Caracterización de las condiciones de base en arroyos pampeanos poco disturbados en base a la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente l...
- Autores
- Gorbarán, Rocío Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La región pampeana es una extensa planicie que está sujeta a una gran presión antrópica, producto de las actividades agropecuarias, industriales y de las urbanizaciones. Los arroyos de esta región brindan importantes servicios ecosistémicos y sostienen una gran biodiversidad. Los productores primarios -las algas y macrófitas- constituyen la base de las redes tróficas en estos arroyos. Dada la gran extensión latitudinal de la región, las variaciones en la irradiancia y la temperatura serían las principales condicionantes de las características estructurales y funcionales de las comunidades algales. Los enfoques basados en rasgos morfo-funcionales constituyen una herramienta de utilidad para evaluar la influencia del gradiente latitudinal en estas comunidades. El estudio de sitios poco disturbados es muy importante, ya que permite establecer las condiciones de base en el estado actual del paisaje, generando información que será de utilidad para la restauración o el mantenimiento de la integridad de estos ecosistemas. El objetivo general de este trabajo es analizar la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal en arroyos con el menor grado de disturbio posible para caracterizar las condiciones de base en arroyos pampeanos. En el área comprendida entre 32°50´-38°27´S y 64°34´-57°25´W se seleccionaron 18 arroyos siguiendo criterios morfológicos, hidrológicos y de uso del suelo que caracterizan condiciones poco disturbadas. En cada uno se eligió un tramo de 100 m representativo de la heterogeneidad ambiental. Los muestreos se realizaron durante el invierno y verano de 2018. En cada oportunidad se registraron variables físico-químicas, la irradiancia en el agua, se tomaron muestras para el análisis de nutrientes, y de las comunidades algales: epifiton, fitoplancton y fitobentos. Estas últimas, se fraccionaron para la estimación de biomasa y para la observación al microscopio óptico. Está previsto realizar la identificación taxonómica hasta el mayor grado de detalle posible y la asignación a grupos morfo-funcionales. Finalmente, mediante análisis estadísticos multivariados se prevé analizar si los parámetros estudiados se asocian de manera significativa al gradiente latitudinal. Las relaciones entre las variables ambientales y bióticas serán exploradas mediante análisis de correspondencia canónicos, o análisis de RDA en función de la respuesta al gradiente ambiental.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Torremorell, Ana M. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mac Donagh, M.Elicia Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Rios
Epifiton
Fitoplancton
Fitobentos
Grupos morfologico- funcionales
Rivers
Epiphyton
Phytoplankton
Phytobenthos
Morphological-functional groups - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114432
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_1d8f92dcdeb4faa20b8574b5486d0448 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114432 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de las condiciones de base en arroyos pampeanos poco disturbados en base a la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinalCharacterization of base conditions in little disturbed Pampean streams based on the structure and functioning of algal communities along a latitudinal gradientGorbarán, Rocío SoledadCiencias NaturalesRiosEpifitonFitoplanctonFitobentosGrupos morfologico- funcionalesRiversEpiphytonPhytoplanktonPhytobenthosMorphological-functional groupsLa región pampeana es una extensa planicie que está sujeta a una gran presión antrópica, producto de las actividades agropecuarias, industriales y de las urbanizaciones. Los arroyos de esta región brindan importantes servicios ecosistémicos y sostienen una gran biodiversidad. Los productores primarios -las algas y macrófitas- constituyen la base de las redes tróficas en estos arroyos. Dada la gran extensión latitudinal de la región, las variaciones en la irradiancia y la temperatura serían las principales condicionantes de las características estructurales y funcionales de las comunidades algales. Los enfoques basados en rasgos morfo-funcionales constituyen una herramienta de utilidad para evaluar la influencia del gradiente latitudinal en estas comunidades. El estudio de sitios poco disturbados es muy importante, ya que permite establecer las condiciones de base en el estado actual del paisaje, generando información que será de utilidad para la restauración o el mantenimiento de la integridad de estos ecosistemas. El objetivo general de este trabajo es analizar la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal en arroyos con el menor grado de disturbio posible para caracterizar las condiciones de base en arroyos pampeanos. En el área comprendida entre 32°50´-38°27´S y 64°34´-57°25´W se seleccionaron 18 arroyos siguiendo criterios morfológicos, hidrológicos y de uso del suelo que caracterizan condiciones poco disturbadas. En cada uno se eligió un tramo de 100 m representativo de la heterogeneidad ambiental. Los muestreos se realizaron durante el invierno y verano de 2018. En cada oportunidad se registraron variables físico-químicas, la irradiancia en el agua, se tomaron muestras para el análisis de nutrientes, y de las comunidades algales: epifiton, fitoplancton y fitobentos. Estas últimas, se fraccionaron para la estimación de biomasa y para la observación al microscopio óptico. Está previsto realizar la identificación taxonómica hasta el mayor grado de detalle posible y la asignación a grupos morfo-funcionales. Finalmente, mediante análisis estadísticos multivariados se prevé analizar si los parámetros estudiados se asocian de manera significativa al gradiente latitudinal. Las relaciones entre las variables ambientales y bióticas serán exploradas mediante análisis de correspondencia canónicos, o análisis de RDA en función de la respuesta al gradiente ambiental.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Torremorell, Ana M. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mac Donagh, M.Elicia Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114432spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/rocio-soledad-gorbaraninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:29:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:29:08.9SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de las condiciones de base en arroyos pampeanos poco disturbados en base a la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal Characterization of base conditions in little disturbed Pampean streams based on the structure and functioning of algal communities along a latitudinal gradient |
title |
Caracterización de las condiciones de base en arroyos pampeanos poco disturbados en base a la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal |
spellingShingle |
Caracterización de las condiciones de base en arroyos pampeanos poco disturbados en base a la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal Gorbarán, Rocío Soledad Ciencias Naturales Rios Epifiton Fitoplancton Fitobentos Grupos morfologico- funcionales Rivers Epiphyton Phytoplankton Phytobenthos Morphological-functional groups |
title_short |
Caracterización de las condiciones de base en arroyos pampeanos poco disturbados en base a la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal |
title_full |
Caracterización de las condiciones de base en arroyos pampeanos poco disturbados en base a la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal |
title_fullStr |
Caracterización de las condiciones de base en arroyos pampeanos poco disturbados en base a la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las condiciones de base en arroyos pampeanos poco disturbados en base a la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal |
title_sort |
Caracterización de las condiciones de base en arroyos pampeanos poco disturbados en base a la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorbarán, Rocío Soledad |
author |
Gorbarán, Rocío Soledad |
author_facet |
Gorbarán, Rocío Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Rios Epifiton Fitoplancton Fitobentos Grupos morfologico- funcionales Rivers Epiphyton Phytoplankton Phytobenthos Morphological-functional groups |
topic |
Ciencias Naturales Rios Epifiton Fitoplancton Fitobentos Grupos morfologico- funcionales Rivers Epiphyton Phytoplankton Phytobenthos Morphological-functional groups |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La región pampeana es una extensa planicie que está sujeta a una gran presión antrópica, producto de las actividades agropecuarias, industriales y de las urbanizaciones. Los arroyos de esta región brindan importantes servicios ecosistémicos y sostienen una gran biodiversidad. Los productores primarios -las algas y macrófitas- constituyen la base de las redes tróficas en estos arroyos. Dada la gran extensión latitudinal de la región, las variaciones en la irradiancia y la temperatura serían las principales condicionantes de las características estructurales y funcionales de las comunidades algales. Los enfoques basados en rasgos morfo-funcionales constituyen una herramienta de utilidad para evaluar la influencia del gradiente latitudinal en estas comunidades. El estudio de sitios poco disturbados es muy importante, ya que permite establecer las condiciones de base en el estado actual del paisaje, generando información que será de utilidad para la restauración o el mantenimiento de la integridad de estos ecosistemas. El objetivo general de este trabajo es analizar la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal en arroyos con el menor grado de disturbio posible para caracterizar las condiciones de base en arroyos pampeanos. En el área comprendida entre 32°50´-38°27´S y 64°34´-57°25´W se seleccionaron 18 arroyos siguiendo criterios morfológicos, hidrológicos y de uso del suelo que caracterizan condiciones poco disturbadas. En cada uno se eligió un tramo de 100 m representativo de la heterogeneidad ambiental. Los muestreos se realizaron durante el invierno y verano de 2018. En cada oportunidad se registraron variables físico-químicas, la irradiancia en el agua, se tomaron muestras para el análisis de nutrientes, y de las comunidades algales: epifiton, fitoplancton y fitobentos. Estas últimas, se fraccionaron para la estimación de biomasa y para la observación al microscopio óptico. Está previsto realizar la identificación taxonómica hasta el mayor grado de detalle posible y la asignación a grupos morfo-funcionales. Finalmente, mediante análisis estadísticos multivariados se prevé analizar si los parámetros estudiados se asocian de manera significativa al gradiente latitudinal. Las relaciones entre las variables ambientales y bióticas serán exploradas mediante análisis de correspondencia canónicos, o análisis de RDA en función de la respuesta al gradiente ambiental. Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2023 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Torremorell, Ana M. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mac Donagh, M.Elicia Tipo de investigación: Básica Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La región pampeana es una extensa planicie que está sujeta a una gran presión antrópica, producto de las actividades agropecuarias, industriales y de las urbanizaciones. Los arroyos de esta región brindan importantes servicios ecosistémicos y sostienen una gran biodiversidad. Los productores primarios -las algas y macrófitas- constituyen la base de las redes tróficas en estos arroyos. Dada la gran extensión latitudinal de la región, las variaciones en la irradiancia y la temperatura serían las principales condicionantes de las características estructurales y funcionales de las comunidades algales. Los enfoques basados en rasgos morfo-funcionales constituyen una herramienta de utilidad para evaluar la influencia del gradiente latitudinal en estas comunidades. El estudio de sitios poco disturbados es muy importante, ya que permite establecer las condiciones de base en el estado actual del paisaje, generando información que será de utilidad para la restauración o el mantenimiento de la integridad de estos ecosistemas. El objetivo general de este trabajo es analizar la estructura y el funcionamiento de las comunidades algales a lo largo de un gradiente latitudinal en arroyos con el menor grado de disturbio posible para caracterizar las condiciones de base en arroyos pampeanos. En el área comprendida entre 32°50´-38°27´S y 64°34´-57°25´W se seleccionaron 18 arroyos siguiendo criterios morfológicos, hidrológicos y de uso del suelo que caracterizan condiciones poco disturbadas. En cada uno se eligió un tramo de 100 m representativo de la heterogeneidad ambiental. Los muestreos se realizaron durante el invierno y verano de 2018. En cada oportunidad se registraron variables físico-químicas, la irradiancia en el agua, se tomaron muestras para el análisis de nutrientes, y de las comunidades algales: epifiton, fitoplancton y fitobentos. Estas últimas, se fraccionaron para la estimación de biomasa y para la observación al microscopio óptico. Está previsto realizar la identificación taxonómica hasta el mayor grado de detalle posible y la asignación a grupos morfo-funcionales. Finalmente, mediante análisis estadísticos multivariados se prevé analizar si los parámetros estudiados se asocian de manera significativa al gradiente latitudinal. Las relaciones entre las variables ambientales y bióticas serán exploradas mediante análisis de correspondencia canónicos, o análisis de RDA en función de la respuesta al gradiente ambiental. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114432 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114432 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/rocio-soledad-gorbaran |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904372637335552 |
score |
12.993085 |