiliar). En confectivo, por su parte, ὁ τυχών significa 'la persona en cuestión' o 'el susodicho'. Por último, la frase cristalizada ὡς ἔτυχεν ha perdido su valor aspectual y temporal, y puede traducirse (como sucedía desde cierto tiempo atrás) como μετὰ τύχης, 'al azar'.This articles aim at studying supplementary particles of the τυγχάνω + participle type in the oeuvre of Leontius of Neapolis (7th c.). Its conclusion will be that infective τυγχάνω is used only as a quasi-synonym of εἰμί, either alone or with other particles. In the confective (or aorist) mood, ὁ τυχών means “said person”. Finally, the fossilised phrase ὡς ἔτυχεν, having lost its aspectual and temporal shades, can be translated as μετὰ τύχης, “by chance”.Fil: Fernández, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Katholikie Universiteit Leuven; BélgicaPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70028Fernández, Tomás; Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"; Stylos; 24; 24; 10-2015; 156-1680327-8859CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=hacia-griego-tardio-antologiasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:23.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía
title Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía
spellingShingle Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía
Fernández, Tomás
Leoncio de Neápolis
Participios
Hagiografía
Bizancio
Gramática
title_short Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía
title_full Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía
title_fullStr Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía
title_full_unstemmed Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía
title_sort Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Tomás
author Fernández, Tomás
author_facet Fernández, Tomás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Leoncio de Neápolis
Participios
Hagiografía
Bizancio
Gramática
topic Leoncio de Neápolis
Participios
Hagiografía
Bizancio
Gramática
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo intenta dar cuenta de la evolución de la lengua griega, particularmente en el uso y la función del participio y las partículas. Está fundada en un corpus que pretende ser representativo de la evolución que se señala, pero que toma como principal eje las obras hagiográficas y, en particular, las de Leoncio de Neápolis. En particular, se propone estudiar los participios completivos de tipo τυγχάνω + participio en la obra de Leoncio de Neápolis (s. VII). Concluirá que τυχγάνω en infectivo aparece únicamente como cuasi-sinónimo de εἰμί, tanto solo (en una construcción reminiscente a la que en griego clásico se clasifica como de τυγχάνω + ὤν sobreentendido) como con otros participios (en una construcción que en griego clásico podría haberse entendido como de participio completivo, mientras que aquí τυγχάνω parece ser un simple auxiliar). En confectivo, por su parte, ὁ τυχών significa 'la persona en cuestión' o 'el susodicho'. Por último, la frase cristalizada ὡς ἔτυχεν ha perdido su valor aspectual y temporal, y puede traducirse (como sucedía desde cierto tiempo atrás) como μετὰ τύχης, 'al azar'.
This articles aim at studying supplementary particles of the τυγχάνω + participle type in the oeuvre of Leontius of Neapolis (7th c.). Its conclusion will be that infective τυγχάνω is used only as a quasi-synonym of εἰμί, either alone or with other particles. In the confective (or aorist) mood, ὁ τυχών means “said person”. Finally, the fossilised phrase ὡς ἔτυχεν, having lost its aspectual and temporal shades, can be translated as μετὰ τύχης, “by chance”.
Fil: Fernández, Tomás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Katholikie Universiteit Leuven; Bélgica
description Este artículo intenta dar cuenta de la evolución de la lengua griega, particularmente en el uso y la función del participio y las partículas. Está fundada en un corpus que pretende ser representativo de la evolución que se señala, pero que toma como principal eje las obras hagiográficas y, en particular, las de Leoncio de Neápolis. En particular, se propone estudiar los participios completivos de tipo τυγχάνω + participio en la obra de Leoncio de Neápolis (s. VII). Concluirá que τυχγάνω en infectivo aparece únicamente como cuasi-sinónimo de εἰμί, tanto solo (en una construcción reminiscente a la que en griego clásico se clasifica como de τυγχάνω + ὤν sobreentendido) como con otros participios (en una construcción que en griego clásico podría haberse entendido como de participio completivo, mientras que aquí τυγχάνω parece ser un simple auxiliar). En confectivo, por su parte, ὁ τυχών significa 'la persona en cuestión' o 'el susodicho'. Por último, la frase cristalizada ὡς ἔτυχεν ha perdido su valor aspectual y temporal, y puede traducirse (como sucedía desde cierto tiempo atrás) como μετὰ τύχης, 'al azar'.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70028
Fernández, Tomás; Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"; Stylos; 24; 24; 10-2015; 156-168
0327-8859
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70028
identifier_str_mv Fernández, Tomás; Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"; Stylos; 24; 24; 10-2015; 156-168
0327-8859
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revistas&d=hacia-griego-tardio-antologias
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614517814722560
score 13.069144