Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi

Autores
Marasca, Leandro Ezequiel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente trabajo nos proponemos a pensar el populismo como la periferia de la democracia desde la lectura de Benjamín Arditi, llevando a cabo una reseña del trabajo, escrito por el autor mencionado, La política en los bordes del liberalismo, publicado en 2017. Cierto es que el populismo vendría a ser la arista negativa de la democracia y/o aquel lugar al cual no se debería llegar. Para el autor hay tres niveles de populismo, los cuales tendrán cierta conexión con la democracia representativa liberal, en la cual, el último nivel es el que pretende ser un problema, el de la posibilidad de un gobierno autoritario, que de manera demagoga atrae al pueblo distraído e inocente. Por ello es que nos proponemos pensar estos niveles de populismo y su relación directa o no con la democracia. Cuando se piensa en populismo, necesariamente, ¿se piensa en democracia?
Fil: Marasca, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Materia
POPULISMO
DEMOCRACIA
LIBERALISMO
BORDE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226100

id CONICETDig_4017b94169cec863caca0440e31b5a1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226100
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín ArditiMarasca, Leandro EzequielPOPULISMODEMOCRACIALIBERALISMOBORDEhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente trabajo nos proponemos a pensar el populismo como la periferia de la democracia desde la lectura de Benjamín Arditi, llevando a cabo una reseña del trabajo, escrito por el autor mencionado, La política en los bordes del liberalismo, publicado en 2017. Cierto es que el populismo vendría a ser la arista negativa de la democracia y/o aquel lugar al cual no se debería llegar. Para el autor hay tres niveles de populismo, los cuales tendrán cierta conexión con la democracia representativa liberal, en la cual, el último nivel es el que pretende ser un problema, el de la posibilidad de un gobierno autoritario, que de manera demagoga atrae al pueblo distraído e inocente. Por ello es que nos proponemos pensar estos niveles de populismo y su relación directa o no con la democracia. Cuando se piensa en populismo, necesariamente, ¿se piensa en democracia?Fil: Marasca, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226100Marasca, Leandro Ezequiel; Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Sociales Investiga; 13; 5-2023; 46-522525-1171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/582info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:14.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi
title Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi
spellingShingle Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi
Marasca, Leandro Ezequiel
POPULISMO
DEMOCRACIA
LIBERALISMO
BORDE
title_short Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi
title_full Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi
title_fullStr Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi
title_full_unstemmed Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi
title_sort Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi
dc.creator.none.fl_str_mv Marasca, Leandro Ezequiel
author Marasca, Leandro Ezequiel
author_facet Marasca, Leandro Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POPULISMO
DEMOCRACIA
LIBERALISMO
BORDE
topic POPULISMO
DEMOCRACIA
LIBERALISMO
BORDE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente trabajo nos proponemos a pensar el populismo como la periferia de la democracia desde la lectura de Benjamín Arditi, llevando a cabo una reseña del trabajo, escrito por el autor mencionado, La política en los bordes del liberalismo, publicado en 2017. Cierto es que el populismo vendría a ser la arista negativa de la democracia y/o aquel lugar al cual no se debería llegar. Para el autor hay tres niveles de populismo, los cuales tendrán cierta conexión con la democracia representativa liberal, en la cual, el último nivel es el que pretende ser un problema, el de la posibilidad de un gobierno autoritario, que de manera demagoga atrae al pueblo distraído e inocente. Por ello es que nos proponemos pensar estos niveles de populismo y su relación directa o no con la democracia. Cuando se piensa en populismo, necesariamente, ¿se piensa en democracia?
Fil: Marasca, Leandro Ezequiel. Universidad Nacional de Villa Maria. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Centro de Conocimiento, Formacion E Investigacion En Estudios Sociales.; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
description En el siguiente trabajo nos proponemos a pensar el populismo como la periferia de la democracia desde la lectura de Benjamín Arditi, llevando a cabo una reseña del trabajo, escrito por el autor mencionado, La política en los bordes del liberalismo, publicado en 2017. Cierto es que el populismo vendría a ser la arista negativa de la democracia y/o aquel lugar al cual no se debería llegar. Para el autor hay tres niveles de populismo, los cuales tendrán cierta conexión con la democracia representativa liberal, en la cual, el último nivel es el que pretende ser un problema, el de la posibilidad de un gobierno autoritario, que de manera demagoga atrae al pueblo distraído e inocente. Por ello es que nos proponemos pensar estos niveles de populismo y su relación directa o no con la democracia. Cuando se piensa en populismo, necesariamente, ¿se piensa en democracia?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/226100
Marasca, Leandro Ezequiel; Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Sociales Investiga; 13; 5-2023; 46-52
2525-1171
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/226100
identifier_str_mv Marasca, Leandro Ezequiel; Pensando los bordes del liberalismo en Benjamín Arditi; Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales; Sociales Investiga; 13; 5-2023; 46-52
2525-1171
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://socialesinvestiga.unvm.edu.ar/ojs/index.php/socialesinvestiga/article/view/582
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614359090724864
score 13.070432