Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.

Autores
Buonocore Biancheri, María Josefina; Funes, Claudia; Suárez, Lorena; Kirschbaum, Daniel Santiago; Ovruski Alderete, Sergio Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se colectaron 648 frutos del "cuaresmillo" (Prunus persica (L.) Batsch., Rosaceae) durante tres períodos de fructificación, entre noviembre/2014-enero/2015, nov/2015-ene/2016 y nov/2016-ene/2017, en el parque "Sierra de San Javier", un área de flora y fauna protegida por la Universidad Nacional de Tucumán y localizada en Horco Molle, Tucumán. El objetivo fue establecer asociaciones tróficas entre himenópteros parasitoides y las plagas invasivas Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae) y Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae). Se obtuvieron 785 + 908 puparios de C. capitata y 107 + 71 puparios de D. suzukii provenientes de frutos colectados del dosel y del suelo, respectivamente. De los puparios de C. capitata originados de frutos del dosel y del suelo emergieron 25 y 569 parasitoides de la especie Ganaspis pelleranoi (Brèthes) (Hymenoptera: Figitidae), respectivamente. Además se obtuvieron 26 y 2 ejemplares de Dicerataspis sp. (Hymenoptera: Figitidae) de puparios de C. capitata y D. suzukii, respectivamente, recuperados de frutos del suelo. Además de la colecta de frutos, se procedió a la recolección de puparios directamente enterrados en el suelo o pegados a la cáscara del fruto. Con este procedimiento se obtuvieron 743 y 111 puparios de C. capitata y de D. suzukii. Asociados con C. capitata se identificaron las especies Pachycrepoideus vindemmiae (Rondani), Spalangia sp. (Hymenoptera: Pteromalidae), Coptera sp. (Hymenoptera: Diapriidae) y G. pelleranoi. De puparios de D. suzukii se obtuvieron a P. vindemmiae, Spalangia sp. y Trichopria sp. (Hymenoptera: Diapriidae). Se establecieron asociaciones tróficas nuevas para el país Spalangia sp.-C. Capitata y Spalangia sp -D. suzukii.
Fil: Buonocore Biancheri, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Funes, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Suárez, Lorena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Materia
invasiones biológicas
plagas
parasitoides
Prunus persica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184577

id CONICETDig_5356e25bf30cb3eae38e2c5247490c56
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184577
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.Buonocore Biancheri, María JosefinaFunes, ClaudiaSuárez, LorenaKirschbaum, Daniel SantiagoOvruski Alderete, Sergio Marceloinvasiones biológicasplagasparasitoidesPrunus persicahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se colectaron 648 frutos del "cuaresmillo" (Prunus persica (L.) Batsch., Rosaceae) durante tres períodos de fructificación, entre noviembre/2014-enero/2015, nov/2015-ene/2016 y nov/2016-ene/2017, en el parque "Sierra de San Javier", un área de flora y fauna protegida por la Universidad Nacional de Tucumán y localizada en Horco Molle, Tucumán. El objetivo fue establecer asociaciones tróficas entre himenópteros parasitoides y las plagas invasivas Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae) y Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae). Se obtuvieron 785 + 908 puparios de C. capitata y 107 + 71 puparios de D. suzukii provenientes de frutos colectados del dosel y del suelo, respectivamente. De los puparios de C. capitata originados de frutos del dosel y del suelo emergieron 25 y 569 parasitoides de la especie Ganaspis pelleranoi (Brèthes) (Hymenoptera: Figitidae), respectivamente. Además se obtuvieron 26 y 2 ejemplares de Dicerataspis sp. (Hymenoptera: Figitidae) de puparios de C. capitata y D. suzukii, respectivamente, recuperados de frutos del suelo. Además de la colecta de frutos, se procedió a la recolección de puparios directamente enterrados en el suelo o pegados a la cáscara del fruto. Con este procedimiento se obtuvieron 743 y 111 puparios de C. capitata y de D. suzukii. Asociados con C. capitata se identificaron las especies Pachycrepoideus vindemmiae (Rondani), Spalangia sp. (Hymenoptera: Pteromalidae), Coptera sp. (Hymenoptera: Diapriidae) y G. pelleranoi. De puparios de D. suzukii se obtuvieron a P. vindemmiae, Spalangia sp. y Trichopria sp. (Hymenoptera: Diapriidae). Se establecieron asociaciones tróficas nuevas para el país Spalangia sp.-C. Capitata y Spalangia sp -D. suzukii.Fil: Buonocore Biancheri, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Funes, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Suárez, Lorena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; ArgentinaFil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184577Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:17.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.
title Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.
spellingShingle Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.
Buonocore Biancheri, María Josefina
invasiones biológicas
plagas
parasitoides
Prunus persica
title_short Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.
title_full Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.
title_fullStr Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.
title_full_unstemmed Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.
title_sort Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.
dc.creator.none.fl_str_mv Buonocore Biancheri, María Josefina
Funes, Claudia
Suárez, Lorena
Kirschbaum, Daniel Santiago
Ovruski Alderete, Sergio Marcelo
author Buonocore Biancheri, María Josefina
author_facet Buonocore Biancheri, María Josefina
Funes, Claudia
Suárez, Lorena
Kirschbaum, Daniel Santiago
Ovruski Alderete, Sergio Marcelo
author_role author
author2 Funes, Claudia
Suárez, Lorena
Kirschbaum, Daniel Santiago
Ovruski Alderete, Sergio Marcelo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv invasiones biológicas
plagas
parasitoides
Prunus persica
topic invasiones biológicas
plagas
parasitoides
Prunus persica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se colectaron 648 frutos del "cuaresmillo" (Prunus persica (L.) Batsch., Rosaceae) durante tres períodos de fructificación, entre noviembre/2014-enero/2015, nov/2015-ene/2016 y nov/2016-ene/2017, en el parque "Sierra de San Javier", un área de flora y fauna protegida por la Universidad Nacional de Tucumán y localizada en Horco Molle, Tucumán. El objetivo fue establecer asociaciones tróficas entre himenópteros parasitoides y las plagas invasivas Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae) y Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae). Se obtuvieron 785 + 908 puparios de C. capitata y 107 + 71 puparios de D. suzukii provenientes de frutos colectados del dosel y del suelo, respectivamente. De los puparios de C. capitata originados de frutos del dosel y del suelo emergieron 25 y 569 parasitoides de la especie Ganaspis pelleranoi (Brèthes) (Hymenoptera: Figitidae), respectivamente. Además se obtuvieron 26 y 2 ejemplares de Dicerataspis sp. (Hymenoptera: Figitidae) de puparios de C. capitata y D. suzukii, respectivamente, recuperados de frutos del suelo. Además de la colecta de frutos, se procedió a la recolección de puparios directamente enterrados en el suelo o pegados a la cáscara del fruto. Con este procedimiento se obtuvieron 743 y 111 puparios de C. capitata y de D. suzukii. Asociados con C. capitata se identificaron las especies Pachycrepoideus vindemmiae (Rondani), Spalangia sp. (Hymenoptera: Pteromalidae), Coptera sp. (Hymenoptera: Diapriidae) y G. pelleranoi. De puparios de D. suzukii se obtuvieron a P. vindemmiae, Spalangia sp. y Trichopria sp. (Hymenoptera: Diapriidae). Se establecieron asociaciones tróficas nuevas para el país Spalangia sp.-C. Capitata y Spalangia sp -D. suzukii.
Fil: Buonocore Biancheri, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Funes, Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Suárez, Lorena. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Kirschbaum, Daniel Santiago. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucuman-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Famaillá; Argentina
Fil: Ovruski Alderete, Sergio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
description Se colectaron 648 frutos del "cuaresmillo" (Prunus persica (L.) Batsch., Rosaceae) durante tres períodos de fructificación, entre noviembre/2014-enero/2015, nov/2015-ene/2016 y nov/2016-ene/2017, en el parque "Sierra de San Javier", un área de flora y fauna protegida por la Universidad Nacional de Tucumán y localizada en Horco Molle, Tucumán. El objetivo fue establecer asociaciones tróficas entre himenópteros parasitoides y las plagas invasivas Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae) y Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae). Se obtuvieron 785 + 908 puparios de C. capitata y 107 + 71 puparios de D. suzukii provenientes de frutos colectados del dosel y del suelo, respectivamente. De los puparios de C. capitata originados de frutos del dosel y del suelo emergieron 25 y 569 parasitoides de la especie Ganaspis pelleranoi (Brèthes) (Hymenoptera: Figitidae), respectivamente. Además se obtuvieron 26 y 2 ejemplares de Dicerataspis sp. (Hymenoptera: Figitidae) de puparios de C. capitata y D. suzukii, respectivamente, recuperados de frutos del suelo. Además de la colecta de frutos, se procedió a la recolección de puparios directamente enterrados en el suelo o pegados a la cáscara del fruto. Con este procedimiento se obtuvieron 743 y 111 puparios de C. capitata y de D. suzukii. Asociados con C. capitata se identificaron las especies Pachycrepoideus vindemmiae (Rondani), Spalangia sp. (Hymenoptera: Pteromalidae), Coptera sp. (Hymenoptera: Diapriidae) y G. pelleranoi. De puparios de D. suzukii se obtuvieron a P. vindemmiae, Spalangia sp. y Trichopria sp. (Hymenoptera: Diapriidae). Se establecieron asociaciones tróficas nuevas para el país Spalangia sp.-C. Capitata y Spalangia sp -D. suzukii.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184577
Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184577
identifier_str_mv Parasitoides asociados a las plagas invasivas Drosophila suzukii y Ceratitis cap.; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980073671491584
score 12.993085