Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA

Autores
Buonocore Biancheri, María Josefina; Funes, Claudia F.; Suárez, Lorena; Kirschbaum, Daniel Santiago; Ovruski Alderete, Sergio Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOABuonocore Biacheri, María Josefina1; Funes, Claudia F.2; Suárez, Lorena3; Kirschbaum, Daniel S.2,4; Ovruski, Sergio M.11LIEMEN, División Control Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología, CONICET, Avda. Belgrano y Pje. Caseros, T4001MVB San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.2INTA Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Ruta Prov. 301, km 32, 4132 Famaillá, Tucumán, Argentina.3Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAA), Nazario Benavides 8000 Oeste J5413ZAD Rivadavia, San Juan, Argentina4Facultad de Agronomía y Zootecnia (Horticultura). UNT. Av. Kirchner 1900, S.M. de Tucumán, Tucumán. ArgentinaDrosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae), conocida como Drosophila de alas manchadas (DAM), es una importante plaga mundial de frutos blandos. Las hembras oviponen bajo la epidermis de frutos sanos, maduros. En 2013, Argentina fue invadida por DAM, que se extendió a todas las regiones frutícolas, incluido el NOA, que alberga una de las cuencas exportadoras de frutos rojos más conspicuas del país. Se realizaron estudios para conocer la distribución de DAM en dos ambientes contrastantes de Tucumán (pedemonte y valles semiáridos), donde se cultivan distintas especies de frutos rojos, y determinar fluctuación poblacional, niveles de infestación y relaciones entre parámetros biológicos y variables meteorológicas. Durante tres años, se instaló una red de trampeo en fincas de arándano, frambuesa, frutilla y zarzamora, se recolectaron periódicamente frutos cercanos a la madurez y se acondicionaron para el desarrollo de DAM adultas. Los resultados muestran que DAM está ampliamente distribuida en regiones productoras de frutos rojos contrastantes del NOA. Las trampas permitieron capturar DAM 7-15 días antes de la aparición de frutos infestados. La primera aparición de DAM en frutos coincidió con el comienzo de la temporada de lluvias. En el pedemonte, la permanencia de DAM en fincas de frutos rojos fue continua, independientemente de la presencia de frutos, lo que indicaría que utiliza huéspedes alternativos. En los valles semiáridos, DAM aparece de noviembre a marzo. Se encontró un sesgo femenino, que garantizaría la permanencia de DAM en los paisajes estudiados y mostraría su gran capacidad de adaptación a diferentes climas y especies frutales.
Fil: Buonocore Biancheri, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Funes, Claudia F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Suárez, Lorena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Materia
invasiones biológicas
plagas
agroecosistemas
Vaccinium corymbosum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176811

id CONICETDig_400ba1bf91e51517c16a7dbbd012d376
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176811
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOABuonocore Biancheri, María JosefinaFunes, Claudia F.Suárez, LorenaKirschbaum, Daniel SantiagoOvruski Alderete, Sergio Marceloinvasiones biológicasplagasagroecosistemasVaccinium corymbosumhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOABuonocore Biacheri, María Josefina1; Funes, Claudia F.2; Suárez, Lorena3; Kirschbaum, Daniel S.2,4; Ovruski, Sergio M.11LIEMEN, División Control Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología, CONICET, Avda. Belgrano y Pje. Caseros, T4001MVB San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.2INTA Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Ruta Prov. 301, km 32, 4132 Famaillá, Tucumán, Argentina.3Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAA), Nazario Benavides 8000 Oeste J5413ZAD Rivadavia, San Juan, Argentina4Facultad de Agronomía y Zootecnia (Horticultura). UNT. Av. Kirchner 1900, S.M. de Tucumán, Tucumán. ArgentinaDrosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae), conocida como Drosophila de alas manchadas (DAM), es una importante plaga mundial de frutos blandos. Las hembras oviponen bajo la epidermis de frutos sanos, maduros. En 2013, Argentina fue invadida por DAM, que se extendió a todas las regiones frutícolas, incluido el NOA, que alberga una de las cuencas exportadoras de frutos rojos más conspicuas del país. Se realizaron estudios para conocer la distribución de DAM en dos ambientes contrastantes de Tucumán (pedemonte y valles semiáridos), donde se cultivan distintas especies de frutos rojos, y determinar fluctuación poblacional, niveles de infestación y relaciones entre parámetros biológicos y variables meteorológicas. Durante tres años, se instaló una red de trampeo en fincas de arándano, frambuesa, frutilla y zarzamora, se recolectaron periódicamente frutos cercanos a la madurez y se acondicionaron para el desarrollo de DAM adultas. Los resultados muestran que DAM está ampliamente distribuida en regiones productoras de frutos rojos contrastantes del NOA. Las trampas permitieron capturar DAM 7-15 días antes de la aparición de frutos infestados. La primera aparición de DAM en frutos coincidió con el comienzo de la temporada de lluvias. En el pedemonte, la permanencia de DAM en fincas de frutos rojos fue continua, independientemente de la presencia de frutos, lo que indicaría que utiliza huéspedes alternativos. En los valles semiáridos, DAM aparece de noviembre a marzo. Se encontró un sesgo femenino, que garantizaría la permanencia de DAM en los paisajes estudiados y mostraría su gran capacidad de adaptación a diferentes climas y especies frutales.Fil: Buonocore Biancheri, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Funes, Claudia F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Suárez, Lorena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176811Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rae2021.asaeargentina.com.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:45.959CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA
title Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA
spellingShingle Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA
Buonocore Biancheri, María Josefina
invasiones biológicas
plagas
agroecosistemas
Vaccinium corymbosum
title_short Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA
title_full Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA
title_fullStr Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA
title_full_unstemmed Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA
title_sort Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA
dc.creator.none.fl_str_mv Buonocore Biancheri, María Josefina
Funes, Claudia F.
Suárez, Lorena
Kirschbaum, Daniel Santiago
Ovruski Alderete, Sergio Marcelo
author Buonocore Biancheri, María Josefina
author_facet Buonocore Biancheri, María Josefina
Funes, Claudia F.
Suárez, Lorena
Kirschbaum, Daniel Santiago
Ovruski Alderete, Sergio Marcelo
author_role author
author2 Funes, Claudia F.
Suárez, Lorena
Kirschbaum, Daniel Santiago
Ovruski Alderete, Sergio Marcelo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv invasiones biológicas
plagas
agroecosistemas
Vaccinium corymbosum
topic invasiones biológicas
plagas
agroecosistemas
Vaccinium corymbosum
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOABuonocore Biacheri, María Josefina1; Funes, Claudia F.2; Suárez, Lorena3; Kirschbaum, Daniel S.2,4; Ovruski, Sergio M.11LIEMEN, División Control Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología, CONICET, Avda. Belgrano y Pje. Caseros, T4001MVB San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.2INTA Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Ruta Prov. 301, km 32, 4132 Famaillá, Tucumán, Argentina.3Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAA), Nazario Benavides 8000 Oeste J5413ZAD Rivadavia, San Juan, Argentina4Facultad de Agronomía y Zootecnia (Horticultura). UNT. Av. Kirchner 1900, S.M. de Tucumán, Tucumán. ArgentinaDrosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae), conocida como Drosophila de alas manchadas (DAM), es una importante plaga mundial de frutos blandos. Las hembras oviponen bajo la epidermis de frutos sanos, maduros. En 2013, Argentina fue invadida por DAM, que se extendió a todas las regiones frutícolas, incluido el NOA, que alberga una de las cuencas exportadoras de frutos rojos más conspicuas del país. Se realizaron estudios para conocer la distribución de DAM en dos ambientes contrastantes de Tucumán (pedemonte y valles semiáridos), donde se cultivan distintas especies de frutos rojos, y determinar fluctuación poblacional, niveles de infestación y relaciones entre parámetros biológicos y variables meteorológicas. Durante tres años, se instaló una red de trampeo en fincas de arándano, frambuesa, frutilla y zarzamora, se recolectaron periódicamente frutos cercanos a la madurez y se acondicionaron para el desarrollo de DAM adultas. Los resultados muestran que DAM está ampliamente distribuida en regiones productoras de frutos rojos contrastantes del NOA. Las trampas permitieron capturar DAM 7-15 días antes de la aparición de frutos infestados. La primera aparición de DAM en frutos coincidió con el comienzo de la temporada de lluvias. En el pedemonte, la permanencia de DAM en fincas de frutos rojos fue continua, independientemente de la presencia de frutos, lo que indicaría que utiliza huéspedes alternativos. En los valles semiáridos, DAM aparece de noviembre a marzo. Se encontró un sesgo femenino, que garantizaría la permanencia de DAM en los paisajes estudiados y mostraría su gran capacidad de adaptación a diferentes climas y especies frutales.
Fil: Buonocore Biancheri, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Funes, Claudia F.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Suárez, Lorena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
description Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOABuonocore Biacheri, María Josefina1; Funes, Claudia F.2; Suárez, Lorena3; Kirschbaum, Daniel S.2,4; Ovruski, Sergio M.11LIEMEN, División Control Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología, CONICET, Avda. Belgrano y Pje. Caseros, T4001MVB San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina.2INTA Estación Experimental Agropecuaria Famaillá, Ruta Prov. 301, km 32, 4132 Famaillá, Tucumán, Argentina.3Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAA), Nazario Benavides 8000 Oeste J5413ZAD Rivadavia, San Juan, Argentina4Facultad de Agronomía y Zootecnia (Horticultura). UNT. Av. Kirchner 1900, S.M. de Tucumán, Tucumán. ArgentinaDrosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae), conocida como Drosophila de alas manchadas (DAM), es una importante plaga mundial de frutos blandos. Las hembras oviponen bajo la epidermis de frutos sanos, maduros. En 2013, Argentina fue invadida por DAM, que se extendió a todas las regiones frutícolas, incluido el NOA, que alberga una de las cuencas exportadoras de frutos rojos más conspicuas del país. Se realizaron estudios para conocer la distribución de DAM en dos ambientes contrastantes de Tucumán (pedemonte y valles semiáridos), donde se cultivan distintas especies de frutos rojos, y determinar fluctuación poblacional, niveles de infestación y relaciones entre parámetros biológicos y variables meteorológicas. Durante tres años, se instaló una red de trampeo en fincas de arándano, frambuesa, frutilla y zarzamora, se recolectaron periódicamente frutos cercanos a la madurez y se acondicionaron para el desarrollo de DAM adultas. Los resultados muestran que DAM está ampliamente distribuida en regiones productoras de frutos rojos contrastantes del NOA. Las trampas permitieron capturar DAM 7-15 días antes de la aparición de frutos infestados. La primera aparición de DAM en frutos coincidió con el comienzo de la temporada de lluvias. En el pedemonte, la permanencia de DAM en fincas de frutos rojos fue continua, independientemente de la presencia de frutos, lo que indicaría que utiliza huéspedes alternativos. En los valles semiáridos, DAM aparece de noviembre a marzo. Se encontró un sesgo femenino, que garantizaría la permanencia de DAM en los paisajes estudiados y mostraría su gran capacidad de adaptación a diferentes climas y especies frutales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176811
Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176811
identifier_str_mv Ecología y biología de Drosophila suzukii en ambientes contrastantes del NOA; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rae2021.asaeargentina.com.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980914332696576
score 12.993085