Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales

Autores
Waisman, Leonardo Julio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las periodizaciones usuales de la historia de la música europea son poco aplicables a los repertorios coloniales americanos, pero las fases estilísticas así definidas no han dejado de funcionar, explícita o implícitamente, como conceptos generales alrededor de los cuales se anclan las narraciones históricas. En este trabajo intento contribuir a la formulación de estilos (a manera de tipos ideales) a partir de un abordaje en forma de sonda, o prueba piloto. Un par de repertorios americanos importantes (chanzonetas de Gaspar Fernández y villancicos de Juan Gutiérrez de Padilla), a través de ejemplos representativos, sirven de apoyo para la inducción de algunos principios estéticos que rigen las poéticas respectivas y para su posterior confrontación con las etiquetas que los suelen describir en nuestra musicología colonizada: "renacentista" para el primero, "barroco" para el segundo.
The standard periodization of European music history is hardly applicable to colonial American repertoires. Nevertheless, those stylistic labels have never ceased to work, explicitly or implicitly, as general concepts that anchor historical narratives. In this paper I attempt a contribution to the formulation of styles (understood as ideal types) through a probe-like approach. Representative examples of a couple of important American repertoires ( chanzonetas by Gaspar Fernández and villancicos by Juan Gutiérrez de Padilla) are analyzed for the sake of inducing some aesthetic principles central to their respective poetics. These are then confronted with the labels usually employed in our colonized musicology: "Renaissance" for the first, "Baroque" for the second.
Fil: Waisman, Leonardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
periodización
estilo musical
dogma estético
villancico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69374

id CONICETDig_40a9bbe4ba7d2c1d351db792fa4f0056
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69374
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos colonialesWaisman, Leonardo Julioperiodizaciónestilo musicaldogma estéticovillancicohttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Las periodizaciones usuales de la historia de la música europea son poco aplicables a los repertorios coloniales americanos, pero las fases estilísticas así definidas no han dejado de funcionar, explícita o implícitamente, como conceptos generales alrededor de los cuales se anclan las narraciones históricas. En este trabajo intento contribuir a la formulación de estilos (a manera de tipos ideales) a partir de un abordaje en forma de sonda, o prueba piloto. Un par de repertorios americanos importantes (chanzonetas de Gaspar Fernández y villancicos de Juan Gutiérrez de Padilla), a través de ejemplos representativos, sirven de apoyo para la inducción de algunos principios estéticos que rigen las poéticas respectivas y para su posterior confrontación con las etiquetas que los suelen describir en nuestra musicología colonizada: "renacentista" para el primero, "barroco" para el segundo.The standard periodization of European music history is hardly applicable to colonial American repertoires. Nevertheless, those stylistic labels have never ceased to work, explicitly or implicitly, as general concepts that anchor historical narratives. In this paper I attempt a contribution to the formulation of styles (understood as ideal types) through a probe-like approach. Representative examples of a couple of important American repertoires ( chanzonetas by Gaspar Fernández and villancicos by Juan Gutiérrez de Padilla) are analyzed for the sake of inducing some aesthetic principles central to their respective poetics. These are then confronted with the labels usually employed in our colonized musicology: "Renaissance" for the first, "Baroque" for the second.Fil: Waisman, Leonardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69374Waisman, Leonardo Julio; Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes; Resonancias; 20; 38; 1-2016; 55-700717 - 34740719 - 5702CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://resonancias.uc.cl/pt/N%C2%BA-38/periodizacion-historiografica-y-dogmas-esteticos-un-ejercicio-sobre-villancicos-coloniales-pt.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69374instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:38.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales
title Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales
spellingShingle Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales
Waisman, Leonardo Julio
periodización
estilo musical
dogma estético
villancico
title_short Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales
title_full Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales
title_fullStr Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales
title_full_unstemmed Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales
title_sort Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales
dc.creator.none.fl_str_mv Waisman, Leonardo Julio
author Waisman, Leonardo Julio
author_facet Waisman, Leonardo Julio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv periodización
estilo musical
dogma estético
villancico
topic periodización
estilo musical
dogma estético
villancico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las periodizaciones usuales de la historia de la música europea son poco aplicables a los repertorios coloniales americanos, pero las fases estilísticas así definidas no han dejado de funcionar, explícita o implícitamente, como conceptos generales alrededor de los cuales se anclan las narraciones históricas. En este trabajo intento contribuir a la formulación de estilos (a manera de tipos ideales) a partir de un abordaje en forma de sonda, o prueba piloto. Un par de repertorios americanos importantes (chanzonetas de Gaspar Fernández y villancicos de Juan Gutiérrez de Padilla), a través de ejemplos representativos, sirven de apoyo para la inducción de algunos principios estéticos que rigen las poéticas respectivas y para su posterior confrontación con las etiquetas que los suelen describir en nuestra musicología colonizada: "renacentista" para el primero, "barroco" para el segundo.
The standard periodization of European music history is hardly applicable to colonial American repertoires. Nevertheless, those stylistic labels have never ceased to work, explicitly or implicitly, as general concepts that anchor historical narratives. In this paper I attempt a contribution to the formulation of styles (understood as ideal types) through a probe-like approach. Representative examples of a couple of important American repertoires ( chanzonetas by Gaspar Fernández and villancicos by Juan Gutiérrez de Padilla) are analyzed for the sake of inducing some aesthetic principles central to their respective poetics. These are then confronted with the labels usually employed in our colonized musicology: "Renaissance" for the first, "Baroque" for the second.
Fil: Waisman, Leonardo Julio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Las periodizaciones usuales de la historia de la música europea son poco aplicables a los repertorios coloniales americanos, pero las fases estilísticas así definidas no han dejado de funcionar, explícita o implícitamente, como conceptos generales alrededor de los cuales se anclan las narraciones históricas. En este trabajo intento contribuir a la formulación de estilos (a manera de tipos ideales) a partir de un abordaje en forma de sonda, o prueba piloto. Un par de repertorios americanos importantes (chanzonetas de Gaspar Fernández y villancicos de Juan Gutiérrez de Padilla), a través de ejemplos representativos, sirven de apoyo para la inducción de algunos principios estéticos que rigen las poéticas respectivas y para su posterior confrontación con las etiquetas que los suelen describir en nuestra musicología colonizada: "renacentista" para el primero, "barroco" para el segundo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69374
Waisman, Leonardo Julio; Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes; Resonancias; 20; 38; 1-2016; 55-70
0717 - 3474
0719 - 5702
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69374
identifier_str_mv Waisman, Leonardo Julio; Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes; Resonancias; 20; 38; 1-2016; 55-70
0717 - 3474
0719 - 5702
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://resonancias.uc.cl/pt/N%C2%BA-38/periodizacion-historiografica-y-dogmas-esteticos-un-ejercicio-sobre-villancicos-coloniales-pt.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083007266422784
score 13.22299