Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link

Autores
Longás, María de Las Mercedes; Sabbatini, Mario Ricardo; Chantre Balacca, Guillermo Ruben
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La zona semiárida del sudoeste bonaerense presenta escasas precipitaciones con alta variación interanual. Avena fatua L. es una de las principales malezas de los cereales de invierno, observándose frecuentemente junto a Avena barbata Pott. ex Link. La hipótesis del presente trabajo fue que distintos contenidos hídricos del suelo podrían afectar diferencialmente la capacidad germinativa de ambas especies. El objetivo planteado consistió en evaluar la germinación de ambas especies bajo un gradiente de disponibilidad hídrica. Para ello, fueron cosechadas semillas al momento de su dispersión natural en campos productivos del Partido de Villarino en diciembre 2020 y se almacenaron a 20±3°C. Luego de 20 y 70 días de post-cosecha, las semillas se incubaron a 15°C bajo un gradiente de soluciones de PEG6000 (0, -0,2, -0,4, -0,8, -1,2 y -1,6MPa) en oscuridad. Cada unidad experimental consistió en una caja de Petri conteniendo 30 semillas de cada especie. Se utilizó un DCA con cuatro repeticiones. Diariamente se contabilizó la germinación para luego ser evaluada mediante ANAVA yTukey. Los resultados mostraron diferencias en la germinabilidad de ambas especies (p<0,001). A los 20 días post-cosecha, A. barbata alcanzó valores de germinación del 90% a 0MPa disminuyendo a 17% a -1,2MPa, mientras que A. fatua alcanzó valores de 37% a 0MPa y 4% a -0,8MPa. Luego de 70 días, A. barbata alcanzó valores >85% entre 0 y -0,8MPa (p>0,05), germinando un 45% a -1,2MPa. La germinación de A. fatua también aumentó hasta un máximo de 10% a -1,2MPa. Los resultados muestran mayores valores de germinación en el rango de potencial agua estudiado para A. barbata respecto de A. fatua. Las diferencias observadas podrían deberse a distintos niveles de dormición primaria. Futuros estudios deben orientarse sobre los efectos de la temperatura y la condición hídrica de las plantas madres sobre los atributos germinativos de la descendencia.Palabras clave: Avena maleza, estrés hídrico, potencial osmótico, PEG soluciones.SUMMARY. The semiarid zone of the Southwest of Buenos Aires presents scarce rainfall whit high interannual variation. Avena fatua is one of the main weeds of winter cereals frequently observed together with Avena barbata. The hypothesis of the present work was that different soil water contents could differentially affect the germination capacity of these species. The objective consisted of evaluating the germination of both species under a water availability gradient. Seeds were harvested at the time of their natural dispersal in productive fields from Villarino District in December 2020 and stored at 20±3°C. After 20 and 70 d of storage, seeds were incubated at 15°C under a gradient of PEG6000 solutions (0;, -0,.2;, -0,.4; , -0,.8; -1,.2 y -1.6MPa) in the dark. A DCA with four repetitions was used. Germination was counted daily and then evaluated by ANAVA and Tukey´s Test. The results showed differences in the germination percentages of both species (p<0,.001). After 20 d of harvest, A. barbata reached germination values of 90% at 0MPa decreasing to 17% at -1.2MPA, while A. fatua reached values of 37% at 0MPa and 4% at -0.8MPa. After 70 d, A. barbata reached values >85% among 0 and -0.8MPa (p>0.,05), germinating 45% at -1.2 MPa. The germination of A. fatua also increased to a maximum of 10% al -1.2MPa. The results show a higher germination for A. barbata than for A. fatua in the range of water potentials studied. The differences observed could be due to different levels of primary dormancy. Future studies should focus on how maternal temperature and hydric condition affect offspring germination.Keywords: Wild oat, osmotic potential, hydric stress, PEG solutions.
Fil: Longás, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Sabbatini, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
Materia
ALELOPATIA
CENTENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182394

id CONICETDig_3fc71cff5f688907a2286bbc28e7f46d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182394
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex LinkLongás, María de Las MercedesSabbatini, Mario RicardoChantre Balacca, Guillermo RubenALELOPATIACENTENOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La zona semiárida del sudoeste bonaerense presenta escasas precipitaciones con alta variación interanual. Avena fatua L. es una de las principales malezas de los cereales de invierno, observándose frecuentemente junto a Avena barbata Pott. ex Link. La hipótesis del presente trabajo fue que distintos contenidos hídricos del suelo podrían afectar diferencialmente la capacidad germinativa de ambas especies. El objetivo planteado consistió en evaluar la germinación de ambas especies bajo un gradiente de disponibilidad hídrica. Para ello, fueron cosechadas semillas al momento de su dispersión natural en campos productivos del Partido de Villarino en diciembre 2020 y se almacenaron a 20±3°C. Luego de 20 y 70 días de post-cosecha, las semillas se incubaron a 15°C bajo un gradiente de soluciones de PEG6000 (0, -0,2, -0,4, -0,8, -1,2 y -1,6MPa) en oscuridad. Cada unidad experimental consistió en una caja de Petri conteniendo 30 semillas de cada especie. Se utilizó un DCA con cuatro repeticiones. Diariamente se contabilizó la germinación para luego ser evaluada mediante ANAVA yTukey. Los resultados mostraron diferencias en la germinabilidad de ambas especies (p<0,001). A los 20 días post-cosecha, A. barbata alcanzó valores de germinación del 90% a 0MPa disminuyendo a 17% a -1,2MPa, mientras que A. fatua alcanzó valores de 37% a 0MPa y 4% a -0,8MPa. Luego de 70 días, A. barbata alcanzó valores >85% entre 0 y -0,8MPa (p>0,05), germinando un 45% a -1,2MPa. La germinación de A. fatua también aumentó hasta un máximo de 10% a -1,2MPa. Los resultados muestran mayores valores de germinación en el rango de potencial agua estudiado para A. barbata respecto de A. fatua. Las diferencias observadas podrían deberse a distintos niveles de dormición primaria. Futuros estudios deben orientarse sobre los efectos de la temperatura y la condición hídrica de las plantas madres sobre los atributos germinativos de la descendencia.Palabras clave: Avena maleza, estrés hídrico, potencial osmótico, PEG soluciones.SUMMARY. The semiarid zone of the Southwest of Buenos Aires presents scarce rainfall whit high interannual variation. Avena fatua is one of the main weeds of winter cereals frequently observed together with Avena barbata. The hypothesis of the present work was that different soil water contents could differentially affect the germination capacity of these species. The objective consisted of evaluating the germination of both species under a water availability gradient. Seeds were harvested at the time of their natural dispersal in productive fields from Villarino District in December 2020 and stored at 20±3°C. After 20 and 70 d of storage, seeds were incubated at 15°C under a gradient of PEG6000 solutions (0;, -0,.2;, -0,.4; , -0,.8; -1,.2 y -1.6MPa) in the dark. A DCA with four repetitions was used. Germination was counted daily and then evaluated by ANAVA and Tukey´s Test. The results showed differences in the germination percentages of both species (p<0,.001). After 20 d of harvest, A. barbata reached germination values of 90% at 0MPa decreasing to 17% at -1.2MPA, while A. fatua reached values of 37% at 0MPa and 4% at -0.8MPa. After 70 d, A. barbata reached values >85% among 0 and -0.8MPa (p>0.,05), germinating 45% at -1.2 MPa. The germination of A. fatua also increased to a maximum of 10% al -1.2MPa. The results show a higher germination for A. barbata than for A. fatua in the range of water potentials studied. The differences observed could be due to different levels of primary dormancy. Future studies should focus on how maternal temperature and hydric condition affect offspring germination.Keywords: Wild oat, osmotic potential, hydric stress, PEG solutions.Fil: Longás, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Sabbatini, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaIII Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentableRosarioArgentinaAsociación Argentina de Ciencia de las MalezasAsociación Argentina de Ciencia de las Malezas2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182394Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link; III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2021; 86-87CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.malezas2021.com.ar/material/posters/P_BE_Longas.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182394instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:35.394CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link
title Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link
spellingShingle Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link
Longás, María de Las Mercedes
ALELOPATIA
CENTENO
title_short Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link
title_full Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link
title_fullStr Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link
title_full_unstemmed Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link
title_sort Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link
dc.creator.none.fl_str_mv Longás, María de Las Mercedes
Sabbatini, Mario Ricardo
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author Longás, María de Las Mercedes
author_facet Longás, María de Las Mercedes
Sabbatini, Mario Ricardo
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author_role author
author2 Sabbatini, Mario Ricardo
Chantre Balacca, Guillermo Ruben
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ALELOPATIA
CENTENO
topic ALELOPATIA
CENTENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La zona semiárida del sudoeste bonaerense presenta escasas precipitaciones con alta variación interanual. Avena fatua L. es una de las principales malezas de los cereales de invierno, observándose frecuentemente junto a Avena barbata Pott. ex Link. La hipótesis del presente trabajo fue que distintos contenidos hídricos del suelo podrían afectar diferencialmente la capacidad germinativa de ambas especies. El objetivo planteado consistió en evaluar la germinación de ambas especies bajo un gradiente de disponibilidad hídrica. Para ello, fueron cosechadas semillas al momento de su dispersión natural en campos productivos del Partido de Villarino en diciembre 2020 y se almacenaron a 20±3°C. Luego de 20 y 70 días de post-cosecha, las semillas se incubaron a 15°C bajo un gradiente de soluciones de PEG6000 (0, -0,2, -0,4, -0,8, -1,2 y -1,6MPa) en oscuridad. Cada unidad experimental consistió en una caja de Petri conteniendo 30 semillas de cada especie. Se utilizó un DCA con cuatro repeticiones. Diariamente se contabilizó la germinación para luego ser evaluada mediante ANAVA yTukey. Los resultados mostraron diferencias en la germinabilidad de ambas especies (p<0,001). A los 20 días post-cosecha, A. barbata alcanzó valores de germinación del 90% a 0MPa disminuyendo a 17% a -1,2MPa, mientras que A. fatua alcanzó valores de 37% a 0MPa y 4% a -0,8MPa. Luego de 70 días, A. barbata alcanzó valores >85% entre 0 y -0,8MPa (p>0,05), germinando un 45% a -1,2MPa. La germinación de A. fatua también aumentó hasta un máximo de 10% a -1,2MPa. Los resultados muestran mayores valores de germinación en el rango de potencial agua estudiado para A. barbata respecto de A. fatua. Las diferencias observadas podrían deberse a distintos niveles de dormición primaria. Futuros estudios deben orientarse sobre los efectos de la temperatura y la condición hídrica de las plantas madres sobre los atributos germinativos de la descendencia.Palabras clave: Avena maleza, estrés hídrico, potencial osmótico, PEG soluciones.SUMMARY. The semiarid zone of the Southwest of Buenos Aires presents scarce rainfall whit high interannual variation. Avena fatua is one of the main weeds of winter cereals frequently observed together with Avena barbata. The hypothesis of the present work was that different soil water contents could differentially affect the germination capacity of these species. The objective consisted of evaluating the germination of both species under a water availability gradient. Seeds were harvested at the time of their natural dispersal in productive fields from Villarino District in December 2020 and stored at 20±3°C. After 20 and 70 d of storage, seeds were incubated at 15°C under a gradient of PEG6000 solutions (0;, -0,.2;, -0,.4; , -0,.8; -1,.2 y -1.6MPa) in the dark. A DCA with four repetitions was used. Germination was counted daily and then evaluated by ANAVA and Tukey´s Test. The results showed differences in the germination percentages of both species (p<0,.001). After 20 d of harvest, A. barbata reached germination values of 90% at 0MPa decreasing to 17% at -1.2MPA, while A. fatua reached values of 37% at 0MPa and 4% at -0.8MPa. After 70 d, A. barbata reached values >85% among 0 and -0.8MPa (p>0.,05), germinating 45% at -1.2 MPa. The germination of A. fatua also increased to a maximum of 10% al -1.2MPa. The results show a higher germination for A. barbata than for A. fatua in the range of water potentials studied. The differences observed could be due to different levels of primary dormancy. Future studies should focus on how maternal temperature and hydric condition affect offspring germination.Keywords: Wild oat, osmotic potential, hydric stress, PEG solutions.
Fil: Longás, María de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Sabbatini, Mario Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Chantre Balacca, Guillermo Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
description La zona semiárida del sudoeste bonaerense presenta escasas precipitaciones con alta variación interanual. Avena fatua L. es una de las principales malezas de los cereales de invierno, observándose frecuentemente junto a Avena barbata Pott. ex Link. La hipótesis del presente trabajo fue que distintos contenidos hídricos del suelo podrían afectar diferencialmente la capacidad germinativa de ambas especies. El objetivo planteado consistió en evaluar la germinación de ambas especies bajo un gradiente de disponibilidad hídrica. Para ello, fueron cosechadas semillas al momento de su dispersión natural en campos productivos del Partido de Villarino en diciembre 2020 y se almacenaron a 20±3°C. Luego de 20 y 70 días de post-cosecha, las semillas se incubaron a 15°C bajo un gradiente de soluciones de PEG6000 (0, -0,2, -0,4, -0,8, -1,2 y -1,6MPa) en oscuridad. Cada unidad experimental consistió en una caja de Petri conteniendo 30 semillas de cada especie. Se utilizó un DCA con cuatro repeticiones. Diariamente se contabilizó la germinación para luego ser evaluada mediante ANAVA yTukey. Los resultados mostraron diferencias en la germinabilidad de ambas especies (p<0,001). A los 20 días post-cosecha, A. barbata alcanzó valores de germinación del 90% a 0MPa disminuyendo a 17% a -1,2MPa, mientras que A. fatua alcanzó valores de 37% a 0MPa y 4% a -0,8MPa. Luego de 70 días, A. barbata alcanzó valores >85% entre 0 y -0,8MPa (p>0,05), germinando un 45% a -1,2MPa. La germinación de A. fatua también aumentó hasta un máximo de 10% a -1,2MPa. Los resultados muestran mayores valores de germinación en el rango de potencial agua estudiado para A. barbata respecto de A. fatua. Las diferencias observadas podrían deberse a distintos niveles de dormición primaria. Futuros estudios deben orientarse sobre los efectos de la temperatura y la condición hídrica de las plantas madres sobre los atributos germinativos de la descendencia.Palabras clave: Avena maleza, estrés hídrico, potencial osmótico, PEG soluciones.SUMMARY. The semiarid zone of the Southwest of Buenos Aires presents scarce rainfall whit high interannual variation. Avena fatua is one of the main weeds of winter cereals frequently observed together with Avena barbata. The hypothesis of the present work was that different soil water contents could differentially affect the germination capacity of these species. The objective consisted of evaluating the germination of both species under a water availability gradient. Seeds were harvested at the time of their natural dispersal in productive fields from Villarino District in December 2020 and stored at 20±3°C. After 20 and 70 d of storage, seeds were incubated at 15°C under a gradient of PEG6000 solutions (0;, -0,.2;, -0,.4; , -0,.8; -1,.2 y -1.6MPa) in the dark. A DCA with four repetitions was used. Germination was counted daily and then evaluated by ANAVA and Tukey´s Test. The results showed differences in the germination percentages of both species (p<0,.001). After 20 d of harvest, A. barbata reached germination values of 90% at 0MPa decreasing to 17% at -1.2MPA, while A. fatua reached values of 37% at 0MPa and 4% at -0.8MPa. After 70 d, A. barbata reached values >85% among 0 and -0.8MPa (p>0.,05), germinating 45% at -1.2 MPa. The germination of A. fatua also increased to a maximum of 10% al -1.2MPa. The results show a higher germination for A. barbata than for A. fatua in the range of water potentials studied. The differences observed could be due to different levels of primary dormancy. Future studies should focus on how maternal temperature and hydric condition affect offspring germination.Keywords: Wild oat, osmotic potential, hydric stress, PEG solutions.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182394
Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link; III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2021; 86-87
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182394
identifier_str_mv Efecto de la disponibilidad hídrica en la germinación de Avena fatua L. y Avena barbata Pott. ex Link; III Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Malezas 2021. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; Rosario; Argentina; 2021; 86-87
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.malezas2021.com.ar/material/posters/P_BE_Longas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ciencia de las Malezas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613371811332096
score 13.070432