Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012
- Autores
- Serrani, Esteban Carlos
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo central del artículo es analizar el derrotero de la empresa estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), desde la privatización hasta su renacionalización (1989-2012). En tal proceso, se presta especial énfasis en la identificación y el análisis de las particularidades nacionales que permiten explicar por qué en los años noventa YPF, una de las empresas nacionales más importantes de la historia, fue completamente privatizada (a contramano de la experiencia regional en México, Venezuela y Brasil); y cómo, tan sólo veinte años después, la misma firma volvió a estar en dominio estatal, con una expropiación que contó con amplio respaldo popular y parlamentario. En este sentido, para explicar esta trayectoria se repasan las principales consecuencias de la desregulación y la apertura en el sector petrolero, especialmente en el desempeño de REPSOL desde que adquirió la casi totalidad de acciones de YPF en 1999.
The objective of the paper is to analyze the path of the state oil company YPF, from privatization to its expropriation (1989-2012). In this process, it has a special emphasis on the identification and analysis of national peculiarities that explain why in the ‘90s YPF, one of the nation’s premier companies in history, was fully privatized (counter to the regional experience in Mexico, Venezuela and Brazil); and how, just twenty years later, the same company was again in state control, with an expropriation which was widely popular and parliamentary support. It also reviews the main consequences of deregulation and the opening in the Argentine oil sector, especially in the performance of --- since acquired all shares of YPF in 1999, to explain this path.
Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
YPF
Empresas públicas
Petróleo
Desarrollo económico
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36101
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4068dc1b36ab90625e1ed3f8cac443e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36101 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012Serrani, Esteban CarlosYPFEmpresas públicasPetróleoDesarrollo económicoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo central del artículo es analizar el derrotero de la empresa estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), desde la privatización hasta su renacionalización (1989-2012). En tal proceso, se presta especial énfasis en la identificación y el análisis de las particularidades nacionales que permiten explicar por qué en los años noventa YPF, una de las empresas nacionales más importantes de la historia, fue completamente privatizada (a contramano de la experiencia regional en México, Venezuela y Brasil); y cómo, tan sólo veinte años después, la misma firma volvió a estar en dominio estatal, con una expropiación que contó con amplio respaldo popular y parlamentario. En este sentido, para explicar esta trayectoria se repasan las principales consecuencias de la desregulación y la apertura en el sector petrolero, especialmente en el desempeño de REPSOL desde que adquirió la casi totalidad de acciones de YPF en 1999.The objective of the paper is to analyze the path of the state oil company YPF, from privatization to its expropriation (1989-2012). In this process, it has a special emphasis on the identification and analysis of national peculiarities that explain why in the ‘90s YPF, one of the nation’s premier companies in history, was fully privatized (counter to the regional experience in Mexico, Venezuela and Brazil); and how, just twenty years later, the same company was again in state control, with an expropriation which was widely popular and parliamentary support. It also reviews the main consequences of deregulation and the opening in the Argentine oil sector, especially in the performance of --- since acquired all shares of YPF in 1999, to explain this path.Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaCentro de estudios en gestión y política pública2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36101Serrani, Esteban Carlos; Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012; Centro de estudios en gestión y política pública; Revista de Gestión Pública; 2; I; 7-2013; 247-2800719-1820CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadegestionpublica.cl/config/textos_pagina.php?paginas=4&numero=4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36101instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:39.564CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012 |
title |
Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012 |
spellingShingle |
Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012 Serrani, Esteban Carlos YPF Empresas públicas Petróleo Desarrollo económico Argentina |
title_short |
Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012 |
title_full |
Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012 |
title_fullStr |
Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012 |
title_full_unstemmed |
Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012 |
title_sort |
Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrani, Esteban Carlos |
author |
Serrani, Esteban Carlos |
author_facet |
Serrani, Esteban Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
YPF Empresas públicas Petróleo Desarrollo económico Argentina |
topic |
YPF Empresas públicas Petróleo Desarrollo económico Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo central del artículo es analizar el derrotero de la empresa estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), desde la privatización hasta su renacionalización (1989-2012). En tal proceso, se presta especial énfasis en la identificación y el análisis de las particularidades nacionales que permiten explicar por qué en los años noventa YPF, una de las empresas nacionales más importantes de la historia, fue completamente privatizada (a contramano de la experiencia regional en México, Venezuela y Brasil); y cómo, tan sólo veinte años después, la misma firma volvió a estar en dominio estatal, con una expropiación que contó con amplio respaldo popular y parlamentario. En este sentido, para explicar esta trayectoria se repasan las principales consecuencias de la desregulación y la apertura en el sector petrolero, especialmente en el desempeño de REPSOL desde que adquirió la casi totalidad de acciones de YPF en 1999. The objective of the paper is to analyze the path of the state oil company YPF, from privatization to its expropriation (1989-2012). In this process, it has a special emphasis on the identification and analysis of national peculiarities that explain why in the ‘90s YPF, one of the nation’s premier companies in history, was fully privatized (counter to the regional experience in Mexico, Venezuela and Brazil); and how, just twenty years later, the same company was again in state control, with an expropriation which was widely popular and parliamentary support. It also reviews the main consequences of deregulation and the opening in the Argentine oil sector, especially in the performance of --- since acquired all shares of YPF in 1999, to explain this path. Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
El objetivo central del artículo es analizar el derrotero de la empresa estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), desde la privatización hasta su renacionalización (1989-2012). En tal proceso, se presta especial énfasis en la identificación y el análisis de las particularidades nacionales que permiten explicar por qué en los años noventa YPF, una de las empresas nacionales más importantes de la historia, fue completamente privatizada (a contramano de la experiencia regional en México, Venezuela y Brasil); y cómo, tan sólo veinte años después, la misma firma volvió a estar en dominio estatal, con una expropiación que contó con amplio respaldo popular y parlamentario. En este sentido, para explicar esta trayectoria se repasan las principales consecuencias de la desregulación y la apertura en el sector petrolero, especialmente en el desempeño de REPSOL desde que adquirió la casi totalidad de acciones de YPF en 1999. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/36101 Serrani, Esteban Carlos; Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012; Centro de estudios en gestión y política pública; Revista de Gestión Pública; 2; I; 7-2013; 247-280 0719-1820 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/36101 |
identifier_str_mv |
Serrani, Esteban Carlos; Transformaciones Recientes en la Industria Petrolera Argentina: El Caso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, 1989-2012; Centro de estudios en gestión y política pública; Revista de Gestión Pública; 2; I; 7-2013; 247-280 0719-1820 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistadegestionpublica.cl/config/textos_pagina.php?paginas=4&numero=4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de estudios en gestión y política pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de estudios en gestión y política pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269108454817792 |
score |
13.13397 |