Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa

Autores
Lojo Calatrava, Maria Rosa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El relato historiográfico y sobre todo la ficción histórica, en su rica dimensión simbólica, reinterpretan constantemente el pasado de una comunidad. Lo mismo hacemos, cada uno, con nuestras propias vidas al relatarlas y al relatarnos(las). A veces la historia que tejen las ficciones se enhebra, no ya en forma elíptica, sino más directa, con los hilos de la memoria existencial del autor empírico. A veces los escritores se autorrepresentan ya sea como narradores o como otros personajes, en sus relatos. Puede tratarse del género catalogado como Memorias o Autobiografía, donde antes se suponía (tal era, al menos, la ilusión referencial), que el autor o autora se "confesaban" y contaban, con la mayor fidelidad posible, la verdad de lo que habían visto y vivido. Hoy se habla, preferentemente, de Autoficciones, quizá porque una extendida hermenéutica de la sospecha ha enseñado a percibir los múltiples e intrincados merodeos y desvíos de la escritura, el espesor de lo imaginario que se despega de lo referencial, la (re) invención que se ejerce sobre un archivo que nunca está disponible de manera inocente e inmediata. Pero la falta de inmediatez no es obstáculo para que se revele una verdad simbólica. Ésta emerge y libera cuando un sujeto se compromete profundamente con la tarea (parafraseando la expresión de Sábato) de conjurar sus fantasmas: los que ha creado y los que ha recibido desde su linaje humano. El presente ensayo se propone una reflexión metatextual sobre la propia experiencia literaria autoficcional, a través de la escritura de la novela Árbol de Familia.
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina
Materia
FICCIÓN
HISTORIA
GENEALOGÍA
LIBERACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193137

id CONICETDig_407ccb44c5901bebfecac2116be3646a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193137
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativaLojo Calatrava, Maria RosaFICCIÓNHISTORIAGENEALOGÍALIBERACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El relato historiográfico y sobre todo la ficción histórica, en su rica dimensión simbólica, reinterpretan constantemente el pasado de una comunidad. Lo mismo hacemos, cada uno, con nuestras propias vidas al relatarlas y al relatarnos(las). A veces la historia que tejen las ficciones se enhebra, no ya en forma elíptica, sino más directa, con los hilos de la memoria existencial del autor empírico. A veces los escritores se autorrepresentan ya sea como narradores o como otros personajes, en sus relatos. Puede tratarse del género catalogado como Memorias o Autobiografía, donde antes se suponía (tal era, al menos, la ilusión referencial), que el autor o autora se "confesaban" y contaban, con la mayor fidelidad posible, la verdad de lo que habían visto y vivido. Hoy se habla, preferentemente, de Autoficciones, quizá porque una extendida hermenéutica de la sospecha ha enseñado a percibir los múltiples e intrincados merodeos y desvíos de la escritura, el espesor de lo imaginario que se despega de lo referencial, la (re) invención que se ejerce sobre un archivo que nunca está disponible de manera inocente e inmediata. Pero la falta de inmediatez no es obstáculo para que se revele una verdad simbólica. Ésta emerge y libera cuando un sujeto se compromete profundamente con la tarea (parafraseando la expresión de Sábato) de conjurar sus fantasmas: los que ha creado y los que ha recibido desde su linaje humano. El presente ensayo se propone una reflexión metatextual sobre la propia experiencia literaria autoficcional, a través de la escritura de la novela Árbol de Familia.Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193137Lojo Calatrava, Maria Rosa; Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa; Universidad Nacional de Tucumán; Telar; 9; 7-2011; 7-141668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5447341info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193137instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:39.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa
title Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa
spellingShingle Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa
Lojo Calatrava, Maria Rosa
FICCIÓN
HISTORIA
GENEALOGÍA
LIBERACIÓN
title_short Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa
title_full Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa
title_fullStr Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa
title_full_unstemmed Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa
title_sort Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa
dc.creator.none.fl_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa
author Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_facet Lojo Calatrava, Maria Rosa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FICCIÓN
HISTORIA
GENEALOGÍA
LIBERACIÓN
topic FICCIÓN
HISTORIA
GENEALOGÍA
LIBERACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El relato historiográfico y sobre todo la ficción histórica, en su rica dimensión simbólica, reinterpretan constantemente el pasado de una comunidad. Lo mismo hacemos, cada uno, con nuestras propias vidas al relatarlas y al relatarnos(las). A veces la historia que tejen las ficciones se enhebra, no ya en forma elíptica, sino más directa, con los hilos de la memoria existencial del autor empírico. A veces los escritores se autorrepresentan ya sea como narradores o como otros personajes, en sus relatos. Puede tratarse del género catalogado como Memorias o Autobiografía, donde antes se suponía (tal era, al menos, la ilusión referencial), que el autor o autora se "confesaban" y contaban, con la mayor fidelidad posible, la verdad de lo que habían visto y vivido. Hoy se habla, preferentemente, de Autoficciones, quizá porque una extendida hermenéutica de la sospecha ha enseñado a percibir los múltiples e intrincados merodeos y desvíos de la escritura, el espesor de lo imaginario que se despega de lo referencial, la (re) invención que se ejerce sobre un archivo que nunca está disponible de manera inocente e inmediata. Pero la falta de inmediatez no es obstáculo para que se revele una verdad simbólica. Ésta emerge y libera cuando un sujeto se compromete profundamente con la tarea (parafraseando la expresión de Sábato) de conjurar sus fantasmas: los que ha creado y los que ha recibido desde su linaje humano. El presente ensayo se propone una reflexión metatextual sobre la propia experiencia literaria autoficcional, a través de la escritura de la novela Árbol de Familia.
Fil: Lojo Calatrava, Maria Rosa. Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Historia y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Argentina "Ricardo Rojas"; Argentina
description El relato historiográfico y sobre todo la ficción histórica, en su rica dimensión simbólica, reinterpretan constantemente el pasado de una comunidad. Lo mismo hacemos, cada uno, con nuestras propias vidas al relatarlas y al relatarnos(las). A veces la historia que tejen las ficciones se enhebra, no ya en forma elíptica, sino más directa, con los hilos de la memoria existencial del autor empírico. A veces los escritores se autorrepresentan ya sea como narradores o como otros personajes, en sus relatos. Puede tratarse del género catalogado como Memorias o Autobiografía, donde antes se suponía (tal era, al menos, la ilusión referencial), que el autor o autora se "confesaban" y contaban, con la mayor fidelidad posible, la verdad de lo que habían visto y vivido. Hoy se habla, preferentemente, de Autoficciones, quizá porque una extendida hermenéutica de la sospecha ha enseñado a percibir los múltiples e intrincados merodeos y desvíos de la escritura, el espesor de lo imaginario que se despega de lo referencial, la (re) invención que se ejerce sobre un archivo que nunca está disponible de manera inocente e inmediata. Pero la falta de inmediatez no es obstáculo para que se revele una verdad simbólica. Ésta emerge y libera cuando un sujeto se compromete profundamente con la tarea (parafraseando la expresión de Sábato) de conjurar sus fantasmas: los que ha creado y los que ha recibido desde su linaje humano. El presente ensayo se propone una reflexión metatextual sobre la propia experiencia literaria autoficcional, a través de la escritura de la novela Árbol de Familia.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193137
Lojo Calatrava, Maria Rosa; Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa; Universidad Nacional de Tucumán; Telar; 9; 7-2011; 7-14
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193137
identifier_str_mv Lojo Calatrava, Maria Rosa; Ficción histórica y genealogía ficcional: una dimensión liberadora y curativa; Universidad Nacional de Tucumán; Telar; 9; 7-2011; 7-14
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5447341
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269767558234112
score 13.13397