Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses
- Autores
- Gomez, Nora; Licursi, Magdalena; Bauer, Delia Elena; Hualde, Paula; Sierra, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ríos y arroyos pampeanos están expuestos a una fuerte actividad antropogénica (agrícola, ganadera e industrial) mostrando diferentes problemáticas ambientales, desde enriquecimiento con materia orgánica y nutrientes hasta contaminación con desechos industriales. Las características particulares de los ríos y arroyos pampeanos hacen necesario el desarrollo de metodologías e índices apropiados para monitorear la calidad del agua. El propósito de este trabajo es reseñar algunas posibilidades que ofrecen las algas del plancton y del bentos en el diagnóstico de la calidad del agua y su implementación en el biomonitoreo de ecosistemas lóticos bonaerenses y de la costa del Río de la Plata (franja costera sur). Se exponen dos tipos de estrategias, estudios extensivos e intensivos, que difieren en las escalas temporal y espacial. Los resultados de estas investigaciones constituyen una primera aproximación al diagnóstico del estado ecológico de las cuencas estudiadas.
Review about modalities of study using microalgae in the evaluation and monitoring of some lotic systems from the province of Buenos Aires. The pampean plain´s running waters are exposed to strong antropogenic activities (agriculture, cattle-raising and industry), showing different environmental problems such as enrichment with organic matter and nutrients and contamination with industrial wastes. The particular features of the pampean streams and rivers require the development of suitable methodology and indices for water quality monitoring. The purpose of this paper is to outline some possibilities offered by the planktonic and benthic algae for the diagnosis of water quality and their implementation in biomonitoring. The investigations were carried out in lotic ecosystems of the province of Buenos Aires and in the coast of the Río de la Plata (southern coastal fringe). Two different types of strategies are exposed, extensive and intensive studies, which differ in the temporal and spatial scales employed. The results of these investigations have contributed with a first approach to the diagnosis of the ecological status of the studied basins.
Fil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Licursi, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Bauer, Delia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Hualde, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Sierra, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina - Materia
-
BIOMONITOREO
FITOPLANCTON
FITOBENTOS
SISTEMAS LOTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32595
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ff937392ddb1ad9c48a30c6da85db03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32595 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerensesGomez, NoraLicursi, MagdalenaBauer, Delia ElenaHualde, PaulaSierra, Maria VictoriaBIOMONITOREOFITOPLANCTONFITOBENTOSSISTEMAS LOTICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los ríos y arroyos pampeanos están expuestos a una fuerte actividad antropogénica (agrícola, ganadera e industrial) mostrando diferentes problemáticas ambientales, desde enriquecimiento con materia orgánica y nutrientes hasta contaminación con desechos industriales. Las características particulares de los ríos y arroyos pampeanos hacen necesario el desarrollo de metodologías e índices apropiados para monitorear la calidad del agua. El propósito de este trabajo es reseñar algunas posibilidades que ofrecen las algas del plancton y del bentos en el diagnóstico de la calidad del agua y su implementación en el biomonitoreo de ecosistemas lóticos bonaerenses y de la costa del Río de la Plata (franja costera sur). Se exponen dos tipos de estrategias, estudios extensivos e intensivos, que difieren en las escalas temporal y espacial. Los resultados de estas investigaciones constituyen una primera aproximación al diagnóstico del estado ecológico de las cuencas estudiadas.Review about modalities of study using microalgae in the evaluation and monitoring of some lotic systems from the province of Buenos Aires. The pampean plain´s running waters are exposed to strong antropogenic activities (agriculture, cattle-raising and industry), showing different environmental problems such as enrichment with organic matter and nutrients and contamination with industrial wastes. The particular features of the pampean streams and rivers require the development of suitable methodology and indices for water quality monitoring. The purpose of this paper is to outline some possibilities offered by the planktonic and benthic algae for the diagnosis of water quality and their implementation in biomonitoring. The investigations were carried out in lotic ecosystems of the province of Buenos Aires and in the coast of the Río de la Plata (southern coastal fringe). Two different types of strategies are exposed, extensive and intensive studies, which differ in the temporal and spatial scales employed. The results of these investigations have contributed with a first approach to the diagnosis of the ecological status of the studied basins.Fil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Licursi, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Bauer, Delia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Hualde, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Sierra, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2003-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32595Sierra, Maria Victoria; Hualde, Paula; Bauer, Delia Elena; Gomez, Nora; Licursi, Magdalena; Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 38; 10-2003; 93-1030373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://botanicaargentina.com.ar/listado-de-boletines/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:09.199CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses |
title |
Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses |
spellingShingle |
Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses Gomez, Nora BIOMONITOREO FITOPLANCTON FITOBENTOS SISTEMAS LOTICOS |
title_short |
Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses |
title_full |
Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses |
title_fullStr |
Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses |
title_full_unstemmed |
Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses |
title_sort |
Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gomez, Nora Licursi, Magdalena Bauer, Delia Elena Hualde, Paula Sierra, Maria Victoria |
author |
Gomez, Nora |
author_facet |
Gomez, Nora Licursi, Magdalena Bauer, Delia Elena Hualde, Paula Sierra, Maria Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Licursi, Magdalena Bauer, Delia Elena Hualde, Paula Sierra, Maria Victoria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOMONITOREO FITOPLANCTON FITOBENTOS SISTEMAS LOTICOS |
topic |
BIOMONITOREO FITOPLANCTON FITOBENTOS SISTEMAS LOTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ríos y arroyos pampeanos están expuestos a una fuerte actividad antropogénica (agrícola, ganadera e industrial) mostrando diferentes problemáticas ambientales, desde enriquecimiento con materia orgánica y nutrientes hasta contaminación con desechos industriales. Las características particulares de los ríos y arroyos pampeanos hacen necesario el desarrollo de metodologías e índices apropiados para monitorear la calidad del agua. El propósito de este trabajo es reseñar algunas posibilidades que ofrecen las algas del plancton y del bentos en el diagnóstico de la calidad del agua y su implementación en el biomonitoreo de ecosistemas lóticos bonaerenses y de la costa del Río de la Plata (franja costera sur). Se exponen dos tipos de estrategias, estudios extensivos e intensivos, que difieren en las escalas temporal y espacial. Los resultados de estas investigaciones constituyen una primera aproximación al diagnóstico del estado ecológico de las cuencas estudiadas. Review about modalities of study using microalgae in the evaluation and monitoring of some lotic systems from the province of Buenos Aires. The pampean plain´s running waters are exposed to strong antropogenic activities (agriculture, cattle-raising and industry), showing different environmental problems such as enrichment with organic matter and nutrients and contamination with industrial wastes. The particular features of the pampean streams and rivers require the development of suitable methodology and indices for water quality monitoring. The purpose of this paper is to outline some possibilities offered by the planktonic and benthic algae for the diagnosis of water quality and their implementation in biomonitoring. The investigations were carried out in lotic ecosystems of the province of Buenos Aires and in the coast of the Río de la Plata (southern coastal fringe). Two different types of strategies are exposed, extensive and intensive studies, which differ in the temporal and spatial scales employed. The results of these investigations have contributed with a first approach to the diagnosis of the ecological status of the studied basins. Fil: Gomez, Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Licursi, Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Bauer, Delia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Hualde, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Sierra, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina |
description |
Los ríos y arroyos pampeanos están expuestos a una fuerte actividad antropogénica (agrícola, ganadera e industrial) mostrando diferentes problemáticas ambientales, desde enriquecimiento con materia orgánica y nutrientes hasta contaminación con desechos industriales. Las características particulares de los ríos y arroyos pampeanos hacen necesario el desarrollo de metodologías e índices apropiados para monitorear la calidad del agua. El propósito de este trabajo es reseñar algunas posibilidades que ofrecen las algas del plancton y del bentos en el diagnóstico de la calidad del agua y su implementación en el biomonitoreo de ecosistemas lóticos bonaerenses y de la costa del Río de la Plata (franja costera sur). Se exponen dos tipos de estrategias, estudios extensivos e intensivos, que difieren en las escalas temporal y espacial. Los resultados de estas investigaciones constituyen una primera aproximación al diagnóstico del estado ecológico de las cuencas estudiadas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32595 Sierra, Maria Victoria; Hualde, Paula; Bauer, Delia Elena; Gomez, Nora; Licursi, Magdalena; Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 38; 10-2003; 93-103 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32595 |
identifier_str_mv |
Sierra, Maria Victoria; Hualde, Paula; Bauer, Delia Elena; Gomez, Nora; Licursi, Magdalena; Reseña sobre modalidades de estudio mediante la utilización de microalgas en la evaluación y monitoreo de algunos sistemas lóticos pampeanos bonaerenses; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 38; 10-2003; 93-103 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://botanicaargentina.com.ar/listado-de-boletines/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270033355472896 |
score |
13.13397 |