Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivos

Autores
Mitidieri, Mariel Silvina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de economía circular es nuevo para todos y atraviesa estas conversaciones. Las producciones hortícolas descartan anualmente una cantidad importante de rastrojos y con ellos se desechan nutrientes y carbono que es necesario devolver de manera responsable a los suelos. La economía circular supone un diseño de los residuos a ser utilizados. Por lo tanto, la disminución en el uso de plaguicidas gracias a los progresos en materia de manejo integrado de plagas y enfermedades, logrará promover un mayor y mejor aprovechamiento de esta materia orgánica que en algunos casos termina en manos del fuego, y escapando a la atmósfera en lugar de ser sustento de los futuros cultivos. Los productores locales de la mano del asesoramiento de profesionales y con la ayuda de investigadores y extensionistas distribuidos en todo el país, podrán dar inicio a este círculo virtuoso para los cultivos intensivos de la Argentina.
EEA San Pedro
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
Cultivos intensivos bajo cubierta. Investigación, desarrollo e innovación en el marco del PEI009 3 (3) : 2-4. (2022)
Materia
Economía Circular
Cultivos de Invernadero
Residuos de Cosechas
Biofumigación
Greenhouse Crops
Crop Residues
Biofumigation
Circular Economy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12356

id INTADig_1cef787af6712c32ad2d0db1726ff0fe
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12356
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivosMitidieri, Mariel SilvinaEconomía CircularCultivos de InvernaderoResiduos de CosechasBiofumigaciónGreenhouse CropsCrop ResiduesBiofumigationCircular EconomyEl concepto de economía circular es nuevo para todos y atraviesa estas conversaciones. Las producciones hortícolas descartan anualmente una cantidad importante de rastrojos y con ellos se desechan nutrientes y carbono que es necesario devolver de manera responsable a los suelos. La economía circular supone un diseño de los residuos a ser utilizados. Por lo tanto, la disminución en el uso de plaguicidas gracias a los progresos en materia de manejo integrado de plagas y enfermedades, logrará promover un mayor y mejor aprovechamiento de esta materia orgánica que en algunos casos termina en manos del fuego, y escapando a la atmósfera en lugar de ser sustento de los futuros cultivos. Los productores locales de la mano del asesoramiento de profesionales y con la ayuda de investigadores y extensionistas distribuidos en todo el país, podrán dar inicio a este círculo virtuoso para los cultivos intensivos de la Argentina.EEA San PedroFil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEEA San Pedro, INTA2022-07-19T19:08:45Z2022-07-19T19:08:45Z2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/123562718-6458Cultivos intensivos bajo cubierta. Investigación, desarrollo e innovación en el marco del PEI009 3 (3) : 2-4. (2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001/2019-PE-E1-I009-001/AR./Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:34Zoai:localhost:20.500.12123/12356instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:35.106INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivos
title Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivos
spellingShingle Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivos
Mitidieri, Mariel Silvina
Economía Circular
Cultivos de Invernadero
Residuos de Cosechas
Biofumigación
Greenhouse Crops
Crop Residues
Biofumigation
Circular Economy
title_short Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivos
title_full Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivos
title_fullStr Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivos
title_full_unstemmed Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivos
title_sort Círculos virtuosos en la producción responsable de los cultivos intensivos
dc.creator.none.fl_str_mv Mitidieri, Mariel Silvina
author Mitidieri, Mariel Silvina
author_facet Mitidieri, Mariel Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Circular
Cultivos de Invernadero
Residuos de Cosechas
Biofumigación
Greenhouse Crops
Crop Residues
Biofumigation
Circular Economy
topic Economía Circular
Cultivos de Invernadero
Residuos de Cosechas
Biofumigación
Greenhouse Crops
Crop Residues
Biofumigation
Circular Economy
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de economía circular es nuevo para todos y atraviesa estas conversaciones. Las producciones hortícolas descartan anualmente una cantidad importante de rastrojos y con ellos se desechan nutrientes y carbono que es necesario devolver de manera responsable a los suelos. La economía circular supone un diseño de los residuos a ser utilizados. Por lo tanto, la disminución en el uso de plaguicidas gracias a los progresos en materia de manejo integrado de plagas y enfermedades, logrará promover un mayor y mejor aprovechamiento de esta materia orgánica que en algunos casos termina en manos del fuego, y escapando a la atmósfera en lugar de ser sustento de los futuros cultivos. Los productores locales de la mano del asesoramiento de profesionales y con la ayuda de investigadores y extensionistas distribuidos en todo el país, podrán dar inicio a este círculo virtuoso para los cultivos intensivos de la Argentina.
EEA San Pedro
Fil: Mitidieri, Mariel Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description El concepto de economía circular es nuevo para todos y atraviesa estas conversaciones. Las producciones hortícolas descartan anualmente una cantidad importante de rastrojos y con ellos se desechan nutrientes y carbono que es necesario devolver de manera responsable a los suelos. La economía circular supone un diseño de los residuos a ser utilizados. Por lo tanto, la disminución en el uso de plaguicidas gracias a los progresos en materia de manejo integrado de plagas y enfermedades, logrará promover un mayor y mejor aprovechamiento de esta materia orgánica que en algunos casos termina en manos del fuego, y escapando a la atmósfera en lugar de ser sustento de los futuros cultivos. Los productores locales de la mano del asesoramiento de profesionales y con la ayuda de investigadores y extensionistas distribuidos en todo el país, podrán dar inicio a este círculo virtuoso para los cultivos intensivos de la Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-19T19:08:45Z
2022-07-19T19:08:45Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12356
2718-6458
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12356
identifier_str_mv 2718-6458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I009-001/2019-PE-E1-I009-001/AR./Intensificación sostenible de los sistemas de producción bajo cubierta (hortalizas, flores y ornamentales)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA San Pedro, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA San Pedro, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Cultivos intensivos bajo cubierta. Investigación, desarrollo e innovación en el marco del PEI009 3 (3) : 2-4. (2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619165492576256
score 12.559606