Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares

Autores
Segura Ochoa, Jorge Jagger; Nuñez Favre, Romina de Los Angeles; García, María Florencia; Stornelli, María Cecilia; García Mitacek, María Carla; Carrasco Sangache, Washington Fernando; Stornelli, María Alejandra
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) constituye un excelente blanco farmacológico para el manejo reproductivo de animales de compañía, de producción y silvestres. En este trabajo se evaluó el efecto de la vacuna Improvac® contra GnRH para suprimir la espermatogénesis en el gato doméstico. A siete gatos adultos, clínicamente sanos y mantenidos en ambiente controlado, se les aplicaron dos dosis de la vacuna, con cuatro semanas de intervalo y utilizando la vía subcutánea. Los animales se evaluaron cada dos semanas durante 180 días. Los parámetros seminales, el volumen testicular y el tamaño de las espículas peneanas comenzaron a disminuir dos meses después de la primera dosis vacunal. Al final de la experiencia los parámetros seminales y el volumen testicular descendieron 90 % y 49 %, respectivamente, en relación con los valores iniciales y las espículas peneanas evidenciaron una atrofia casi completa. Los parámetros hematológicos se encontraron, durante todo el estudio, dentro de los valores normales para los gatos domésticos. Este es el primer trabajo que evalúa la efectividad de la vacuna Improvac® para el control reproductivo en gatos machos. Futuros estudios permitirán determinar la duración de la inmunocastración y el potencial reproductivo posterior a su utilización.
This study aims to assess the effect of the anti-GnRH vaccine Improvac® on the reproductive control of male domestic cats. Seven clinically healthy adult male cats were used. Cats were maintained in a controlled environment to avoid sperm variations due to photoperiod. Semen samples, testicular volume, penile spines quality, and blood samples for hemogram and serum glucose determination were evaluated every two weeks for 180 days. After three consecutive seminal evaluations, the first dose of the vaccine was administered, followed by a second dose 4 weeks later. Reductions in seminal parameters, testicular volume, and penile spines size were observed in six cats two months after vaccination and continued until the end of the study. By this time, seminal parameters and testicular volume decreased 90 % and 49 %, respectively, compared to initial values. Penile spines showed almost complete atrophy. Hematologic parameters observed during the study period were within normal values for domestic cats. This is the first report that assessed the immunocontraceptive effectiveness of the Improvac® vaccine for reproductive control in male domestic cats. Further studies are necessary to determine the duration of the contraceptive effect and fertility after vaccination.
Fil: Segura Ochoa, Jorge Jagger. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Universidad Estatal de Bolivar; Ecuador
Fil: Nuñez Favre, Romina de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: García, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Stornelli, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: García Mitacek, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Carrasco Sangache, Washington Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Universidad Estatal de Bolivar; Ecuador
Fil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Materia
INMUNOCONTRACEPCIÓN
CONTROL REPRODUCTIVO
CASTRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218131

id CONICETDig_4070a45bb9ffdc01bb4a8cef13d31381
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218131
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminaresSeminal and hematological parameters in domestic cats immunocastrated with a GnRH vaccine: Preliminary resultsSegura Ochoa, Jorge JaggerNuñez Favre, Romina de Los AngelesGarcía, María FlorenciaStornelli, María CeciliaGarcía Mitacek, María CarlaCarrasco Sangache, Washington FernandoStornelli, María AlejandraINMUNOCONTRACEPCIÓNCONTROL REPRODUCTIVOCASTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) constituye un excelente blanco farmacológico para el manejo reproductivo de animales de compañía, de producción y silvestres. En este trabajo se evaluó el efecto de la vacuna Improvac® contra GnRH para suprimir la espermatogénesis en el gato doméstico. A siete gatos adultos, clínicamente sanos y mantenidos en ambiente controlado, se les aplicaron dos dosis de la vacuna, con cuatro semanas de intervalo y utilizando la vía subcutánea. Los animales se evaluaron cada dos semanas durante 180 días. Los parámetros seminales, el volumen testicular y el tamaño de las espículas peneanas comenzaron a disminuir dos meses después de la primera dosis vacunal. Al final de la experiencia los parámetros seminales y el volumen testicular descendieron 90 % y 49 %, respectivamente, en relación con los valores iniciales y las espículas peneanas evidenciaron una atrofia casi completa. Los parámetros hematológicos se encontraron, durante todo el estudio, dentro de los valores normales para los gatos domésticos. Este es el primer trabajo que evalúa la efectividad de la vacuna Improvac® para el control reproductivo en gatos machos. Futuros estudios permitirán determinar la duración de la inmunocastración y el potencial reproductivo posterior a su utilización.This study aims to assess the effect of the anti-GnRH vaccine Improvac® on the reproductive control of male domestic cats. Seven clinically healthy adult male cats were used. Cats were maintained in a controlled environment to avoid sperm variations due to photoperiod. Semen samples, testicular volume, penile spines quality, and blood samples for hemogram and serum glucose determination were evaluated every two weeks for 180 days. After three consecutive seminal evaluations, the first dose of the vaccine was administered, followed by a second dose 4 weeks later. Reductions in seminal parameters, testicular volume, and penile spines size were observed in six cats two months after vaccination and continued until the end of the study. By this time, seminal parameters and testicular volume decreased 90 % and 49 %, respectively, compared to initial values. Penile spines showed almost complete atrophy. Hematologic parameters observed during the study period were within normal values for domestic cats. This is the first report that assessed the immunocontraceptive effectiveness of the Improvac® vaccine for reproductive control in male domestic cats. Further studies are necessary to determine the duration of the contraceptive effect and fertility after vaccination.Fil: Segura Ochoa, Jorge Jagger. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Universidad Estatal de Bolivar; EcuadorFil: Nuñez Favre, Romina de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: García, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: Stornelli, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: García Mitacek, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaFil: Carrasco Sangache, Washington Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Universidad Estatal de Bolivar; EcuadorFil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218131Segura Ochoa, Jorge Jagger; Nuñez Favre, Romina de Los Angeles; García, María Florencia; Stornelli, María Cecilia; García Mitacek, María Carla; et al.; Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 42; 2; 10-2022; 1-70365-51481514-2590CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15142590e069info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/14190info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:01.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares
Seminal and hematological parameters in domestic cats immunocastrated with a GnRH vaccine: Preliminary results
title Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares
spellingShingle Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares
Segura Ochoa, Jorge Jagger
INMUNOCONTRACEPCIÓN
CONTROL REPRODUCTIVO
CASTRACIÓN
title_short Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares
title_full Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares
title_fullStr Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares
title_full_unstemmed Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares
title_sort Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Segura Ochoa, Jorge Jagger
Nuñez Favre, Romina de Los Angeles
García, María Florencia
Stornelli, María Cecilia
García Mitacek, María Carla
Carrasco Sangache, Washington Fernando
Stornelli, María Alejandra
author Segura Ochoa, Jorge Jagger
author_facet Segura Ochoa, Jorge Jagger
Nuñez Favre, Romina de Los Angeles
García, María Florencia
Stornelli, María Cecilia
García Mitacek, María Carla
Carrasco Sangache, Washington Fernando
Stornelli, María Alejandra
author_role author
author2 Nuñez Favre, Romina de Los Angeles
García, María Florencia
Stornelli, María Cecilia
García Mitacek, María Carla
Carrasco Sangache, Washington Fernando
Stornelli, María Alejandra
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INMUNOCONTRACEPCIÓN
CONTROL REPRODUCTIVO
CASTRACIÓN
topic INMUNOCONTRACEPCIÓN
CONTROL REPRODUCTIVO
CASTRACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) constituye un excelente blanco farmacológico para el manejo reproductivo de animales de compañía, de producción y silvestres. En este trabajo se evaluó el efecto de la vacuna Improvac® contra GnRH para suprimir la espermatogénesis en el gato doméstico. A siete gatos adultos, clínicamente sanos y mantenidos en ambiente controlado, se les aplicaron dos dosis de la vacuna, con cuatro semanas de intervalo y utilizando la vía subcutánea. Los animales se evaluaron cada dos semanas durante 180 días. Los parámetros seminales, el volumen testicular y el tamaño de las espículas peneanas comenzaron a disminuir dos meses después de la primera dosis vacunal. Al final de la experiencia los parámetros seminales y el volumen testicular descendieron 90 % y 49 %, respectivamente, en relación con los valores iniciales y las espículas peneanas evidenciaron una atrofia casi completa. Los parámetros hematológicos se encontraron, durante todo el estudio, dentro de los valores normales para los gatos domésticos. Este es el primer trabajo que evalúa la efectividad de la vacuna Improvac® para el control reproductivo en gatos machos. Futuros estudios permitirán determinar la duración de la inmunocastración y el potencial reproductivo posterior a su utilización.
This study aims to assess the effect of the anti-GnRH vaccine Improvac® on the reproductive control of male domestic cats. Seven clinically healthy adult male cats were used. Cats were maintained in a controlled environment to avoid sperm variations due to photoperiod. Semen samples, testicular volume, penile spines quality, and blood samples for hemogram and serum glucose determination were evaluated every two weeks for 180 days. After three consecutive seminal evaluations, the first dose of the vaccine was administered, followed by a second dose 4 weeks later. Reductions in seminal parameters, testicular volume, and penile spines size were observed in six cats two months after vaccination and continued until the end of the study. By this time, seminal parameters and testicular volume decreased 90 % and 49 %, respectively, compared to initial values. Penile spines showed almost complete atrophy. Hematologic parameters observed during the study period were within normal values for domestic cats. This is the first report that assessed the immunocontraceptive effectiveness of the Improvac® vaccine for reproductive control in male domestic cats. Further studies are necessary to determine the duration of the contraceptive effect and fertility after vaccination.
Fil: Segura Ochoa, Jorge Jagger. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Universidad Estatal de Bolivar; Ecuador
Fil: Nuñez Favre, Romina de Los Angeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: García, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Stornelli, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: García Mitacek, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
Fil: Carrasco Sangache, Washington Fernando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina. Universidad Estatal de Bolivar; Ecuador
Fil: Stornelli, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Teriogenología. Cátedra de Reproducción Animal; Argentina
description La hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH) constituye un excelente blanco farmacológico para el manejo reproductivo de animales de compañía, de producción y silvestres. En este trabajo se evaluó el efecto de la vacuna Improvac® contra GnRH para suprimir la espermatogénesis en el gato doméstico. A siete gatos adultos, clínicamente sanos y mantenidos en ambiente controlado, se les aplicaron dos dosis de la vacuna, con cuatro semanas de intervalo y utilizando la vía subcutánea. Los animales se evaluaron cada dos semanas durante 180 días. Los parámetros seminales, el volumen testicular y el tamaño de las espículas peneanas comenzaron a disminuir dos meses después de la primera dosis vacunal. Al final de la experiencia los parámetros seminales y el volumen testicular descendieron 90 % y 49 %, respectivamente, en relación con los valores iniciales y las espículas peneanas evidenciaron una atrofia casi completa. Los parámetros hematológicos se encontraron, durante todo el estudio, dentro de los valores normales para los gatos domésticos. Este es el primer trabajo que evalúa la efectividad de la vacuna Improvac® para el control reproductivo en gatos machos. Futuros estudios permitirán determinar la duración de la inmunocastración y el potencial reproductivo posterior a su utilización.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218131
Segura Ochoa, Jorge Jagger; Nuñez Favre, Romina de Los Angeles; García, María Florencia; Stornelli, María Cecilia; García Mitacek, María Carla; et al.; Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 42; 2; 10-2022; 1-7
0365-5148
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218131
identifier_str_mv Segura Ochoa, Jorge Jagger; Nuñez Favre, Romina de Los Angeles; García, María Florencia; Stornelli, María Cecilia; García Mitacek, María Carla; et al.; Parámetros seminales y hematológicos en gatos domésticos inmunocastrados mediante una vacuna contra GnRH: Resultados preliminares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 42; 2; 10-2022; 1-7
0365-5148
1514-2590
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15142590e069
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/14190
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083348961689600
score 13.216834