La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires
- Autores
- Funes, María Eugenia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gimenez Beliveau, Veronica
Algranti, Joaquin Maria
Michel, Patrick - Descripción
- Esta tesis buscará comprender la difusión de la espiritualidad contemporánea como parte de una serie de transformaciones en la vida cotidiana de una parte de los sectores medios argentinos. Uno de sus objetivos será estudiar del fenómeno de la espiritualidad Nueva Era en los sectores medios argentinos como parte de un estilo de vida. Ello implicará el análisis de las distintas formas en que se articulan las cosmovisiones y prácticas espirituales con otras dimensiones de la vida cotidiana, como la educación, la salud, el lugar de residencia y la vida económica. Este problema se enmarca en un proceso de difusión de este tipo de religiosidad sobre distintos ámbitos públicos durante las últimas décadas. A un nivel más concreto, la tesis buscará mostrar la influencia de las redes de sociabilidad y los espacios de socialización espiritual en la difusión de una cosmovisión y de determinadas orientaciones valorativas que impactan en la manera en que se llevan adelante distintas prácticas de la vida cotidiana. En un nivel aún más empírico, esta tesis buscará contribuir a la comprensión de los procesos de mutua influencia entre la religiosidad, entendida como un fenómeno cultural, y las configuraciones del espacio. Para ello, se analizará el caso de actores que desarrollaron procesos de movilidad residencial a una localidad ubicada en la zona norte de la periferia de Buenos Aires a partir de la década de 1990 y que presentan algún tipo de vínculo con espacios y prácticas espirituales. Los datos aquí analizados fueron construidos a partir de una estrategia de investigación cualitativa basada, fundamentalmente, en un trabajo de campo etnográfico.
This thesis aims to understand the diffusion of contemporary spirituality as part of a series of transformations in everyday life within Argentinian middle classes. One of its principal objectives is to study New Age spirituality in Argentinian middle classes as part of a lifestyle. This involves the analysis of the ways in which spiritual worldviews and practices are articulated with the practices of other dimensions of everyday life, such as education, health, places of residence and economic life. This problem has been part of the bigger process of diffusion of this type of religiosity through different public spaces during the last decades. In a more concrete level, this thesis has the purpose of showing the influence of sociability networks and spiritual socializing spaces in the diffusion of new worldviews and certain valorative orientations that impact the way in which social actors carry out their everyday practices. In an even more empirical level, this thesis aims to contribute to the comprehension of the processes of mutual influence between religiosity, understood as a cultural phenomenon, and space configurations. The accomplishment of these objectives will involve the analysis of the case of a series of social actors that have moved to a neighbourhood in the periphery of Northern Buenos Aires’ since 1990 and are involved with spiritual practices and spaces. The data was built by means of a qualitative research strategy fundamentally based on ethnographical fieldwork.
Fil: Funes, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Espiritualidad Nueva Era
Estilos de Vida
Espacio
Clases Medias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80498
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_40871d6ec051a4efb940ec6bcf1b601e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80498 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos AiresFunes, María EugeniaEspiritualidad Nueva EraEstilos de VidaEspacioClases Mediashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Esta tesis buscará comprender la difusión de la espiritualidad contemporánea como parte de una serie de transformaciones en la vida cotidiana de una parte de los sectores medios argentinos. Uno de sus objetivos será estudiar del fenómeno de la espiritualidad Nueva Era en los sectores medios argentinos como parte de un estilo de vida. Ello implicará el análisis de las distintas formas en que se articulan las cosmovisiones y prácticas espirituales con otras dimensiones de la vida cotidiana, como la educación, la salud, el lugar de residencia y la vida económica. Este problema se enmarca en un proceso de difusión de este tipo de religiosidad sobre distintos ámbitos públicos durante las últimas décadas. A un nivel más concreto, la tesis buscará mostrar la influencia de las redes de sociabilidad y los espacios de socialización espiritual en la difusión de una cosmovisión y de determinadas orientaciones valorativas que impactan en la manera en que se llevan adelante distintas prácticas de la vida cotidiana. En un nivel aún más empírico, esta tesis buscará contribuir a la comprensión de los procesos de mutua influencia entre la religiosidad, entendida como un fenómeno cultural, y las configuraciones del espacio. Para ello, se analizará el caso de actores que desarrollaron procesos de movilidad residencial a una localidad ubicada en la zona norte de la periferia de Buenos Aires a partir de la década de 1990 y que presentan algún tipo de vínculo con espacios y prácticas espirituales. Los datos aquí analizados fueron construidos a partir de una estrategia de investigación cualitativa basada, fundamentalmente, en un trabajo de campo etnográfico.This thesis aims to understand the diffusion of contemporary spirituality as part of a series of transformations in everyday life within Argentinian middle classes. One of its principal objectives is to study New Age spirituality in Argentinian middle classes as part of a lifestyle. This involves the analysis of the ways in which spiritual worldviews and practices are articulated with the practices of other dimensions of everyday life, such as education, health, places of residence and economic life. This problem has been part of the bigger process of diffusion of this type of religiosity through different public spaces during the last decades. In a more concrete level, this thesis has the purpose of showing the influence of sociability networks and spiritual socializing spaces in the diffusion of new worldviews and certain valorative orientations that impact the way in which social actors carry out their everyday practices. In an even more empirical level, this thesis aims to contribute to the comprehension of the processes of mutual influence between religiosity, understood as a cultural phenomenon, and space configurations. The accomplishment of these objectives will involve the analysis of the case of a series of social actors that have moved to a neighbourhood in the periphery of Northern Buenos Aires’ since 1990 and are involved with spiritual practices and spaces. The data was built by means of a qualitative research strategy fundamentally based on ethnographical fieldwork.Fil: Funes, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaGimenez Beliveau, VeronicaAlgranti, Joaquin MariaMichel, Patrick2018-12-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80498Funes, María Eugenia; Gimenez Beliveau, Veronica; Algranti, Joaquin Maria; Michel, Patrick; La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires; 19-12-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:58.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires |
title |
La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires |
spellingShingle |
La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires Funes, María Eugenia Espiritualidad Nueva Era Estilos de Vida Espacio Clases Medias |
title_short |
La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires |
title_full |
La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires |
title_fullStr |
La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires |
title_sort |
La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Funes, María Eugenia |
author |
Funes, María Eugenia |
author_facet |
Funes, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gimenez Beliveau, Veronica Algranti, Joaquin Maria Michel, Patrick |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Espiritualidad Nueva Era Estilos de Vida Espacio Clases Medias |
topic |
Espiritualidad Nueva Era Estilos de Vida Espacio Clases Medias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis buscará comprender la difusión de la espiritualidad contemporánea como parte de una serie de transformaciones en la vida cotidiana de una parte de los sectores medios argentinos. Uno de sus objetivos será estudiar del fenómeno de la espiritualidad Nueva Era en los sectores medios argentinos como parte de un estilo de vida. Ello implicará el análisis de las distintas formas en que se articulan las cosmovisiones y prácticas espirituales con otras dimensiones de la vida cotidiana, como la educación, la salud, el lugar de residencia y la vida económica. Este problema se enmarca en un proceso de difusión de este tipo de religiosidad sobre distintos ámbitos públicos durante las últimas décadas. A un nivel más concreto, la tesis buscará mostrar la influencia de las redes de sociabilidad y los espacios de socialización espiritual en la difusión de una cosmovisión y de determinadas orientaciones valorativas que impactan en la manera en que se llevan adelante distintas prácticas de la vida cotidiana. En un nivel aún más empírico, esta tesis buscará contribuir a la comprensión de los procesos de mutua influencia entre la religiosidad, entendida como un fenómeno cultural, y las configuraciones del espacio. Para ello, se analizará el caso de actores que desarrollaron procesos de movilidad residencial a una localidad ubicada en la zona norte de la periferia de Buenos Aires a partir de la década de 1990 y que presentan algún tipo de vínculo con espacios y prácticas espirituales. Los datos aquí analizados fueron construidos a partir de una estrategia de investigación cualitativa basada, fundamentalmente, en un trabajo de campo etnográfico. This thesis aims to understand the diffusion of contemporary spirituality as part of a series of transformations in everyday life within Argentinian middle classes. One of its principal objectives is to study New Age spirituality in Argentinian middle classes as part of a lifestyle. This involves the analysis of the ways in which spiritual worldviews and practices are articulated with the practices of other dimensions of everyday life, such as education, health, places of residence and economic life. This problem has been part of the bigger process of diffusion of this type of religiosity through different public spaces during the last decades. In a more concrete level, this thesis has the purpose of showing the influence of sociability networks and spiritual socializing spaces in the diffusion of new worldviews and certain valorative orientations that impact the way in which social actors carry out their everyday practices. In an even more empirical level, this thesis aims to contribute to the comprehension of the processes of mutual influence between religiosity, understood as a cultural phenomenon, and space configurations. The accomplishment of these objectives will involve the analysis of the case of a series of social actors that have moved to a neighbourhood in the periphery of Northern Buenos Aires’ since 1990 and are involved with spiritual practices and spaces. The data was built by means of a qualitative research strategy fundamentally based on ethnographical fieldwork. Fil: Funes, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Esta tesis buscará comprender la difusión de la espiritualidad contemporánea como parte de una serie de transformaciones en la vida cotidiana de una parte de los sectores medios argentinos. Uno de sus objetivos será estudiar del fenómeno de la espiritualidad Nueva Era en los sectores medios argentinos como parte de un estilo de vida. Ello implicará el análisis de las distintas formas en que se articulan las cosmovisiones y prácticas espirituales con otras dimensiones de la vida cotidiana, como la educación, la salud, el lugar de residencia y la vida económica. Este problema se enmarca en un proceso de difusión de este tipo de religiosidad sobre distintos ámbitos públicos durante las últimas décadas. A un nivel más concreto, la tesis buscará mostrar la influencia de las redes de sociabilidad y los espacios de socialización espiritual en la difusión de una cosmovisión y de determinadas orientaciones valorativas que impactan en la manera en que se llevan adelante distintas prácticas de la vida cotidiana. En un nivel aún más empírico, esta tesis buscará contribuir a la comprensión de los procesos de mutua influencia entre la religiosidad, entendida como un fenómeno cultural, y las configuraciones del espacio. Para ello, se analizará el caso de actores que desarrollaron procesos de movilidad residencial a una localidad ubicada en la zona norte de la periferia de Buenos Aires a partir de la década de 1990 y que presentan algún tipo de vínculo con espacios y prácticas espirituales. Los datos aquí analizados fueron construidos a partir de una estrategia de investigación cualitativa basada, fundamentalmente, en un trabajo de campo etnográfico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80498 Funes, María Eugenia; Gimenez Beliveau, Veronica; Algranti, Joaquin Maria; Michel, Patrick; La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires; 19-12-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80498 |
identifier_str_mv |
Funes, María Eugenia; Gimenez Beliveau, Veronica; Algranti, Joaquin Maria; Michel, Patrick; La espiritualización de lo cotidiano: Estilos de vida, experiencias espaciales y sectores medios en la periferia de Buenos Aires; 19-12-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613902319484929 |
score |
13.070432 |