El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa huma...

Autores
Lanusse, Nazareno
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca analizar la mediación que llevan adelante las redes sociales virtuales en el uso del territorio, a partir del estudio del caso que logró volver a darle visibilidad a la lucha por los derechos humanos en la movilización social del “NO al 2x1” en las condenas de delitos de lesa humanidad, ocurrida en el año 2017 en Argentina. Allí, pudo observarse un fenómeno particular debido a que se produjo un desplazamiento de lo virtual al territorio, ya que una convocatoria surgida desde lo digital llegó a materializarse en el uso del territorio, a partir de una histórica movilización en las calles. En ese sentido, iniciando con una revisión de las categorías teóricas de territorio y espacio geográfico, entendiendo a este último como un producto social, es que se llega a la conclusión de que el uso mediado del territorio puede verse intervenido por las redes sociales virtuales.
The present work seeks to analyze the mediation carried out by social networks in the use of territory, based on the case study that managed to give visibility again to the struggle for human rights in the social mobilization of the “NO to 2x1” in the sentences of crimes against humanity, which occurred in 2017 in Argentina. There, a particular phenomenon could be observed due to the displacement of the virtual to the territory, since a call that emerged from the digital came to materialize in the use of the territory, from a historical mobilization in the streets. In that sense, starting with a revision of the theoretical categories of territory and geographical space, understanding this last one as a social product, it is reached the conclusion that the mediated use of the territory can be intervened by the virtual social networks.
Fil: Lanusse, Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
TERRITORIO
ESPACIO GEOGRÁFICO
REDES SOCIALES
DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179880

id CONICETDig_4063a6f9efcc68e8178d4ae8d8d7e323
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179880
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidadSocial media and territory: Argentinian Human Rights organizations in the call and mobilization for the “NO to 2x1” in convictions for crimes against humanityLanusse, NazarenoTERRITORIOESPACIO GEOGRÁFICOREDES SOCIALESDERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca analizar la mediación que llevan adelante las redes sociales virtuales en el uso del territorio, a partir del estudio del caso que logró volver a darle visibilidad a la lucha por los derechos humanos en la movilización social del “NO al 2x1” en las condenas de delitos de lesa humanidad, ocurrida en el año 2017 en Argentina. Allí, pudo observarse un fenómeno particular debido a que se produjo un desplazamiento de lo virtual al territorio, ya que una convocatoria surgida desde lo digital llegó a materializarse en el uso del territorio, a partir de una histórica movilización en las calles. En ese sentido, iniciando con una revisión de las categorías teóricas de territorio y espacio geográfico, entendiendo a este último como un producto social, es que se llega a la conclusión de que el uso mediado del territorio puede verse intervenido por las redes sociales virtuales.The present work seeks to analyze the mediation carried out by social networks in the use of territory, based on the case study that managed to give visibility again to the struggle for human rights in the social mobilization of the “NO to 2x1” in the sentences of crimes against humanity, which occurred in 2017 in Argentina. There, a particular phenomenon could be observed due to the displacement of the virtual to the territory, since a call that emerged from the digital came to materialize in the use of the territory, from a historical mobilization in the streets. In that sense, starting with a revision of the theoretical categories of territory and geographical space, understanding this last one as a social product, it is reached the conclusion that the mediated use of the territory can be intervened by the virtual social networks.Fil: Lanusse, Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2021-12-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179880Lanusse, Nazareno; El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 30; 9-12-2021; 1-161853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1247info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:06:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179880instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:06:52.592CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad
Social media and territory: Argentinian Human Rights organizations in the call and mobilization for the “NO to 2x1” in convictions for crimes against humanity
title El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad
spellingShingle El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad
Lanusse, Nazareno
TERRITORIO
ESPACIO GEOGRÁFICO
REDES SOCIALES
DERECHOS HUMANOS
title_short El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad
title_full El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad
title_fullStr El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad
title_full_unstemmed El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad
title_sort El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad
dc.creator.none.fl_str_mv Lanusse, Nazareno
author Lanusse, Nazareno
author_facet Lanusse, Nazareno
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TERRITORIO
ESPACIO GEOGRÁFICO
REDES SOCIALES
DERECHOS HUMANOS
topic TERRITORIO
ESPACIO GEOGRÁFICO
REDES SOCIALES
DERECHOS HUMANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca analizar la mediación que llevan adelante las redes sociales virtuales en el uso del territorio, a partir del estudio del caso que logró volver a darle visibilidad a la lucha por los derechos humanos en la movilización social del “NO al 2x1” en las condenas de delitos de lesa humanidad, ocurrida en el año 2017 en Argentina. Allí, pudo observarse un fenómeno particular debido a que se produjo un desplazamiento de lo virtual al territorio, ya que una convocatoria surgida desde lo digital llegó a materializarse en el uso del territorio, a partir de una histórica movilización en las calles. En ese sentido, iniciando con una revisión de las categorías teóricas de territorio y espacio geográfico, entendiendo a este último como un producto social, es que se llega a la conclusión de que el uso mediado del territorio puede verse intervenido por las redes sociales virtuales.
The present work seeks to analyze the mediation carried out by social networks in the use of territory, based on the case study that managed to give visibility again to the struggle for human rights in the social mobilization of the “NO to 2x1” in the sentences of crimes against humanity, which occurred in 2017 in Argentina. There, a particular phenomenon could be observed due to the displacement of the virtual to the territory, since a call that emerged from the digital came to materialize in the use of the territory, from a historical mobilization in the streets. In that sense, starting with a revision of the theoretical categories of territory and geographical space, understanding this last one as a social product, it is reached the conclusion that the mediated use of the territory can be intervened by the virtual social networks.
Fil: Lanusse, Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo busca analizar la mediación que llevan adelante las redes sociales virtuales en el uso del territorio, a partir del estudio del caso que logró volver a darle visibilidad a la lucha por los derechos humanos en la movilización social del “NO al 2x1” en las condenas de delitos de lesa humanidad, ocurrida en el año 2017 en Argentina. Allí, pudo observarse un fenómeno particular debido a que se produjo un desplazamiento de lo virtual al territorio, ya que una convocatoria surgida desde lo digital llegó a materializarse en el uso del territorio, a partir de una histórica movilización en las calles. En ese sentido, iniciando con una revisión de las categorías teóricas de territorio y espacio geográfico, entendiendo a este último como un producto social, es que se llega a la conclusión de que el uso mediado del territorio puede verse intervenido por las redes sociales virtuales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179880
Lanusse, Nazareno; El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 30; 9-12-2021; 1-16
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179880
identifier_str_mv Lanusse, Nazareno; El uso del territorio mediado por las redes sociales virtuales: Los organismos de DDHH en la convocatoria y movilización por el ?NO al 2x1? en las condenas por delitos de lesa humanidad; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 30; 9-12-2021; 1-16
1853-4392
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/1247
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782429129342976
score 12.982451