Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón

Autores
Maenza, Reinaldo Agustín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En la literatura científica, existe una gran cantidad de trabajos de investigación relacionados al estudio de la variabilidad espacio-temporal de la precipitación sobre un extenso sector del territorio argentino, al norte de 40ºS y al este de la Cordillera de los Andes, región denominada Argentina Subtropical (AS). En distintas localidades de esta última, y aproximadamente desde mediados del siglo pasado, las series temporales de precipitación acumulada en temporadas compuestas por distintos meses correspondientes al semestre cálido del hemisferio sur (Octubre a marzo), han mostrado tendencias y saltos estadísticamente significativos hacia condiciones más húmedas (Castañeda y Barros, 1994; Penalba y Vargas, 2001, 2004; Pérez y otros 2011; Agosta y Compagnucci 2012; Maenza y otros 2017; entre otros). La estación estival del Hemisferio Sur (Diciembre a Febrero) es la temporada en la que estos cambios son más notorios.Sobre el litoral del extremo sudeste de AS se encuentra la ciudad de Mar del Plata, localidad perteneciente a la provincia de Buenos Aires. La localidad parece ser ajena a los incrementos en la precipitación estival observados en el resto de la región, o al menos los cambios no son estadísticamente significativos (Saurral y otros 2016) para el período actual. No obstante, existe evidencia de un incremento en la intensidad de los extremos de precipitación diarios en el período 1960-2000 (Haylock y otros 2006). Es decir que el régimen de precipitación ha cambiado en al menos los últimos 50 años, hacia uno con precipitaciones más intensas.En las próximas décadas, y en general para toda la Argentina al norte de la Patagonia (y por tanto en AS), se espera que las precipitaciones extremas acumuladas en uno a cinco días sean cada vez más intensas y frecuentes (TCN, 2014), lo que podría repercutir en los acumulados mensuales y anuales de precipitación en la localidad de interés. Así, se desprende la necesidad de dilucidar las posibles condiciones hídricas en las próximas décadas sobre la ciudad de Mar del Plata, en un marco de calentamiento global, a partir del análisis de simulaciones numéricas del clima futuro.En el presente informe se detalla la manera en la que fue seleccionado el Modelo Climático Global (MCG) que mejor habilidad tiene en representar la precipitación anual acumulada (paa) actual en la zona de la ciudad de Mar del Plata.
Fil: Maenza, Reinaldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
Variabilidad interanual
Precipitación
CMIP5
Proyecciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128795

id CONICETDig_3fc0d1c5387d45cb997b7cb61d19c828
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128795
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General PueyrredónMaenza, Reinaldo AgustínVariabilidad interanualPrecipitaciónCMIP5Proyeccioneshttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En la literatura científica, existe una gran cantidad de trabajos de investigación relacionados al estudio de la variabilidad espacio-temporal de la precipitación sobre un extenso sector del territorio argentino, al norte de 40ºS y al este de la Cordillera de los Andes, región denominada Argentina Subtropical (AS). En distintas localidades de esta última, y aproximadamente desde mediados del siglo pasado, las series temporales de precipitación acumulada en temporadas compuestas por distintos meses correspondientes al semestre cálido del hemisferio sur (Octubre a marzo), han mostrado tendencias y saltos estadísticamente significativos hacia condiciones más húmedas (Castañeda y Barros, 1994; Penalba y Vargas, 2001, 2004; Pérez y otros 2011; Agosta y Compagnucci 2012; Maenza y otros 2017; entre otros). La estación estival del Hemisferio Sur (Diciembre a Febrero) es la temporada en la que estos cambios son más notorios.Sobre el litoral del extremo sudeste de AS se encuentra la ciudad de Mar del Plata, localidad perteneciente a la provincia de Buenos Aires. La localidad parece ser ajena a los incrementos en la precipitación estival observados en el resto de la región, o al menos los cambios no son estadísticamente significativos (Saurral y otros 2016) para el período actual. No obstante, existe evidencia de un incremento en la intensidad de los extremos de precipitación diarios en el período 1960-2000 (Haylock y otros 2006). Es decir que el régimen de precipitación ha cambiado en al menos los últimos 50 años, hacia uno con precipitaciones más intensas.En las próximas décadas, y en general para toda la Argentina al norte de la Patagonia (y por tanto en AS), se espera que las precipitaciones extremas acumuladas en uno a cinco días sean cada vez más intensas y frecuentes (TCN, 2014), lo que podría repercutir en los acumulados mensuales y anuales de precipitación en la localidad de interés. Así, se desprende la necesidad de dilucidar las posibles condiciones hídricas en las próximas décadas sobre la ciudad de Mar del Plata, en un marco de calentamiento global, a partir del análisis de simulaciones numéricas del clima futuro.En el presente informe se detalla la manera en la que fue seleccionado el Modelo Climático Global (MCG) que mejor habilidad tiene en representar la precipitación anual acumulada (paa) actual en la zona de la ciudad de Mar del Plata.Fil: Maenza, Reinaldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataMassone, Hector EnriqueMartinez, Daniel Emilio2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128795Maenza, Reinaldo Agustín; Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2017; 76-86978-987-544-798-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.waterlac.eu/wp-content/uploads/2017/12/LIBRO-AREA-PILOTO-MDP.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128795instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:40.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón
title Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón
spellingShingle Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón
Maenza, Reinaldo Agustín
Variabilidad interanual
Precipitación
CMIP5
Proyecciones
title_short Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón
title_full Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón
title_fullStr Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón
title_full_unstemmed Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón
title_sort Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón
dc.creator.none.fl_str_mv Maenza, Reinaldo Agustín
author Maenza, Reinaldo Agustín
author_facet Maenza, Reinaldo Agustín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Massone, Hector Enrique
Martinez, Daniel Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Variabilidad interanual
Precipitación
CMIP5
Proyecciones
topic Variabilidad interanual
Precipitación
CMIP5
Proyecciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la literatura científica, existe una gran cantidad de trabajos de investigación relacionados al estudio de la variabilidad espacio-temporal de la precipitación sobre un extenso sector del territorio argentino, al norte de 40ºS y al este de la Cordillera de los Andes, región denominada Argentina Subtropical (AS). En distintas localidades de esta última, y aproximadamente desde mediados del siglo pasado, las series temporales de precipitación acumulada en temporadas compuestas por distintos meses correspondientes al semestre cálido del hemisferio sur (Octubre a marzo), han mostrado tendencias y saltos estadísticamente significativos hacia condiciones más húmedas (Castañeda y Barros, 1994; Penalba y Vargas, 2001, 2004; Pérez y otros 2011; Agosta y Compagnucci 2012; Maenza y otros 2017; entre otros). La estación estival del Hemisferio Sur (Diciembre a Febrero) es la temporada en la que estos cambios son más notorios.Sobre el litoral del extremo sudeste de AS se encuentra la ciudad de Mar del Plata, localidad perteneciente a la provincia de Buenos Aires. La localidad parece ser ajena a los incrementos en la precipitación estival observados en el resto de la región, o al menos los cambios no son estadísticamente significativos (Saurral y otros 2016) para el período actual. No obstante, existe evidencia de un incremento en la intensidad de los extremos de precipitación diarios en el período 1960-2000 (Haylock y otros 2006). Es decir que el régimen de precipitación ha cambiado en al menos los últimos 50 años, hacia uno con precipitaciones más intensas.En las próximas décadas, y en general para toda la Argentina al norte de la Patagonia (y por tanto en AS), se espera que las precipitaciones extremas acumuladas en uno a cinco días sean cada vez más intensas y frecuentes (TCN, 2014), lo que podría repercutir en los acumulados mensuales y anuales de precipitación en la localidad de interés. Así, se desprende la necesidad de dilucidar las posibles condiciones hídricas en las próximas décadas sobre la ciudad de Mar del Plata, en un marco de calentamiento global, a partir del análisis de simulaciones numéricas del clima futuro.En el presente informe se detalla la manera en la que fue seleccionado el Modelo Climático Global (MCG) que mejor habilidad tiene en representar la precipitación anual acumulada (paa) actual en la zona de la ciudad de Mar del Plata.
Fil: Maenza, Reinaldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description En la literatura científica, existe una gran cantidad de trabajos de investigación relacionados al estudio de la variabilidad espacio-temporal de la precipitación sobre un extenso sector del territorio argentino, al norte de 40ºS y al este de la Cordillera de los Andes, región denominada Argentina Subtropical (AS). En distintas localidades de esta última, y aproximadamente desde mediados del siglo pasado, las series temporales de precipitación acumulada en temporadas compuestas por distintos meses correspondientes al semestre cálido del hemisferio sur (Octubre a marzo), han mostrado tendencias y saltos estadísticamente significativos hacia condiciones más húmedas (Castañeda y Barros, 1994; Penalba y Vargas, 2001, 2004; Pérez y otros 2011; Agosta y Compagnucci 2012; Maenza y otros 2017; entre otros). La estación estival del Hemisferio Sur (Diciembre a Febrero) es la temporada en la que estos cambios son más notorios.Sobre el litoral del extremo sudeste de AS se encuentra la ciudad de Mar del Plata, localidad perteneciente a la provincia de Buenos Aires. La localidad parece ser ajena a los incrementos en la precipitación estival observados en el resto de la región, o al menos los cambios no son estadísticamente significativos (Saurral y otros 2016) para el período actual. No obstante, existe evidencia de un incremento en la intensidad de los extremos de precipitación diarios en el período 1960-2000 (Haylock y otros 2006). Es decir que el régimen de precipitación ha cambiado en al menos los últimos 50 años, hacia uno con precipitaciones más intensas.En las próximas décadas, y en general para toda la Argentina al norte de la Patagonia (y por tanto en AS), se espera que las precipitaciones extremas acumuladas en uno a cinco días sean cada vez más intensas y frecuentes (TCN, 2014), lo que podría repercutir en los acumulados mensuales y anuales de precipitación en la localidad de interés. Así, se desprende la necesidad de dilucidar las posibles condiciones hídricas en las próximas décadas sobre la ciudad de Mar del Plata, en un marco de calentamiento global, a partir del análisis de simulaciones numéricas del clima futuro.En el presente informe se detalla la manera en la que fue seleccionado el Modelo Climático Global (MCG) que mejor habilidad tiene en representar la precipitación anual acumulada (paa) actual en la zona de la ciudad de Mar del Plata.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/128795
Maenza, Reinaldo Agustín; Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2017; 76-86
978-987-544-798-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/128795
identifier_str_mv Maenza, Reinaldo Agustín; Variabilidad interanual de la precipitación para el tiempo actual y futuro en el partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2017; 76-86
978-987-544-798-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.waterlac.eu/wp-content/uploads/2017/12/LIBRO-AREA-PILOTO-MDP.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614231904747520
score 13.070432