Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.

Autores
Rizzo, Florencia; Cardozo, Dario Gonzalo; Tapia, Alicia Haydee
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos la información osteológica,cronológica, isotópica y de ADN antiguo (ADNa)obtenida a partir del análisis de los restos óseos humanos fragmentadoscorrespondientes a un individuo prehispánico recuperadoen el sitio Rancho José. Dicho sitio está ubicado en lamargen derecha del río Baradero, donde la acción del aguaexpuso y removió diferentes tipos de materiales arqueológicos.De acuerdo con la excavación realizada en seis perfilesubicados en el borde de la barranca, se pudo determinar quelos hallazgos fueron depositados en un evento de ocupación.En el perfil 5 se recuperaron los restos óseos de un individuodatado 1900±20 años AP, representado solo por la porciónsuperior del esqueleto. En primer lugar, se consideraron losagentes tafonómicos que podrían haber actuado modifican-PALABRAS CLAVE bajíos septentrionales; bioarqueología; tafonomía; ADN mitocondrial; isótopos establesdo las condiciones de hallazgo y los materiales asociados. Serealizó la determinación del sexo y la estimación de la edaddel individuo y se examinaron las diferentes patologías óseasy dentales. Esta información se complementó con datos obtenidosa partir del análisis de ADN mitocondrial (ADNmt)antiguo, de isótopos estables (δ13C, δ15N) y el relevamientode micro-restos vegetales en el tártaro dental. Si bien se tratade un individuo altamente fragmentado, conserva su aparatomasticatorio completo y su estudio resulta de interés paracomparar con otros individuos, tanto de sitios coetáneoscomo de tiempos posthispánicos. Con ese fin, también se presentandatos isotópicos de dos individuos del sitio posthispánicoCementerio Indígena.
We present osteological, chronological, isotopic, and ancient DNA (aDNA) information obtained from the analysis of the fragmented human remains of a prehispanic individual recovered at Rancho José site. The site is situated on the right bank of the Baradero River, where water action exposed and removed various types of archaeological materials. The excavation carried out on six profiles located on the edge of the rift made it possible to determine that the finds were deposited during a single occupation event. In profile 5 the skeletal remains representing the upper portion of the skeleton of an adult individual dated in 1900±20 years BP were recovered. The taphonomic agents that could have altered the finding conditions and its associated materials were considered first. Bones sex determination and age estimation was performed and various bone and dental pathologies were examined. This information was supplemented with data from ancient mitochondrial DNA (mtDNA), stable isotopes (δ13C and δ15N), and the identification of plant microremains in dental tartar. Although these are highly fragmented remains, the individual has retained its whole masticatory system and its analysis from different research perspectives is of interest for comparison with other individuals, both from contemporaneous sites in the surrounding area of discovery and from posthispanic times. To that end, isotopic data from two individuals from the Cementerio Indigena site are also presented.
Fil: Rizzo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Cardozo, Dario Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina
Fil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Materia
BAJÍOS SEPTENTRIONALES
BIOARQUEOLOGÍA
TAFNOMÍA
ADN MITOCONDRIAL
ISÓTOPOS ESTABLES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113891

id CONICETDig_4020ad5afe223dea70158f1d9f510701
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113891
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.Rizzo, FlorenciaCardozo, Dario GonzaloTapia, Alicia HaydeeBAJÍOS SEPTENTRIONALESBIOARQUEOLOGÍATAFNOMÍAADN MITOCONDRIALISÓTOPOS ESTABLEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos la información osteológica,cronológica, isotópica y de ADN antiguo (ADNa)obtenida a partir del análisis de los restos óseos humanos fragmentadoscorrespondientes a un individuo prehispánico recuperadoen el sitio Rancho José. Dicho sitio está ubicado en lamargen derecha del río Baradero, donde la acción del aguaexpuso y removió diferentes tipos de materiales arqueológicos.De acuerdo con la excavación realizada en seis perfilesubicados en el borde de la barranca, se pudo determinar quelos hallazgos fueron depositados en un evento de ocupación.En el perfil 5 se recuperaron los restos óseos de un individuodatado 1900±20 años AP, representado solo por la porciónsuperior del esqueleto. En primer lugar, se consideraron losagentes tafonómicos que podrían haber actuado modifican-PALABRAS CLAVE bajíos septentrionales; bioarqueología; tafonomía; ADN mitocondrial; isótopos establesdo las condiciones de hallazgo y los materiales asociados. Serealizó la determinación del sexo y la estimación de la edaddel individuo y se examinaron las diferentes patologías óseasy dentales. Esta información se complementó con datos obtenidosa partir del análisis de ADN mitocondrial (ADNmt)antiguo, de isótopos estables (δ13C, δ15N) y el relevamientode micro-restos vegetales en el tártaro dental. Si bien se tratade un individuo altamente fragmentado, conserva su aparatomasticatorio completo y su estudio resulta de interés paracomparar con otros individuos, tanto de sitios coetáneoscomo de tiempos posthispánicos. Con ese fin, también se presentandatos isotópicos de dos individuos del sitio posthispánicoCementerio Indígena.We present osteological, chronological, isotopic, and ancient DNA (aDNA) information obtained from the analysis of the fragmented human remains of a prehispanic individual recovered at Rancho José site. The site is situated on the right bank of the Baradero River, where water action exposed and removed various types of archaeological materials. The excavation carried out on six profiles located on the edge of the rift made it possible to determine that the finds were deposited during a single occupation event. In profile 5 the skeletal remains representing the upper portion of the skeleton of an adult individual dated in 1900±20 years BP were recovered. The taphonomic agents that could have altered the finding conditions and its associated materials were considered first. Bones sex determination and age estimation was performed and various bone and dental pathologies were examined. This information was supplemented with data from ancient mitochondrial DNA (mtDNA), stable isotopes (δ13C and δ15N), and the identification of plant microremains in dental tartar. Although these are highly fragmented remains, the individual has retained its whole masticatory system and its analysis from different research perspectives is of interest for comparison with other individuals, both from contemporaneous sites in the surrounding area of discovery and from posthispanic times. To that end, isotopic data from two individuals from the Cementerio Indigena site are also presented.Fil: Rizzo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaFil: Cardozo, Dario Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; ArgentinaFil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaAsociación Argentina de Antropología Biológica2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113891Rizzo, Florencia; Cardozo, Dario Gonzalo; Tapia, Alicia Haydee; Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.; Asociación Argentina de Antropología Biológica; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 1; 1-2016; 1-151514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2264info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2016.0018.01.03info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:35.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.
title Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.
spellingShingle Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.
Rizzo, Florencia
BAJÍOS SEPTENTRIONALES
BIOARQUEOLOGÍA
TAFNOMÍA
ADN MITOCONDRIAL
ISÓTOPOS ESTABLES
title_short Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.
title_full Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.
title_fullStr Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.
title_full_unstemmed Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.
title_sort Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.
dc.creator.none.fl_str_mv Rizzo, Florencia
Cardozo, Dario Gonzalo
Tapia, Alicia Haydee
author Rizzo, Florencia
author_facet Rizzo, Florencia
Cardozo, Dario Gonzalo
Tapia, Alicia Haydee
author_role author
author2 Cardozo, Dario Gonzalo
Tapia, Alicia Haydee
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BAJÍOS SEPTENTRIONALES
BIOARQUEOLOGÍA
TAFNOMÍA
ADN MITOCONDRIAL
ISÓTOPOS ESTABLES
topic BAJÍOS SEPTENTRIONALES
BIOARQUEOLOGÍA
TAFNOMÍA
ADN MITOCONDRIAL
ISÓTOPOS ESTABLES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos la información osteológica,cronológica, isotópica y de ADN antiguo (ADNa)obtenida a partir del análisis de los restos óseos humanos fragmentadoscorrespondientes a un individuo prehispánico recuperadoen el sitio Rancho José. Dicho sitio está ubicado en lamargen derecha del río Baradero, donde la acción del aguaexpuso y removió diferentes tipos de materiales arqueológicos.De acuerdo con la excavación realizada en seis perfilesubicados en el borde de la barranca, se pudo determinar quelos hallazgos fueron depositados en un evento de ocupación.En el perfil 5 se recuperaron los restos óseos de un individuodatado 1900±20 años AP, representado solo por la porciónsuperior del esqueleto. En primer lugar, se consideraron losagentes tafonómicos que podrían haber actuado modifican-PALABRAS CLAVE bajíos septentrionales; bioarqueología; tafonomía; ADN mitocondrial; isótopos establesdo las condiciones de hallazgo y los materiales asociados. Serealizó la determinación del sexo y la estimación de la edaddel individuo y se examinaron las diferentes patologías óseasy dentales. Esta información se complementó con datos obtenidosa partir del análisis de ADN mitocondrial (ADNmt)antiguo, de isótopos estables (δ13C, δ15N) y el relevamientode micro-restos vegetales en el tártaro dental. Si bien se tratade un individuo altamente fragmentado, conserva su aparatomasticatorio completo y su estudio resulta de interés paracomparar con otros individuos, tanto de sitios coetáneoscomo de tiempos posthispánicos. Con ese fin, también se presentandatos isotópicos de dos individuos del sitio posthispánicoCementerio Indígena.
We present osteological, chronological, isotopic, and ancient DNA (aDNA) information obtained from the analysis of the fragmented human remains of a prehispanic individual recovered at Rancho José site. The site is situated on the right bank of the Baradero River, where water action exposed and removed various types of archaeological materials. The excavation carried out on six profiles located on the edge of the rift made it possible to determine that the finds were deposited during a single occupation event. In profile 5 the skeletal remains representing the upper portion of the skeleton of an adult individual dated in 1900±20 years BP were recovered. The taphonomic agents that could have altered the finding conditions and its associated materials were considered first. Bones sex determination and age estimation was performed and various bone and dental pathologies were examined. This information was supplemented with data from ancient mitochondrial DNA (mtDNA), stable isotopes (δ13C and δ15N), and the identification of plant microremains in dental tartar. Although these are highly fragmented remains, the individual has retained its whole masticatory system and its analysis from different research perspectives is of interest for comparison with other individuals, both from contemporaneous sites in the surrounding area of discovery and from posthispanic times. To that end, isotopic data from two individuals from the Cementerio Indigena site are also presented.
Fil: Rizzo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Cardozo, Dario Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Maimónides. Área de Investigaciones Biomédicas y Biotecnológicas. Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico; Argentina
Fil: Tapia, Alicia Haydee. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
description En este trabajo presentamos la información osteológica,cronológica, isotópica y de ADN antiguo (ADNa)obtenida a partir del análisis de los restos óseos humanos fragmentadoscorrespondientes a un individuo prehispánico recuperadoen el sitio Rancho José. Dicho sitio está ubicado en lamargen derecha del río Baradero, donde la acción del aguaexpuso y removió diferentes tipos de materiales arqueológicos.De acuerdo con la excavación realizada en seis perfilesubicados en el borde de la barranca, se pudo determinar quelos hallazgos fueron depositados en un evento de ocupación.En el perfil 5 se recuperaron los restos óseos de un individuodatado 1900±20 años AP, representado solo por la porciónsuperior del esqueleto. En primer lugar, se consideraron losagentes tafonómicos que podrían haber actuado modifican-PALABRAS CLAVE bajíos septentrionales; bioarqueología; tafonomía; ADN mitocondrial; isótopos establesdo las condiciones de hallazgo y los materiales asociados. Serealizó la determinación del sexo y la estimación de la edaddel individuo y se examinaron las diferentes patologías óseasy dentales. Esta información se complementó con datos obtenidosa partir del análisis de ADN mitocondrial (ADNmt)antiguo, de isótopos estables (δ13C, δ15N) y el relevamientode micro-restos vegetales en el tártaro dental. Si bien se tratade un individuo altamente fragmentado, conserva su aparatomasticatorio completo y su estudio resulta de interés paracomparar con otros individuos, tanto de sitios coetáneoscomo de tiempos posthispánicos. Con ese fin, también se presentandatos isotópicos de dos individuos del sitio posthispánicoCementerio Indígena.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113891
Rizzo, Florencia; Cardozo, Dario Gonzalo; Tapia, Alicia Haydee; Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.; Asociación Argentina de Antropología Biológica; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 1; 1-2016; 1-15
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113891
identifier_str_mv Rizzo, Florencia; Cardozo, Dario Gonzalo; Tapia, Alicia Haydee; Múltiples líneas de evidencias aplicadas al estudio de un individuo prehispánico. Sitio Rancho José, Buenos Aires.; Asociación Argentina de Antropología Biológica; Revista Argentina de Antropología Biológica; 18; 1; 1-2016; 1-15
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2264
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2016.0018.01.03
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Antropología Biológica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Antropología Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083451408613376
score 13.22299